Geografía de Nepal para niños
Datos para niños Geografía de Nepal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
Continente | Marina Del Sur | |
Región | Asia del Sur | |
Características geográficas | ||
Superficie | 147 181 km² | |
Características singulares | ||
Lago más grande | Lago Rara, 10 km² | |
Puntos extremos | ||
Punto más bajo | 60 m | |
Punto más alto | Everest 8.848 m | |
Fronteras territoriales | ||
Internacionales | 2.926 km | |
• China | 1.236 km | |
• India | 1.690 km | |
La geografía de Nepal es muy especial. Este país se encuentra entre dos grandes naciones de Asia: India y China. Está ubicado en la cordillera del Himalaya, que significa "residencia de la nieve" en sánscrito. Por eso, Nepal está lleno de montañas y colinas.
Nepal tiene una forma parecida a un rectángulo, con unos 650 kilómetros de largo y 200 de ancho. Su superficie es de 147.181 km², un poco más grande que Bangladés. Nepal no tiene salida al mar. Está rodeado por la India en tres de sus lados y por China (a través del Tíbet) en el norte.
Está separado de Bangladés por un pequeño paso llamado "cuello de gallina" o "corredor de Sliguri". También está a 88 kilómetros de Bután. Esta ubicación hace que Nepal dependa mucho de la India y China para el transporte de personas y la importación de productos.
Contenido
El Territorio de Nepal: Un País de Contrastes
Aunque Nepal es un país pequeño, tiene una geografía muy variada. Va desde la gran Llanura de Tarai, que está a solo 300 metros sobre el nivel del mar, hasta los 8.848 metros del Monte Everest. El Everest es la montaña más alta del mundo y los nepalíes la llaman Sagarmatha.
El terreno en Nepal sube poco a poco desde las llanuras del Tarai. Pasa por varias cadenas de montañas hasta llegar a la enorme cordillera del Himalaya. Entre estas montañas hay valles donde vive la mayoría de la gente. Estas diferencias en el terreno también significan que Nepal tiene una gran variedad de plantas y animales.
Nepal se divide en tres zonas geográficas principales: la Montaña, las Colinas y el Tarai. Estas tres zonas son paralelas y se extienden de este a oeste. Están conectadas por valles formados por los ríos que bajan hacia el río Ganges. El gobierno también usa estas divisiones para organizar el desarrollo del país.
La vida en Nepal, como en otros países con monzones, está muy influenciada por los cambios del clima.
La Zona de Montaña: Hogar del Everest
La Región de las Montañas (llamada Parbat en nepalí) está a más de 4.000 metros de altura. Se encuentra al norte de la Región de las Colinas. Aquí está la parte central de la cordillera del Himalaya. En esta zona se encuentra el Monte Everest y otras seis de las diez montañas más altas del mundo.
La nieve suele estar entre los 5.000 y 5.500 metros de altura. Pero en invierno, puede nevar por debajo de los 4.000 metros. El clima aquí es muy fuerte y el terreno es difícil. Por eso, pocas personas viven en esta región. La agricultura es casi imposible, excepto en algunos valles bajos y cerca de los ríos, como en el valle de Kali Gandaki.
Desde los años 90, las actividades más importantes eran el pastoreo de animales y el comercio. También trabajaban como guías de montaña. Por estas razones, es común que la gente se mueva de un lugar a otro según la estación. Los pastores mueven sus rebaños y los comerciantes viajan entre las zonas altas y bajas para comprar y vender productos. Esto les ayuda a tener comida y a ser independientes.
La Zona de las Colinas: Valles y Vida
La Región de las Colinas (Pahar en nepalí) está entre la zona montañosa al norte y el Tarai al sur. Su altura va desde los 1.000 hasta los 4.000 metros. Incluye valles grandes como el de Katmandú, que es la zona con más gente en Nepal.
Esta región tiene dos cadenas de montañas medianas: la Cordillera Mahabharat y la cordillera de Siwalik. Entre ellas hay muchos valles pequeños que han sido importantes centros políticos y culturales del país. Aunque ha habido gente que ha llegado del Tíbet y la India, esta zona es la que tiene más habitantes en Nepal.
