robot de la enciclopedia para niños

Palacios de la Valduerna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacios de la Valduerna
municipio de España
Bandera de Palacios de la Valduerna (León).svg
Bandera
Escudo de Palacios de la Valduerna (León).svg
Escudo

Iglesia de Santa María Castillo de los Bazán
Iglesia de Santa María
Ermita de Palacios Casa consistorial
Palacios de la Valduerna ubicada en España
Palacios de la Valduerna
Palacios de la Valduerna
Ubicación de Palacios de la Valduerna en España
Palacios de la Valduerna ubicada en la provincia de León
Palacios de la Valduerna
Palacios de la Valduerna
Ubicación de Palacios de la Valduerna en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca La Valduerna
• Partido judicial La Bañeza
• Mancomunidad Las Cuatro Riberas
Ubicación 42°19′40″N 5°56′18″O / 42.327777777778, -5.9383333333333
• Altitud 794 m
Superficie 20,42 km²
Núcleos de
población
Palacios de la Valduerna y Ribas de la Valduerna
Fundación Siglo X
Población 353 hab. (2024)
• Densidad 19,59 hab./km²
Gentilicio palacense
Código postal 24764
Pref. telefónico 987
Alcaldesa (2023) Maximina Domínguez Guerra (PP)
Presupuesto 320 703.1 € (2010)
Patrona Virgen de la Ascensión
(15 de agosto)
Sitio web Oficial

Palacios de la Valduerna es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada cerca del río Duerna, en la comarca histórica de La Valduerna, de la cual es su centro más importante. También forma parte del partido judicial de La Bañeza.

El municipio tiene una superficie de 20.42 km² y, además de la villa de Palacios de la Valduerna, incluye la localidad de Ribas de la Valduerna. Sus orígenes se remontan al siglo X, cuando el rey Alfonso V de León construyó allí una residencia.

Con el tiempo, la villa fue perdiendo importancia frente a la cercana La Bañeza. Hoy en día, su economía se basa principalmente en los servicios, aunque la agricultura sigue siendo importante, con cultivos como la famosa alubia de La Bañeza-León.

Entre sus edificios más destacados están la iglesia parroquial de Santa María y el castillo de los Bazán, que data de los siglos XIV y XV. De este castillo se conserva parte de la muralla y una torre. Cada verano, se celebra el Día de la Valduerna y un encuentro de poesía llamado «Poesía para vencejos» en el patio del castillo.

¿Qué significa el nombre de Palacios de la Valduerna?

El nombre de Palacios de la Valduerna viene de dos partes. "Palacios" viene de la palabra latina palatium, que significa "casa señorial" o "palacio". "Valduerna" se refiere al valle del río Duerna, donde se asienta el municipio. El nombre del río, Duerna, viene de una palabra antigua, prerromana, Ornia.

Antiguamente, el lugar se llamaba Palacios del Rey. Esto era porque el rey Alfonso V de León construyó allí una residencia real.

Geografía de Palacios de la Valduerna

¿Dónde se encuentra Palacios de la Valduerna?

Archivo:MTN25-0231c2-2001-La Banieza
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2001 que muestra Palacios de la Valduerna

El municipio de Palacios de la Valduerna tiene una superficie de 20.42 km². Está ubicado al sur de la provincia de León. Se encuentra en el valle del río Duerna, en una zona de transición entre la llanura del Páramo Leonés y los montes de León.

¿Cómo es el relieve del municipio?

Archivo:Entorno Palacios2
Campos de Palacios de la Valduerna con el monte Teleno al fondo

El terreno de Palacios de la Valduerna es mayormente llano en la parte central. Esta zona, llamada vega, está entre los ríos Peces y Duerna y no supera los 800 metros de altura. Hacia el noroeste y el sur, el terreno sube suavemente, formando lomas que alcanzan unos 810 metros.

