Castillo de Palacios de la Valduerna para niños
Datos para niños Castillo de Palacios de la Valduerna |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Elemento de la Lista Roja del Patrimonio |
||
![]() Torre y muralla del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Palacios de la Valduerna | |
Coordenadas | 42°19′35″N 5°56′28″O / 42.326461111111, -5.9412055555556 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XIV | |
Constructor | Casa de los Bazán | |
Materiales | Mampostería y tapial | |
Estado | En ruinas | |
Propietario | Privado | |
Historia | ||
Ocupantes | Vizcondes de los Palacios de la Valduerna | |
El Castillo de Palacios de la Valduerna, también conocido como Castillo de los Bazán, es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Palacios de la Valduerna, en la provincia de León, España. Este castillo fue el hogar de los primeros Vizcondes de Palacios durante la época de mayor importancia de la familia Bazán.
Contenido
¿Cómo era el Castillo de Palacios de la Valduerna?
Diseño y materiales de construcción
El castillo tenía una forma irregular, parecida a un trapecio, y cubría una superficie de unos 600 metros cuadrados. Para su construcción se usaron piedras unidas con una mezcla especial llamada argamasa, y ladrillos para las bóvedas de las torres.
Entradas del castillo
Contaba con dos entradas principales. La entrada principal, orientada al oeste, era para el señor del castillo y su familia. Todavía se pueden ver algunos restos de esta entrada. La segunda entrada, ubicada en el lado este, era para la servidumbre o para los animales.
¿Qué pasó con el castillo a lo largo del tiempo?
El castillo en el siglo XVIII
Con el paso de los años, el castillo dejó de usarse. Ya en el año 1753, un documento llamado el Catastro de Ensenada mencionaba que la construcción estaba parcialmente en ruinas. En ese momento, algunas partes del castillo se usaban para cultivar pequeños huertos.
El estado del castillo en el siglo XX
Entre 1906 y 1908, según el Catálogo Monumental de España del experto Manuel Gómez-Moreno, el edificio estaba siendo demolido. En ese momento, aún se conservaban dos de sus torres (las del noreste y suroeste), una galería con arcos en el sur y una puerta con un arco puntiagudo en el este.
A mediados del siglo XX, en 1949, se aprobó una ley que protegía todos los castillos de España. Esto significaba que, sin importar su estado, el Castillo de Palacios de la Valduerna también quedó bajo la protección del Estado.
¿Qué partes del castillo se conservan hoy?
Actualmente, se mantiene una parte de la muralla del lado oeste y la torre que servía como vivienda. Esta torre tiene dos ventanas con arcos semicirculares y un techo con forma de bóveda. Las paredes de las dos primeras plantas de la torre son muy gruesas, de unos tres metros, mientras que las de la parte superior son más delgadas.
Se puede entrar a la torre por la planta baja y subir a los pisos superiores usando una escalera interior.
Restauración y estado actual
En 1982, se realizó una restauración en la torre, y su propietario la convirtió en una vivienda. Sin embargo, la asociación Hispania Nostra ha incluido el castillo en su lista de patrimonio en peligro. Esto se debe a que el resto de las ruinas del castillo, aparte de la torre, siguen deteriorándose.
Como es una propiedad privada, no es posible visitar el castillo.