robot de la enciclopedia para niños

Quinta Normal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quinta Normal
Comuna

De arriba a abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1: Edificio Consistorial. Fila 2: Centro Cultural Casona Dubois y Basílica de Nuestra Señora de Lourdes. Fila 3: Iglesia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y Parque de la Familia. Fila 4: Avenida Mapocho y Barrio Argentina.
Escudo de Quinta Normal.svg
Escudo

Coordenadas 33°27′S 70°42′O / -33.45, -70.7
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Metropolitana de Santiago
 • Provincia Santiago
 • Circunscripción VII - Metropolitana
 • Distrito N.º 9
Alcaldesa Karina Delfino Mussa (PS)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de octubre de 1915
Superficie  
 • Total 12,4 km²
Altitud  
 • Media 522 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 110 026 hab.
 • Densidad 7223,38 hab./km²
Gentilicio Quintanormalino, na
Huso horario UTC−4
 • en verano UTC−3
Prefijo telefónico 2
Sitio web oficial

Quinta Normal es una comuna que se encuentra en el sector noroeste de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Fue fundada en 1915 y antes se llamaba Yungay. Su nombre actual viene del parque que está en su lado este. Limita con Renca al norte, Santiago al este, Estación Central al sur, Lo Prado al suroeste y Cerro Navia al oeste.

Historia de Quinta Normal

Orígenes y primeros habitantes

La historia de Quinta Normal es muy antigua. Mucho antes de la llegada de los incas y los españoles, vivían aquí los picunches. Ellos se dedicaban a la agricultura y a hacer objetos de alfarería. A finales del siglo XV, los incas llegaron hasta el sur del valle del Mapocho y establecieron algunas comunidades.

Cuando los españoles llegaron en 1541 y fundaron Santiago, comenzaron a construir calles. Una de las rutas más antiguas, conocida como El Camino de las Cuestas (hoy avenida San Pablo), ya existía desde antes de la llegada de los españoles. Alrededor de esta ruta, se establecieron los primeros colonos españoles y personas de pueblos originarios.

Durante la época de la Colonia española, se encontraron restos muy antiguos en la zona, lo que confirma que la gente habitaba este lugar mucho antes. Desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XIX, la zona se desarrolló principalmente gracias a la agricultura. Había muchas granjas y quintas que producían alimentos para la capital.

Crecimiento en los siglos XIX y XX

En 1839, el presidente José Joaquín Prieto nombró a la parte oeste de la ciudad "Yungay". Esto fue para celebrar la victoria en la batalla del mismo nombre. Luego, el Estado compró un terreno para crear la Quinta Normal de Agricultura, que fue inaugurada en 1841 por el presidente Manuel Bulnes.

Archivo:Santiago - Puente del ferrocarril sobre el Mapocho (1872)
Puente La Máquina en 1872.

En 1863, se empezó a construir el Ferrocarril de Valparaíso a Santiago. Se inauguró el Puente La Máquina sobre el río Mapocho y la Estación Yungay en avenida Matucana. Esto ayudó a que más gente se mudara y la zona creciera. En 1875, el Parque Quinta Normal fue sede de la Exposición Internacional de Santiago.

En 1893, se inauguró el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, el primero dedicado a esta virgen en Chile. La Basílica de Lourdes se construyó en terrenos donados por un vecino. La gruta, parecida a la de Francia, se abrió en 1908.

En 1902, se abrió el Internado Nacional Barros Arana para estudiantes de fuera de Santiago. En 1908, se inauguró la Casona Dubois, una hermosa casa diseñada por el ingeniero francés Andrés Dubois. Su hermano George, un paisajista, creó un parque alrededor con árboles grandes como palmas chilenas y araucarias.

Fundación de la comuna

Archivo:Santiago1929 Poniente
Mapa de la ciudad en los años 1920. Quinta Normal limitaba con Yungay al norte, con Santiago al este y sur, así como con Barrancas al oeste. La línea roja corresponde a la vía férrea.

La comuna de Quinta Normal fue creada el 22 de junio de 1915 por el presidente Ramón Barros Luco. Fue fundada oficialmente el 6 de octubre de ese año. Al principio, era una zona rural con muchas granjas. Su nombre viene del parque Quinta Normal de Agricultura, nombrado así por el naturalista francés Claudio Gay en 1841.

En 1916, se creó la comuna de Yungay al norte. En esa época, el tranvía era el principal medio de transporte. También había un ferrocarril que conectaba la comuna con otras zonas. En 1927, se instaló el primer alumbrado público y se abrió una comisaría para la seguridad.