El municipio se encuentra en una zona donde se unen dos tipos de formaciones geológicas. Por un lado, están las primeras elevaciones de los montes de León, con rocas como cuarcitas y pizarras. Por otro lado, hay una cuenca con materiales sedimentarios como arcillas, yesos y arenas.

¿Qué ríos y arroyos hay en Palacios de la Valduerna?

Archivo:Molino de Palacios
Molinos hidráulicos de Palacios de la Valduerna. Estos molinos son abastecidos por aguas del río Peces

Todo el municipio forma parte de la cuenca hidrográfica del Duero. Los ríos y arroyos de la zona tienen un caudal que varía mucho. En verano, el agua escasea, mientras que en otoño e invierno, el nivel sube por las lluvias y el deshielo.

El río Duerna es el más importante del municipio. Nace en la sierra del Teleno y fluye de oeste a este, pasando junto a Ribas de la Valduerna. El Duerna desemboca en el río Tuerto. Un poco más al norte, el río de los Peces también desemboca en el río Tuerto, pasando junto a la localidad de Palacios de la Valduerna. Además, hay arroyos más pequeños y canales de riego.

¿Cómo es el clima en Palacios de la Valduerna?

El clima en Palacios de la Valduerna es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con muchas heladas. Los veranos son cálidos y secos. La temperatura puede variar mucho entre el día y la noche, a veces más de 20 °C.

Las lluvias son escasas y se distribuyen de forma irregular. Hay poca lluvia en verano, y la mayor parte cae a finales de otoño, en los meses de invierno y al principio de la primavera.

Naturaleza y vida silvestre

¿Qué tipo de plantas crecen en el municipio?

Archivo:Stork (Palic, Serbia)
La cigüeña blanca es un residente habitual en el municipio

Palacios de la Valduerna se encuentra en una zona donde la vegetación principal son árboles que pierden sus hojas en invierno (marcescentes) y coníferas. Podemos encontrar rebollos en las zonas más frescas y húmedas. También hay encinas, aunque muchas están degradadas por su uso tradicional para leña.

En las orillas de los ríos Peces y Duerna, y junto a arroyos y canales, crecen chopos, álamos, sauces y alisos. El resto del terreno se usa para cultivos o son zonas sin cultivar.

¿Qué animales viven en Palacios de la Valduerna?

El municipio tiene una gran variedad de animales, ya que se encuentra en una zona de transición entre el clima mediterráneo y el europeo.

En los ríos, podemos encontrar truchas, bordallos, barbos y lamprehuelas. También viven mamíferos como la nutria.

Entre los anfibios y reptiles, hay ranas comunes, tritones jaspeados, lagartos ocelados y culebras como la viperina y la de collar.

En las zonas llanas, se ven aves como el cernícalo y el azor común, y pequeños mamíferos como el conejo. Cerca de los pueblos, son comunes las cigüeñas blancas, las golondrinas, los vencejos, las palomas torcaces y rapaces como el milano real.

En los pastizales y zonas de monte bajo, viven aves como la perdiz roja y mamíferos como el corzo y el zorro. Ocasionalmente, también se puede ver al lobo.

Historia de Palacios de la Valduerna

¿Cómo era Palacios de la Valduerna en la Antigüedad?

Antes de que llegaran los romanos, la zona de Palacios de la Valduerna estaba habitada por los orniacos u ornios, una tribu astur. Eran agricultores y ya conocían la riqueza de oro de la zona.

Los romanos llegaron después de las guerras cántabras y controlaron las minas de oro. Los orniacos trabajaban extrayendo el oro para llevarlo a Asturica Augusta. El territorio formó parte de la provincia Tarraconense y luego de Gallaecia. La famosa Vía de la Plata, que unía Augusta Emerita con Asturica Augusta, cruzaba esta zona.

¿Qué pasó en Palacios de la Valduerna durante la Edad Media?

