San Andrés del Rabanedo para niños
Datos para niños San Andrés del Rabanedo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de San Andrés del Rabanedo en España | ||
Ubicación de San Andrés del Rabanedo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Bernesga | |
• Partido judicial | León | |
• Mancomunidad | SERFUNLE SALEAL León y Alfoz |
|
Ubicación | 42°36′40″N 5°37′10″O / 42.611111111111, -5.6194444444444 | |
• Altitud | 849 m | |
Superficie | 64,84 km² | |
Núcleos de población |
4 localidades
|
|
Población | 29 884 hab. (2024) | |
• Densidad | 480 hab./km² | |
Gentilicio | sanandresino, -a | |
Código postal | 24009 (La Sal) 24191 (Villabalter) 24010 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcaldesa (2023) | Ana María Fernández Caurel (UPL) | |
Presupuesto | 34 256 036 € (2008) | |
Patrón | San Andrés (30 de noviembre) |
|
Sitio web | Oficial | |
San Andrés del Rabanedo es un municipio y localidad en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio incluye varias localidades como San Andrés del Rabanedo, Trobajo del Camino, Villabalter, Ferral del Bernesga y el Barrio de Pinilla. En 2024, su población es de 29.884 habitantes.
Contenido
Geografía de San Andrés del Rabanedo
El municipio de San Andrés del Rabanedo está ubicado en el valle del Bernesga, en la comarca de Tierra de León. Sus localidades se sitúan alrededor de la capital leonesa, funcionando como zonas residenciales y de crecimiento.
¿Qué localidades limitan con San Andrés del Rabanedo?
San Andrés del Rabanedo limita con varios municipios. Al noroeste, se encuentra Rioseco de Tapia. Al norte, están Sariegos y Cuadros. Hacia el noreste, este y sureste, limita con la ciudad de León. Al oeste, comparte frontera con Rioseco de Tapia y Cimanes del Tejar. Finalmente, al sur y suroeste, limita con Valverde de la Virgen.
El relieve y el terreno
El territorio del municipio abarca unas 6.500 hectáreas. Se divide en tres zonas principales: la vega, el páramo y el monte. Una parte importante del monte, unas 2.200 hectáreas, es utilizada por la Base Militar Conde de Gazola.
La vega es una zona baja, a unos 840 metros de altitud, con suelos de grava y arena. Aquí se encuentran los barrios de Pinilla, Paraíso-Cantinas y La Sal.
Más arriba, en una segunda zona paralela al río Bernesga, se asientan los pueblos de Villabalter, Trobajo del Camino y San Andrés del Rabanedo. Estos lugares reciben agua de arroyos como Gamones y Santiago.
A mayor altitud, hasta los 1.100 metros, se encuentran los páramos y el monte. Aquí crecen robles, pinares y encinas.
Las altitudes de las localidades varían:
- Trobajo del Camino: 837 metros.
- San Andrés del Rabanedo: 854 metros.
- Villabalter: 850 metros.
- Ferral del Bernesga: 915 metros.
- Barrio de Santa Colomba: 930 metros.
- Base Militar Conde de Gazola: 975 metros.
La zona más baja del municipio es el barrio de la Sal, a 825 metros. El punto más alto es La Matona, al noroeste, con 1.100 metros.
El clima de la zona tiene una temperatura media que va de los 3 °C de mínima a los 19 °C de máxima. Las lluvias anuales alcanzan los 600 litros por metro cuadrado.
La vegetación local
En las zonas más altas y frías, se encuentran árboles como el roble melojo y las encinas. En los páramos, debido a la historia de cultivos y talas, no hay muchos árboles. Predominan plantas como el tomillo, la jara, el brezo y las retamas.
Cerca de los ríos, donde hay suficiente agua, crecen bosques de ribera con chopos, alisos, sauces, olmos y fresnos.
Historia de San Andrés del Rabanedo
Uno de los pueblos del municipio, Trobajo del Camino, aparece en documentos antiguos con nombres como Trebalio o Troballo. Se cree que su nombre podría venir de un terrateniente llamado Jacob Trepalio que vivió allí en el siglo X.
El municipio de San Andrés del Rabanedo es un buen ejemplo de cómo sus pueblos han trabajado juntos a lo largo de la historia. En 1525, formaron la Hermandad del Bernesga de Yuso para defender sus intereses. También se unieron para proteger a Ferral de un intento de compra de tierras en 1563.
El pueblo de San Andrés creció cerca de un manantial en la actual plaza de los caserones. Este lugar fue elegido por los romanos para construir una gran villa, cuyos restos se han encontrado en obras recientes. Era un sitio estratégico por su control sobre el terreno y su buen suministro de agua.
En 1807, el cura Juan Antonio Posse describió San Andrés como un lugar muy bonito y fértil, con huertas, árboles y buenos pastos. Mencionó que era un sitio agradable en verano y que sus habitantes tenían costumbres y vestimentas diferentes a las de la ciudad de León.
