Bóveda (Lugo) para niños
Datos para niños Bóveda |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio Parroquia Villa |
||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Bóveda en España
|
||||
Localización de Bóveda en Lugo
|
||||
Coordenadas | 42°37′27″N 7°29′05″O / 42.6240523, -7.4847221 | |||
Capital | sin etiquetar | |||
Entidad | Municipio Parroquia Villa |
|||
• País | ![]() |
|||
• Comunidad autónoma | Galicia | |||
• Provincia | Lugo | |||
• Comarca | Tierra de Lemos | |||
Superficie | ||||
• Total | 91 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 689 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 1414 hab. | |||
• Densidad | 15,48 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Código postal | 27340 | |||
Prefijo telefónico | 982 | |||
Matrícula | LU | |||
Patrono(a) | San Gil | |||
[http://www.concellodeboveda.com Sitio web oficial ] | ||||
Bóveda es una villa y un municipio que se encuentra en el sur de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia, España. También es una de las parroquias de este municipio.
Bóveda forma parte de la Comarca de Tierra de Lemos y del partido judicial de Monforte de Lemos. Está a unos 50 kilómetros al sur de la ciudad de Lugo. El municipio se sitúa en una zona de transición, al norte del Valle de Lemos.
En el año 2022, Bóveda tenía 1.414 habitantes. Esta población se distribuye en 14 parroquias rurales, que a su vez agrupan 86 pequeños núcleos de población. Las localidades más grandes y con más servicios son la villa de Bóveda y Rubián.
El municipio cuenta con un área para empresas y se está planeando un proyecto para el sector agrícola y forestal. Entre sus fiestas más importantes están el Ecce Homo en Rubián y San Xil en Bóveda, ambas en septiembre.
Contenido
Símbolos de Bóveda
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
Escudo de Bóveda
El escudo de armas de Bóveda fue aprobado en 1995. Su diseño es el siguiente:
- Tiene un fondo azul.
- Incluye tres ondas de color plata.
- En la parte superior, hay una flor de lis dorada, con dos dados dorados a cada lado. Estos dados tienen cinco puntos.
- En la parte inferior, hay otro dado dorado con cuatro puntos.
- En la parte de arriba del escudo, lleva una corona real cerrada.
Bandera de Bóveda
La bandera de Bóveda fue aprobada en 2003. Su descripción es:
- Es de color azul.
- Tiene tres dados con puntos (5, 4 y 5) colocados hacia el lado del mástil.
- En el lado opuesto, tiene tres franjas onduladas de color blanco.
Geografía de Bóveda
El municipio de Bóveda tiene una superficie de 91 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la parte sur de la provincia de Lugo.
Límites del municipio
Bóveda limita con varios municipios vecinos:
- Al noroeste, con Paradela.
- Al norte y noreste, con Incio.
- Al este, también con Incio.
- Al oeste, con Saviñao.
- Al suroeste y sur, con Monforte de Lemos.
- Al sureste, con Puebla del Brollón.
Relieve y Altitud
La zona de Bóveda es una transición entre el Valle de Lemos y las montañas. Su terreno es montañoso, alcanzando los 689 metros de altura en el monte Couso, en la parte occidental. El resto del municipio tiene una altura media de 450 metros sobre el nivel del mar.
Ríos de Bóveda
Los ríos del municipio forman parte de la cuenca hidrográfica del Miño-Sil. El río principal es el río Mao, que es un afluente del río Cabe.
El río Mao, después de pasar por el embalse de Vilasouto, entra en Bóveda. Recorre las parroquias de Tuimil, Bóveda, Ver y Ribas Pequeñas. Otros ríos importantes en el municipio son el Teilán y el Noceda, que son afluentes del Mao, y el Eimer, que es afluente del Noceda.
Población y Organización Territorial
Bóveda se organiza en catorce parroquias, que a su vez contienen ochenta y seis núcleos de población.
