robot de la enciclopedia para niños

Sherpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sherpa,
ཤར་པ།
Bundesarchiv Bild 135-KB-17-095, Tibetexpedition, Erlegter Schneegeier.jpgMount Everest 1980 - Norbu and Heinrich.jpgOldSherpaWoman in SoluKhumbu region NepalIMG 4668.jpgPem Dorjee Sherpa on 23 May 2005 detail, Pem dorjee sherpa (2) (cropped).JPGWoman with necklace made with precious coral beads detail, Sherpa (cropped).jpgCurious look of sherpa child in Everest Base Camp route Nepal IMG 4165.jpgChhurim, first women to climb mt. everest twice in the same season.jpg
Ubicación Bandera de Nepal Nepal
Bandera de la India India
Bandera de la República Popular China China
Descendencia 190.000
Idioma Idioma sherpa, idioma nepalí
Religión Lamaísmo
Asentamientos importantes
107.000 Bandera de Nepal Nepal
39.000 Bandera de la India India
9.900 Bandera de Bután Bután

Los sherpa o sherpas (ཤར་པ།, en sherpa) son un grupo de personas que viven en las montañas de Nepal, en la cordillera del Himalaya. Son muy conocidos por ser excelentes guías y ayudantes en las expediciones de montaña. Por eso, a veces la palabra "sherpa" se usa para referirse a cualquier guía en el Himalaya.

¿Qué significa la palabra Sherpa?

El nombre "sherpa" viene de su propio idioma. La palabra shar significa "este" y pa significa "gente". Así que, "sherpa" se traduce como "gente del este". Esto se debe a que originalmente llegaron de una región al este del Tíbet.

¿Dónde viven los Sherpas?

La mayoría de los sherpas viven en la parte oriental de Nepal. Sus hogares se encuentran en lugares como Solu, Khumbu, Niagara y Parak. Algunos también viven más al oeste, en el valle de Rolwaling y en la región de Helambu, al norte de Katmandú. El pueblo sherpa más antiguo de Nepal es Pangvoche, fundado hace más de 300 años.

Según un censo de 2001, de los 155.000 sherpas en Nepal, unos 130.000 hablan el idioma sherpa. Este idioma es similar a los que se hablan en el sur del Tíbet.

También hay sherpas en la India. En 1997, más de 20.000 vivían allí. Se encuentran principalmente en el distrito de Darjeeling, en el estado de Bengala Occidental, y en los estados de Sikkim y Arunachal Pradesh.

En República Popular de China, viven aproximadamente 2.600 sherpas (夏尔巴人). Cerca del 80% de ellos hablan el idioma sherpa. Aunque China reconoce 56 grupos étnicos, la Región Autónoma de Tíbet tiene un estatus especial. Los sherpas chinos viven en el distrito de Xigazê, sobre todo en dos pueblos cerca de la frontera con Nepal: Zhêntang (陈塘镇) y Zham (樟木镇).

Sherpas famosos en la historia

Muchos sherpas han logrado hazañas increíbles en las montañas. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

Apa Sherpa: El "Super-Sherpa"

Lhakpa Tenzing, conocido como Apa Sherpa, es famoso por haber subido a la cima del Everest 21 veces. Su última ascensión fue el 11 de mayo de 2011. Por esta razón, lo llaman el "Super-Sherpa".

Tenzing Norgay: El primer ascenso al Everest

Tenzing Norgay hizo historia junto a Edmund Hillary. Ellos fueron los primeros en llegar a la cumbre del Everest. Esto ocurrió el 29 de mayo de 1953.

Pem Dorjee Sherpa: Récord de velocidad

Pem Dorjee Sherpa ha subido al Everest 10 veces. En 2004, logró un récord de velocidad al subir a la cima en solo 8 horas y 10 minutos. Esta increíble hazaña fue registrada en el Libro Guinness de los Récords Mundiales. Sin embargo, en 2017, la Corte Suprema de Nepal reconoció a Lakpa Gelu Sherpa como el poseedor del récord de ascenso más rápido, con 10 horas y 56 minutos.

Chhurim: Dos veces en una semana

Archivo:Chhurim, first women to climb mt. everest twice in the same season
Chhurim

Chhurim entró en los récords Guinness a los 29 años. Ella fue la primera mujer en escalar el Everest dos veces en una sola semana. Primero llegó a la cumbre el 12 de mayo de 2012 y, una semana después, el 19 de mayo.

Lhakpa Sherpa: La mujer con más ascensos

Lhakpa Sherpa, nacida en Makalu en 1973, es una alpinista nepalí. Ha escalado el Everest diez veces, siendo la mujer que más veces lo ha logrado en el mundo. Su décima y última ascensión, que rompió el récord, fue el 12 de mayo de 2022. En el año 2000, fue la primera mujer nepalí en subir y bajar el Everest con éxito. En 2016, la BBC la incluyó en su lista de las 100 mujeres más influyentes.

¿Cómo se adaptan los Sherpas a la altura?

Los sherpas tienen una habilidad especial para vivir en lugares muy altos. Esto se debe a que sus cuerpos están adaptados de forma única a la falta de oxígeno.

Adaptaciones especiales de su cuerpo

Los sherpas tienen un cambio genético en un gen llamado EPAS1. Este gen les ayuda a usar el oxígeno de manera muy eficiente. A diferencia de otras personas que suben a grandes alturas, los sherpas no necesitan producir más glóbulos rojos. Esto evita problemas de salud que pueden ocurrir cuando la sangre se vuelve muy espesa. Su cuerpo también es muy bueno para usar la glucosa (un tipo de azúcar) como energía. Este proceso necesita menos oxígeno que quemar grasas.

Su estilo de vida y su papel en las expediciones

Desde hace muchas generaciones, los sherpas han vivido a más de 3.000 metros de altura. Esto les ha permitido adaptarse de forma natural a estas condiciones extremas. Además, conocen muy bien las montañas y son muy fuertes. Por eso, son esenciales como guías y portadores en las expediciones al Everest.

Todas estas características, tanto las biológicas como su conexión cultural con el Himalaya, hacen de los sherpas una comunidad muy especial en el mundo de la alta montaña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sherpa Facts for Kids

kids search engine
Sherpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.