Población de San Andrés del Rabanedo
San Andrés del Rabanedo tiene una población de 29.884 habitantes en 2024. El municipio ha crecido mucho en las últimas décadas. Por ejemplo, pasó de 15.881 habitantes en 1986 a 31.745 en 2015. En los últimos años, la población ha disminuido un poco, llegando a 30.820 habitantes en 2018.
Gráfica de evolución demográfica de San Andrés del Rabanedo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE En 1857 disminuye el término del municipio porque independiza a Sariegos |
¿Cuáles son los principales núcleos de población?

- San Andrés del Rabanedo (villa): Poco a poco, esta villa está dejando de ser rural para convertirse en una zona más urbana, con edificios de apartamentos y casas unifamiliares. Tiene unos 4.179 habitantes.
- Barrio de Pinilla: Este barrio, que también pertenece en parte a León, ha crecido con viviendas de diferentes tipos. Hay un gran edificio llamado La Casona. En la parte de San Andrés, Pinilla tiene unos 2.856 habitantes.
- Trobajo del Camino: Antes era un pueblo agrícola y ganadero, pero ahora es una zona importante para el comercio, la industria y los servicios. Muchas personas que trabajan en la capital viven aquí. Empresas como Telefónica tienen instalaciones en su polígono industrial. Trobajo del Camino, incluyendo los barrios de La Sal y Paraíso-Cantinas, tiene 21.323 habitantes.
- Barrio de la Sal: Este barrio está rodeado por vías de tren. Es una zona grande con potencial para construir más viviendas, muchas de ellas adosadas y con amplios espacios.
- Barrio de Paraíso-Cantinas: Se ha desarrollado principalmente como zona residencial y comercial. Aunque aún quedan algunas industrias, se espera que las vías del tren que lo atraviesan sean soterradas. Aquí se encuentran algunos de los edificios más altos de San Andrés, como el edificio Faro.
- Villabalter: Combina las casas agrícolas tradicionales con viviendas modernas. También hay muchas casas unifamiliares de construcción reciente. Villabalter tiene aproximadamente 1.588 habitantes.
- Ferral del Bernesga: Mantiene su carácter agrícola y ganadero, pero también está empezando a ver la construcción de casas unifamiliares. Ferral tiene 589 habitantes.
- Barrio de Santa Colomba: Fue un asentamiento medieval que resurgió cerca de la base militar Conde de Gazola. Actualmente, está despoblado.
Economía local
Antiguamente, la economía de San Andrés del Rabanedo se basaba en la agricultura, especialmente en el cultivo de cereales y hortalizas, gracias a los sistemas de riego. Hoy en día, la mayor parte de la economía se centra en la industria, ubicada en el polígono de Trobajo, el comercio y la construcción de viviendas.
Conexiones y transporte
San Andrés del Rabanedo forma parte del sistema de transporte público de León y sus alrededores, con autobuses de color azul. Está bien conectado con las principales carreteras y autovías de la ciudad de León.
El municipio está cerca de León, un importante centro ferroviario. La ciudad de León tiene dos estaciones de tren: la estación de León, con rutas a ciudades como Vigo, La Coruña, Madrid, Gijón, Barcelona y Alicante; y la estación de Matallana, punto de partida del famoso Transcantábrico y de trenes regionales a Bilbao.
El Aeropuerto de León, que comenzó a funcionar en 1999, se encuentra en los municipios de Valverde de la Virgen y San Andrés del Rabanedo.
Administración y gobierno
El gobierno de San Andrés del Rabanedo está a cargo de Unión del Pueblo Leonés (UPL). La alcaldesa actual es Ana María Fernández Caurel.
Cultura y Deporte
¿Qué equipos deportivos hay en San Andrés del Rabanedo?
El municipio cuenta con varios equipos deportivos importantes:
- Fútbol sala: El Puertas Deyma F.S. es un equipo destacado que compite en la Segunda Nacional B.
- Fútbol: Los principales equipos son el Atlético Trobajo Z de Trobajo del Camino y el C.D.F San Andrés. Sus partidos son muy esperados por los aficionados.
- Balonmano: El Balonmano Trobajo del Camino, fundado en 2015, es el único equipo de balonmano del municipio y juega en la primera división provincial leonesa.
- Baloncesto: El C.B. San Andrés del Rabanedo compite en la liga EBA. En la temporada 2008-2009, terminó en la segunda posición de la liga primera nacional.
Ciudades hermanadas
San Andrés del Rabanedo participa en el programa de hermanamiento de ciudades. Gracias a esta iniciativa, ha establecido lazos de amistad y cooperación con la localidad de Auserd, que se encuentra en los Campos de Refugiados de Tinduf, en el Sahara Occidental.
Véase también
En inglés: San Andrés del Rabanedo Facts for Kids
- Gastronomía de la provincia de León
- División de la Provincia de León (1785)