Recoleta (Chile) para niños
Datos para niños Recoleta |
||
---|---|---|
Comuna | ||
De arriba abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1:Vista panorámica. Fila 2: Cementerio General y Cerro Blanco. Fila 3: Barrio Valdivieso y Edificio Consistorial. Fila 4: Barrio Bellavista y Vega Central. |
||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de Recoleta en el Gran Santiago.
|
||
Coordenadas | 33°25′00″S 70°39′00″O / -33.416666666667, -70.65 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | Metropolitana de Santiago | |
• Provincia | Santiago | |
• Circunscripción | VII - Santiago Poniente | |
• Distrito | N.º 9 | |
Alcalde | Fares Jadue Leiva (PCCh) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1981 | |
Superficie | ||
• Total | 16 km² | |
Altitud | ||
• Media | 542 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 157 851 hab. | |
• Densidad | 9743,89 hab./km² | |
Gentilicio | Recoletano, -a | |
IDH (2024) | 0,590 – Medio-bajo | |
Huso horario | UTC−3 (verano) UTC−4 (invierno) |
|
Prefijo telefónico | 2 | |
Sitio web oficial | ||
Recoleta es una comuna que se encuentra en la parte norte de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Forma parte de la Provincia de Santiago, que a su vez pertenece a la Región Metropolitana de Santiago. El alcalde actual de Recoleta es Fares Jadue Leiva.
Recoleta limita al norte con Huechuraba, al oeste con Independencia y Conchalí. Al este, limita con Providencia y Vitacura, usando el Cerro San Cristóbal como límite natural. Al sur, su frontera con la comuna de Santiago es el río Mapocho.
Contenido
Historia de Recoleta
Orígenes Antiguos
La zona de Recoleta ha estado habitada por personas desde hace más de 14.000 años. Esto incluye el paleoindio y el período de Caza y recolección. En el período agroalfarero temprano, comenzaron a aparecer estructuras. Un ejemplo son las piedras tacitas en el Cerro Blanco. Allí se molían semillas y se realizaban ceremonias.
Influencia Inca
Recoleta era parte de un área llamada La Chimba. Durante casi 100 años, los incas dominaron el Valle de Mapocho.
Llegada de los Españoles
En octubre de 1540, Pedro de Valdivia y su grupo, que incluía a Inés Suárez, llegaron al cerro Huechuraba. Allí construyeron un campamento en la cima de un pucará. Este lugar servía para vigilar el guangualí picunche de Mapocho. En la cima, se creó la primera ermita católica. En ese tiempo, había disputas entre los líderes locales.
El 13 de febrero de 1541, día de Santa Lucía, Valdivia cruzó el brazo norte del río Mapocho. Un sacerdote que lo acompañaba le había dicho que ese día comenzaba un nuevo ciclo. Subió al Cerro Huelén y vio el amanecer.
Santiago: ¿Una Ciudad Inca Preexistente?
Algunos investigadores sugieren que Pedro de Valdivia no "fundó" Santiago desde cero. En cambio, habría llegado a una ciudad que ya existía. Esta ciudad era un centro administrativo incaico en el Valle de Mapocho.
El investigador Rubén Stehberg y Gonzalo Sotomayor han encontrado pruebas de que bajo el casco antiguo de Santiago había una ocupación Tawantinsuyu incaica. Esta ciudad incaica de Mapocho se comparaba con Cuzco. Era un lugar donde la minería y la agricultura prosperaban.
La Iglesia La Viñita
La Iglesia La Viñita, también conocida como Santuario de Nuestra Señora de Montserrat, es un templo católico. Se ubica en la Avenida Recoleta con la calle Santos Dumont, al pie del cerro Blanco. Sus orígenes se remontan a una ermita construida en 1545 por Inés de Suárez. El edificio actual es de 1834. Fue declarada Monumento Nacional de Chile en 1990.
Recoleta en la República de Chile
Durante el siglo XIX, Recoleta fue una Subdelegación del Departamento de Santiago. La comuna de Recoleta fue creada oficialmente en 1981. Hasta 1991, su territorio era administrado por las Municipalidades de Conchalí y Santiago. La Municipalidad de Recoleta se creó en 1991 y comenzó a administrar la comuna el 1 de enero de 1992.
Medio Ambiente
Recoleta se encuentra en la Cuenca de Santiago. Su clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno y clima semiárido con lluvias en invierno. La comuna está en la cuenca hidrográfica del río Maipo. También tiene cuerpos de agua como el río Mapocho y el canal El Carmen.
