Quilicura para niños
Datos para niños Quilicura |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
De arriba a abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1:Vista panorámica junto al Cerro Renca. Fila 2: Plaza de Armas de Quilicura y Municipalidad. Fila 3: Barrio Valle Lo Campino y Humedal de Quilicura. Fila 4: Mall Arauco Quilicura y Estación de Metro Lo Cruzat. |
||||
|
||||
Coordenadas | 33°22′00″S 70°45′00″O / -33.366666666667, -70.75 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | Chile | |||
• Región | Metropolitana de Santiago | |||
• Provincia | Santiago | |||
• Circunscripción | VII - Santiago Poniente | |||
• Distrito | N.º 8 | |||
Alcaldesa | Paulina Bobadilla Navarrete (Ind-FA) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 10 de agosto de 1901 | |||
Superficie | ||||
• Total | 58 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 485 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 210 410 hab. | |||
• Densidad | 3659,3 hab./km² | |||
Gentilicio | Quilicurano, -na | |||
Huso horario | UTC−3 (verano) UTC−4 (invierno) |
|||
Sitio web oficial | ||||
Quilicura es una comuna que forma parte de la Región Metropolitana de Santiago en Chile. Se encuentra en el sector norte de la ciudad de Santiago. Es una de las comunas que integran el Distrito Electoral №8 y la Circunscripción Senatorial 7.ª de la Región Metropolitana.
La comuna tiene una superficie de aproximadamente 56,6 kilómetros cuadrados. Esto representa una pequeña parte de la superficie total de la región.
Contenido
¿Qué significa el nombre Quilicura?
El nombre Quilicura podría venir de dos palabras mapuches: küla, que significa 'tres', y kura, que significa 'piedra'. Esto podría referirse a los tres cerros que separan Quilicura de Renca.
Otra idea es que el nombre venga de Quilicanta, un gobernador inca que controlaba estas tierras. Era común que los lugares tomaran el nombre de sus líderes.
Historia de Quilicura
En el siglo XVI, el valle del Mapocho estaba bajo el control del Imperio inca. Sus habitantes eran principalmente los picunches. Después de la llegada de los españoles, estas tierras, junto con las de Lampa, formaron una gran propiedad llamada chacra de Quilicura. Parte de esta propiedad tenía una gran laguna, que ya no existe.
El primer dueño español fue Gaspar de Villaroel, un soldado de Pedro de Valdivia. Luego, las tierras fueron vendidas a Bartolomé Blumen (Flores) en 1555. Con el tiempo, la propiedad pasó por varias manos, incluyendo a la familia Flores y luego a otras familias importantes de la época.
La ciudad de Quilicura fue fundada en 1901. Al principio, era un conjunto de parcelas agrícolas cerca de la capital. Esto la convierte en una de las primeras comunas del sector norte de Santiago.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, Quilicura empezó a crecer muy rápido. Se construyeron muchas villas nuevas, y su cercanía a Santiago atrajo a más personas.
En enero de 1960, Quilicura fue sede de competencias de motociclismo llamadas "Circuito de Quilicura". Estas carreras de alto nivel sudamericano se hacían los domingos. Sin embargo, el Terremoto de 1960 del 22 de mayo de ese año puso fin a estas competencias.
En 2012, Google anunció que construiría su primer Centro de Datos en Latinoamérica en Quilicura. Este centro comenzó a funcionar a finales de 2013.
En 2013, se inauguró el Mall Arauco Quilicura.
¿Quiénes han sido los líderes de Quilicura?
Durante un periodo de gobierno militar en Chile, Quilicura fue dirigida por una alcaldesa designada, Ana María Ried.
En 1992, con el regreso a la democracia, Carmen Romo Sepúlveda fue elegida alcaldesa. Ella estuvo a cargo de la comuna por 16 años (1992-2008). Durante su tiempo, Quilicura tuvo un gran crecimiento en viviendas e industrias. También se crearon muchos espacios públicos, como áreas verdes, un Centro Cultural, un Gimnasio Municipal y un Estadio Municipal.
En 2008, Juan Carrasco Contreras fue elegido alcalde. Él gobernó la comuna por más de 12 años. Durante su gestión, se crearon proyectos como la Farmacia Popular y la Veterinaria "Popular". También se mejoró la conexión de la comuna, con nuevas entradas y el inicio de la construcción de la Línea 3 del Metro de Santiago.
