robot de la enciclopedia para niños

Cielo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:SFAV 1
Vista desde un avión del panorama.
Archivo:Cielo Matutino
Vista diurna del cielo.

El cielo es el espacio que vemos sobre nosotros, donde se mueven el Sol, la Luna, las estrellas y los planetas. Parece una gran cúpula que rodea la Tierra.

En astronomía, el cielo se conoce como la esfera celeste. Es como una esfera imaginaria donde se ubican todos los cuerpos celestes. Esta esfera se divide en constelaciones, que son grupos de estrellas.

En la mitología romana, Caelus era el dios del cielo, similar al Urano griego.

En meteorología, el cielo se refiere a la parte más densa de la atmósfera de un planeta, es decir, la capa de gases que nos rodea.

Podemos ver muchos fenómenos naturales en el cielo, como las nubes, el arcoíris y el amanecer. Los relámpagos aparecen durante las tormentas. A veces, por la actividad humana, se ve neblina o smog sobre las ciudades grandes.

Normalmente, cuando hablamos del cielo, nos referimos a lo que vemos desde la superficie de la Tierra. Parece una cúpula que se ve diferente de día y de noche.

El cielo diurno se ve azul porque las moléculas de aire dispersan más la luz azul del sol. El cielo nocturno es oscuro y está lleno de estrellas. El Sol y a veces la Luna se ven de día, a menos que las nubes los tapen. De noche, la Luna, los planetas y las estrellas son visibles.

Algunos animales como aves e insectos, y creaciones humanas como aviones y cometas, vuelan en el cielo. La contaminación lumínica de las ciudades también se ve en el cielo nocturno.

¿De dónde viene la palabra "cielo"?

La palabra "cielo" viene del latín caelum. Su origen exacto no se conoce bien. Una idea es que viene de una raíz antigua que significa "brillante" o "claro". Otra idea es que se relaciona con palabras que significan "cóncavo" o "cortar".

¿Por qué el cielo tiene diferentes colores?

Archivo:Skyshot
Vista desde un avión del cielo, donde se ve el cambio de tonalidad.
Archivo:Blue Sky, Dhaka, Bangladesh
El cielo durante el día
Archivo:Rayleigh sunlight scattering
La atmósfera terrestre dispersa una mayor proporción de luz azul que de luz roja.

El color del cielo cambia por cómo la luz del sol interactúa con la atmósfera.

El cielo azul durante el día

En un día soleado, el cielo se ve azul celeste. Esto ocurre porque la luz del sol, que parece blanca, en realidad tiene todos los colores del arcoíris. Cada color viaja en ondas de diferente tamaño. La luz azul viaja en ondas más cortas.

Cuando la luz del sol llega a la Tierra, choca con las moléculas de aire en la atmósfera. Las ondas de luz azul chocan más y se dispersan por todo el cielo. Por eso, el color azul se ve más que los otros, y el cielo parece azul.

Colores al amanecer y atardecer

Al amanecer y al atardecer, el cielo se ve naranja y rojo. En esos momentos, la luz del sol tiene que viajar a través de más atmósfera para llegar a nuestros ojos. La luz azul se dispersa tanto que ya no la vemos. Esto permite que los colores de ondas más largas, como el rojo, el naranja y el amarillo, se hagan visibles.

El cielo nocturno

Archivo:Deathvalleysky nps big
La Vía Láctea puede verse como una gran banda a través del cielo nocturno, y se distorsiona en forma de arco en esta panorámica de 360°

Por la noche, el cielo se ve muy oscuro, casi negro. Esto es porque llega muy poca luz a la superficie de la Tierra, solo la que refleja la Luna y la de las estrellas.

El cielo nocturno es importante para la observación del cielo y la astronomía. En el pasado, la gente usaba el cielo nocturno como calendario para saber cuándo plantar. Hoy, los científicos estudian los cuerpos celestes en el cielo nocturno.

La contaminación lumínica de las ciudades hace que sea más difícil ver las estrellas. Por eso, los astrónomos buscan lugares lejos de las grandes ciudades para observar el cielo.

La explicación de Rayleigh

El físico inglés Isaac Newton demostró que la luz blanca del sol está hecha de muchos colores. Más tarde, el físico Rayleigh explicó por qué el cielo es azul. Su descubrimiento se llama "dispersión de Rayleigh".

¿Qué es el crepúsculo?

Archivo:Moon in Sunrise Sky 2
La media luna Luna permanece visible momentos antes de la salida del Sol.
Archivo:Twilight subcategories
Crepúsculo civil, náutico y astronómico. El crepúsculo es el final del crepúsculo vespertino.
Archivo:Twilight description full day
Amanecer es el comienzo del crepúsculo matutino.

El crepúsculo es el tiempo entre el atardecer y la noche, o entre la noche y el amanecer. Durante este periodo, el brillo y el color del cielo cambian mucho.

Destellos verdes

Los destellos verdes son fenómenos ópticos que se ven justo después de la puesta de sol o antes del amanecer. Es una mancha verde que aparece sobre el Sol por uno o dos segundos. Se ven mejor sobre un horizonte despejado, como el océano, pero también sobre nubes o montañas.

La sombra de la Tierra

La sombra de la Tierra es la sombra que nuestro planeta proyecta en su propia atmósfera y hacia el espacio. Se puede ver durante el crepúsculo. Aparece como una banda oscura o azulada justo encima del horizonte, en el lado opuesto al Sol.

Relacionado con esto está el Cinturón de Venus, una banda rosada que se ve por encima de la sombra de la Tierra. Estos colores se mezclan suavemente en el cielo.

Etapas del crepúsculo

El crepúsculo se divide en tres etapas, según qué tan bajo esté el Sol en el horizonte:

  • Crepúsculo civil: Comienza después de la puesta de sol y termina cuando el Sol está 6 grados por debajo del horizonte.
  • Crepúsculo náutico: El Sol está entre 6 y 12 grados por debajo del horizonte.
  • Crepúsculo astronómico: El Sol está entre 12 y 18 grados por debajo del horizonte. Después de esto, el cielo alcanza su oscuridad máxima.

El brillo del cielo durante el crepúsculo viene de la luz del aire, la luz solar dispersada, la luz de las estrellas y la contaminación lumínica artificial.

Otros fenómenos en el cielo

Archivo:Cielo rosa y azul
Cielo a las 6 de la tarde. Nótense los colores azul y rosado.

Las nubes se ven blancas porque reflejan la luz sin cambiar su color. Si una nube es muy gruesa, puede retener la luz en lugar de reflejarla, y por eso se ve gris o incluso negra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sky Facts for Kids

kids search engine
Cielo para Niños. Enciclopedia Kiddle.