Ecosistemas y Áreas Verdes
Aunque Recoleta es una zona urbana, en el pasado pudo haber tenido ecosistemas como el Bosque espinoso mediterráneo andino y el Bosque espinoso mediterráneo interior. Hoy en día, no hay zonas naturales sin intervención humana.
La comuna de Recoleta cuenta con varias áreas verdes importantes:
- Cerro Blanco
- Parque Bicentenario de la Infancia
- Parque Mahuidahue
- Parque Metropolitano de Santiago (sector poniente)
- Parque Santa Mónica
Población
Según el censo de 2017, Recoleta tiene 157.851 habitantes. De ellos, 80.142 son mujeres y 77.709 son hombres. Toda la población de Recoleta vive en zonas urbanas.
Administración Comunal
Municipalidad de Recoleta
La Municipalidad de Recoleta es dirigida por el alcalde Fares Jadue Leiva desde julio de 2024. El Concejo Municipal, que ayuda a fiscalizar y tomar decisiones, está formado por los siguientes concejales para el período 2024-2028:
- Marta Valera Aranda (Partido Republicano)
- Silvana Flores Cruz (Demócratas)
- Marcel Rosse Venegas (Renovación Nacional)
- Alejandra Muñoz Díaz (Unión Demócrata Independiente)
- Karen Garrido Ganga (Partido Comunista)
- Joceline Parra Delgadillo (Partido Comunista)
- Cristian Weibel Avendaño (Partido Comunista)
- Camila Henríquez Lara (Partido Socialista)
Representación en el Congreso
Recoleta forma parte del Distrito Electoral n.º 9 y de la 7.ª Circunscripción Senatorial. Es representada en la Cámara de Diputados por varios diputados. En el Senado, la representan senadores de diferentes partidos.
Economía de Recoleta
En 2018, había 6.832 empresas registradas en Recoleta. Las actividades económicas más destacadas incluían la fabricación de maquinaria de oficina, el diseño de vestuario y la fabricación de galletas.
Cultura y Personajes Famosos
Personas Destacadas de Recoleta
Recoleta ha sido el hogar de personas importantes en el mundo de la cultura. Entre ellas se encuentra Pedro Lemebel, un escritor y artista visual. También destaca Peggy Cordero, una actriz con una larga carrera en teatro, cine y televisión.
Lugares de Interés
Algunos lugares importantes de Recoleta son:
- El sector poniente del Barrio Bellavista, conocido por sus restaurantes y actividades culturales.
- Los barrios comerciales de Patronato y la Vega Central. En Patronato, encontrarás muchos comerciantes, especialmente de origen árabe y coreano. La Vega Central es un gran mercado de frutas, verduras y comida. Cerca de allí está el Mercado de Abasto Tirso de Molina. Puedes llegar a estos barrios usando la estación Patronato del Metro.
Otros sitios importantes son:
- El Cementerio General de Santiago, donde están enterrados muchos Presidentes de Chile y figuras históricas.
- El Cementerio Católico de Santiago.
- El Regimiento Buin, uno de los más antiguos del país.
También son relevantes la Iglesia de la Recoleta Franciscana, dedicada a Nuestra Señora de la Cabeza, y el Convento de la Recoleta Dominica, que es Monumento Nacional. La iglesia La Viñita, fundada por Inés de Suárez en el siglo XVI junto al Cerro Blanco, es la más antigua de Chile.
Transporte en Recoleta
La Avenida Recoleta es la calle principal de la comuna, cruzándola de norte a sur. Tiene muchos comercios y servicios.
La Línea 2 del Metro de Santiago también recorre la comuna de norte a sur, con 7 estaciones:
Además, se planean futuras estaciones de otras líneas:
Recoleta también forma parte del sistema de transporte público Transantiago. Desde 2015, la comuna cuenta con el sistema de bicicletas públicas compartidas Bikesantiago.
Deportes
Recoleta tiene un club de fútbol profesional llamado Club de Deportes Recoleta, fundado en 2014. Actualmente juega en la Primera B. Sin embargo, el club más antiguo y oficial de la comuna es Santiago Morning, fundado en 1903.
Estadio Municipal Leonel Sánchez Lineros
El Estadio Municipal Leonel Sánchez Lineros fue inaugurado en 1945. Es el lugar donde juega de local Deportes Recoleta. Su nombre rinde homenaje al famoso exfutbolista Leonel Sánchez.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Recoleta, Chile Facts for Kids