Pudahuel para niños
Datos para niños Pudahuel |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
De arriba abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1: Vista panorámica. Fila 2: barrio Ciudad de Los Valles y El Noviciado. Fila 3: Centro de Estudios Nucleares Lo Aguirre y Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. Fila 4: avenida San Pablo frente a la Municipalidad y Feria en calle Serrano. |
||||
|
||||
Coordenadas | 33°26′00″S 70°43′00″O / -33.433333333333, -70.716666666667 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Metropolitana de Santiago | |||
• Provincia | Santiago | |||
• Circunscripción | VII - Santiago Poniente | |||
• Distrito | N.º 8 | |||
Alcalde | Ítalo Bravo Lizana Independiente (PC) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 25 de febrero de 1897 | |||
• Nombre | Las Barrancas | |||
Superficie | ||||
• Total | 197.0 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 469 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 240,819 hab. | |||
• Densidad | 1,22 hab./km² | |||
Gentilicio | Pudahuelino, -na | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pudahuel es una comuna que se encuentra en el sector noroeste de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Fue fundada en 1897 y, hasta 1975, se llamó Las Barrancas. Limita con varias comunas importantes como Lampa al norte y Maipú al sur.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Pudahuel?
- Historia de Pudahuel
- Población de Pudahuel
- Geografía y Clima de Pudahuel
- Medio Ambiente en Pudahuel
- Administración de Pudahuel
- Economía de Pudahuel
- Servicios Públicos en Pudahuel
- Lugares de Interés en Pudahuel
- Transporte en Pudahuel
- Ciudades Hermanas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Pudahuel?
El nombre Pudahuel viene del idioma mapudungún, que es la lengua del pueblo mapuche. Se cree que significa "en los charcos" o "en la laguna". Esto se debe a que, en el pasado, en esta zona se formaban pequeñas lagunas y pozas después de las lluvias.
Historia de Pudahuel
¿Cuándo se fundó Pudahuel y cuál fue su primer nombre?
La comuna de Pudahuel fue fundada el 25 de febrero de 1897. Al principio, se le dio el nombre de Las Barrancas. Los vecinos de la zona pidieron su creación porque los servicios municipales de sus comunas anteriores quedaban muy lejos.
En sus inicios, la comuna tenía una población de 5.658 personas. Su primer alcalde fue José Besa, quien trabajó desde 1897 hasta 1902.
¿Por qué cambió de nombre a Pudahuel?
El 13 de octubre de 1975, el nombre de la comuna cambió de Las Barrancas a Pudahuel. Esta decisión se tomó porque el aeropuerto internacional de Santiago, que es muy importante y conocido en todo el mundo, se encuentra en esta comuna. Así, se quiso que la comuna llevara el mismo nombre que el aeropuerto.
¿Cómo ha crecido Pudahuel?
Hacia 1980, la población de Pudahuel creció mucho, llegando a más de 300.000 habitantes. Debido a este gran aumento, en 1981, parte de la comuna se dividió para crear dos nuevas comunas: Cerro Navia y Lo Prado.
Hoy en día, Pudahuel sigue creciendo. Se han desarrollado muchas zonas industriales y proyectos de viviendas. Esto se debe a que es una comuna con muchas oportunidades, especialmente por tener el aeropuerto y una ubicación estratégica en la región.
Población de Pudahuel
Según el censo de 2002, la comuna tenía 195.653 habitantes. En el censo de 2017, la población aumentó a 230.292 personas. Esto significa que en 15 años, la población de Pudahuel creció aproximadamente un 18%.
Geografía y Clima de Pudahuel
¿Cómo es el terreno en Pudahuel?
Pudahuel se encuentra en dos tipos de paisajes: la Cordillera de la Costa y la Cuenca de Santiago. Los lugares naturales más importantes son las montañas de la Cordillera de la Costa, el Valle de El Noviciado y colinas formadas por ceniza volcánica.
¿Qué tipo de clima tiene Pudahuel?
El clima de Pudahuel es de tipo clima mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias principalmente en invierno (de mayo a septiembre). El resto del año, las lluvias son muy pocas.
En verano, las temperaturas máximas suelen ser de unos 30°C y las mínimas de 13°C. En invierno, las máximas son de 13°C y las mínimas de 2°C. Pudahuel también es conocida por tener neblinas por las mañanas, especialmente en otoño, invierno y primavera. La última vez que nevó en la comuna fue en 2017.
¿Hay ríos o lagunas en Pudahuel?
La comuna forma parte de la cuenca hidrográfica del río Maipo. Además, cuenta con cuerpos de agua importantes como la laguna Caren.
Medio Ambiente en Pudahuel
¿Qué tipos de plantas y árboles hay en Pudahuel?
