robot de la enciclopedia para niños

Himalaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Himalaya
Himalaya Map.jpg
Ubicación
Continente Asia
País Bandera de Birmania Birmania
Bandera de Bután Bután
Bandera de la República Popular China China
Bandera de la India India
Bandera de Nepal Nepal
Bandera de Pakistán Pakistán
Coordenadas 29°N 84°E / 29, 84
Características
Tipo Cordillera
Longitud 2600 km
Anchura 350 km
Área 600 000 km²
Cota máxima 8850 m s. n. m.
Geología
Periodo Eoceno
Archivo:Himalaya composite
Vista satelital de la cordillera del Himalaya
Archivo:Himalayan mountains from air 001
Glaciar próximo al K2

El Himalaya es una enorme cordillera en Asia. Su nombre viene del sánscrito y significa "morada de la nieve". Se extiende por varios países como Bután, Nepal, China, Birmania, India y Pakistán.

Es la cordillera más alta de la Tierra. Su punto más elevado mide 8850 metros sobre el nivel del mar, según la última medición de 2020. En el Himalaya hay más de cien montañas que superan los 7000 metros. También tiene catorce cimas que miden más de 8000 metros de altura.

El Himalaya es parte de un sistema montañoso más grande. Este sistema incluye otras cordilleras como el Karakórum y el Hindú Kush. Todas estas montañas se unen en un punto llamado el Nudo del Pamir.

Grandes ríos del mundo nacen en el Himalaya. Algunos de ellos son el río Ganges, el río Indo y el río Brahmaputra. Más de 1300 millones de personas viven cerca de estos ríos. Las montañas del Himalaya son muy importantes para las culturas de Asia del Sur. Muchas de ellas son consideradas sagradas por el hinduismo y el budismo.

¿Cómo se formó el Himalaya?

El origen geológico de las montañas

El Himalaya se formó por un choque gigante de dos placas tectónicas. Estas son la placa India y la placa de Eurasia. Este choque comenzó hace unos 70 millones de años. La placa de la India se movía hacia el norte a 15 centímetros por año.

Hace unos 50 millones de años, las dos placas chocaron. La placa de la India sigue moviéndose unos 5 centímetros por año. Se desliza por debajo de la placa de Eurasia. Esto hace que el Himalaya y la meseta tibetana sigan creciendo.

Esta actividad de las placas causa muchos terremotos en la región. Se han registrado terremotos muy fuertes en el sur del Himalaya.

Agua en el Himalaya: Ríos y Glaciares

Los grandes ríos del Himalaya

Archivo:13-10-08 217 CONFLUENCE OF INDUS RIVER N
Confluencia del río Indo y el río Zanskar en el Himalaya.

Los ríos del oeste del Himalaya se unen en el río Indo. El Indo es el río más largo de esta zona. Nace en el Tíbet y fluye hacia Pakistán hasta llegar al mar. Otros ríos importantes que lo alimentan son el Jhelum y el Sutlej.

La mayoría de los demás ríos del Himalaya alimentan el río Ganges y el río Brahmaputra. El Ganges nace en un glaciar llamado Gangotri. El Brahmaputra nace en el oeste del Tíbet. Ambos ríos se unen en Bangladés y forman el delta más grande del mundo. Este delta desemboca en el golfo de Bengala.

Otros ríos importantes que nacen en el Tíbet oriental son el Irrawaddy, el Salween, el Mekong y el Yangtze. A estos se les llama a veces "ríos perihimalayas".

Glaciares: Gigantes de hielo

Archivo:Glacial lakes, Bhutan
Esta imagen muestra los límites de los glaciares del Himalaya, en Bután.

El Himalaya tiene la tercera mayor cantidad de hielo y nieve del mundo. Solo la Antártida y el Ártico tienen más. Hay unos 15.000 glaciares en el Himalaya. Estos glaciares guardan unos 12.000 kilómetros cúbicos de agua dulce. Algunos glaciares famosos son el Gangotri y el Khumbu.

Las cumbres más altas del Himalaya están cubiertas de nieve todo el año. Esto ocurre a pesar de que están cerca de los trópicos. Estas zonas son el origen de varios ríos que fluyen todo el año.

En los últimos años, los científicos han notado que los glaciares se están derritiendo más rápido. Esto se debe al cambio climático. Si los glaciares se derriten demasiado, podría ser un problema para las personas que dependen de ellos para obtener agua en las épocas secas.

Lagos de montaña

Archivo:Vista del lago Tsomgo (Sikkim, la India) en abril
El lago Tsomgo Sikkim: uno de los lagos del Himalaya, a 4600 metros de altura

El Himalaya tiene cientos de lagos. La mayoría están a menos de 5000 metros de altura. El lago más grande es el Pangong Tso. Está en la frontera entre la India y el Tíbet. Mide 134 kilómetros de largo y 8 kilómetros de ancho.

