Lo Prado para niños
Datos para niños Lo Prado |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
De arriba abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1: Estación Lo Prado. Fila 2: Barrio común y Memorial de DDHH. Fila 3: Avenida Las Torres y Arco Papal en Avenida San Pablo. Fila 4: Parque Coronel Bueras y Estación Intermodal Pajaritos. |
||||
|
||||
![]() Ubicación de Lo Prado en el Gran Santiago
|
||||
Coordenadas | 33°26′00″S 70°43′00″O / -33.433333333333, -70.716666666667 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Santiago | |||
Alcalde | Maximiliano Ríos Galleguillos (PPD) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 17 de marzo de 1981 | |||
Superficie | ||||
• Total | 6.7 km² | |||
• Media | 508 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 96 249 hab. | |||
• Densidad | 14,366 hab./km² | |||
Gentilicio | Lopradino, -na | |||
IDH (2024) | 0,580 – Medio Bajo | |||
Huso horario | UTC-4 | |||
Código postal | 8980000 | |||
Sitio web oficial | ||||
Lo Prado es una comuna que se encuentra en la parte norponiente de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Fue creada en 1981, cuando se dividió la antigua comuna de Barrancas.
Contenido
Lo Prado: Una Comuna con Historia
¿De Dónde Viene el Nombre de Lo Prado?
El nombre de Lo Prado viene de una familia importante, los León Prado, que vivían en esta zona a finales del siglo XIX. En esa época, la palabra "Lo" se usaba para indicar que una familia era de buena posición.
Un Vistazo a su Pasado
El Siglo XIX: Crecimiento y Cambios
A finales del siglo XIX, muchas personas comenzaron a mudarse a Santiago. Esto hizo que la ciudad creciera mucho y cambiara su forma. Las aldeas y campos cercanos a la ciudad se fueron convirtiendo en zonas urbanas.
En ese tiempo, el gobierno creó una nueva comuna llamada Las Barrancas. Estaba a unos seis kilómetros al norponiente del centro de Santiago. Esta nueva comuna se formó con partes de las subdelegaciones de Pudahuel y Renca.
El Siglo XX: Más Gente y Nuevos Barrios
Al mismo tiempo que nacía la comuna de Las Barrancas, la ciudad de Santiago seguía expandiéndose rápidamente. Muchas propiedades y terrenos agrícolas se vendieron o alquilaron a precios bajos. Así, empleados, artesanos y obreros pudieron establecerse en estas nuevas zonas.
Estas áreas ofrecían aire más limpio y estaban conectadas con el transporte público. La creación de nuevos barrios fue muy importante para el crecimiento de la ciudad. Aunque este proceso comenzó en 1897, fue a principios del siglo XX cuando el municipio de Las Barrancas empezó a recibir muchas solicitudes de servicios básicos para estas nuevas poblaciones.
La prensa de la época incluso anunciaba "Casitas para obreros", mostrando cómo la gente se mudaba a estas zonas. Esto cambió la forma de la comuna, que antes era solo agrícola, y la llenó de "gente de trabajo".
¿Cómo Nació la Comuna de Lo Prado?
La comuna de Lo Prado se creó oficialmente el 17 de marzo de 1981. Esto fue parte de una reforma administrativa que dividió la comuna de Pudahuel en tres nuevas comunas: Lo Prado, Cerro Navia y Pudahuel.
Antes de esa fecha, y desde hace mucho tiempo, esta zona se conocía como Las Barrancas. Era una zona rural y un paso importante para ir a Valparaíso. En el gobierno de José Manuel Balmaceda (1886-1891), se aprobó una ley que creó comunas autónomas. Así nació la comuna de Barrancas, que era principalmente agrícola, con muchas haciendas y campos.
En 1931, se construyó el primer edificio para la Municipalidad de Barrancas. A partir de 1943, la población de la comuna creció muchísimo. Se empezaron a registrar nuevos barrios como Población Lautaro y Jardín Lo Prado. También llegaron los primeros centros de salud y estaciones de policía.
Hacia 1960, se construyeron muchas viviendas nuevas, incluyendo conjuntos residenciales como las Villas California y Kennedy. En este tiempo, nacieron muchas organizaciones de vecinos que buscaban soluciones para que las familias tuvieran un hogar digno.
