robot de la enciclopedia para niños

Chantada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chantada
municipio de Galicia
Chantada.svg
Escudo

Chantada 006An2020.jpg
Chantada ubicada en España
Chantada
Chantada
Ubicación de Chantada en España
Chantada ubicada en Provincia de Lugo
Chantada
Chantada
Ubicación de Chantada en la provincia de Lugo
Lema: Corazón de Galicia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca Chantada
• Partido judicial Chantada
Ubicación 42°36′30″N 7°46′08″O / 42.608333333333, -7.7688888888889
• Altitud 503 m
Superficie 177,5 km²
Población 8092 hab. (2024)
• Densidad 47,16 hab./km²
Gentilicio chantadino, -a
Código postal 27500 (Chantada)
27512 (Laxe y Mato)
27514 (Belesar)
27515 (Arriba y Nogueira)
27517 (Merlán y Sabadelle)
27518 (Arcos, Mariz y San Martiño)
27595 (Veiga)
Alcalde (2011) Manuel Lorenzo Varela Rodríguez (Partido Popular)
Patrón San Lucas
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.concellodechantada.org

Chantada es un municipio y una villa española que se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Chantada no solo es el nombre de la localidad, sino también de toda la comarca que la rodea. Desde mediados del siglo XX, se le conoce con el lema "Corazón de Galicia" por su ubicación central.

Historia de Chantada

Archivo:Situacion Chantada
Ubicación de Chantada en Galicia.

El nombre de Chantada tiene un origen interesante, ligado a una leyenda popular. Se cuenta que una mujer de Chantada, mientras transportaba una gran piedra por la zona de la Ribeira Sacra, se cansó. Al dejar la piedra, exclamó en gallego: "Ala, aí vos queda, chantada no chan". Esto significa "Ahí os queda, clavada en el suelo". De esta frase, se cree que surgió el nombre de la villa.

Geografía y población de Chantada

¿Cómo se organiza el territorio de Chantada?

El municipio de Chantada está dividido en treinta y siete parroquias. Dentro de estas parroquias, hay trescientas veinticuatro pequeñas localidades o "entidades de población". Algunas de las parroquias son:

¿Cuántas personas viven en Chantada?

Chantada tiene una población de 8092 habitantes, según datos de 2024. La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Chantada entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Población de la villa de Chantada

La villa de Chantada, que es el centro urbano, también ha tenido cambios en su número de habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Chantada (villa) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Monumentos y lugares de interés en Chantada

Archivo:Fachada San Salvador de Asma (Chantada)
Monasterio de San Salvador de Asma.

La comarca de Chantada es muy rica en arte románico. El románico es un estilo artístico antiguo, especialmente visible en iglesias y monasterios. Estos edificios son una de las mayores atracciones turísticas del lugar. Algunos ejemplos importantes son:

  • Iglesia románica de Santa María de Pesqueiras
  • Iglesia de Santa María de Bermún
  • Iglesia de San Salvador de Brigos
  • Iglesia de Santa María de Camporramiro
  • Iglesia de San Paio de Muradelle
  • Iglesia de Santiago de Requeixo
  • Monasterio de San Miguel do Monte
  • Templo de Santa María de Nogueira do Miño

Además de estos monumentos, el casco antiguo de la villa de Chantada también es un lugar muy interesante para visitar.

Gobierno local de Chantada

El alcalde de Chantada es la persona que dirige el gobierno del municipio. Desde el 26 de mayo de 2019, el alcalde es Manuel Lorenzo Varela Rodríguez, del Partido Popular. Él ya había sido alcalde en periodos anteriores.

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los ciudadanos eligen a sus representantes en el ayuntamiento.

Resultados Elecciones municipales
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PP 5 5 11 6 6 10 7 6 3 2 7 7
PSOE 1 2 1 2 2 1 1 4 2 3 4 2
BNG 1 1 2 6 1 3 3
CG 9
AEICH 6 3
CHUG 3 6
AEIC 4
INTA 5 7
XCH-CUP 1 2 4
UCD/CDS 10 2
Total 17 17 17 17 17 17 13 13 13 13 13 13

Fuentes: Ministerio del Interior Archivado el 27 de agosto de 2009 en Wayback Machine.

Elecciones Municipales 2019
Candidato a alcaldía Partido Votos Porcentaje Concejales
Manuel Varela PP 2428
 46,65 %
7/13
Raquel López PSdeG-PSOE 1471
 28,26 %
4/13
Antom Fente XCH-CUP 966
 18,56 %
2/13
André Sánchez BNG 270
 5,19 %
0/13
Total de votos válidos 5260
 75,15 %
13
Votos nulos 55
Votos en blanco 70
Abstención 1739
 24,85 %

Fiestas y eventos en Chantada

Chantada celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:

  • Fiestas patronales: Se celebran el cuarto domingo de agosto en honor a la "Virxe do Carme". Duran cinco días, de viernes a martes.
  • Folión de Carros: Tiene lugar el sábado de las fiestas patronales. La gente fabrica carros antiguos y los desfila por la villa, mostrando cómo se hacían las cosas en el pasado.
  • Festa da empanada: Se celebra el último día de las fiestas patronales, en la Carballeira de San Lucas. Es una tradición comer empanada gallega con amigos y familia.
  • Feira do Viño: Es el segundo domingo de marzo y es una de las ferias de vino más importantes de Galicia. Dura tres días, y las bodegas locales exponen y venden sus vinos.
  • Concurso de Ganado Frisón: Se premia al mejor ganado de esta raza que participa en el concurso.
  • Subida a Chantada (automovilismo): Una carrera de coches que se celebra a mediados de julio. Es muy importante en Galicia y forma parte del Campeonato de España de Montaña.
  • Ferias mensuales: Los días 5 y 21 de cada mes se organiza un mercadillo con productos del campo.
  • Romería da Nosa Señora do Faro: Se celebra el 15 de agosto y el 8 de septiembre. Una tradición popular es subir de rodillas una cuesta de unos 600 metros hasta la iglesia para besar a la "Virxe do Faro" como ofrenda.
  • San Lucas: El 18 de octubre es el día del patrón de la localidad y es festivo en el pueblo.
  • Castañazo Rock: En noviembre, es un festival de música rock con grupos de Galicia y Portugal.
  • Entroido Ribeirao: Se celebra en febrero y es uno de los carnavales más bonitos de Galicia. Incluye un desfile de "Peliqueiros" con trajes muy coloridos en la aldea de Santiago de Arriba.
  • Feira das Cabras: Es la única feria de cabras en Galicia y una de las pocas en España. Se celebra la segunda semana de septiembre en la aldea de Merlán. Se muestran y prueban productos de cabra.
  • Fiestas parroquiales: Cada aldea tiene sus propias fiestas en honor a su patrón o patrona, la mayoría en verano.

El centro urbano de Chantada

Archivo:Casa de cultura Chantada 2020An001
Casa de la cultura de Chantada.

El centro de Chantada está muy bien conservado y tiene un gran valor histórico. La villa está atravesada por el río Asma, que es un afluente del río Miño.

Chantada cuenta con bonitos paseos, parques y zonas verdes. El más destacado es el paseo fluvial, que sigue el curso del río. Este paseo conecta con el de O Sangoñedo, que lleva a un parque infantil y al estadio municipal. También hay una zona de playa fluvial con merenderos.

La villa tiene piscinas, una climatizada y otras exteriores (una para niños y otra más grande). La playa fluvial de "O Sangoñedo" está junto al parque infantil y el estadio de fútbol, y tiene varios merenderos.

Algunos lugares importantes en el centro de Chantada son la plazuela (Plaza de Santa Ana) y la calle Nueva (Calle Xoán XXIII).

Servicios importantes en el municipio

Chantada ofrece varios servicios esenciales para sus habitantes:

  • Servicio de urgencias médicas
  • Servicio de ambulancias
  • Bomberos
  • Cuartel de la Guardia Civil
  • Policía local
  • Residencia para personas mayores
  • Plaza de abastos (mercado)
  • Centro de día
  • Cruz Roja
  • Polígono industrial
  • Casa de la Cultura
  • Casa de la Juventud
  • Biblioteca municipal
  • Televisión local
  • Oficina de información turística

Polígono industrial de Os Acivros

El polígono industrial de Os Acivros es una zona donde se encuentran algunas de las empresas más grandes de Chantada. Aquí están, por ejemplo, una sidrería que produce para Hijos de Rivera, la empresa de agua AugaVella y Castañas Naiciña. También se encuentra la estación de bomberos que da servicio a más de 30.000 personas de Chantada y otras localidades cercanas. Está a solo dos kilómetros del centro de la villa.

Deportes en Chantada

Chantada cuenta con varias asociaciones y clubes deportivos:

  • Sociedad Deportiva Chantada (fútbol): Tiene equipos de diferentes categorías, incluyendo el equipo principal que compite en la liga preferente autonómica gallega.
  • Chantada Atlético (fútbol): Cuenta con un equipo sénior y un equipo femenino.
  • Club Baloncesto Chantada (baloncesto): Compite en la liga EBA. También tiene un equipo "B" en la liga gallega.
  • Atletismo Ribeira Sacra (atletismo)
  • Club Chantadino de Xadrez (ajedrez)
  • Club Billar Círculo Chantada (billar)
  • Club Ciclista Chantadino (ciclismo)
  • Chantada Kárate Club (kárate)
  • Club Tenis Chantada (tenis)
  • Club de parapente Faro (parapente)
  • Escudería Chantada (automovilismo)
  • Escudería O Convento (automovilismo)

Instalaciones deportivas disponibles

Las instalaciones deportivas en Chantada incluyen:

  • Pabellón deportivo municipal
  • Estadio municipal O Sangoñedo, con capacidad para unos 1000 aficionados.
  • Tres pistas de tenis en el parque de Eloísa Rivadulla.
  • Piscinas municipales.
  • Una pista de pádel.
  • Pabellones en los colegios e institutos para la práctica deportiva.
  • Pistas de fútbol y canchas de baloncesto.
  • Zonas para juegos populares.
  • Gimnasios al aire libre en el paseo fluvial y en el paseo de O Sangoñedo.

La Ribeira Sacra

Chantada forma parte de la Ribeira Sacra, una hermosa zona que recorre el sur del municipio. El 15 de septiembre de 2021, la UNESCO la declaró reserva de la biosfera. Además, la Ribeira Sacra es candidata a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que destaca su gran valor natural y cultural.

Medios de transporte en Chantada

Para moverse en Chantada y sus alrededores, se pueden usar los siguientes medios de transporte:

  • Taxis: Hay una parada de taxis en la plaza de Galicia.
  • Estación de autobuses: Ubicada en la avenida dos Pilos.
  • Carreteras: Las principales son la N-540 (que conecta Lugo con Ourense y está en proceso de convertirse en autopista), la N-525 y la CRG-22 (que une Lalín con Monforte de Lemos).

Personas destacadas de Chantada

Categoría:Nacidos en Chantada

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chantada Facts for Kids

kids search engine
Chantada para Niños. Enciclopedia Kiddle.