En 1928, Quinta Normal se unió con Yungay para mejorar su funcionamiento. En 1930, el nombre de Yungay fue cambiado de nuevo a Quinta Normal, para evitar confusiones con otra comuna del mismo nombre en el sur de Chile.

Desarrollo en el Gran Santiago

En los años 1930, Quinta Normal ya estaba más urbanizada, con barrios y calles. Comenzaron a aparecer pequeñas y medianas industrias, especialmente en la zona este. La comuna se volvió un lugar importante para la industria y las viviendas en el creciente Gran Santiago. En 1935, la familia Parra se mudó a la calle Edison, y en 1937, una joven Violeta empezó su carrera artística en un restaurante de la avenida Matucana.

Archivo:N1304017619 68915 6939
Personal de la Primera Compañía de Bomberos en 1942.

En los años 1940, Santiago creció mucho, y los terrenos rurales de la comuna se usaron para construir casas y comercios. En 1942, se creó el Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal. En 1944, se inauguró el Túnel Matucana para mejorar el paso del tren.

En los años 1950, se instalaron las primeras redes de alcantarillado y agua potable. La municipalidad se trasladó a la Casona Morandé. En esta época, los cine-teatros de barrio eran muy populares.

En 1981, se modificaron los límites de la comuna. Se crearon las comunas de Cerro Navia y Lo Prado al oeste, y Estación Central al sur. El Parque Quinta Normal volvió a ser parte de la comuna, lo que era importante para el nombre.

Quinta Normal en el siglo XXI

A principios del siglo XXI, la comuna se modernizó. En 2004, se inauguró la estación Quinta Normal del Metro de Santiago en el parque. En 2006, se abrió la Autopista Central-Eje General Velásquez.

El 12 de enero de 2010, se extendió la Línea 5 del Metro, añadiendo dos estaciones en la comuna: Gruta de Lourdes y Blanqueado. El 27 de febrero de 2010, un fuerte terremoto afectó a Chile. Quinta Normal fue una de las comunas más dañadas en la Región Metropolitana, lo que llevó a un gran plan de reconstrucción. En 2015, se inauguró el Parque de la Familia.

Medio ambiente y áreas verdes

Características geográficas

Quinta Normal se encuentra en la Cuenca de Santiago. Su clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno y también un clima semiárido con lluvias invernales.

La comuna está en la cuenca hidrográfica del río Maipo. Además, cuenta con el río Mapocho y la laguna del Parque de la Familia.

Naturaleza y parques

Aunque la comuna está muy urbanizada, en el pasado hubo bosques espinosos mediterráneos interiores con árboles como el espino y el algarrobo chileno.

Quinta Normal tiene varias áreas verdes importantes para sus habitantes:

  • Parque de la Familia: Un parque urbano de 20 hectáreas, inaugurado en 2015, junto al Río Mapocho.
  • Parque Mapocho Río: Otro parque urbano de 52 hectáreas que comparte con Cerro Navia. Su primera parte se inauguró en 2022.

Otros parques y plazas son:

Población y barrios

¿Cuántas personas viven en Quinta Normal?

La población de Quinta Normal creció mucho en la primera mitad del siglo XX debido a que muchas personas de clase media se mudaron del campo a la ciudad. Según el Censo de 2017, la comuna tiene 110.026 habitantes.

Barrios principales

Los barrios más importantes de la comuna son:

  • Barrio Argentina
  • Barrio Blanqueado
  • Barrio Brisas del Río
  • Barrio Estación Yungay
  • Barrio Garín
  • Barrio Lo Amor
  • Barrio Lo Besa
  • Barrio Lo Espinoza
  • Barrio Lo Franco
  • Barrio Lourdes
  • Barrio Sara Gajardo
  • Barrio Tropezón
  • Población El Polígono
  • Población Simón Bolívar

Administración y gobierno

Municipalidad de Quinta Normal

Archivo:Edificio Consistorial, Quinta Normal, Santiago 20231223 02
Edificio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de Quinta Normal.

La Municipalidad de Quinta Normal es el gobierno local de la comuna. Para el periodo 2024-2028, la alcaldesa es Karina Delfino Mussa (PS). Ella trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.

Algunas áreas importantes como el Internado Nacional Barros Arana, el Parque Quinta Normal y una parte del Parque de Los Reyes son administradas en colaboración con la Municipalidad de Santiago.

Representación en el Congreso

Quinta Normal es parte de una circunscripción senatorial y un distrito electoral. Esto significa que los habitantes de la comuna eligen a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado del Congreso Nacional.

