La Reina para niños
Datos para niños La Reina |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
De arriba abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1: Vista panorámica del Barrio Lynch Sur. Fila 2: Plaza Ossandón y Parque Padre Hurtado. Fila 3: Mall Plaza Egaña y Avenida Simón Bolívar. Fila 4: Hospital Militar de Santiago y Aeródromo Tobalaba. |
||||
|
||||
Lema: Alma de Barrio | ||||
![]() |
||||
<mapframe frameless align=center width="280" height="350" zoom="12" latitude="-33.4469665" longitude="-70.5365557"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q14466", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||||
Coordenadas | 33°27′S 70°33′O / -33.45, -70.55 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Santiago | |||
• Circunscripción | VIII - Santiago Oriente | |||
• Distrito | N.º 24 | |||
Superficie | ||||
• Total | 23,4 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 692 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 92 787 hab. | |||
• Densidad | 3965,26 hab./km² | |||
Sitio web oficial | ||||
,
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q2131", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista de la Comuna de La Reina
dentro de la Región Metropolitana de Santiago.
(Pulse para ver mapa interactivo) |tamaño_mapa_1 = 280px |tamaño_mapa = 280px | dirigentes_títulos = Alcalde | dirigentes_nombres = José Manuel Palacios (UDI) | superficie = 23 | población = 101 548 | población_post = | población_año = 2017 | densidad = 4415.1 | gentilicio = Reinino, -a | IDH = 0,862 | IDH año = 2024 | IDH categoría = Muy alto | mapa_loc = | pos_etiqueta_loc = | fundación = 1 de julio de 1963 (62 años) | horario = UTC−3 | código_postal = | prefijo telefónico = | página web = www.lareina.cl }}
La Reina es una comuna ubicada en el sector nororiente de Santiago, la capital de Chile. Limita con otras comunas importantes como Las Condes, Peñalolén, Providencia y Ñuñoa.
Esta comuna es conocida por tener muchas áreas verdes y pocas construcciones altas. Esto ayuda a que mantenga un ambiente tranquilo y residencial.
Contenido
Historia de La Reina
Descubriendo el pasado: Arqueología
En el Parque La Quintrala se encontraron restos de antiguos asentamientos humanos. Estos hallazgos incluyen cerámica y otros objetos que nos muestran cómo vivían las personas hace mucho tiempo, entre los años 20 a.C. y 280 d.C.
También se descubrieron lugares de entierro que podrían estar relacionados con la cultura Llolleo, una civilización que habitó la zona central de Chile.
Además, se han encontrado cementerios del Tawantinsuyu (el Imperio Inca) y santuarios en las montañas con restos momificados. Esto demuestra que los Incas llegaron a esta región entre los años 1470 y 1535 d.C.
La época colonial
Cuando los españoles llegaron a Chile, el conquistador Pedro de Valdivia exploró el valle del Mapocho. La zona donde hoy se encuentra La Reina era parte de un lugar llamado Ñuñohue, que significa "lugar de ñuños" (unas flores amarillas).
En ese tiempo, existían varios pueblos indígenas en la zona, como Vitacura y Apoquindo. Valdivia dividió estas tierras en "chacras", que eran como granjas.
En el área de Tobalahue, que significa "escalones de greda", personas importantes del siglo XVI tuvieron propiedades. Allí cultivaban viñedos y árboles frutales.
El origen del nombre "La Reina"

El nombre de la comuna, La Reina, viene de la familia Larraín. Santiago de Larraín y Vicuña, un importante personaje de origen vasco, recibió en 1723 una propiedad que con el tiempo se conocería como La Reina.
La familia Larraín fue dueña de estas tierras por muchos años. Como su apellido a veces se pronunciaba "Lerrein", de ahí surgió el nombre actual de la comuna y de una de sus avenidas principales, la Avenida Larraín.
En 1924, el geógrafo chileno Luis Risopatrón describió La Reina como un "fundo" (una gran propiedad rural) en su libro Diccionario Jeográfico de Chile.
Creación de la comuna
Hasta 1891, La Reina era parte de la Municipalidad de Santiago. Luego, pasó a ser parte de la Municipalidad de Ñuñoa.
Finalmente, el 23 de febrero de 1963, se creó la comuna de La Reina por ley. Comenzó a funcionar legalmente el 1 de julio de ese año. En 1966, fue la primera comuna en Chile en tener su propio servicio de buses municipales.
El escudo oficial de la comuna, adoptado en 1988, tiene dos águilas. Estas águilas son parte del escudo de la familia Larraín, los antiguos dueños de las tierras.
Medio ambiente y naturaleza
Geografía y clima
La Reina se encuentra al pie de la Cordillera de Los Andes. Por eso, tiene zonas con pendientes elevadas hacia el este, que se vuelven más suaves hacia el oeste.
