San Miguel (Chile) para niños
Datos para niños San Miguel |
||
---|---|---|
Comuna | ||
|
||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de San Miguel en el Gran Santiago
|
||
Coordenadas | 33°29′09″S 70°39′00″O / -33.485964313215, -70.649938217593 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Santiago | |
• Circunscripción | VII - Metropolitana | |
• Distrito | N.º 13 | |
Alcaldesa | Carol Bown (UDI) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de agosto de 1896 | |
Superficie | ||
• Total | 10 km² | |
Altitud | ||
• Media | 550 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 107 954 hab. | |
• Densidad | 10 795,4 hab./km² | |
Gentilicio | Sanmiguelino, -a | |
IDH (2024) | 0,727 – Alto | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 8900000 | |
Sitio web oficial | ||
San Miguel es una comuna que forma parte de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Se encuentra en el sector sur de la ciudad. Fue fundada en 1896 y lleva el nombre del Arcángel Miguel. Es conocida por ser una zona residencial con variedad de comercios.
San Miguel limita con otras comunas importantes. Al norte está la comuna de Santiago. Al este se encuentra San Joaquín. Hacia el oeste, limita con Pedro Aguirre Cerda. Finalmente, al sur, colinda con San Ramón y La Cisterna.
Contenido
Historia de San Miguel
¿Cuándo se fundó San Miguel?
San Miguel fue fundada el 10 de agosto de 1896. En ese momento, el presidente de Chile era el almirante Jorge Montt. La comuna se creó al separar algunas zonas de la municipalidad de Ñuñoa.
¿Por qué se llama San Miguel?
El nombre de San Miguel tiene una historia interesante. Un explorador llamado Gaspar Banda de Aguilar, que llegó a Chile con Diego de Almagro, hizo una promesa al Arcángel Miguel. Como su promesa se cumplió, construyó una pequeña capilla en estas tierras. Esta capilla es hoy la Iglesia de San Miguel Arcángel, ubicada en la Gran Avenida. Cientos de años después, el nombre de esta capilla se usó para nombrar a la comuna. La iglesia fue fundada en 1881 gracias a la donación de terrenos de Gregorio Mira Iñiguez y Mercedes Mena Alviz.
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió San Miguel como un lugar con una parroquia, escuela, oficina de correos y registro civil.
A principios del siglo XX, Santiago no se extendía mucho más allá del Zanjón de la Aguada. Sin embargo, en la década de 1920, San Miguel comenzó a crecer. Muchas familias de clase media, profesionales y funcionarios públicos se mudaron a esta zona. Se creó un plan urbano para que San Miguel se desarrollara de forma ordenada.
Durante muchos años, San Miguel fue una de las comunas más grandes de Santiago. Sus límites eran muy extensos. Sin embargo, en la década de 1980, la comuna fue dividida. Así se crearon las comunas de Pedro Aguirre Cerda (reconocida en 1991) y San Joaquín. Desde entonces, San Miguel tiene sus límites actuales.
Hoy en día, San Miguel es una comuna muy importante en el sur de Santiago. Ha crecido mucho con nuevos edificios residenciales y comerciales. También ha aumentado la variedad de tiendas y servicios en la Gran Avenida.
Medio Ambiente en San Miguel
Geografía y Clima
San Miguel se encuentra en una zona geográfica llamada Cuenca de Santiago. El clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno. La comuna es parte de la cuenca hidrográfica del río Maipo. También cuenta con el Zanjón de la Aguada, que es un cuerpo de agua.
Naturaleza y Ecosistemas
Aunque San Miguel es una zona muy urbanizada, en el pasado pudo haber tenido ecosistemas como el bosque espinoso mediterráneo interior. En estos bosques predominan árboles como el espino (Acacia caven) y el algarrobo (Prosopis chilensis). Actualmente, no quedan zonas naturales sin intervención humana.
Protección Ambiental
Hasta el año 2022, la comuna de San Miguel no tiene áreas protegidas oficialmente para el medio ambiente.
Población de San Miguel
Según el censo de 2017, San Miguel tiene 107.954 habitantes. De ellos, 50.738 son hombres y 57.216 son mujeres. Aunque es una comuna principalmente residencial, la Gran Avenida y sus alrededores tienen mucho comercio. Esto crea muchos empleos para los habitantes de la capital. San Miguel es un lugar atractivo para las familias que buscan barrios con historia y bien establecidos.
Barrios Destacados
En San Miguel hay muchos edificios residenciales y de oficinas. Uno de los más altos es el edificio Cava El Llano, con 24 pisos y 80 metros de altura. Fue construido sobre una antigua bodega de vinos del siglo XIX.