Archivo:Alfonso V of Leon
El monarca Alfonso V de León, fundador de la villa

Hay pocos datos de la época entre el fin del Imperio Romano y el inicio de la Reconquista. En el siglo X, el rey Alfonso V de León eligió este lugar para establecer su residencia y corte. Lo hizo en parte para protegerse de los ataques musulmanes y en parte como lugar de veraneo. Así nació la villa de Palacios del Rey.

En 1167, Palacios de la Valduerna fue donada por la Corona a la orden de San Juan. Más tarde, en 1234, volvió a ser propiedad de la realeza hasta finales del siglo XIV.

En 1366, el rey Enrique II de Castilla entregó el señorío de Valduerna a Juan González Bazán, con sede en Palacios. Desde entonces, la villa se llamó Palacios de la Valduerna. En 1452, los Bazán ya eran vizcondes de Palacios de la Valduerna. El primer vizconde, Pedro González de Bazán, hizo que el señorío alcanzara su mayor esplendor, abarcando 28 lugares.

¿Cómo fue la Edad Moderna para Palacios de la Valduerna?

A finales de la Baja Edad Media, en el siglo XV, el señorío de Palacios de la Valduerna era muy importante. Sin embargo, en el siglo XVI, la villa empezó a perder poder. Se convirtió en un lugar dependiente de los marqueses de La Bañeza, quienes mantuvieron el título de vizcondes.

Hubo dos razones principales para esta decadencia. Primero, los constantes problemas entre los Bazán y los frailes de un convento de Astorga por unas rentas. Segundo, el crecimiento de la cercana La Bañeza. En 1523, La Bañeza obtuvo el permiso para tener sus propios jueces y libertad de los deberes señoriales. Esto hizo que La Bañeza creciera y Palacios de la Valduerna perdiera ingresos.

A mediados del siglo XVI, la familia Bazán se mudó a La Bañeza. El rey Felipe II les concedió el título de marqueses de La Bañeza en 1565. Esto marcó el inicio de la decadencia de Palacios de la Valduerna.

¿Qué sucedió en la Edad Contemporánea?

Archivo:Casa de Bazan
Escudo de los Bazán

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Palacios de la Valduerna se convirtió en un ayuntamiento constitucional. En el siglo XIX, tenía su propia jurisdicción sobre 37 localidades y una población de 446 habitantes. Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería.

Más tarde, en 1845, ya formaba parte del partido de La Bañeza, con 1746 habitantes. Aunque perdió población cuando algunas localidades se separaron, se recuperó con la llegada del ferrocarril en 1898, llegando a tener más de 1300 habitantes en los años cuarenta.

Sin embargo, como en muchas zonas rurales de España, Palacios de la Valduerna sufrió el éxodo rural a las ciudades. Perdió casi 600 habitantes entre 1960 y 1981. El cierre del ferrocarril en 1985 afectó las comunicaciones. Aunque en 1998 se inauguró la autovía del Noroeste, la población ha seguido disminuyendo.

Población de Palacios de la Valduerna

Archivo:Plaza del grande
Plaza del Grande

Palacios de la Valduerna tiene una población de 353 habitantes (datos de 2024). La población ha ido disminuyendo desde finales del siglo XX. Esto se debe a que la población es cada vez más mayor, nacen menos niños y la gente joven se muda a ciudades más grandes en busca de trabajo. La llegada de algunos inmigrantes extranjeros ha ayudado un poco a frenar esta bajada.

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Palacios de la Valduerna entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1857 y el anterior disminuye el término del municipio porque independiza a Villamontán de la Valduerna

Archivo:Calle de Palacios de la Valduerna
La pérdida de población es característica del municipio en las últimas décadas
Distribución de la población

El municipio de Palacios de la Valduerna se compone de dos localidades:

Núcleos de población de Palacios de la Valduerna
Entidad de Población Coordenadas Pob. (2019) Mapa
Palacios de la Valduerna 42°19′40″N 5°56′18″O / 42.32778, -5.93833 274
Palacios de la Valduerna.svg
City locator 3.svg
[[Palacios de
la Valduerna]]
Ribas de la Valduerna 42°18′23″N 5°57′11″O / 42.30639, -5.95306 105
Total 379
Fuente: INE, 2019

Transporte y comunicaciones

Archivo:Bifurcación palacios
Bifurcación de las carreteras de Ribas de la Valduerna y Tabuyo del Monte al oeste de la villa

¿Cómo se desplazan los habitantes?