Uno de los lagos más altos es el lago Gurudongmar en Sikkim. Está a 5148 metros de altura. Los lagos creados por la actividad de los glaciares se llaman "laquets". Se encuentran cerca de las cumbres del Himalaya.

El Clima del Himalaya

Archivo:Gokyo Lake, Ngozumpa Glacier, Arakamtse, Cholatse, Nepal, Himalayas
Lago Gokyo, en Nepal, a 4750 metros de altitud.

El Himalaya influye mucho en el clima de la India y el Tíbet. Impide que los vientos fríos del norte lleguen a la India. Por eso, el sur de Asia es mucho más cálido que otras regiones en la misma latitud.

Las montañas también bloquean los vientos del monzón que vienen del golfo de Bengala. Esto hace que el lado norte del Himalaya sea seco. El lado sur, en cambio, es muy húmedo por las lluvias del monzón. El Himalaya también ayuda a formar los desiertos de Asia Central, como el desierto de Taklamakan y el desierto de Gobi.

La temperatura en el Himalaya baja entre 0.2 y 1.2 grados Celsius por cada 100 metros de altura. Esto crea muchos tipos de climas. Desde un clima casi tropical en las faldas de las montañas, hasta tundra y nieve permanente en las cumbres.

El clima local también cambia por la forma del terreno. Las zonas protegidas del viento reciben menos lluvia. Por ejemplo, en Mustang llueve muy poco. Esto se debe a que está protegido por las montañas Annapurna y Dhaulagiri.

Las fotos de satélite muestran que el hielo del Himalaya se ha perdido más rápido en los últimos 40 años. Aunque se logre limitar el aumento de la temperatura global, se espera que los glaciares del Himalaya pierdan un tercio de su superficie.

Vida en el Himalaya: Flora y Fauna

Archivo:The Himalayan black bear (Ursus thibetanus) is a rare subspecies of the Asiatic black bear. 15
Un ejemplar de oso negro del Himalaya.

La fauna (animales) y la flora (plantas) del Himalaya son muy variadas. Dependen del clima, la lluvia, la altura y el tipo de suelo. En la base de las montañas hay un clima tropical. En las cumbres más altas, la nieve es permanente.

Esta diversidad de condiciones crea muchos tipos de plantas, animales y ecosistemas.

Animales de las alturas

En las alturas, el leopardo de las nieves es el principal cazador. Es un animal difícil de ver y está en peligro de extinción. Caza animales como el baral (oveja azul del Himalaya). También se encuentra el ciervo almizclero del Himalaya.

Otros animales que viven en estas alturas son el tar, el takín y el goral del Himalaya. El oso pardo del Himalaya y el oso negro asiático también viven en la cordillera. En los bosques del este del Himalaya, el panda rojo se alimenta de bambú.

Bosques y praderas

En las llanuras al pie de las montañas, la vegetación cambia de oeste a este. En el noroeste hay bosques con espinas. Más al este, hay bosques que pierden sus hojas en la estación seca. En el valle del Brahmaputra, donde llueve más, hay selva tropical.

Por encima de las llanuras está la región de Terai. Aquí hay sabanas y pastizales. Estos lugares son el hogar del rinoceronte indio. Más arriba, en la zona de Bhabhar, el suelo es rocoso. Aquí crecen pinos y otros árboles.

A alturas medias, los bosques tropicales dan paso a bosques de montaña. En las cumbres más altas, predomina la tundra.

Caminos y Rutas en el Himalaya

Archivo:Yumthangnorth
El Himalaya en Yumesongdong en Sikkim, en el valle del río Yumthang.

Es difícil viajar por el Himalaya debido a su terreno. Hay pocos caminos principales:

  • La ruta de Gangtok en Sikkim a Lhasa en el Tíbet. Pasa por los puertos de Nathula y Jelepla.
  • La carretera Arniko, que conecta Nepal con el Tíbet.
  • El puerto de Rohtang en Himachal Pradesh, India.
  • La carretera de Srinagar en Cachemira a Leh y al Tíbet. Esta carretera es peligrosa y no se usa mucho.

