robot de la enciclopedia para niños

Fruela Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fruela Díaz
Conde en León, Astorga, El Bierzo, Aguilar, Cifuentes y Valdeorras, mayordomo mayor de Raimundo de Borgoña
Reinado
Alfonso VI de León, Urraca I de León
Información personal
Fallecimiento 1119
Familia
Padre Diego Pérez
Madre Mayor Froilaz
Cónyuge Estefanía Sánchez
Hijos Véase Descendencia

Fruela Díaz (fallecido en 1119) fue un noble muy influyente en el Reino de León. Vivió durante los reinados del rey Alfonso VI de León y de su hija, la reina Urraca I de León. A menudo se le conocía como Froila Didaz en los documentos de la época.

Fruela Díaz pertenecía a una importante familia llamada los Flaínez. Estaba emparentado con figuras históricas como Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, y su esposa Jimena Díaz. Se cree que Fruela Díaz es el mismo personaje, "el conde don Fruela", que aparece en el famoso poema épico Cantar de mio Cid, acompañando al rey Alfonso.

¿Quiénes fueron los padres de Fruela Díaz?

Archivo:Flagínez family, Fruela Díaz branch
Árbol genealógico del conde Froila Díaz

Durante mucho tiempo, algunos historiadores pensaron que el conde Fruela era hermano de Jimena Díaz. Esto se debía a que aparecía junto a Rodrigo Díaz y Fernando, hermanos de Jimena, en la corte real, firmando documentos importantes. Sin embargo, documentos antiguos de Asturias y León han demostrado que esto no es correcto.

Fruela Díaz fue hijo de los condes Diego Pérez y su esposa Mayor Froilaz. Esto se sabe por dos documentos medievales. Uno de ellos, de la Catedral de León (18 de diciembre de 1073), muestra que Mayor Froilaz y sus dos hijos donaron un monasterio. El otro documento, de la Catedral de San Salvador de Oviedo (5 de abril de 1078), es aún más claro. En él, la condesa Mayor declara: "Yo, Mayor Froilaz, junto con mis hijos llamados Froila Díaz y Antonino Díaz, hijos de Diego Pérez y nietos del conde Pedro Flaínez...".

Como miembro de la familia Flaínez, Fruela era sobrino segundo de El Cid y primo segundo de Jimena Díaz. Esto significa que compartían un antepasado común, el conde Flaín Muñoz. Por parte de su madre, sus raíces se extendían hasta el antiguo reino de Asturias.

¿Cómo fue la vida de Fruela Díaz?

Archivo:Monforte vista san vicente
Monasterio de San Vicente del Pino. El Castro Dactonio se encontraba en el mismo lugar donde Fruela fundó Monforte de Lemos en el año 1116.

Fruela Díaz aparece por primera vez con el título de conde en el año 1086. Estuvo presente de forma constante en la corte del rey Alfonso VI durante la década de 1090. En 1091, se le dio la tenencia (un territorio que administraba en nombre del rey) de Valdeorras, que mantuvo hasta 1106. También fue responsable de Astorga desde 1107 hasta 1112, y de nuevo en 1114 por orden de la reina Urraca.

Entre 1094 y 1096, Fruela fue mayordomo de Raimundo de Borgoña en Galicia. Es posible que ocupara este cargo desde 1090 hasta la muerte de Raimundo en 1107. Después, sirvió a la infanta Urraca, quien se convirtió en la heredera del trono tras la muerte de su hermano Sancho Alfónsez en la batalla de Uclés en 1108. Durante estos años y hasta 1111, el conde Fruela también administró las tierras de Lemos y Sarria.

Fruela Díaz acumuló una gran riqueza. Aumentó la herencia de sus padres comprando tierras, intercambiando propiedades y recibiendo donaciones. En 1112, los condes Enrique de Borgoña y su esposa Teresa de León le donaron varias propiedades en Astorga. También poseía muchos rebaños de ganado en las zonas del alto Esla y el alto Porma. Se cuenta que cuando la reina Urraca le donó una enorme propiedad, Fruela le regaló un caballo que valía cinco mil sueldos, una cantidad muy grande para la época.