Economía local

Quinta Normal tiene una economía variada. Es conocida por tener muchas botillerías y por ofrecer las estaciones de servicio con los precios más bajos de la Región Metropolitana.

En el sector sur, existe un área famosa por sus talleres de figuras de yeso, donde se elaboran muchas artesanías. En 2018, había 3.699 empresas registradas en la comuna.

El Barrio Tropezón es el centro económico de la comuna. Se encuentra en la intersección de las avenidas Mapocho y José Joaquín Pérez. Aquí puedes encontrar una gran variedad de comercios y servicios, incluyendo bancos.

Servicios públicos esenciales

Seguridad y orden

  • Carabineros de Chile: La comuna cuenta con la 22.ª Comisaría de Quinta Normal y subcomisarías. Su trabajo se organiza en siete zonas de vigilancia.
  • Policía de Investigaciones de Chile: La Brigada de Investigación Criminal de Quinta Normal - Cerro Navia se encarga de investigar delitos en la comuna y en Cerro Navia.
  • Ejército de Chile: El Comando de Ingenieros del Ejército (Cinge) y el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) tienen instalaciones en la comuna.

Bomberos

El Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal apoya en casos de incendios y emergencias. Fue creado en 1942 y tiene nueve compañías distribuidas en cuatro comunas. Su misión es controlar incendios, manejar incidentes con materiales peligrosos, realizar rescates y ayudar en todo tipo de emergencias.

Justicia

El Juzgado de Familia Pudahuel, ubicado en calle Juan Miranda, atiende a las comunas de Quinta Normal, Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel.

Educación para todos

La Corporación Comunal del Desarrollo de Quinta Normal (Corpquin) y el Departamento de Educación Municipal (DEM) administran la educación pública escolar. Algunos de los principales colegios y liceos son:

  • Liceo Alberto Hurtado
  • Liceo Comercial Molina Lavín
  • Liceo Experimental Artístico
  • Liceo Industrial Benjamín Franklin
  • Liceo Politécnico Capitán de Corbeta Pedro González Pacheco
  • Centro Educacional Alberto Hurtado
  • Colegio Elvira Hurtado de Matte
  • Colegio Gabriela Mistral
  • Escuela Básica Insigne Gabriela
  • Escuela Básica Reino de Noruega

Salud y bienestar

La Corporación Comunal del Desarrollo de Quinta Normal (Corpquin) se encarga de la salud pública. En 2013, fue reconocida como la mejor comuna urbana en el trato a los usuarios. Cuenta con varios centros de atención:

  • Hospital Clínico Dr. Félix Bulnes Cerda
  • Centro de Salud Familiar (Cesfam) Andes
  • Centro de Salud Familiar (Cesfam) Garín
  • Centro de Salud Familiar (Cesfam) Lo Franco
  • Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Garín
  • Cruz Roja Chilena - Sede Quinta Normal

Otros servicios y actividades

La comuna tiene el proyecto Ciclorecreovía, que permite a las personas hacer actividad física en bicicleta en la avenida Carrascal. También cuenta con la Piscina Municipal de Quinta Normal para la temporada de verano.

Cultura y tradiciones

Identidad de la comuna

Quinta Normal tiene una identidad que mezcla lo residencial y lo industrial, con viviendas, fábricas y tiendas. El Barrio Tropezón (también conocido como Barrio Carrascal) es uno de los sectores con mejor calidad de vida y es el centro económico de la zona.

Una de las actividades culturales destacadas es el Festival de Villancicos Folclóricos Chilenos. Aquí, artistas compiten interpretando villancicos con el género musical folclórico de Chile. Se realiza cada diciembre en el Teatro Municipal de Quinta Normal.

Símbolos de Quinta Normal

El Escudo de Armas de Quinta Normal tiene tres árboles en la parte superior, que representan al Parque Quinta Normal. En la parte inferior, hay un diseño cuadriculado con símbolos industriales. La comuna no tiene bandera propia.

Himno comunal

El himno de la comuna fue creado en 1946. La letra fue escrita por Hércules Jorquera y la música por Raúl Silva.

Lugares de culto

Archivo:Santuario Lourdes20
Basílica de Nuestra Señora de Lourdes.
Archivo:S4030689
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.

El Santuario de Lourdes es el centro religioso más importante del sector noroeste de Santiago. Es un lugar de devoción a esta virgen y uno de los principales centros marianos de Chile.

La comuna cuenta con varias parroquias católicas, como la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes y la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores. También hay Iglesias Evangélicas, como la Iglesia Apostólicos & Pentecostales - Templo Lo Franco.