Algunos de los barrios de San Miguel son:
- Población Silva Vildósola
- Barrio Montiel
- Barrio Barros Luco
- Barrio San Miguel Oriente
- Barrio Germania
- Barrio Madeco
- Barrio Plaza Llico
- Barrio Carmen Mena
- Barrio Recreo
- Población Brasilia
- Barrio Sebastopol
- Barrio Ciudad del Niño
- Barrio Lo Ovalle
- Barrio Atacama
- Población Los Molineros
- Villa San Miguel
- Barrio Gauss
- Barrio Lo Vial
- Barrio El Llano
Gobierno y Representación
Municipalidad de San Miguel
La Municipalidad de San Miguel es el gobierno local de la comuna. Para el periodo 2024-2028, la alcaldesa es Carol Bown Sepúlveda (del partido UDI). Ella trabaja con un concejo municipal, que está formado por los siguientes concejales:
- Eva Merino Garcés (REP)
- Claudio Escobar Oyarzún (Ind.)
- Gabriel Zúñiga Aravena (PS)
- Felipe Guevara Stephens (RN)
- Viviana Llambias Miranda (FA)
- Claudia Rojas Miranda (UDI)
- Carla Santana Bustamante (PCCh)
- Luis Sanhueza Bravo (RN)
Representación en el Congreso
San Miguel también tiene representantes en el Congreso Nacional. Forma parte de la circunscripción senatorial VII y del distrito electoral 13.
Los diputados que representan a San Miguel en la Cámara de Diputados son:
- Cristhian Moreira Barros (UDI)
- Eduardo Durán Salinas (RN)
- Daniel Melo Contreras (PS)
- Gael Yeomans Araya (FA)
- Lorena Pizarro Sierra (PCCh)
En el Senado, los senadores que representan a la comuna son:
- Manuel José Ossandón Irarrázabal (RN)
- Luciano Cruz-Coke Carvallo (Evópoli)
- Rojo Edwards Silva (PSC)
- Claudia Pascual Grau (PCCh)
- Fabiola Campillai Rojas (Ind.)
Economía de San Miguel
En 2018, había 5.070 empresas registradas en San Miguel. Las actividades económicas más importantes incluían la fabricación de artículos de piel, la venta al por menor y la fabricación de bombas y válvulas.
En cuanto al comercio, San Miguel cuenta con varias cadenas de supermercados como Líder, Unimarc y Jumbo. También hay tiendas grandes como Easy y Homecenter Sodimac. La comuna tiene dos centros comerciales: Portal El Llano y Espacio Urbano Gran Avenida.
Servicios en la Comuna
Salud
San Miguel es un centro importante para la salud en el sur de Santiago. Aquí se encuentra la sede del Servicio de Salud Metropolitano Sur. La comuna tiene tres hospitales públicos:
- El Hospital Barros Luco-Trudeau
- El Hospital de Enfermedades Infecciosas Lucio Córdova
- El Hospital de niños Exequiel González Cortés
Además, hay dos consultorios municipales: Barros Luco y Recreo. También existen muchos centros médicos privados y una sede de la Cruz Roja.
Educación

San Miguel ofrece una gran variedad de opciones educativas, desde escuelas básicas hasta universidades.
Educación Superior
- Universidad de Valparaíso, Campus Santiago.
- Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Campus Sur.
- Universidad Autónoma de Chile.
- Instituto Técnico Profesional de la Universidad de Chile (ITPUCH).
- Centro de Formación de la Industria Chileno-Francés (CFI).
Establecimientos Municipales
- Escuela Básica E-464 Santa Fe
- Escuela Básica E-466 Pablo Neruda
- Escuela Básica D-471 Territorio Antártico Chileno
- Escuela Básica D-493 Llano Subercaseaux
- Escuela Especial E-497 Los Cedros del Líbano
- Escuela F-801 Hugo Morales Bizama
- Instituto Regional de Adultos E-510 IREA
- Liceo A-92 Betzabé Hormezábal de Alarcón
- Liceo A-94 Andrés Bello
Establecimientos Privados o Subvencionados
- Escuela Nacional de Artes Gráficas
- Colegio Gran Avenida
- Colegio Chile
- Colegio Corazón de María
- Colegio Parroquial San Miguel
- Colegio Santa Rosa
- Colegio Santo Cura de Ars
- Instituto Miguel León Prado
- Instituto San Miguel Arcángel (Hijas de María Auxiliadora)
- Liceo Politécnico San Luis
- Liceo Técnico A-100 San Miguel
- Pan American College
- Saint Patrick School
- San Cristóbal College
- Subercaseaux College
- Colegio D'Madrid
- Colegio Religioso Santa Margarita
Seguridad y Orden Público
La comuna cuenta con servicios de seguridad importantes:
- Carabineros de Chile: Tienen la 12° Comisaría de San Miguel.
- Policía de Investigaciones de Chile: Poseen la Prefectura Sur y la BICRIM San Miguel.
