robot de la enciclopedia para niños

Virgen de Montserrat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen de Montserrat
A Virgem de Mont Serrat.jpg
Virgen de Montserrat, La Moreneta.
Origen
País Bandera de España España
Localidad Monasterio de Montserrat
Santuario Monasterio de Montserrat
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 27 de abril
Patrona de Cataluña
Fecha de la imagen Siglo XII
(Desconocido)
Estilo Románico

La Virgen de Montserrat (en catalán: Mare de Déu de Montserrat), conocida popularmente como La Moreneta, es la patrona de Cataluña, una región de España. Su imagen es muy importante y se encuentra en el Monasterio de Montserrat. Este lugar es un símbolo para Cataluña y atrae a muchas personas que viajan para visitarla, además de ser un sitio turístico muy popular.

El 12 de septiembre de 1881, el papa León XIII declaró oficialmente a la Virgen de Montserrat como patrona de las diócesis de Cataluña. Esto le dio el privilegio de tener su propia misa y celebraciones especiales. Su día festivo se celebra cada año el 27 de abril. También se celebra el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen, como una "Virgen encontrada".

Historia de la Virgen de Montserrat

¿Cómo se encontró la imagen?

Según una antigua historia, la primera imagen de la Virgen de Montserrat fue descubierta por unos niños pastores en el año 880. Ellos vieron una luz brillante en la montaña y, al investigar, encontraron la imagen de la Virgen dentro de una cueva.

Cuando el obispo de Manresa se enteró, intentó llevar la imagen a su ciudad. Sin embargo, la estatua era demasiado pesada y no pudieron moverla. El obispo entendió esto como una señal de que la Virgen quería quedarse en el lugar donde fue encontrada. Por eso, ordenó construir una pequeña iglesia, llamada ermita de Santa María, que fue el inicio del actual monasterio.

Momentos importantes en la historia de la imagen

Durante la Guerra de la Independencia Española, que ocurrió en 1808, el Monasterio de Montserrat sufrió daños. Para proteger la imagen de la Virgen, fue llevada a Barcelona. Primero estuvo en la Catedral de Santa Eulalia de Barcelona y luego en la Iglesia de San Miguel.

En 1824, la imagen pudo regresar a Montserrat y el monasterio fue reconstruido. Sin embargo, debido a cambios políticos y la supresión de órdenes religiosas, la Virgen tuvo que estar fuera de su santuario nuevamente hasta 1844, cuando su culto fue restablecido.

Antiguamente, la Virgen de Montserrat se vestía con mantos de tela muy lujosos y coronas de oro. Pero estos objetos fueron retirados durante la guerra civil española. Después de la guerra, la imagen se mostró con su aspecto original, tal como se ve hoy, sin vestidos ni accesorios.

Salidas especiales de la imagen

Desde que la imagen fue colocada en su lugar actual en 1947, ha salido del monasterio en dos ocasiones especiales: en 1997, para celebrar los cincuenta años de su entronización, y en 2025, para conmemorar los mil años de la fundación del monasterio.

La talla de la Virgen: "La Moreneta"

Archivo:Bild från Johanna Kempes f. Wallis resa genom Spanien, Portugal och Marocko 18 Mars - 5 Juni 1895 - Hallwylska museet - 103268
Fotografía antigua de la Virgen en la cual se muestra vestida con atavíos de tela

La imagen de la Virgen de Montserrat es una talla románica hecha de madera de álamo en el Siglo XII. Mide unos 95 centímetros de altura y representa a la Virgen María con el niño Jesús sentado en su regazo.

En su mano derecha, la Virgen sostiene una esfera que simboliza el universo. El Niño Jesús tiene su mano derecha levantada en señal de bendición y en la mano izquierda sostiene una piña. Las caras y manos de María y el Niño fueron retocadas más tarde, lo que les dio un estilo más naturalista, diferente al original románico.

La mayor parte de la imagen está dorada, excepto las caras y manos de María y el Niño, que son de color negro. Este color oscuro es la razón por la que se le llama popularmente La Moreneta. Se cree que las manos y el rostro fueron pintados con un pigmento blanco que, al oxidarse con el tiempo, se volvió oscuro.

La Virgen de Montserrat fue la primera imagen de María en España en recibir la Coronación canónica en 1881. Esto significa que fue reconocida de manera especial por la Iglesia.

Himno a la Virgen de Montserrat


Rosa d’abril, Morena de la serra,
de Montserrat estel,
il•lumineu la catalana terra,
guieu-nos cap al Cel.

Amb Serra d'Or els angelets serraren
eixos torons per fer-vos un palau;
Reina del Cel que els Serafins baixaren,
deu-nos abric dins vostre mantell blau.

Alba naixent d’estrelles coronada,
Ciutat de Déu que somnià David,
a vostres peus la lluna s’és posada,
el sol sos raigs vos dóna per vestit.

Dels catalans sempre sereu Princesa,
dels espanyols Estrella d’Orient,
sigueu pels bons pilar de fortalesa,
pels pecadors el port de salvament.

Doneu consol a qui la pàtria enyora,
sens veure mai els cims de Montserrat;
en terra i mar oïu a qui us implora,
torneu a Déu els cors que l’han deixat.


Mística Font de l’aigua de la vida,
rageu del Cel al cor de mon país;
dons i virtuts deixeu-li per florida;
feu-ne, si us plau, el vostre paradís.