A pesar de que algunas cumbres alcanzan los 2.500 metros, esta zona no está muy poblada debido a su terreno y clima. Las colinas han sido transformadas por el trabajo de las personas. Se han convertido en grandes zonas de terrazas de cultivo muy usadas.
Hasta mediados de los años 90, esta zona tenía problemas para conseguir suficiente comida. Aunque la agricultura era la actividad principal, junto con el pastoreo y la migración de trabajadores. La mayoría de los habitantes rurales vivían en terrenos poco productivos. La falta de tierras cultivables y la corta temporada de crecimiento de las plantas, debido a la altura, hacían la vida difícil. Por eso, los agricultores de las colinas no podían cultivar muchas veces al año. Las familias tienen que adaptarse a la altura y al clima, cultivando lo que pueden. Cuando no pueden cultivar, muchos agricultores se convierten en comerciantes ambulantes para ganar dinero.
La Zona del Tarai: Llanuras Cálidas y Fértiles
Esta zona es muy diferente de las montañas y las colinas. Es una región baja con clima tropical y subtropical. Forma una franja plana y estrecha de tierra aluvial a lo largo de la frontera con la India. El Tarai es el límite norte de la cuenca del Río Ganges. Su altura va desde los 300 metros hasta los 1.000 metros al pie de la cordillera de Siwalik. La Región del Tarai tiene muchos valles, como los de Surkhet y Dang en el oeste, y el valle de Rapti (o Chitwan) en el centro de Nepal.
La palabra ‘‘Tarai’’ viene del persa y significa "húmedo". Esto describe bien el clima cálido y húmedo de la zona. Tres grandes ríos alimentan esta región: el Kosi, el Narayani (Gandak en la India) y el Karnali.
Antiguamente, esta zona tenía muchos bosques densos, llamados ‘char kose jhari’. Estos bosques se usaron como frontera con el Raj Británico (1857-1947). Desde los años 90, el Tarai se ha convertido en una zona muy importante para producir alimentos para otras regiones. También es un buen lugar para que se asienten los agricultores que buscan tierras.
En cuanto a la agricultura y la actividad forestal, el Tarai es la zona más rica de Nepal. Los habitantes tienen mucho espacio para cultivar, a diferencia de otras zonas. La actividad forestal es muy rentable, pero ha causado que se pierdan muchos árboles, lo que es preocupante.
El Clima de Nepal: Un Mundo de Variedad
Nepal tiene un clima muy variado. Su latitud es similar a la de Florida, y en la región del Tarai hay un clima tropical y subtropical. Sin embargo, fuera del Tarai, el clima es muy distinto. Las grandes diferencias en el clima se deben principalmente a la enorme variación de altura y a la poca distancia entre el norte y el sur.
La presencia de las montañas del Himalaya de este a oeste en el norte y los cambios del monzón (o la época de lluvias) con estaciones húmedas y secas también contribuyen mucho a las variaciones del clima local.
El experto Sharad Singh Negi identifica cinco zonas climáticas en Nepal según la altura:
- La zona tropical y subtropical (menos de 1.200 metros de altura).
- La zona fresca y templada (de 1.200 a 2.400 metros).
- La zona fría (de 2.400 a 3.600 metros).
- La zona de clima subártico (de 3.600 a 4.400 metros).
- La zona ártica (más de 4.400 metros).
La altura también influye en la cantidad de lluvia anual. Hasta unos 3.000 metros, la lluvia aumenta con la altura. A partir de esa altura, la lluvia disminuye.

Además de la diferencia de lluvia por la latitud, hay otros dos tipos de variación. Primero, la cantidad de lluvia anual generalmente baja de este a oeste, debido al movimiento del monzón de verano (de junio a septiembre). Sin embargo, hay lugares con mucha lluvia, como el valle de Pokhara en el centro de Nepal. Segundo, las cadenas de montañas y colinas crean condiciones húmedas en las laderas del sur y del este. Esto también crea una "sombra de lluvia" en las laderas del norte, donde llueve menos. La aridez (sequedad) aumenta con la altura y la latitud, especialmente en las laderas del norte. Es más seca en la región interior del Himalaya y en la Meseta Tibetana. El este de Nepal recibe unos 2.500 mm de lluvia al año, la zona de Katmandú unos 1.420 mm, y el oeste de Nepal unos 1.000 mm.