- Bomberos de Chile: La Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur está en la comuna.
- Dirección General de Movilización Nacional: Aquí se encuentra el Cantón de Reclutamiento "San Miguel".
Justicia
San Miguel es un centro judicial importante. Es la sede de la Corte de Apelaciones de San Miguel. También tiene varios juzgados, como los civiles, laborales y de familia. Además, alberga la Cárcel de San Miguel.
Cultura en San Miguel
El Parque del Cómic fue inaugurado en 2008. Se extiende a lo largo del Llano Subercaseaux y la Gran Avenida. Tiene un "paseo de la fama" con 97 viñetas de personajes de historietas chilenas. También hay cuatro grandes estatuas de personajes famosos como Condorito, Pepe Antártico, Ogú y Mampato. Una quinta estatua, de Federico Von Pilsener, está en la Casa de la Cultura. Este parque es un homenaje a los grandes creadores de historietas de Chile.
La Casa de la Cultura de San Miguel está en Llano Subercaseaux 3519. Es una casona colonial que antes era una bodega de vinos. Allí funciona la biblioteca pública, que lleva el nombre de Harald Edelstam. También está la Sala Fray Pedro Subercaseaux, donde se hacen exposiciones y eventos culturales.
Cerca de la estación de metro San Miguel se encuentra la plaza José Miguel Carrera. Aquí hay una estatua de este importante personaje histórico. La escultura fue hecha por el francés Auguste Dumont.
Frente a la municipalidad, hay un gran mural llamado Encuentro. Fue creado en 1994 por Fernando Marcos Miranda. Mide 8,6 metros de alto por 18,30 de largo y representa la historia, la familia, el trabajo y la libertad. Al lado de la municipalidad está la parroquia de San Miguel Arcángel, fundada en 1881.
En el barrio Gauss, se encuentra el Museo a Cielo Abierto en San Miguel. Este museo tiene 65 murales grandes pintados en las paredes de los edificios. Son aproximadamente 7.000 m² de arte público, creados por más de 130 artistas de Chile y otros países.
Personajes Famosos de San Miguel
Los Prisioneros fue un grupo musical muy conocido en la década de 1980. Sus canciones como «La voz de los 80» y «El baile de los que sobran» se hicieron muy populares. Sus integrantes, Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia, vivieron en San Miguel y se conocieron en el Liceo 6 de la comuna.
Religión
La comuna de San Miguel tiene varias iglesias católicas que pertenecen a la Arquidiócesis de Santiago de Chile.
- Vicaría de la Zona Sur
- Decanato San Miguel
- Parroquia San Miguel Arcángel
- Parroquia San Antonio María Claret
- Parroquia Santo Cura de Ars
- Parroquia Santa María de la Esperanza
- Decanato San Joaquín
- Parroquia La Resurrección del Señor
- Decanato San Miguel
Transporte en San Miguel
Calles Principales


El sistema de calles de San Miguel está muy bien organizado. La Gran Avenida es la calle principal y cruza otras avenidas de forma perpendicular. Estas avenidas se numeran de norte a sur, desde Departamental (paradero 12) hasta Lo Ovalle (paradero 17). Las calles que las cruzan se llaman "Transversales" y se numeran de este a oeste.
Los límites de la comuna están marcados por importantes vías:
- El límite oeste es la Autopista Central.
- El límite este es la avenida Santa Rosa.
- El límite norte es donde estaba la línea del ferrocarril a Ñuñoa.
- El límite sur es la avenida Lo Ovalle, que la separa de La Cisterna y San Ramón.
Algunas avenidas importantes de este a oeste son:
- Avenida Carlos Silva Vildósola-Avenida Isabel Riquelme (paradero 1)
- Avenida Carlos Valdovinos (paradero 3)
- Avenida Salvador Allende (paradero 9)
- San Nicolás (paradero 11)
- Avenida Departamental (paradero 12)
- Avenida Lo Ovalle (paradero 17)
Y de norte a sur:
- Gran Avenida José Miguel Carrera
- Avenida Presidente Jorge Alessandri Rodríguez
- Avenida Santa Rosa
- Calle San Ignacio
Metro de Santiago
San Miguel está muy bien conectada con el resto de Santiago gracias a su sistema de transporte. Cuenta con muchas rutas de microbuses. Además, está atravesada de norte a sur por la Línea 2 y la Línea 6 del metro de Santiago. Tiene siete estaciones de metro:
También se está planeando construir una nueva línea, la , que se espera para el año 2030.
Ciclovías
En 2014, la municipalidad decidió unirse al sistema de bicicletas públicas compartidas Bikesantiago. Este sistema se implementó en la comuna en 2016.
Véase también
En inglés: San Miguel, Chile Facts for Kids