En 2011, el municipio tenía 322 vehículos de motor, lo que significa que había unos 545 automóviles por cada 1000 habitantes. La estación de Inspección Técnica de Vehículos más cercana está en Astorga.

Vehículos de motor (2011)
Tipo de vehículo Cantidad
Automóviles 247
Camiones 44
Motocicletas 20
Autobuses 0
Tractores 2
Otros vehículos 9
Total 322

¿Qué carreteras conectan Palacios de la Valduerna?

Archivo:Red española de autopistas y autovías2
A través de la autovía del Noroeste, Palacios de la Valduerna está conectado a la red principal de carreteras de España

Palacios de la Valduerna está conectado con el resto de la provincia y del país por varias carreteras:

Identificador Denominación Itinerario
A-6 Autovía del Noroeste Va de Madrid a La Coruña.
N-6 Carretera de La Coruña También va de Madrid a La Coruña.
LE-7401 Carretera provincial Conecta Palacios de la Valduerna con Tabuyo del Monte.
LE-7407 Carretera provincial Comunica con Miñambres de la Valduerna.
LE-7418 Carretera provincial Conecta con Ribas de la Valduerna.

¿Hay transporte público?

Archivo:Entorno Palacios
Acceso a Palacios de la Valduerna desde el oeste
Archivo:La red de ferrocarriles
Antes de su cierre en 1983, el Vía de la Plata permitía al municipio las comunicaciones por ferrocarril

La compañía ALSA ofrece servicios de autobús que conectan la villa con destinos nacionales y comarcales, como Astorga, La Bañeza o Benavente.

Hasta 1983, pasaba por el municipio el ferrocarril Vía de la Plata. Este tren conectaba Astorga con Plasencia. Hoy en día, muchas organizaciones piden que se reabra para mejorar el transporte en el oeste de la península.

¿Cuál es el aeropuerto más cercano?

El Aeropuerto de León es el más cercano al municipio. Se encuentra a 57 kilómetros, entre Valverde de la Virgen y San Andrés del Rabanedo. Otras opciones para viajar en avión son los aeropuertos de Valladolid y Asturias.

Economía local

La agricultura y la ganadería siempre han sido muy importantes en la economía de Palacios de la Valduerna. Más del 17% de los trabajadores del municipio se dedican a este sector.

Los cultivos principales son el trigo y la cebada en tierras de secano. En las zonas de regadío, se cultiva remolacha y maíz. También se plantan chopos en las orillas de los ríos. La ganadería se centra en el ganado ovino, porcino y vacuno.

El sector secundario (industria) emplea al 18% de los trabajadores. El sector más importante es el alimentario. Aquí se encuentra la planta embotelladora de agua mineral Teleno, que usa agua del manantial Luengo. El sector de la construcción emplea a menos trabajadores.

Archivo:Agua Teleno
Planta embotelladora de agua mineral

El sector servicios es el más grande de la economía municipal, empleando al 52% de los trabajadores. Predomina el comercio tradicional. Los supermercados más grandes están en La Bañeza y Astorga. El turismo es pequeño, pero el municipio cuenta con un centro de turismo rural desde 2005.

En junio de 2012, había 15 negocios en el municipio que daban trabajo a 99 personas. El desempleo ha aumentado, pasando de 2 personas en 2005 a 19 en 2020.

Símbolos del municipio

El escudo heráldico de Palacios de la Valduerna fue aprobado en 2007 y oficializado en 2008.

