robot de la enciclopedia para niños

Macul para niños

Enciclopedia para niños

Macul es una comuna de Chile, ubicada en el sector suroriente de la ciudad de Santiago. Limita con las comunas de Ñuñoa al norte, San Joaquín al oeste, Peñalolén al este y La Florida al sur. Es parte del Distrito Electoral N° 10 y de la Circunscripción Senatorial 7.ª de la Región Metropolitana de Santiago.

Esta comuna es principalmente residencial e industrial, con una gran variedad de tipos de viviendas y actividades económicas. Macul es reconocida por su buena calidad de vida urbana, según estudios importantes. De hecho, ha mejorado su calidad de vida en los últimos años, siendo una de las pocas comunas de la Región Metropolitana en lograrlo.

Origen del nombre de Macul

Existen dos ideas principales sobre cómo surgió el nombre "Macul".

¿Qué significa "Macul" en mapudungun?

Una teoría dice que la palabra "Macul" viene del mapudungun, el idioma del pueblo mapuche. Podría venir de la palabra mancuùln, que significa "dar la mano derecha a otra persona como una forma de juramento".

¿Macul viene de Ecuador?

Otra idea sugiere que el nombre podría venir del río Macul en Ecuador. Esto se debe a que, antes de la llegada de los españoles, la zona de Macul estuvo habitada por mitimaes incas, que eran personas trasladadas desde otras regiones, posiblemente desde una localidad llamada Macul en Ecuador.

Historia de Macul

Archivo:Los viñedos de Macul-Melton Prior (cropped)
Los viñedos de Macul (1890).
Archivo:Zanjón de la Aguada en Macul
Zanjón de la Aguada a la altura de Monseñor Carlos Casanueva.

Macul comenzó como un asentamiento incaico, donde vivían personas que habían sido trasladadas desde otros lugares.

Macul en tiempos antiguos

Antes de la llegada de los españoles, Macul era uno de los cinco pueblos indígenas que habitaban la zona de Ñuñohue. La vida en Macul estaba muy ligada a la agricultura, ya que sus tierras eran muy fértiles.

Cambios en los siglos XIX y XX

Durante el siglo XVII, la zona de Ñuñoa, incluyendo Macul, siguió siendo principalmente agrícola. Con el tiempo, se conectó más con la ciudad de Santiago gracias a la mejora de los caminos. En el siglo XIX, hubo muchos cambios, como la construcción de ferrocarriles y la creación de nuevas poblaciones, lo que transformó el carácter rural de la zona.

A partir de 1930, Ñuñoa se convirtió en una comuna más residencial. Gracias a sus buenas conexiones con el resto de la ciudad, también se instalaron muchas industrias.

La creación de la comuna de Macul

Desde 1960, el territorio de Macul dejó de ser una zona de expansión de Santiago y se convirtió en un área más consolidada. Esto se reforzó a principios de los años 70 con la construcción de la avenida Circunvalación Américo Vespucio.

En 1981, se decidió dividir la comuna de Ñuñoa en tres nuevas comunas: Ñuñoa, Peñalolén y Macul. La Municipalidad de Macul comenzó a funcionar oficialmente en 1984, encargándose de un territorio que ya estaba completamente urbanizado y que incluía una importante zona industrial.

Desde 1992, los líderes de Macul son elegidos por votación popular cada cuatro años.

Medio ambiente en Macul

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Macul
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Macul.

La comuna de Macul se encuentra en la Cuenca de Santiago. Su clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno y también un clima semiárido con lluvias invernales. Forma parte de la cuenca hidrográfica del río Maipo y cuenta con cuerpos de agua como el Zanjón de La Aguada.

Ecosistemas y urbanización

Aunque en el pasado la comuna pudo haber tenido ecosistemas como el bosque espinoso mediterráneo andino y el bosque espinoso mediterráneo interior, hoy en día toda su superficie está urbanizada. Esto significa que no quedan zonas naturales sin la intervención del ser humano.

Áreas verdes en la comuna

Macul tiene 496.234 metros cuadrados de áreas verdes públicas, lo que representa el 4% de su superficie total. Esto equivale a 4 metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante. Esta cifra es un poco menor que el promedio nacional de 4,2 m²/hab. y también es inferior a los 9 m²/hab. que recomienda la OMS para una buena calidad de vida.

Algunas de las áreas verdes más grandes de la comuna son el parque intercomunal Macul Oriente (conocido como plaza Halley) y los parques Castillo Urízar y Marathon.