Parroquias de Bóveda
Las catorce parroquias del municipio son:
- Bóveda (San Martiño)
- Freituxe (Santiago)
- Guntín (San Cristovo)
- Martín (San Cristovo)
- Mosteiro (San Paio)
- Remesar (San Xoán)
- Ribas Pequeñas
- Rubián (Santiago)
- San Pedro Félix de Rubián
- Teilán (Santa Eulalia)
- Tuimil (Santa María)
- Ver (San Vicente)
- Villalpape
- Villarbuján
Evolución de la Población
La población de Bóveda ha ido disminuyendo con el tiempo. En 2022, el municipio tenía 1.414 habitantes. La mayoría de la población es mayor, y hay menos nacimientos que fallecimientos.
La población se distribuye en las 14 parroquias y 86 lugares. Los dos núcleos de población más grandes son la villa de Bóveda, con 392 habitantes, y Rubián, con 282 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bóveda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gráfica de evolución demográfica de Bóveda entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Gobierno Local
Bóveda ha sido tradicionalmente un lugar donde el PPdeG ha tenido mucho apoyo. Desde 1987, este partido ha ganado las elecciones con mayoría absoluta.
Alcaldes de Bóveda
El actual alcalde de Bóveda es José Manuel Arias López, del PPdeG. Él ha estado en el cargo desde 1999 y ha ganado con mayoría absoluta en todas las elecciones desde entonces.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Xosé María Rodríguez Castro | ![]() |
1983-1987 | Xosé María Rodríguez Castro Fernando Carlos Rodríguez Pérez José Vázquez Mariño |
![]() ![]() ![]() |
1987-1991 | Raúl Vázquez Pereira | ![]() |
1991-1995 | Avelino Luaces Carballada | ![]() |
1995-1999 | Xosé Manuel Vila González | ![]() |
1999-2003 | José Manuel Arias López | ![]() |
2003-2007 | José Manuel Arias López | ![]() |
2007-2011 | José Manuel Arias López | ![]() |
2011-2015 | José Manuel Arias López | ![]() |
2015-2019 | José Manuel Arias López | ![]() |
2019- | José Manuel Arias López | ![]() |
Conectividad y Transporte
Bóveda está bien conectada por carretera con las principales ciudades de la provincia.
Red de Carreteras
El municipio se encuentra a 53 km de Lugo y a 14 km de Monforte de Lemos. Estas dos ciudades están unidas por el corredor CG-2.2, que tiene dos salidas en Bóveda, una en la villa y otra en Rubián.
Este corredor se construyó como una alternativa a la antigua carretera LU-546. Actualmente, se está mejorando una parte de este corredor (la AG-22) para que la conexión entre Bóveda y la autovía del noroeste o la transcantábrica sea más rápida. Esto reducirá los tiempos de viaje a ciudades como La Coruña, Gijón, Santander o Bilbao.
Otras carreteras importantes son:
- La LU-652, que conecta Bóveda con Puebla de Brollón y la carretera nacional N-120 hacia Orense y Ponferrada.
- La LU-611, que une Rubián con Currelos y Taboada.
- Las carreteras LU-643 y LU-644, que conectan Bóveda y Rubián, respectivamente, con Incio.
Autobuses Interurbanos
Hay un servicio de autobús que va de Lugo a Monforte y para en Bóveda varias veces al día.
Conexión Ferroviaria
La línea de tren León-La Coruña también pasa por el municipio, cruzándolo de sur a norte. En Rubián hay una estación que ya no ofrece servicio de pasajeros. La estación de Bóveda fue demolida hace años. La estación de tren más cercana con servicio de pasajeros es la de Monforte de Lemos.
Servicios Públicos Esenciales
Bóveda cuenta con servicios importantes para sus habitantes.
Educación en Bóveda
El municipio tiene un colegio de Educación Infantil y Primaria, llamado CEIP Rosalía de Castro. Este colegio es gestionado por la Consejería de Educación de la Junta de Galicia. Para estudiar en el instituto, los jóvenes de Bóveda deben ir a Monforte de Lemos, la capital de la comarca.
Salud y Bienestar
En cuanto a la salud pública, Bóveda dispone de dos centros de salud, uno en la villa de Bóveda y otro en Rubián. Ambos son gestionados por el Servicio Gallego de Salud (SERGAS). Además, hay dos farmacias en el municipio, una en Bóveda y otra en Rubián.