Ditxosos ulls, Maria, els que us vegin!
ditxós el cor que s’obri a vostra llum!
Roser del Cel, que els serafins voltegen,
a ma oració doneu vostre perfum.

Cedre gentil, del Líbano corona,
Arbre d’encens, Palmera de Sion,
el fruit sagrat que vostre amor ens dóna
és Jesucrist, el Redemptor del món.

Amb vostre nom comença nostra història
i és Montserrat el nostre Sinaí:
sient per tots l’escala de la glòria
eixos penyals coberts de romaní.

Rosa d’abril, Morena de la serra,
de Montserrat estel,
il•lumineu la catalana terra,
guieu-nos cap al Cel.



Letra: J. Verdaguer; Música: J. Rodoreda

Réplicas de la imagen en el mundo

La devoción a la Virgen de Montserrat se ha extendido por muchos lugares del mundo, y existen varias réplicas de su imagen.

Réplicas en España

  • Barcelona: Hay una réplica de "La Moreneta" en la capilla del estadio del Camp Nou, el campo del FC Barcelona. Fue bendecida en 1957 para la inauguración del estadio.
  • Galicia: Se encuentra una réplica en la Catedral de Santiago de Compostela, que fue un regalo del monasterio de Montserrat.
  • Sevilla: La Hermandad de Montserrat tiene una réplica de "La Moreneta" hecha de plata. Esta hermandad fue fundada por personas de Cataluña que vivían en Sevilla.
  • Picaña, Valencia: En la iglesia de la Virgen de Montserrat de Picaña, construida en el Siglo XVIII, hay una imagen de "La Moreneta" que es la patrona del pueblo.
  • Islas Canarias: En la Iglesia Matriz de la Concepción en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), hay una pequeña réplica. También en La Palma, en el municipio de San Andrés y Sauces, se venera una talla de la Virgen de Montserrat, patrona del municipio.

Réplicas en América Latina

  • Argentina:

* En Buenos Aires, se venera en la Parroquia de Montserrat, que le da nombre a un barrio. * En San Miguel de Tucumán, hay una parroquia y un colegio dedicados a Nuestra Señora de Montserrat. * En Córdoba, en el "Colegio Nacional de Monserrat", hay una réplica que fue un regalo por el aniversario 300 de la escuela. * En Godoy Cruz, provincia de Mendoza, se encuentra la Iglesia de Montserrat.

  • Brasil:

* La Virgen de Montserrat es la patrona de la ciudad de Santos (estado de São Paulo). Su santuario está en la cima del "Monte Serrat". * También hay réplicas en la Igreja da Ordem Terceira do Carmo y en la Iglesia del Inmaculado Corazón de María en São Paulo. * En Porto Alegre, la parroquia de Nossa Senhora do Montserrat dio nombre a un barrio.

  • Chile:

* La Iglesia La Viñita, también conocida como Santuario de Nuestra Señora de Montserrat, está en Santiago de Chile. * En la comuna de Puente Alto, Santiago, se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat. * En la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en Río Verde, hay un altar con la imagen en una gruta natural.

  • Colombia:

* En la cima de los cerros orientales de Bogotá, se encuentra el Santuario de Monserrate, que lleva este nombre en honor a la Virgen.

  • Cuba:

* En La Habana hay una iglesia llamada "ermita de Montserrate", construida por la comunidad catalana. * En Camagüey, existe la Capilla de Montserrat, un legado de los catalanes.

  • Ecuador:

* En la Iglesia "Nuestro Señor del Jordán" en Otavalo, Provincia de Imbabura, se venera como Santísima Virgen de Monserrat, Patrona de Otavalo. * En Guayaquil, en la Ciudadela 9 de octubre, se celebra a la Virgen de Montserrat. * En Montecristi, Manabí, se venera a la Virgen de Monserrat en su basílica al pie del cerro.

  • Nicaragua:

* En La Concepción (departamento de Masaya), se celebra a la Virgen de Montserrat.

  • El Salvador:

* En la Colonia Montserrat, hay una parroquia con el mismo nombre.

  • Guatemala:

* En la Arquidiócesis de Guatemala, existe una parroquia dedicada a la Virgen de Montserrat en Mixco.

  • México:

* En Taxco de Alarcón, Guerrero, se venera una talla exacta en el templo del ex-convento de San Bernardino de Siena. * En el Ex Convento de Montserrat, en el centro de la Ciudad de México, hay una imagen en la capilla. * En el Municipio de Urique, Chihuahua, la parroquia lleva su nombre y se festeja el 8 de septiembre. * En el Cruillas, Tamaulipas, la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat es la patrona del municipio.

  • Perú:

* En Lima, se venera una réplica en la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat. * En el Valle Sagrado de Cuzco, en el Parque Arqueológico de Chinchero, se encuentra en la Iglesia de la Virgen de la Natividad.

  • Venezuela:

* En Santa Cruz de Aragua (Venezuela), se venera la imagen de Nuestra Señora de Montserrat desde 1782. * En la isla de Margarita, en el pueblo de La Sierra, se celebra a Nuestra Señora de Montserrat.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virgin of Montserrat Facts for Kids

kids search engine
Virgen de Montserrat para Niños. Enciclopedia Kiddle.