robot de la enciclopedia para niños

Vigilia pascual para niños

Enciclopedia para niños

La Vigilia Pascual es una celebración muy importante para los cristianos. Se realiza en la madrugada del Domingo de Pascua y conmemora la Resurrección de Jesús, es decir, cuando Jesús volvió a la vida. Es la celebración más destacada del año cristiano y en ella se usan símbolos como la luz y el agua.

Archivo:VigiliaPascual
El cirio pascual se enciende este día por primera vez, además de renovar las promesas bautismales junto a la pila.

La Vigilia Pascual en la Iglesia Católica

En la Iglesia católica, la Vigilia Pascual es una ceremonia muy especial y solemne. Los sacerdotes y diáconos visten de blanco o dorado, colores que simbolizan la alegría por la resurrección de Cristo. Esta celebración es el centro de todo el año litúrgico.

¿Cómo empieza la Vigilia Pascual?

La Vigilia comienza con el templo completamente a oscuras. Fuera de la iglesia, se enciende y bendice un fuego. De este fuego se prende el cirio pascual, una vela grande que representa a Jesús Resucitado.

Luego, el obispo, los sacerdotes y los ministros entran en procesión. Los diáconos, que llevan el cirio, cantan "Luz de Cristo", y los fieles responden "Demos gracias a Dios". A medida que el cirio avanza por la iglesia, los fieles encienden sus propias velas de la llama del cirio. Este canto se repite tres veces, cada vez con un tono más alto.

Cuando llegan al altar, se encienden algunas luces del templo. El cirio pascual se coloca cerca del altar y se inciensa. Después, un diácono o un cantor entona el Pregón pascual, un antiguo himno que celebra la gloria de la Resurrección de Cristo.

La Liturgia de la Palabra: Escuchando historias sagradas

Después del Pregón Pascual, sigue la Liturgia de la Palabra. Aquí, se leen siete relatos del Antiguo Testamento que cuentan la historia del plan de Dios para salvar a la humanidad. Entre cada lectura, se canta un salmo y el sacerdote reza una oración.

Archivo:El sacrificio de Isaac (Domenichino)
En la 2.ª lectura se recuerda el sacrificio de Isaac.
Archivo:Book of Exodus Chapter 15-7 (Bible Illustrations by Sweet Media)
En la 3.ª lectura se recuerda la huida de Egipto del pueblo de Israel y el paso por el mar Rojo.

Algunas de las lecturas importantes son:

  • La creación del mundo (Génesis 1,1-2,2).
  • El sacrificio de Isaac (Génesis 22, 1-18).
  • La huida de Israel de Egipto y el paso por el mar Rojo (Éxodo 14, 15-15, 1a).
  • Profecías de los libros de Isaías, Baruc y Ezequiel.

Por razones prácticas, a veces se pueden leer menos relatos, pero siempre se incluyen los más importantes.

Después de estas lecturas, el sacerdote comienza a cantar el Gloria, que no se había cantado desde el inicio de la Cuaresma. Al mismo tiempo, las campanas de la iglesia suenan con alegría. Se encienden todas las luces del templo, se adornan los altares con flores y se descubren las imágenes que estaban cubiertas.

Luego, se lee un fragmento de una carta del Apóstol San Pablo (Romanos 6, 3-11). Antes del Evangelio, se canta solemnemente el Aleluya. Finalmente, se lee el Evangelio que narra la Resurrección de Jesús, según el ciclo litúrgico del año (San Mateo, San Marcos o San Lucas).

La Liturgia Bautismal: Nuevos comienzos

Después de la homilía (el sermón del sacerdote), se celebra la Liturgia Bautismal. En este momento, se bautiza a las personas que se han preparado para ser cristianas. Se bendice el agua de la pila bautismal y se cantan las letanías de los santos.

Los fieles presentes también renuevan sus promesas bautismales, tomando de nuevo la luz del cirio pascual. Luego, se les rocía con agua bendita. Si el celebrante es un obispo, también puede administrar el sacramento de la confirmación a quienes estén listos.

La Liturgia Eucarística: Compartiendo la fe

Finalmente, la celebración continúa con la liturgia eucarística, que es la parte de la misa donde se comparte la Eucaristía. Es una liturgia muy solemne. Durante la comunión, es común recibir la Eucaristía de dos maneras. Se cantan canciones de alegría.

La Vigilia Pascual marca el final del Triduo Pascual, que comenzó con la Misa de la Cena del Señor el Jueves Santo y continuó con la Conmemoración de la Muerte del Señor el Viernes Santo y el Sábado Santo. Al final de la Vigilia, se da una bendición especial, concluyendo oficialmente el Triduo Pascual.

Es costumbre cantar el Regina Coeli (Reina del Cielo), una alabanza a la Virgen María para que se alegre por la Resurrección de su Hijo.

La Vigilia Pascual en otras Iglesias Cristianas

La Vigilia en la Iglesia Ortodoxa

En la Iglesia ortodoxa, la Vigilia Pascual es muy parecida a la católica. También comienza fuera del templo con las luces apagadas y se cantan himnos. Es tradición bendecir cestas de alimentos con agua bendita durante la celebración.

La Vigilia en las Iglesias Protestantes

En la Iglesia Anglicana, la celebración tiene una estructura similar. Si un obispo está presente, también se puede administrar el sacramento de la Confirmación.

En las Comunidades Luteranas, el servicio de la luz incluye el Exultet o pregón pascual. Se leen doce pasajes de la Biblia. También se realizan bautizos y el sacramento de la confirmación si hay personas preparadas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Easter Vigil Facts for Kids

kids search engine
Vigilia pascual para Niños. Enciclopedia Kiddle.