Seguridad Ciudadana
Para la seguridad de los ciudadanos, el municipio cuenta con un cuartel de la Guardia Civil.
Lugares de Interés y Monumentos
Bóveda tiene varios lugares que vale la pena visitar, con historia y belleza natural.
- Iglesia de San Martiño de Bóveda: Una iglesia construida en el siglo XX.
- Capilla de San Xil: Una capilla del siglo XVIII que se encuentra a las afueras de Bóveda.
- Mirador de la Sierra de Penas: Desde aquí se pueden ver vistas panorámicas de todo el municipio.
- Mirador del Alto do Coto: Otro punto con vistas impresionantes.
- Pazo Viance: Una casa señorial construida entre 1769 y 1791. Destaca por su hermosa fachada de estilo manierista italiano y sus columnas.
- Capilla del Divino Ecce Homo: Ubicada en Rubián, data del siglo XVII.
- Iglesia de los Santos Pedro y Santiago: También en Rubián, del siglo XVII.
- Plaza de A Filgueira: Un espacio público importante en la villa.
- Herrería de Penacova: Un antiguo lugar donde se trabajaba el hierro.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas son una parte muy importante de la vida en Bóveda, con celebraciones que reúnen a la comunidad.
Fiestas de San Xil
Las fiestas principales de la villa de Bóveda se celebran cada año en honor a San Xil, del 31 de agosto al 2 de septiembre.
- El domingo anterior al 31 de agosto, se hace una romería (una fiesta al aire libre) en el monte de San Xil, cerca de la capilla del patrón. Hay una misa al aire libre y una comida popular.
- El 31 de agosto, las fiestas comienzan con una queimada (una bebida tradicional gallega) en la plaza de A Filgueira, seguida de música y baile.
- El 1 de septiembre es el día grande. Por la mañana, se celebra la misa y una procesión en honor a San Xil. Por la noche, hay más música y fuegos artificiales.
- El 2 de septiembre se repite el formato del día anterior, y las fiestas terminan con más música. También hay actividades deportivas, juegos para niños y muestras de folclore.
Fiestas del Ecce Homo en Rubián
Las fiestas de la parroquia de Rubián se celebran anualmente del 13 al 16 de septiembre, en honor al Divino Ecce Homo.
- Comienzan el 13 de septiembre con una queimada y música.
- El 14 de septiembre coincide con la feria del pulpo, un evento muy popular.
- El 15 de septiembre es el día principal. Aunque la festividad es el 14, se celebra el 15 para no coincidir con la feria. Se realizan misas en la capilla y una procesión con las imágenes de los santos. Muchas personas participan descalzas o con el hábito del Nazareno, pidiendo por la salud. Esta procesión es una de las más concurridas de la provincia. Al regresar el Divino Ecce Homo a la capilla, hay música y baile. La jornada termina con más música y fuegos artificiales.
- El 16 de septiembre, se celebra otra misa y procesión, y las fiestas concluyen con música.

Otras Celebraciones Locales
A lo largo del año, Bóveda celebra otras festividades:
- San Vicente, en Ver, en enero.
- Antroido (Carnavales).
- Inmaculada Concepción, en Freituxe, en mayo.
- San Pedro, en Xullán, el 29 de junio.
- Virgen del Rosario, en Guntín, el primer domingo de agosto.
- San Salvador, en Teilán, el 6 de agosto.
- San Bartolomé, en Vilalpape, el 24 de agosto.
- San Roque, en Ver, el domingo después del 16 de agosto.
- Virgen de los Remedios, en Ribas Pequeñas, el 7 de septiembre.
- San Martín, en Bóveda, el 11 de noviembre.
- Jornadas de promoción de la micología (estudio de los hongos), en noviembre.
Deportes en Bóveda
El municipio de Bóveda cuenta con dos equipos de fútbol locales:
- Agrupación Deportiva Bóveda: Fundado en 1996, este equipo juega en la Segunda Galicia. Sus partidos se disputan en el campo de fútbol Hermanos Somoza.
- Sociedad Deportiva Rubián: Fundado en 1989, este equipo compite en Tercera Galicia. Juega sus partidos en el campo de O Poste.