En Pudahuel se pueden encontrar diferentes tipos de bosques mediterráneos. Algunos de los árboles y plantas más comunes son el Nothofagus macrocarpa, el Quillaja saponaria (conocido como quillay), el Cryptocarya alba (peumo) y el Acacia caven (espino). Algunas de estas especies son consideradas vulnerables.
¿Qué zonas protegidas existen en la comuna?
Para proteger la naturaleza, Pudahuel cuenta con algunas zonas especiales. Entre ellas están El Roble, el Humedal de Batuco y el Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata.
Administración de Pudahuel
¿Quién gobierna la comuna?
La comuna de Pudahuel es administrada por la Municipalidad de Pudahuel. El alcalde actual es Ítalo Bravo Lizana, quien trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comuna.
¿Cómo se representa Pudahuel en el Congreso?
Pudahuel forma parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que los ciudadanos de Pudahuel eligen a sus representantes, llamados diputados y senadores, para que los representen en el Congreso Nacional de Chile.
Economía de Pudahuel
En 2018, había más de 4.100 empresas registradas en Pudahuel. Algunas de las actividades económicas más importantes incluyen la fabricación de ropa de cuero y plástico, la producción de equipos para controlar procesos industriales y la reparación de maquinaria para alimentos y bebidas.
Servicios Públicos en Pudahuel
¿Quién se encarga de la seguridad?
La seguridad en Pudahuel está a cargo de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). La PDI tiene una unidad local llamada Brigada de Investigación Criminal Pudahuel, que investiga delitos y recibe denuncias.
Para el control de incendios y otras emergencias, Pudahuel cuenta con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, que tiene dos compañías de bomberos en la comuna.
Lugares de Interés en Pudahuel
- Centro de Estudios Nucleares de Lo Aguirre: Es uno de los dos centros de estudios nucleares que existen en Chile.
- Dirección General de Aeronáutica Civil: Es la institución que regula la aviación en el país.
- Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Chile: Un lugar dedicado a la investigación y el desarrollo tecnológico.
Transporte en Pudahuel
¿Cómo me muevo por Pudahuel?
La avenida San Pablo es una de las calles principales en el norte de la comuna, y la avenida Laguna Sur en el sur. Por estas avenidas circulan muchos buses del transporte público.
Otras vías importantes son la Ruta 68, que conecta Santiago con la costa, y la Avenida Américo Vespucio, que cruza la comuna. También está la Autopista Costanera Norte, que ofrece una nueva forma de entrar a la ciudad.
¿Hay Metro en Pudahuel?
Sí, Pudahuel cuenta con tres estaciones de la Línea 5 del Metro de Santiago, todas ubicadas en la Avenida Teniente Cruz:
¿Qué hay del aeropuerto?
El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (AMB), también conocido como Aeropuerto Internacional de Santiago o Aeropuerto de Pudahuel (IATA: SCL, OACI: SCEL), es el principal aeropuerto de Chile, ubicado en la comuna de Pudahuel, al noroeste de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. La terminal es además uno de los asentamientos de la II Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (junto a las bases aéreas de Colina y de Quintero).
Fue inaugurado oficialmente el 9 de febrero de 1967 y su categoría OACI es 4F. Debe su nombre a Arturo Merino Benítez, prócer de la aviación del país, fundador del Club Aéreo de Chile, creador de la Línea Aeropostal Santiago-Arica —que daría origen a la Línea Aérea Nacional (LAN, actual LATAM)—, primer comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y primer subsecretario de Aviación.
Se ubica entre los más modernos y eficientes de América, convirtiéndose en un importante centro de conexiones de vuelos entre América del Sur, El Caribe, Oceanía, América del Norte, Centroamérica, Europa, Medio Oriente y Asia. Opera gran cantidad de aerolíneas, siendo el hub o centro de conexión principal de LATAM, Sky Airline, Aerocardal y JetSmart. Este aeropuerto sirve como un importante hub para aerolíneas de Oneworld y SkyTeam en Latinoamérica y es, a la vez, la puerta de entrada a Sudamérica desde Oceanía (por cantidad de rutas y vuelos operados).
El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez es el aeropuerto más importante de Chile. Se encuentra en Pudahuel y es conocido también como Aeropuerto de Santiago o Aeropuerto de Pudahuel. Fue inaugurado en 1967 y es un centro clave para vuelos que conectan América del Sur con otras partes del mundo.
Rutas de buses en Pudahuel
Por la comuna de Pudahuel pasan muchas rutas de buses que forman parte de la Red Metropolitana de Movilidad. Estas rutas conectan Pudahuel con diferentes puntos de Santiago.
Ciudades Hermanas
Pudahuel tiene una ciudad hermana en España:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pudahuel Facts for Kids