Pantón para niños
Datos para niños Pantón |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Pantón en España | ||
Ubicación de Pantón en la provincia de Lugo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Lemos | |
• Partido judicial | Monforte de Lemos | |
Ubicación | 42°30′32″N 7°38′33″O / 42.5088198, -7.64245524387 | |
• Altitud | 330 m | |
Superficie | 143,24 km² | |
Población | 2340 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,91 hab./km² | |
Código postal | 27430 | |
Alcalde (2007) | José Luis Álvarez Blanco (PPdeG) |
|
Sitio web | www.concellodepanton.es | |
Pantón es un municipio de España que se encuentra en el sur de la Provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Es parte de la comarca de la Tierra de Lemos. La capital de este municipio es la villa de Ferreira de Pantón.
Este municipio está rodeado por los ríos Miño, Sil y Cabe. Se ubica en la hermosa zona natural y turística conocida como la Ribeira Sacra lucense. Pantón es famoso por sus viñedos, que producen uvas para la Denominación de Origen Ribeira Sacra. También es conocido por sus antiguas construcciones religiosas de estilo románico.
Contenido
Entorno natural de Pantón
¿Cómo es la geografía de Pantón?
Pantón forma parte de la comarca de Tierra de Lemos. Su capital, Ferreira de Pantón, está a unos 75 kilómetros de la ciudad de Lugo. El municipio es atravesado por la carretera N-120 y otras vías locales que conectan sus pueblos con los municipios vecinos.
El paisaje de Pantón tiene valles formados por los ríos Cabe, Miño y Sil. Entre estos valles se elevan los Montes de San Paio, que alcanzan los 686 metros de altura. El punto más alto es el monte Pena Pombeira, con 703 metros, ubicado cerca del Cañón del Sil. Este cañón forma una frontera natural con la Provincia de Orense.
Los tres ríos principales son muy importantes para la zona. El Río Cabe marca el límite con Sober hasta que se une al Río Sil. El Río Miño limita con Chantada y Carballedo, formando el Embalse de Los Peares antes de recibir las aguas del Sil. Finalmente, el Río Sil, con su impresionante cañón, sirve de límite con la Provincia de Orense hasta que desemboca en el Miño.
La altura del municipio varía desde los 703 metros en Pena Pombeira hasta los 120 metros donde el Sil se une al Miño. El pueblo principal se encuentra a 369 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Chantada | Norte: Saviñao | Noreste: Monforte de Lemos |
Oeste: Carballedo | ![]() |
Este: Monforte de Lemos y Sober |
Suroeste: Carballedo, La Peroja (Orense) y Nogueira de Ramuín (Orense) | Sur: Nogueira de Ramuín (Orense) | Sureste: Sober |
¿Cómo es el clima en Pantón?
En las zonas cercanas a los ríos, es común que haya niebla. Las temperaturas en invierno pueden bajar hasta los 2 °C en los días más fríos, y en verano pueden subir hasta los 42 °C en los días más calurosos. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 1055 mm. La temperatura media anual es de 12,6 °C.
¿Qué tipo de plantas crecen en Pantón?
Cerca de los ríos, la vegetación es típica de ribera, con árboles y plantas que necesitan mucha agua. En el resto del municipio, abundan árboles como castaños, robles, pinos y chopos, entre otros.
Población y organización de Pantón
¿Cuántas personas viven en Pantón?
Pantón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La gráfica a continuación muestra cómo ha cambiado la población a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Pantón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se organiza el territorio de Pantón?
El municipio de Pantón está dividido en 26 parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de 297 lugares o aldeas donde vive gente.
- Acedre (San Román)
- Atán (San Estebo)
- Cangas (Santiago)
- Castillón (Santiago)
- Deade (San Vicente)
- Eiré (San Xulián)
- Espasantes (San Estevo)
- Ferreira (Santa María)
- Frontón (San Xoán)
- Mañente (San Mamede)
- Mato (San Estebo)
- Moreda (San Román)
- Pantón (San Martiño)
- Pombeiro (San Vicente)
- Ribas de Miño (San Andrés)
- San Pedro Félix de Cangas
- San Vicente de Castillón
- Santa Eulalia de Tuiriz
- Seguín (San Andrés)
- Serode (San Xulián)
- Siós (San Martiño)
- Toldaos (San Xoán)
- Tribás (San Martiño)
- Tuiriz (Santa María)
- Vilamelle ((San Ciprián)
- Vilar de Ortelle (Santiago)
Gobierno local de Pantón
¿Quién dirige el ayuntamiento de Pantón?
El gobierno de Pantón está a cargo de un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y eligen al alcalde, que es la persona que dirige el municipio.
La siguiente tabla muestra cómo han votado los partidos en las elecciones municipales a lo largo de los años:
|
|||||||
Partido | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 |
PPdeG | 8 | 6 | 6 | 6 | 7 | 7 | 6 |
BNG | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 3 | |
PSdeG-PSOE | 2 | 2 | 1 | 4 | 3 | 2 | 2 |
IP | 2 | 4 | |||||
Total | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 |
Lugares interesantes para visitar
Pantón tiene varios lugares históricos y bonitos que puedes visitar:
- Iglesia de San Miguel de Eiré
- Monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón
- Monasterio de Santo Estevo de Atán
- Monasterio de San Vicenzo de Pombeiro
- Iglesia de San Fiz de Cangas
- Torre de Marce
Fiestas y celebraciones
En Pantón se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Festival do Castro
- Fiestas del Santo Cristo, en San Fiz de Cangas, el primer domingo de julio.
- Fiestas de la Virgen de las Nieves, en O Regueiro, en Pombeiro, el 5 de agosto.
- Fiestas de la Virgen de los Ojos Grandes, en As Augas Santas, en San Martiño de Pantón, el segundo domingo de septiembre.
- Trece Roeis Fest
Deportes en Pantón
El municipio cuenta con un equipo de fútbol llamado Ferreira CF. Juegan sus partidos en el Estadio Municipal do Baliño. Fue fundado en 1977 y actualmente compite en la categoría Segunda Galicia.
Galería de imágenes
-
Músicos de gaita en Ferreira de Pantón
Véase también
En inglés: Pantón Facts for Kids