Todas estas transacciones se encuentran en los documentos del monasterio de Santa María de Otero de las Dueñas en León. Este monasterio guarda el único archivo familiar de la Alta Edad Media que se ha conservado. Tras la muerte del rey Alfonso VI en 1109 y de su primo segundo, Martín Flaínez, en la Batalla de Uclés en 1108, Fruela se convirtió en conde de León, Astorga, El Bierzo y Aguilar. Años más tarde, en 1117, añadió la tenencia de Cifuentes.

¿Qué fundaciones importantes realizó?

El 10 de abril de 1104, los condes Fruela y Estefanía fundaron una nueva población al pie del Castro Dactonio, en un terreno que había sido donado por el abad del monasterio de San Vicente del Pino. Permitieron que se celebraran mercados y ferias para que los habitantes pudieran conseguir lo que necesitaban. También donaron tres casas a los monjes del monasterio para su mantenimiento. Esta población se convirtió más tarde en la villa de Monforte de Lemos. Los condes administraron esta nueva villa hasta el año 1111.

Años después, el 15 de marzo de 1116, los condes, junto con sus hijos, donaron al abad Sancho del monasterio de Santa María de Arbas el monte de los alrededores. Su objetivo era que se construyera un albergue para los peregrinos que pasaban por allí.

¿Con quién se casó Fruela Díaz y cuántos hijos tuvo?

Archivo:Santa María de Arbas
Colegiata de Santa María de Arbas, originalmente un hospital para peregrinos, fundado por los condes Fruela Díaz y Estefanía Sánchez.

El conde Fruela se casó con Estefanía Sánchez antes de 1089. El padre de Estefanía fue Sancho Garcés, señor de Uncastillo y Sangüesa, quien era hijo del rey García Sánchez III de Pamplona. Su madre fue Constanza. La importante ascendencia de Estefanía se confirma en un documento de 1112, donde se menciona que ella venía "de sangre real y gran prosapia".

Los hijos del conde Fruela y de Estefanía fueron:

  • Ramiro Froilaz: Fue conde y es el antepasado de las familias importantes de Cifuentes y Toral.
  • María Froilaz: Se casó dos veces. Su primer esposo fue Melendo Núñez, con quien tuvo a Nuño Meléndez y a Mayor Meléndez. Su segundo esposo fue el conde asturiano Pedro Alfonso. María es mencionada en la Chronica Adefonsi Imperatoris cuando se nombra a los nobles que acompañaron al rey Alfonso VII en la conquista de Almería.
  • Diego Froilaz: Fue alférez real (un cargo militar importante) entre 1139 y 1140. Tuvo una hija, Estefanía Díaz.
  • Constanza Froilaz: Llevaba el mismo nombre que su abuela materna. Se casó con Sancho Sánchez.

¿Cuándo falleció Fruela Díaz?

El conde Fruela aparece por última vez en los documentos en diciembre de 1118. Se cree que falleció poco después, en el año 1119.

Algunos historiadores antiguos, como Prudencio de Sandoval, afirmaron que los condes Fruela y Estefanía fueron enterrados en el panteón de reyes de San Isidoro de León, junto con otros miembros de la familia Flaínez. Sandoval dijo haber encontrado sus tumbas. Sin embargo, las inscripciones en las tumbas eran ilegibles cuando Manuel Risco publicó su obra España sagrada, por lo que no se ha podido confirmar esta información.

Fruela en la literatura

Fruela Díaz aparece como "el conde don Fruela" en el verso 3004 del Cantar de mio Cid. En este poema, se le menciona entre los nobles importantes que asisten a las cortes convocadas por el rey Alfonso (que sería Alfonso VI de León) en Toledo. Aunque el poema no lo menciona, Fruela Díaz estaba emparentado con El Cid y su esposa Jimena Díaz. El pasaje dice: "Llegava el plazo, querién ir a la cort, / en los primeros va el buen rey don Alfonso, / el conde don Anrich e el conde don Remond / (aquéste fue padre del buen enperador), / el conde don Fruela e el conde don Beltrán".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fruela Díaz Facts for Kids

kids search engine
Fruela Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.