Gurkha para niños

Los Gurkhas (también llamados gurjas o gorkhas) son un grupo de personas originarias de Nepal. Su nombre viene de un guerrero hindú del siglo VIII, Guru Gorkhanath. Los seguidores de este guerrero fundaron la dinastía de Gorkha, que luego creó el Reino de Nepal. Los gurkhas son muy conocidos por ser combatientes valientes y por servir en unidades especiales de los ejércitos del Reino Unido y de la India.
Contenido
Gurkhas: Valientes Guerreros de Nepal
Origen e Historia Antigua
Los gurkhas tienen sus raíces en una población de Rayastán, en el norte de la India. Ellos se mudaron a Nepal en el siglo XVI. Su idioma, el gurkhalî, es parte de la familia de lenguas indoeuropeas y es parecido al hindi. Con el tiempo, este idioma se convirtió en la lengua principal de Nepal, conocida como nepalés.
La Leyenda de Guru Gorkhanath
Una leyenda cuenta que en el siglo VIII, un joven príncipe llamado Bappa Rawal estaba cazando en las selvas de Rayastán. Allí encontró al sabio guerrero Guru Gorkhanath meditando profundamente. El príncipe decidió quedarse a protegerlo. Cuando el gurú despertó, se conmovió por la devoción del príncipe. Le dio un kukri (una daga especial) y le dijo que él y sus hombres serían famosos por su valentía, conocidos como gurkhas, que significa "discípulos de Gorjanath". El gurú les dio la misión de detener a los invasores que amenazaban los reinos budistas e hinduistas de la época.
El Reino de Gorkha y Nepal
En 1559, algunos gurkhas, liderados por Dravya Shâh, se movieron hacia el este. Se establecieron en un pequeño reino en lo que hoy es Nepal, a unos ochenta kilómetros al noroeste de Katmandú. Llamaron a este lugar Gorja, en honor a su santo patrón. En 1769, bajo el mando del maharajá Prithivî Nârâyan Shâh (quien gobernó hasta 1775), los gurkhas conquistaron la mayor parte del actual Nepal. Se establecieron en Katmandú y declararon el hinduismo como la religión oficial.
Entre 1788 y 1791, los gurkhas invadieron el Tíbet y tomaron objetos de valor del monasterio de Tashilhunpo. En 1792, el Tíbet pidió ayuda a China para que los gurkhas se retiraran.
Los Gurkhas y el Imperio Británico
La Guerra Anglo-Gurkha
A partir de 1814, los gurkhas intentaron expandir su territorio hacia el sur. Esto los llevó a un conflicto con la Compañía Británica de las Indias Orientales. Esta situación provocó la Guerra Anglo-Gurkha, que duró de 1814 a 1816. Después de ser derrotados, los gurkhas firmaron el Tratado de Saugali en noviembre de 1815. Aunque intentaron rebelarse de nuevo, fueron vencidos en Makwanpur en 1816.
Durante esta guerra, los británicos quedaron muy impresionados por la valentía de los gurkhas. Por eso, con el permiso del primer ministro Shree Teen Maharajah Jung Bahadur Rana, comenzaron a reclutarlos para sus fuerzas armadas. Los gurkhas se organizaron en regimientos dentro del ejército de la Compañía Británica de las Indias Orientales.
Los gurkhas se dividen en dos grupos principales: los Thâkur/Rajput, que se consideran descendientes de los gurkhas originales y solían servir como oficiales, y los gurkhas tibeto-mongoles, que aceptaban empezar como soldados. Después de que la India se independizó, los gurkhas thakur/rajput decidieron no servir en el ejército británico, pero permitieron que los tibeto-mongoles lo hicieran.
Servicio en el Ejército Británico de la India
Los gurkhas sirvieron a la Compañía Británica de las Indias Orientales en varias guerras. Participaron en la Tercera guerra anglo-maratha (1817-1818), la primera guerra anglo-birmana (1826) y las guerras Anglo-Sikhs (1845-1849).
Durante la rebelión de la India de 1857, los gurkhas lucharon junto a los británicos y se unieron al Ejército Indio Británico. El Segundo regimiento de fusileros gurkhas defendió una posición clave durante tres meses, perdiendo muchos de sus hombres en la acción.
Gurkhas en las Guerras Mundiales
Entre la Rebelión de los Cipayos y la Primera Guerra Mundial, los regimientos Gurkhas sirvieron en lugares como Birmania, Afganistán, Malta, Chipre, Malasia y China (durante la Rebelión de los Boxers de 1900).
Cien mil gurkhas participaron en la Primera Guerra Mundial. Lucharon en Loos (Francia), donde el Octavo de Gurkhas combatió con gran valentía. También estuvieron en Givenchy, Neuve-Chapelle e Ypres; en Irak, Persia, el canal de Suez, Palestina, Galípoli y Salónica.
Después de la Primera Guerra, los gurkhas participaron en la Tercera Guerra Afgana (1919) y en otras campañas. A partir de 1920, algunos gurkhas podían convertirse en oficiales británicos, aunque esto no fue común hasta la Segunda Guerra Mundial.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Nepal permitió el reclutamiento de muchos más batallones de gurkhas. Combatieron en Siria, el norte de África, Italia, Grecia, Singapur y Birmania.
Los Gurkhas Hoy en Día
Después de la Independencia de la India
Después de que la India se independizó en 1947, el futuro de los gurkhas se decidió con un acuerdo entre India, Nepal y el Reino Unido. Este acuerdo buscaba asegurar que los gurkhas que servían al Reino Unido tuvieran las mismas condiciones y salarios que el ejército de la India.
Según este acuerdo, el Sexto Regimiento de Gurkhas se unió al ejército indio, y otros cuatro regimientos pasaron al ejército británico. Muchos gurkhas eligieron servir en el ejército indio porque les resultaba más familiar, aunque otros se quedaron en el ejército británico.
Gurkhas en el Ejército Británico Moderno
En 1982, los gurkhas participaron en la guerra de las Malvinas. En un ataque a Monte Williams, tuvieron algunos heridos. Después de la campaña, un gurkha falleció al desactivar una trampa.
En 2007, más de tres mil gurkhas estaban activos en operaciones en el extranjero, incluyendo Irak y Afganistán. Muchos veteranos que viven en el Reino Unido estuvieron en Hong Kong hasta 1997. En 2007, algunos veteranos que se habían retirado antes de 1997 protestaron por sus bajas pensiones y por el derecho a permanecer en el país al que sirvieron.
¿Cómo se Entrenan los Gurkhas?
Se dice que la preparación de un gurkha para el ejército británico comienza alrededor de los diez años. Esto es considerado un gran honor para sus familias. Esta preparación puede durar unos cinco años, hasta que tienen alrededor de quince años. Luego, pasan al servicio activo hasta los treinta años, cuando se retiran.
Los gurkhas son considerados uno de los grupos de fuerzas especiales mejor preparados del mundo.