El desarrollo continuó. En 1968, comenzó la construcción del Metro, que hoy llega hasta las avenidas San Pablo y Neptuno. En 1975, el nombre de Barrancas cambió a Pudahuel. Pero en 1981, una nueva ley dividió Pudahuel y creó las comunas de Cerro Navia y Lo Prado. A Lo Prado se le añadió un pedazo de Quinta Normal y un pequeño tramo de Maipú. Finalmente, el 4 de diciembre de 1984, se estableció la Municipalidad de Lo Prado.
Actualmente, Lo Prado limita al norte con Cerro Navia y Quinta Normal. Al este, con Quinta Normal y Estación Central. Al oeste, con Pudahuel. Y al sur, con Pudahuel y Estación Central.
¿Cómo es el Entorno Natural de Lo Prado?
Lo Prado se encuentra en la Cuenca de Santiago. Su clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno. La comuna es parte de la cuenca hidrográfica del río Maipo, pero no tiene muchos cuerpos de agua importantes dentro de su territorio.
Aunque en el pasado pudo haber tenido bosques de espinos, hoy en día toda la comuna está urbanizada. Esto significa que no quedan zonas naturales sin la intervención de las personas. Lo Prado no cuenta con áreas protegidas para el medio ambiente.
¿Cuánta Gente Vive en Lo Prado?
Según el censo de 2017, en Lo Prado viven 96.249 personas. Esto significa que hay muchas personas por cada kilómetro cuadrado, lo que la convierte en una comuna con alta densidad de población.
Barrios Importantes
Lo Prado tiene muchos barrios donde viven sus habitantes. Algunos de ellos son:
- Villa San Pablo
- Villa Blanqueado
- Barrio Blanqueado
- Población Lautaro
- Jardín Lo Prado
- Villa California
- Villa Ecuador
- Villa Kennedy
- Villa Cardenal Frings
- Villa Londres
- Villa Santa Anita
- Villa Los Poetas
- Población Juan Pablo II
- Población Miraflores
- Villa Diego Portales
- Villa Caupolicán
- Villa Universidad Gabriela Mistral
- Villa Parque Alameda
- Población Libertador
- Villa Los Maitenes
- Población Esmeralda
- Población Norteamérica
- Villa Arturo Prat
- Población La Cañada Norte
- Las Palmas de Alameda
- Población Manuel Rodríguez
- Población Golda Meir
- Villa Coronel Bueras
- Villa Prominco
¿Quién Gobierna Lo Prado?
La Municipalidad de Lo Prado es la encargada de administrar la comuna. El alcalde actual para el periodo 2024-2028 es Maximiliano Ríos Galleguillos. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.
La Economía de Lo Prado
En 2018, había 963 empresas registradas en Lo Prado. Las actividades económicas más importantes incluían la elaboración y conservación de frutas y verduras, los supermercados y minimarkets, y el alquiler de mobiliario para eventos. Esto muestra que la comuna tiene una economía variada.
Servicios para la Comunidad
Seguridad
Para controlar incendios y otras emergencias, Lo Prado cuenta con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, que tiene una compañía en la comuna.
En cuanto a la orden público y la seguridad ciudadana, la 44.ª Comisaría Lo Prado es la unidad de Carabineros de Chile que se encarga de mantener la seguridad en la zona.
Cultura y Medios de Comunicación
La Fundación Centro Cultural Lo Prado es una organización sin fines de lucro que se encarga de promover la cultura en la comuna.
Lo Prado TV: El Canal de la Comuna
Lo Prado TV es un canal digital que administra la Municipalidad de Lo Prado. Su objetivo es informar a los vecinos sobre las noticias, la cultura y los eventos importantes que ocurren en la comuna. También busca promover la historia, las tradiciones y el arte de Lo Prado.
¿Cómo Moverse en Lo Prado?
Lo Prado tiene un excelente sistema de transporte público. Desde 1975, cuenta con varias estaciones del Metro de Santiago. Es una de las comunas más beneficiadas por este medio de transporte.
En la comuna, hay seis estaciones de Metro de Santiago, que pertenecen a dos líneas diferentes:
Véase también
En inglés: Lo Prado Facts for Kids