Debido a una nueva ley que limita la reelección de alcaldes, Juan Carrasco no pudo postularse de nuevo. En las elecciones de 2021, Paulina Bobadilla fue elegida alcaldesa. Su administración comenzó en junio de 2021.
Durante su gestión, se inauguró la extensión de la Línea 3 del Metro de Santiago, con tres estaciones en la comuna: Plaza Quilicura, Lo Cruzat y Ferrocarril. Esto ha mejorado mucho la vida de los habitantes de Quilicura. También se ha enfocado en reparar y mantener las calles de la comuna.
En las elecciones municipales de 2024, Paulina Bobadilla fue reelegida para un segundo periodo.
Medio Ambiente en Quilicura
¿Cómo es el terreno y el clima de Quilicura?
Quilicura se encuentra en una zona llamada Cuenca de Santiago. El terreno es principalmente plano, con algunas lomas suaves. La comuna está rodeada por varios cerros, como el Cerro Renca, lo que da la sensación de estar en una especie de valle.
El clima de Quilicura es clima mediterráneo con lluvias en invierno y también un clima semiárido con lluvias en invierno. Las temperaturas promedio anuales son de 13 °C, y en verano pueden superar los 30 °C. La comuna también forma parte de la cuenca del río Maipo.
¿Qué tipo de naturaleza podemos encontrar?
En Quilicura se pueden encontrar ecosistemas como:
- Bosque espinoso mediterráneo andino, donde crecen árboles como el espino (Acacia caven) y arbustos como la Baccharis paniculata.
- Bosque espinoso mediterráneo interior, con espinos (Acacia caven) y algarrobos (Prosopis chilensis).
¿Cómo se protege el medio ambiente en Quilicura?
Quilicura tiene varias zonas con algún nivel de protección ambiental, como:
- Colina-Lo Barnechea (Sitios ERB)
- Humedal de Batuco (Sitios ERB)
- Humedal Urbano Quilicura (Humedal urbano)
La comuna cuenta con varios humedales, que son importantes para la naturaleza.
Reciclaje y energía limpia
La planta KDM Tratamiento, ubicada en Quilicura, es la planta de gestión de residuos más grande de Sudamérica para separar materiales y reciclarlos.
En 2019, una fábrica de pan instaló 6.444 paneles solares en su techo. Esto le permite generar el 27% de la energía eléctrica que necesita, siendo uno de los sistemas solares más grandes de América Latina.
Población de Quilicura
Según el censo de 2002, Quilicura tenía 126.518 habitantes. La mayoría de la población era de origen blanco y mestizo (96%). También había grupos de mapuches (3,4%) y otras etnias.
Para el censo de 2017, la población de la comuna creció a 210.410 habitantes. De ellos, el 49% eran hombres y el 51% mujeres.
En los últimos años, ha habido un aumento de personas inmigrantes de Haití en Chile. Muchos de ellos han elegido vivir en Quilicura. En 2017, el 22,8% de los residentes haitianos en Chile vivían en Quilicura, por lo que a veces se le llama la pequeña Haití.
Barrios y sectores de Quilicura
Quilicura está formada por muchos barrios y sectores, como:
- Villa El Descanso
- Villa Obreros Municipales
- Valle Lo Campino
- Barrio Industrial Lo Boza
- Barrio Quilicura Centro
- Villa Los Jardines (Quilicura)
- Villa Lo Cruzat
- Población La Arboleda (Quilicura)
- Villa Las Golondrinas
- Villa Santa Filomena
- Villa San Francisco (Quilicura)
- Villa Esmeralda (Quilicura)
- Villa San Isidro
- Villa Los Viñedos
- Villa Los Industriales (Quilicura)
- Villa Loreto
- Villa Los Ulmos
- Villa Los Cántaros
- Villa Jardín del Sol
- Villa Compositores
- Villa Los Escritores
- Villa Amancay
- Villa Lo Ovalle
- Barrio Doña Sofía
- Barrio Plaza Lo Cruzat
- Barrio Parque Central
- Barrio Santa María
- Villa Los Adobes
- Villa Plaza Mayor
- Parque Real
- Villa Las Tranqueras
- Villa La Campiña
- Villa Los Portones
- Población El Mañío
- Población El Sauce
- Población Valle de la Luna
- Población Raúl Silva Henríquez
- Población Parinacota
- Villa Los Flamencos
- Villa Los Cipreses
- Villa Los Pehuenes
- Población El Cristo
- Villa San Ignacio de Loyola
- Villa Beato Padre Hurtado
- Villa Lo Marcoleta
- Población Pascual Gambino
- Villa San Enrique
- Villa San Esteban
- Población Alfonso Galaz
- Villa San Lucas
- Villa Los Esteros
- Villa Paseo Central
- Villa La Foresta
- Villa La Foresta II
- Villa Santa Laura
- Villa Ciudad Nueva
- Villa Los Minerales
- Villa Tres Montes
- Villa Jardín de Oriente
- Villa Jardín del Norte
- Villa Jardín del Norte II
- Villa Las Casas de Quilicura
- Villa Los Molinos
- Villa Los Prados
- Villa Santa Luisa
- Villa Echeverría
Gobierno y Representación
¿Quiénes dirigen la Municipalidad de Quilicura?