Población de Macul

La comuna de Macul está completamente urbanizada y se divide en seis distritos para el censo: Lo Plaza, Macul, Pedreros, Camino Agrícola, Villa Santa Carolina e Ignacio Carrera Pinto.

Barrios y unidades vecinales

Macul se organiza en 20 unidades vecinales. Estas unidades ayudan a equilibrar el desarrollo de la comuna y a fomentar la participación de los ciudadanos. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • Unidad Vecinal N° 1: Incluye una zona industrial, las bodegas de la Viña Santa Carolina y la Villa Santa Carolina.
  • Unidad Vecinal N° 2: Combina áreas comerciales, industriales y residenciales. Aquí se encuentra el Castillo de Macul, que es la sede de la alcaldía.
  • Unidad Vecinal N° 3: Es la parte oeste de la población Santa Julia.
  • Unidad Vecinal N° 4: Comprende la parte este de Santa Julia, conocida como Nueva Esperanza. Aquí está el complejo deportivo municipal Iván Zamorano.
  • Unidad Vecinal N° 5: Abarca parte de la población Jaime Eyzaguirre.
  • Unidad Vecinal N° 6: Incluye parte del barrio Punta de Rieles y zonas comerciales y residenciales.
  • Unidad Vecinal N° 7: Es una zona residencial alrededor de la calle Los Plátanos. Aquí también se encuentran los estudios del canal de televisión La Red.
  • Unidad Vecinal N° 8: Es un sector principalmente residencial, donde se encuentra la plaza Arabia.
  • Unidad Vecinal N° 9: Contiene la villa Universidad Católica y otras áreas residenciales.
  • Unidad Vecinal N° 10: Combina un sector industrial con zonas residenciales.
  • Unidad Vecinal N° 11: Mezcla de áreas industriales y residenciales.
  • Unidad Vecinal N° 12: Incluye poblaciones que surgieron de ocupaciones de terreno.
  • Unidad Vecinal N° 13: Área residencial con instalaciones deportivas, como el centro de entrenamiento de la selección chilena de fútbol Juan Pinto Durán, la 7.ª compañía de bomberos de Ñuñoa "Bomba Macul" y el consultorio Félix de Amesti.
  • Unidad Vecinal N° 14: Territorio residencial con varias villas y poblaciones.
  • Unidad Vecinal N° 15: Zona residencial con diversas villas.
  • Unidad Vecinal N° 16: Incluye instituciones educativas y parques, así como el INTA de la Universidad de Chile.
  • Unidad Vecinal N° 17: Residencial, que también alberga el Estadio Monumental del Club Colo-Colo y el parque Marathon.
  • Unidad Vecinal N° 18: Antiguo sector residencial conocido como Loma de Macul.
  • Unidad Vecinal N° 19: Sector residencial con varios conjuntos habitacionales.
  • Unidad Vecinal N° 20: Zona de uso mixto; aquí se encuentran las villas Campus y Los Universitarios, y el Campus San Joaquín de la Universidad Católica.

Administración de Macul

Archivo:Municipalidad de Macul
Palacio Vásquez.

La Municipalidad

La Municipalidad de Macul se encuentra en el Palacio Vásquez. El alcalde actual, para el periodo 2024-2028, es Eduardo Espinoza Gaete. El alcalde trabaja junto a un grupo de concejales que lo asesoran y supervisan.

Representación en el Congreso

Macul forma parte del Distrito Electoral n.º 10 y de la 7.ª Circunscripción Senatorial de la Región Metropolitana de Santiago. Esto significa que los ciudadanos de Macul eligen a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado de Chile.

Economía de Macul

En 2018, había 3292 empresas registradas en Macul. Las actividades económicas más destacadas en la comuna incluyen la fabricación de bicicletas y sillas de ruedas, la producción de plumas y lápices, y la fabricación de motores y turbinas (excepto para aviones y vehículos). Esto muestra que Macul tiene una economía variada y con sectores especializados.

Servicios públicos en Macul

Educación en la comuna

Archivo:Campus San Joaquín (13)
Edificio al interior del Campus San Joaquín de la Universidad Católica de Chile.
Archivo:Inacap
Sede Vicuña Mackenna de INACAP.

Macul cuenta con varias instituciones educativas importantes.

  • Educación superior: En la avenida Vicuña Mackenna se encuentra el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este campus tiene muchas carreras universitarias, laboratorios, bibliotecas y canchas deportivas. También está el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, ubicado en avenida El Líbano con avenida Macul.