Lugares de interés para visitar

Patrimonio histórico

Archivo:Santuario Lourdes22
Gruta de Lourdes.

La zona este de la comuna tiene un importante patrimonio cultural.

  • Santuario de Lourdes: Incluye la Basílica de Lourdes y la Gruta de Lourdes.
  • Otros lugares de valor patrimonial:
    • Casona Dubois
    • Casona Morandé
    • Edificio de la ex Estación Yungay
    • Exfábrica de sombreros Cintolesi
    • Puente Carrascal
    • Puente La Máquina

Otros sitios interesantes

  • Centro Cultural Casona Dubois: Es el centro de las actividades culturales de la municipalidad.
  • Biblioteca Pública Municipal "Profesora Marta Ugarte Román"
  • Teatro Municipal de Quinta Normal
  • Museo Estación Naval Metropolitana
  • La Estación Meteorológica de Quinta Normal, ubicada en la Dirección Meteorológica de Chile, es la primera y principal de Santiago. Se encarga de dar información y pronósticos del tiempo atmosférico.

Transporte y conectividad

Calles principales

Archivo:Carrascal
Avenida Carrascal, la principal de la comuna
Archivo:CENTRAL1
Autopista Central, cruza en subterráneo el sector oriente.

Las avenidas más importantes de la comuna son:

  • De este a oeste: Avenida Carrascal, Avenida Costanera Sur, Avenida José Joaquín Pérez, Avenida Mapocho, Avenida Portales – Nueva Imperial, Avenida Salvador Gutiérrez, Avenida San Pablo.
  • De norte a sur: Autopista Central - Eje General Velásquez, Avenida Joaquín Walker Martínez, Avenida Neptuno, Avenida Radal, Calle Samuel Izquierdo.

La comuna también tiene ciclovías en las calles Martínez de Rozas y Costanera Sur.

Buses y Metro

La comuna cuenta con un buen sistema de transporte público. Los buses de la Red Metropolitana de Movilidad conectan Quinta Normal con el resto de Santiago.

El Metro de Santiago tiene dos estaciones en la comuna, ambas de la Línea 5: Gruta de Lourdes y Blanqueado. Además, la Línea 7 del Metro tendrá tres nuevas estaciones en la comuna, que se espera estén listas en 2028.

  • Santiago de Chile L5.svg: Gruta de Lourdes • Blanqueado
  • Santiago de Chile L7.svg: RadalWalker MartínezMatucana

Proyectos de transporte

  • Cicloparque Mapocho 42K: Un proyecto para crear una gran ciclovía a lo largo del río Mapocho, conectando parques y áreas verdes.
  • Tren Santiago-Batuco: Un futuro tren que unirá Santiago con Lampa en unos 20 minutos, con su estación terminal en Quinta Normal.
  • Tranvía Histórico: Un proyecto turístico que pasaría por calles como Santo Domingo y avenida Las Palmeras.

Deportes y recreación

La comuna cuenta con la Corporación Municipal del Deporte de Quinta Normal (Cormudep). Aquí se encuentra el club de atletismo Círculo Atlético Royal, fundado en 1913, que es el más antiguo del país.

Para practicar deportes, la comuna tiene:

  • Estadio Municipal Bernardo O'Higgins
  • Estadio Carol Urzúa
  • Estadio José Climent
  • Estadio Vicente "Potrerillos" Salinas
  • Gimnasio Municipal José Miguel Carrera
  • Centro Deportivo Alcalde Juan Deichler
  • Complejo Deportivo Plaza México
  • Gimnasio José Martínez

Un gran logro deportivo de la comuna fue ganar la Copa Chilectra 2012 y la Copa de la Integración Fundación Endesa-Real Madrid 2012 en Madrid, España. En este torneo, Quinta Normal venció a equipos de Perú y a la selección sub-13 del club Real Madrid.

Medios de comunicación

La municipalidad publica un periódico trimestral llamado La Quinta, que informa sobre los avances en la comuna y se distribuye gratis.

La comuna también tiene tres radioemisoras que ofrecen información y entretenimiento:

  • Radio Quinta FM: En la frecuencia 106.5 MHz (FM).
  • Radio Quinta en Línea: Una radio por internet que se puede escuchar en el sitio web de la municipalidad.
  • Radio Adonnai: Una radio de carácter religioso en la frecuencia 107.3 MHz (FM).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quinta Normal Facts for Kids

kids search engine
Quinta Normal para Niños. Enciclopedia Kiddle.