Alpinistas y Exploradores Famosos

Muchos exploradores y alpinistas han intentado conquistar las cumbres del Himalaya:

  • George Leigh Mallory (1886-1924) y Andrew Irvine (1902-1924): Alpinistas británicos que intentaron escalar el Everest en 1924. Desaparecieron en la montaña.
  • Heinrich Harrer (1912-2006): Alpinista austriaco, autor de Siete años en el Tíbet.
  • Sir Edmund Hillary (1919-2008) y Tenzing Norgay (1914-1986): Fueron los primeros en llegar a la cima del Everest en 1953.
  • Reinhold Messner (nacido en 1944): Alpinista italiano, el primero en escalar las 14 cumbres de más de 8000 metros.
  • Edurne Pasaban: Alpinista española, la primera mujer en escalar las 14 cumbres de más de 8000 metros.
  • Juanito Oiarzabal: Alpinista español, el primer español en escalar las 14 cumbres de más de 8000 metros.
  • Iñaki Ochoa de Olza Seguin (1967-2008): Montañero español que escaló 12 cumbres de más de 8000 metros.
  • Paulina Aulestia (nacida en 1967): Primera mujer ecuatoriana en llegar a la cumbre del Everest por el lado norte en 2013.

El Himalaya en la Cultura

Influencia cultural e histórica

El Himalaya ha limitado el movimiento de personas entre el norte y el sur de Asia. Por eso, las culturas de China y la India son muy diferentes. Las montañas también ayudaron a proteger la India de algunas invasiones, como las de los mongoles.

Lugares sagrados y leyendas

Archivo:Vaishno
La tumba de Vaishno Devi cerca de Jammu, India.
Archivo:Prayer Flags, Bhutan
Banderas de plegarias en Bután.

Muchos lugares en el Himalaya son sagrados para el hinduismo y el budismo.

  • Haridwar: Donde el Ganges entra en la llanura.
  • Badrinath: Templo del dios Visnú.
  • Kailásh: Una cumbre de 6714 metros, considerada la morada del dios Shivá.
  • Lago Mana Sarovar: Un lugar de peregrinación cerca del monte Kailás.
  • Amarnath: Una cueva donde se forma una figura de hielo natural que miles de personas visitan.
  • Muchos templos budistas y la residencia del dalái lama.
  • La leyenda del Yeti, una criatura misteriosa que se dice que vive en el Himalaya.

El Himalaya en el arte y el entretenimiento

  • Shangri-La: Una ciudad mítica en el Tíbet, creada por el escritor James Hilton en su novela Lost horizon (1933).
  • Tintín en el Tíbet: Un cómic clásico de Hergé (1960). Tintín viaja al Himalaya para buscar a su amigo Chang.
  • La película Límite vertical (2000) se desarrolla en el K2.
  • Himalaya: la infancia de un líder (1999): Una película que muestra la vida tradicional en el alto Himalaya.
  • La película 2012 tiene escenas ambientadas en el Himalaya.
  • The Himalayas Suite: Una obra musical que describe paisajes y leyendas del Himalaya.
  • En la película Monsters. Inc (2001), un personaje dice: "¡¡Bienvenidos al Himalaya!!".
  • El videojuego Far Cry 4 se desarrolla en una nación ficticia en el Himalaya.
  • El álbum China del compositor Vangelis incluye una canción llamada Himalaya.

Cumbres Famosas del Himalaya

En el Himalaya se encuentran las 14 montañas más altas del planeta, todas de más de 8000 metros:

Otras montañas conocidas son:

  • Machapuchare 6993 m: Es sagrada y no se permite escalarla.
  • Nanda Devi 7817 m
  • Pumori 7161 m

¿Qué significan los nombres de las montañas?

El nombre "Himalaya" viene del sánscrito y significa "morada de la nieve". Los nombres de las montañas suelen ser de idiomas como el nepalí, tibetano o sánscrito.

Algunos nombres describen la montaña:

Otros nombres tienen un significado religioso:

  • Gosainthan: "el lugar de los santos"
  • Trisul: "el tridente" (símbolo del dios Shivá)
  • Manaslu: "la montaña de la mente"
  • Chomo Lungma (Everest): "la diosa madre del mundo"
  • Annapurna: "llena de granos"
  • Ganesh Himal: "la nieve de Ganesh" (el dios elefante)

Algunos nombres indican su posición:

Geografía Política del Himalaya

Archivo:Kathmandu Market 1920
Plaza de Katmandú, capital de Nepal.

El Himalaya abarca unos 594.400 kilómetros cuadrados. Incluye partes de Pakistán, India, Nepal, Bután y el Tíbet.

La parte norte del Karakórum pertenece a China. La parte sur pertenece a Pakistán. El extremo oriental del Karakórum es parte de Cachemira. Este es un territorio que ha sido objeto de disputa entre Pakistán y la India desde 1947.

La parte norte del Himalaya pertenece a la Región Autónoma del Tíbet (China). La parte sur se divide entre Pakistán, India, Nepal y Bután.

Los grupos de personas en el norte del Himalaya son principalmente de origen mongol y budistas. En el sur, hay muchos grupos diferentes con diversas culturas y religiones.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Himalayas Facts for Kids

kids search engine
Himalaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.