robot de la enciclopedia para niños

Casablanca (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casablanca
Comuna
Plaza de Armas de Casablanca.JPG
Plaza de armas y parroquia de Santa Bárbara
Bandera de Casablanca.svg
Bandera
Escudo de Casablanca.svg
Escudo

Comuna de Casablanca.svg
Ubicación de Casablanca en la Región de Valparaíso.
Coordenadas 33°19′00″S 71°25′00″O / -33.316666666667, -71.416666666667
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Valparaíso
 • Provincia Valparaíso
 • Circunscripción VI - Valparaíso
 • Distrito Séptimo
Alcalde Rodrigo Martínez Roca (RN)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de octubre de 1753
 • Nombre Santa Bárbara de la Reina de Casablanca
Superficie  
 • Total 953 km²
Altitud  
 • Media 293 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 26 867 hab.
 • Densidad 22,96 hab./km²
Gentilicio Casablanquino, -a
Prefijo telefónico 032
Patrono(a) Santa Bárbara
Sitio web oficial

Casablanca es una comuna ubicada en la costa central de Chile. Pertenece a la provincia y región del mismo nombre. Es conocida por su hermoso valle y sus viñedos.

Casablanca: Un Valle con Historia y Vinos

¿De Dónde Viene el Nombre de Casablanca?

En el año 1753, este lugar fue llamado Santa Bárbara la Reina de Casablanca. Este nombre se puso en honor a Bárbara de Braganza, quien era la esposa del rey Fernando VI de España.

Con el tiempo, el nombre se acortó a solo "Casablanca". Se cree que este nombre viene del siglo XVI, cuando había una "casa de muros blanquecidos" cerca de un camino importante.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Casablanca

Los Primeros Habitantes y la Llegada Española

En el siglo XVI, los españoles comenzaron a explorar esta zona. El conquistador Diego de Almagro pasó por aquí, siguiendo una ruta antigua de los incas. Luego, en 1540, Pedro de Valdivia también recorrió el valle, que los indígenas llamaban Acuyo.

Con el tiempo, se descubrieron minerales como oro y plata, lo que hizo que más personas se interesaran en vivir aquí.

La Fundación de la Villa

Por orden del gobierno de Chile, el gobernador Domingo Ortiz de Rozas fundó Casablanca el 23 de octubre de 1753. Le dio el nombre de villa de Santa Bárbara de la Reina de Casablanca. La ciudad fue diseñada con calles rectas y una plaza central, como era costumbre en las ciudades españolas.

Al principio, se tomaron medidas para que la población creciera. Se nombró un encargado para la zona, que dependía de las autoridades de Quillota y Valparaíso. Casablanca se hizo famosa por sus tierras fértiles para la agricultura y por los lugares donde se encontraba oro.

Crecimiento y Conexión Vial

En 1818, Casablanca fue declarada un área independiente de Quillota. Con el tiempo, se convirtió en un departamento.

Desde 1830, Chile vivió un crecimiento económico. El camino que unía Valparaíso (un puerto muy importante) con Santiago se volvió una ruta clave. Casablanca se convirtió en un punto de conexión vital entre estas grandes ciudades y San Antonio.

En 1924, el geógrafo Luis Risopatrón describió Casablanca como una ciudad con buen clima, servicios de correo y escuelas.

Personajes Importantes: Alberto Hurtado

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Alberto Hurtado y su familia vivieron en una propiedad en Tapihue, cerca de Casablanca. En esa época, la región tenía problemas con bandidos. Alberto Hurtado y su hermano ayudaron a mantener el orden.

Lamentablemente, en 1905, Alberto Hurtado Larraín falleció. Esto hizo que su esposa e hijos se mudaran a Santiago. Su hijo mayor, Alberto Hurtado Cruchaga, quien pasó su primera infancia en Casablanca, se hizo sacerdote jesuita. Él fundó el Hogar de Cristo y es una figura muy importante en la historia de Chile. Fue reconocido como santo por el papa Benedicto XVI en 2005.

¿Cómo es la Población de Casablanca?

Archivo:Lagunillas-1
Casas en Lagunillas.

Según el censo de 2017, la comuna de Casablanca tiene una superficie de 953 kilómetros cuadrados. Su población es de 26.867 habitantes.

La comuna se divide en varios distritos, como:

  • Casablanca (el centro principal)
  • Tapihue
  • Lagunillas
  • Las Dichas (un pueblo agrícola)
  • Tunquén (una zona de playa compartida con Algarrobo)
  • Quintay (otra zona de playa)
  • Lo Orozco (donde está el Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, un lugar de peregrinación).

¿Quién Gobierna en Casablanca?

Autoridades Municipales

La Municipalidad de Casablanca es dirigida por el alcalde Rodrigo Martínez Roca. El concejo municipal, que ayuda al alcalde a tomar decisiones, está formado por:

  • Ilse Ponce Álvarez
  • Iván Durán Palma
  • Felipe Molina Lagos
  • Manuel Vera Delgado
  • Álex Santander Carrasco
  • José Cartagena Ilabaca

Representantes en el Parlamento

Casablanca es parte del séptimo distrito electoral y de la sexta circunscripción senatorial de Chile. Esto significa que sus habitantes eligen a sus representantes en el Senado y la Cámara de Diputados.