Debido a su ubicación y a la presencia de canales y vertientes naturales, algunos sectores de la comuna pueden sufrir desbordes de agua.
El clima de La Reina es mediterráneo, con lluvias en invierno. La comuna también forma parte de la cuenca del río Maipo y tiene cuerpos de agua como la laguna Parque Padre Hurtado.
Vida natural
En La Reina puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas. Hay bosques donde crecen árboles como el Quillaja saponaria y el Lithrea caustica. También hay bosques con espinos como la Acacia caven. Algunas de estas especies son vulnerables.
Cuidado del medio ambiente
La Reina tiene zonas protegidas para cuidar su naturaleza, como el Parque Natural Aguas de Ramón.
Gracias a su cercanía con la cordillera, su baja población y sus muchos árboles, La Reina es una de las comunas con menos contaminación en Santiago. Sin embargo, la construcción de grandes centros comerciales, como el Mall Plaza Egaña, ha causado la tala de árboles y un aumento del tráfico.
La comuna también cuenta con el parque Mahuida y un tramo del Sendero de Chile. Este sendero es ideal para recorrer en bicicleta y conecta diferentes partes del país.
Espacios verdes
La Reina tiene muchos parques y plazas para disfrutar. Algunos de los parques más grandes son el Parque Mahuida y el Parque Padre Hurtado. También hay otros parques como el Alcalde Ricardo Contreras Bueras y el Quinchamalí.
Entre las plazas importantes están la Plaza Ossandón, la Plaza Chile Perú y la Plaza Gabriela Mistral. Estos lugares son perfectos para actividades al aire libre y para que las personas se reúnan.
Población y barrios
La población de La Reina es variada, con la mayoría de sus habitantes perteneciendo a grupos socioeconómicos medios y medios-altos. En algunas zonas, especialmente cerca de Peñalolén, hay sectores con ingresos más bajos, como en Villa La Reina.
Barrios de La Reina
La comuna se divide en varios barrios, cada uno con su propia identidad. Algunos de ellos son:
- Barrio Francisco de Villagra
- Barrio Lynch
- Barrio Príncipe de Gales
- Barrio La Quintrala
- Barrio Plaza Egaña
- Barrio Plaza La Reina
- Barrio Ossandón (que incluye Ossandón Norte, Centro y Sur)
- Villa La Reina
Cómo se administra La Reina
La Municipalidad
La Municipalidad de La Reina es la encargada de administrar la comuna. Desde 2021, el alcalde es José Manuel Palacios. Él trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comuna.
Representantes en el Parlamento
La Reina forma parte de un distrito electoral que elige a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado. Estos representantes trabajan para llevar las necesidades de la comuna al nivel nacional.
Economía de la comuna
En 2018, había más de 5300 empresas registradas en La Reina. Esto muestra que la comuna tiene una economía activa con diversas actividades. Algunas de las actividades más destacadas incluyen el corte y tallado de piedra, servicios veterinarios y sistemas de juegos.
Servicios para la comunidad
Educación en La Reina
La comuna cuenta con una variedad de colegios para todos los niveles educativos:
- Colegios particulares: Como el Andree English School y el The British Royal School.
- Colegios subvencionados: Como el Colegio Santa Catalina Laboure y el Colegio Infantes.
- Colegios municipales: Como el Colegio Confederación Suiza y el Liceo Eugenio María de Hostos.
Transporte en La Reina
Calles principales
La avenida más importante de La Reina es la avenida Larraín, que cruza toda la comuna. Otras avenidas importantes que pasan por aquí son Tobalaba, Ossa y Príncipe de Gales.
Buses y transporte público
La Reina es parte del sistema de transporte público de Santiago, conocido como Red Metropolitana de Movilidad. Aunque el transporte público dentro de la comuna puede ser limitado, el municipio ha implementado buses eléctricos para transportar a adultos mayores y estudiantes de forma gratuita.
El Metro de Santiago
La comuna cuenta con estaciones del Metro de Santiago. La Línea 4 tiene estaciones como Francisco Bilbao y Plaza Egaña. La Línea 3 también tiene estaciones en la comuna, como Fernando Castillo Velasco.
Aeródromo
El Aeródromo Eulogio Sánchez, también conocido como Aeródromo de Tobalaba, permite realizar viajes aéreos a otras partes del país. Aquí operan clubes y empresas de aviación privadas.
Ciclovías
La municipalidad ha creado un plan para tener más ciclovías. Algunas de las ciclovías que ya existen son:
- Ciclovía Larraín
- Ciclovía Las Perdices
- Ciclovía Príncipe de Gales
Deportes y recreación
En La Reina se encuentra el Prince Of Wales Country Club, un club de golf. Gracias a este club, en los años 60 se construyeron muchas casas cómodas y elegantes en sus alrededores.
Véase también
En inglés: La Reina Facts for Kids