El alto Himalaya es muy importante. Bloquea el aire húmedo y tropical que viene del noroeste del golfo de Bengala, haciendo que se convierta en lluvia en verano. En invierno, esta cadena de montañas impide que el aire frío del interior de Asia llegue al sur de Nepal y al norte de la India. Esto asegura inviernos cálidos en estas regiones, que de otra manera serían más fríos. Además, la cantidad de lluvia varía según las estaciones, dependiendo del ciclo del Monzón.
El ciclo del monzón se divide en cuatro estaciones: premonzón, monzón de verano, postmonzón y monzón de invierno.
- La época del premonzón ocurre generalmente en abril y mayo. Se caracteriza por temperaturas altas, que pueden llegar a los 40 °C durante el día en la región del Tarai y otras zonas bajas. Las colinas y montañas, sin embargo, se mantienen frescas.
- El monzón de verano, un fuerte flujo de aire húmedo del suroeste, sigue a la estación de premonzón. Para la mayoría de los habitantes del sur de Asia, incluyendo los nepalíes, el monzón significa la estación lluviosa de verano. Esta estación es muy importante para la vida de millones de agricultores. Aunque la llegada del monzón de verano puede variar, en Nepal suele llegar a principios de junio, con tormentas y relámpagos. Termina a mediados de septiembre. Las llanuras y las zonas bajas del Himalaya reciben aproximadamente el 70% de la lluvia anual durante el monzón de verano. La cantidad de lluvia generalmente disminuye de sureste a noroeste.
El éxito de la agricultura depende casi por completo de que el monzón de verano llegue a tiempo. Sin embargo, a veces causa problemas como deslizamientos de tierra, pérdida de vidas, granjas y propiedades. También dificulta el movimiento de personas y productos, y provoca grandes inundaciones en las llanuras. Por el contrario, si el monzón de verano es débil, puede haber sequías y escasez de alimentos.
- La temporada del postmonzón comienza con la retirada lenta del monzón. Esto hace que el aire húmedo desaparezca casi por completo a mediados de octubre. Así, llega un tiempo fresco, limpio y seco, que es el período más tranquilo y alegre en Nepal. En este tiempo, se termina la cosecha y la gente está de fiesta. Los dos festivales hindúes más grandes e importantes, Dashain y Tihar (Dipawali), se celebran en este período. La época del postmonzón termina cuando llega diciembre.
- Después del postmonzón, llega el monzón de invierno, un fuerte flujo de aire del noroeste. Se caracteriza por lluvias cortas y ocasionales en las tierras bajas y llanas, y nevadas en las zonas más altas. La cantidad de lluvia, que es resultado de los vientos del noreste, varía mucho, pero aumenta notablemente con la altura. La nieve en el Himalaya durante el invierno es importante porque genera suficiente agua derretida. Esta agua es casi esencial para regar los cultivos en las laderas bajas y valles donde la agricultura es importante. La lluvia de invierno también es indispensable para el éxito de los cultivos de invierno, como el trigo, la cebada y muchas verduras.
Áreas Protegidas de Nepal: Cuidando la Naturaleza
Nepal tiene 49 áreas protegidas, que suman un total de 34.900 km². Esto es aproximadamente el 23,6 por ciento de todo el país. Entre ellas, hay 10 parques nacionales, 1 reserva de caza, 11 áreas de conservación y 3 reservas de vida salvaje. También hay 3 zona colchón de las reservas de vida salvaje y 9 zona colchón de los parques nacionales. Además, 2 son sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad y 10 son sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
Algunos de los parques nacionales son:
- Parque nacional de Banke
- Parque nacional de Bardiya
- Parque nacional de Khaptad
- Parque nacional de Langtang
- Parque nacional de Makalu Barun
- Parque nacional de Rara
- Parque nacional de Royal Chitwan
- Parque nacional de Sagarmatha
- Parque nacional de Shey Phoksundo
- Parque nacional de Shivapuri Nagarjun
- Parque nacional de Parsa
Véase también
En inglés: Geography of Nepal Facts for Kids
- Anexo:Montañas de Nepal