La Economía de Casablanca: Vinos y Más

En 2018, Casablanca tenía 1.201 empresas registradas. Las actividades económicas más importantes incluían la fabricación de cigarros y cigarrillos, el cultivo de avena y la reparación de tanques de metal.

Energías Limpias en Casablanca

Casablanca tiene un gran potencial para producir energía solar. Hay proyectos que combinan la generación de energía solar con la agricultura. Por ejemplo, la planta fotovoltaica «El Olivillo» usa paneles solares junto a cultivos de menta. Esto ayuda a producir energía limpia de forma sostenible.

Turismo: Descubre Casablanca

Enoturismo: La Capital del Vino
Archivo:Viña Veramonte 20171107 fRF01
Casona de la viña Veramonte

El valle de Casablanca es muy famoso por sus vinos. Se ha convertido en una de las diez capitales mundiales del vino. Esto significa que es un lugar reconocido a nivel global por la calidad de sus vinos.

El valle está cerca de Santiago y Valparaíso, lo que lo hace fácil de visitar. Gracias a sus vinos de alta calidad y su excelente comida, Casablanca es un destino importante para el enoturismo en Chile. Ofrece alojamientos, visitas a viñas y degustaciones. Forma parte de las rutas del vino chileno.

Turismo Religioso: Santuario de Lo Vásquez

Una actividad importante del turismo cristiano en la comuna es la peregrinación al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez. Este lugar es visitado por muchas personas durante todo el año. Especialmente, durante la Fiesta de la Inmaculada Concepción en diciembre, el santuario recibe a cerca de un millón de visitantes.

¿Cómo Llegar y Moverse en Casablanca?

Conexión por Carretera

Casablanca está conectada con el resto del país por la Ruta 68. Se encuentra a unos 79 kilómetros al oeste de Santiago y a 39 kilómetros de Valparaíso. La carretera pasa por el norte de la ciudad, y se puede entrar a ella a través de dos enlaces con peaje.

Opciones de Buses

La ciudad no tiene una estación de buses grande. Los buses que llegan a Casablanca se detienen en la plaza de Armas o en paraderos a lo largo de las avenidas principales. Hay buses que conectan Casablanca con Valparaíso, Algarrobo, San Antonio, Curacaví, Melipilla, Santiago, Quilpué y Villa Alemana.

Proyectos Futuros: Tren Rápido

Existe un proyecto para construir un tren rápido Santiago-Valparaíso. Uno de los planes incluye una estación intermedia en Casablanca, lo que mejoraría mucho el transporte.

Transporte Local

Dentro de la ciudad, hay microbuses de dos empresas, Carrbus y Flota Pérez, que hacen recorridos circulares. También hay servicios rurales a zonas como Tapihue y La Vinilla. Además, existen taxis colectivos que van a Valparaíso y Algarrobo, y taxis para moverse dentro de la ciudad.

Deportes en Casablanca: El Fútbol Local

En Casablanca, el fútbol es un deporte popular. La comuna tiene un club llamado Unión Casablanca que ha participado en campeonatos nacionales de fútbol en Chile. Otro club que también participó en el pasado fue Estrella de Chacabuco.

El principal lugar para practicar deportes es el Estadio Municipal de Casablanca Arturo Echazarreta Larraín.

El Entorno Natural de Casablanca

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Casablanca
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Casablanca.

Casablanca se encuentra en zonas con diferentes tipos de paisajes, como planicies costeras y la Cordillera de la Costa. El clima es mediterráneo, con lluvias en invierno.

Paisajes y Clima

La comuna tiene varios cuerpos de agua, como la Laguna Campo Lindo, Laguna La Cruz y Laguna La Palma.

Vida Natural

En el territorio de Casablanca se pueden encontrar diferentes tipos de bosques:

Zonas Protegidas

Hasta 2022, Casablanca cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:

  • Cerro Águilas
  • Humedal Tunquén
  • La Campana - Peñuelas (una Reserva de la Biósfera)
  • Reserva Forestal Lago Peñuelas
  • Santuario de la Naturaleza Humedal de Tunquén
  • Santuario de la Naturaleza Playa Tunquén-Quebrada Seca

Medios de Comunicación en Casablanca

Radios

En Casablanca se pueden escuchar varias estaciones de radio FM, como:

  • 90.1 MHz - Estilo FM
  • 92.7 MHz - Radio Quintay
  • 93.5 MHz - Radio Bío-Bío
  • 96.9 MHz - Epicentro Radio
  • 97.9 MHz - Dulce FM
  • 99.3 MHz - Radio Cooperativa
  • 103.9 MHz - FM Okey
  • 106.1 MHz - Radio Manos Unidas

Televisión

También hay canales de televisión digital terrestre (TDT) disponibles:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casablanca, Chile Facts for Kids

kids search engine
Casablanca (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.