La Municipalidad de Quilicura es dirigida por la alcaldesa Paulina Bobadilla Navarrete (IND - Frente Amplio) para el periodo 2024-2028. Ella trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.
Los concejales actuales son:
- Daniela San Martin Pizarro IND-(PAVP)
- Claudio Sáez Belmar (RN)
- Mario Muñoz Chacón (REP)
- Nicolás Quiroz Venegas (PAVP)
- Leslie Pérez Jiménez (PDG)
- Gonzalo López Pizarro (PH)
- Alexandra Arancibia Olea (PL)
- Danae García Ibarra IND-(FA)
- Daniela Cuevas Fuentes (PC)
- Leonardo Bahamondes (PPD)
¿Quiénes representan a Quilicura en el Congreso?
Quilicura es parte de la Circunscripción Senatorial VII y del Distrito Electoral 8. Sus representantes en la Cámara de Diputados son:
- Joaquín Lavín León (UDI)
- Cristian Labbé Martínez (UDI)
- Rubén Darío Oyarzo Figueroa (Partido de la Gente)
- Alberto Undurraga Vicuña (PDC)
- Viviana Delgado Riquelme (Partido Ecologista Verde)
- Agustín Matías Romero Leiva (Partido Republicano De Chile)
- Claudia Nathalie Mix Jiménez (Comunes)
- Carmen Adelaida Hertz Cádiz (PCCh)
En el Senado, los representantes de Quilicura son:
- Manuel José Ossandón Irarrázabal (RN)
- Luciano Cruz-Coke Carvallo (Evolución Política)
- Rojo Edwards Silva (Partido Republicano De Chile)
- Claudia Pascual Grau (PCCh)
- Fabiola Campillai Rojas (Independientes)
Economía de Quilicura
En 2020, había 4.928 empresas registradas en Quilicura. Las actividades económicas más importantes incluían la fabricación de piezas para máquinas de perforación, la gestión de desechos y la fabricación de componentes electrónicos.
En 2015, Google instaló sus primeros centros de datos en Quilicura, lo que muestra la importancia de la comuna en el sector tecnológico.
Compras y comercio
En Quilicura han surgido muchos establecimientos comerciales tipo outlet. Estos lugares ofrecen productos con descuentos, lo que los convierte en un destino popular para quienes buscan hacer compras en el Gran Santiago.
Transporte en Quilicura
¿Cómo es la conexión vial en Quilicura?
Actualmente, Quilicura tiene desafíos con sus calles, que a veces no son lo suficientemente anchas para el gran número de vehículos. Esto causa congestión, especialmente en las horas de mayor tráfico. Los accesos principales, como los cruces de Américo Vespucio con la Autopista Central y San Martín, pueden volverse muy lentos.
La comuna fue diseñada para una población menor, pero hoy tiene muchos más habitantes. A pesar de esto, importantes autopistas como la Autopista Central, la Autopista General San Martín Los Andes y la Autopista Vespucio Norte Express conectan Quilicura con otras partes de la región.
El Metro de Santiago en Quilicura
Debido a su gran crecimiento, Quilicura ahora tiene conexión con el Metro de Santiago desde 2023. Cuenta con tres estaciones de la Línea 3, ubicadas a lo largo de la Av. Manuel Antonio Matta hasta la Plaza de Armas de la comuna.
Las estaciones son: Plaza Quilicura • Lo Cruzat • Ferrocarril • Los Libertadores (esta última se inauguró en 2019).
Red Metropolitana de Movilidad
Quilicura es parte de la Red Metropolitana de Movilidad, que es el sistema de transporte público de Santiago. La comuna es atendida por varias unidades de servicio de buses que conectan a sus habitantes con otras zonas de la ciudad.
Véase también
En inglés: Quilicura Facts for Kids