El escudo tiene tres partes:

  • La primera parte, con un león rampante, representa que el municipio pertenece al reino de León.
  • La segunda parte muestra la torre del castillo de los Bazán, que gobernaban la zona. También tiene tres ondas que simbolizan los tres ríos importantes del municipio: el Duerna, el Peces y La Rauda.
  • La tercera parte, con dos pendones, representa las dos localidades que forman el municipio: Palacios de la Valduerna y Ribas de la Valduerna.

Gobierno y administración

¿Cómo funciona el Ayuntamiento?

Archivo:Ayuntamiento de palacios
Sede del Ayuntamiento

La administración local del municipio se lleva a cabo a través de un ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal (votación de todos los ciudadanos mayores de 18 años). El ayuntamiento está formado por 7 concejales. La actual alcaldesa es Maximina Domínguez Guerra.

¿Cómo se divide el municipio?

Además de la villa de Palacios de la Valduerna, el municipio incluye la localidad de Ribas de la Valduerna.

¿A qué partido judicial pertenece?

Palacios de la Valduerna pertenece al partido judicial número 3 de la provincia de León. La sede está en La Bañeza, que cuenta con dos juzgados.

Servicios para los ciudadanos

Educación

Archivo:Escuelas de palacios
Colegio «Valle del Duerna»

Hasta 2023, el municipio tenía un aula de educación infantil y primaria que formaba parte del CRA «Valle del Duerna». Para la educación secundaria, los estudiantes de Palacios de la Valduerna van a los centros de La Bañeza.

Sanidad

Archivo:Residencia de ancianos en Palacios
La villa cuenta con una residencia de personas mayores

El sistema de salud público, gestionado por Sacyl, ofrece un consultorio médico en el municipio. Este consultorio depende del centro de salud de La Bañeza, que tiene un servicio de urgencias 24 horas. Palacios de la Valduerna también cuenta con una farmacia.

No hay un hospital cerca, por lo que los habitantes deben ir a los hospitales de la capital provincial, como el Hospital de León.

Servicios sociales

Palacios de la Valduerna tiene una residencia de personas mayores privada llamada "Valle del Duerna". Tiene 36 plazas para personas mayores.

Cultura y tradiciones

Patrimonio histórico y edificios importantes

Edificios civiles y militares

Archivo:Castillo de los Bazan (Palacios de la Valduerna, Leòn)
Torre y muralla del castillo de los Bazán

Antiguamente, la localidad estaba rodeada por una cerca o muralla. Aún quedan algunos restos en la parte sur y el nombre de una calle (calle de las Cercas) en el norte. La muralla estaba hecha de tierra apisonada y cantos rodados. Tenía dos entradas a la villa.

Archivo:Torre del castillo de Palacios de la Valduerna
El castillo de los Bazán sirvió de vivienda a los Vizcondes de la Valduerna hasta que se mudaron a La Bañeza

El castillo se encuentra al suroeste de la villa, en un lugar alto desde donde se ve el valle del Duerna. Se cree que se construyó en los siglos XIV o XV, cuando el señorío de los Bazán estaba en su mejor momento. Era una construcción sencilla con cuatro torres cúbicas. Una de ellas servía de vivienda a los vizcondes.

Con el tiempo, el castillo dejó de usarse y en 1753 ya estaba parcialmente en ruinas. En 1906, estaba siendo derribado. En 1949, el edificio quedó bajo la protección del Estado.

Hoy se conserva parte de la muralla oeste y la torre que fue vivienda. Esta torre tiene dos ventanas con arco de medio punto y una bóveda de cañón en el techo. Los muros tienen tres metros de grosor en las plantas bajas. Aunque fue restaurada en 1982 y se convirtió en vivienda, la asociación Hispania Nostra la mantuvo en su lista de patrimonio en peligro debido a su deterioro. No se puede visitar porque es propiedad privada.

Edificios religiosos

Archivo:Iglesia de Palacios
Iglesia de Santa María
Archivo:Ermita de Palacios de la Valduerna
Ermita de San Pedro

Cuando llegó el primer vizconde, Pedro de Bazán, mandó construir dos iglesias y un convento, el de Sancti Spiritus. Este convento fue cedido a los dominicos.