Además, se encuentra la sede Vicuña Mackenna del Instituto Superior INACAP, que es la sede más grande construida por esta institución en Chile.

  • Educación escolar: Los colegios públicos de Macul forman parte del Servicio Local Gabriela Mistral, junto con San Joaquín y La Granja. Una excepción es el Liceo A-5 Mercedes Marín del Solar, un colegio histórico fundado en 1899, que es administrado por la UMCE.

También hay colegios privados y subvencionados destacados, como el Liceo Camilo Ortúzar Montt (Salesianos Macul), la Escuela Domingo Savio, la Escuela Agrícola Sagrada Familia y el Colegio San Marcos.

Cultura en Macul

Religión

En Macul, la Iglesia Católica forma parte de la vicaría Zona Oriente de la arquidiócesis de Santiago de Chile. Cuenta con cinco parroquias: Santa María Reina del Mundo, San Norberto, San Luis Gonzaga, Sagrada Familia y El Buen Pastor.

También existen Iglesias Evangélicas, como la Iglesia Catedral del Espíritu Santo de Macul.

Lugares de interés en Macul

Archivo:Complejo Deportivo Juan Pinto Durán
Complejo Deportivo Juan Pinto Durán, ubicado en la comuna.

Macul tiene varios lugares interesantes para visitar y conocer:

  • Deporte: El Complejo Deportivo Juan Pinto Durán es el centro de entrenamiento de la selección chilena de fútbol. Otros lugares deportivos importantes son el Club Acuático de Macul y el Estadio Monumental, que es propiedad del equipo de fútbol Colo-Colo.
  • Patrimonio: El Palacio Vásquez, también conocido como Castillo de Macul, es un Monumento Nacional por su arquitectura e historia. Es un símbolo muy reconocido de la comuna y actualmente es la sede de la administración municipal.

Las antiguas bodegas de la Viña Santa Carolina, ubicadas en la calle Rodrigo de Araya, también son Monumento Nacional junto con la vieja Casa Patronal. Son un ejemplo único de construcción industrial antigua que sigue en uso. La viña ofrece visitas guiadas.

  • Otros lugares: En la comuna se encuentra la Escuela de Suboficiales de Carabineros, conocida como «Escuela Macul», que se encarga de la formación de los cabos y sargentos de esa institución.

Desde 2014, la comuna de Macul es la sede del canal de televisión La Red, cuyas oficinas y estudios se encuentran en Avenida Quilín #3750.

Transporte en Macul

Macul cuenta con una excelente conexión de transporte público gracias al Metro de Santiago. Hay diez estaciones de metro en la comuna, que pertenecen a dos líneas:

  • Santiago de Chile L4.svg: Grecia • Los Presidentes • Quilín • Las Torres • Macul.
  • Santiago de Chile L5.svg: Rodrigo de Araya • Carlos Valdovinos • Camino Agrícola • San Joaquín • Pedrero.

Además, se está planificando una nueva línea de metro, la Línea 8, que se espera esté operativa para el año 2032 y tendrá estaciones como Rodrigo de Araya, Quilín, Las Torres y Macul.

La comuna también forma parte del sistema de transporte público Transantiago, que incluye diversas rutas de autobuses.

Deportes en Macul

Macul es una comuna muy activa en el deporte. Cuenta con cerca de 70 organizaciones deportivas registradas. La Municipalidad tiene un Departamento de Deportes que promueve la actividad física.

Infraestructura deportiva

La comuna ofrece varias instalaciones deportivas públicas:

  • Gimnasio Municipal de Macul.
  • Espacio Macul.
  • Complejo Deportivo Violeta Parra.
  • Complejo Deportivo Iván Zamorano.

Además, hay alrededor de 60 áreas deportivas de diferentes tipos, tanto públicas como privadas.

Equipos y centros deportivos importantes

Macul es la sede del equipo de fútbol más grande de Chile, Colo-Colo, que es dueño del Estadio Monumental en la comuna. También se encuentra el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán, que es el centro de entrenamiento de la selección nacional de fútbol.

La comuna tiene su propio equipo de fútbol, la Escuela de Fútbol de Macul, que compite en la tercera división de Chile.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Macul Facts for Kids

  • Palacio Vásquez
  • Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa
  • Avenida Macul
  • Avenida Ramón Cruz Montt
kids search engine
Macul para Niños. Enciclopedia Kiddle.