La iglesia de Santa María tiene un origen desconocido, pero podría ser muy antigua. La construcción actual es más reciente y tiene un estilo similar a otras iglesias de la zona. Dentro se guarda la imagen del Cristo de los Afligidos. Además, el municipio cuenta con la casa blasonada de los Bazán y la ermita de San Pedro.

Festividades y celebraciones

Archivo:Romería Virgen de Castrotierra 2022 20
Palacios de la Valduerna participa en la romería de la Virgen de Castrotierra con su pendón y con la imagen de su patrona

A lo largo del año, Palacios de la Valduerna celebra varias fiestas:

  • El 2 de febrero: Virgen de las Candelas.
  • El 5 de febrero: fiesta de las Águedas.
  • En Semana Santa: Procesión de la Soledad (Viernes Santo), bendición del Cirio y Agua Bendita (Sábado Santo), y procesión del Encuentro (Domingo de Resurrección).
  • El lunes de Pascua: Día del pan, el queso y el escabeche de tino.
  • Primer fin de semana de mayo: Fiesta del Cristo de los Afligidos.
  • En Pentecostés: La localidad participa en «Las Pascuas», una romería a la Virgen de Castrotierra.
  • Principios de agosto: Día de la Valduerna, con un desfile de pendones y comida de hermandad.
  • El 15 de agosto: Festividad de la Asunción, patrona de la localidad.
  • Primer fin de semana de octubre: Fiesta del Rosario.
  • El 12 de octubre: Garbanzos cocidos en potes por la cofradía de San Lázaro.

Eventos culturales

Cada año se celebra el encuentro «Poesía para Vencejos» en el patio del castillo de los Bazán. En este evento, varios poetas de la provincia recitan sus obras acompañados de música tradicional. También se entrega el premio nacional de poesía Conrado Blanco León, en honor a este autor.

Gastronomía local

Archivo:La Bañeza 001 Alubias blancas de Riñón 001
Alubias blancas de riñón de IGP La Bañeza-León

Entre los platos típicos de la zona destacan las ancas de rana y el estofado. En cuanto a dulces, hay bollos de bola, bollos de hojaldre, roscón y margaritas.

También hay productos con Denominación de origen:

Medios de comunicación

Medios escritos

Palacios de la Valduerna no tiene sus propios medios de comunicación. La información del municipio se difunde a través de los medios de la cercana La Bañeza. Destaca el semanario Adelanto Bañezano, fundado en 1932. También se pueden comprar periódicos nacionales y provinciales como Diario de León y La Nueva Crónica.

Medios electrónicos

En Palacios de la Valduerna se pueden sintonizar las principales cadenas de radio nacionales y regionales, como Radio Nacional de España, Cadena SER u Onda Cero. También hay emisoras locales de Astorga y La Bañeza que emiten noticias de la zona.

Desde 2010, con la llegada de la televisión digital terrestre (TDT), los habitantes tienen acceso a muchos más canales de televisión.

En internet, el sitio web del Ayuntamiento ofrece información institucional y turística. También existe el periódico digital Ibañeza.es.

Deportes y ocio

Para practicar deporte, Palacios de la Valduerna cuenta con varias instalaciones: un frontón, una pista de pádel, piscinas exteriores y un polideportivo municipal con gimnasio y canchas de baloncesto, fútbol sala y voleibol.

En 2012, se creó el Unión Valdornesa Club Deportivo. Su objetivo es promover el deporte entre las localidades del valle del Duerna. Organizan escuelas de fútbol para niños, juegos tradicionales y campamentos de verano. Además de deportes, la asociación celebra el Día de la Valduerna, donde se otorgan los premios «Valdorneses del Año», con desfile de pendones, exposición de productos locales y música popular.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palacios de la Valduerna Facts for Kids

kids search engine
Palacios de la Valduerna para Niños. Enciclopedia Kiddle.