Rodrigo de Castro Osorio para niños
Datos para niños Rodrigo de Castro Osorio |
||
---|---|---|
![]() Busto dedicado al cardenal Rodrigo de Castro, en el Parque de los Condes de Monforte de Lemos.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1523jul. Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1600 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Álvaro Osorio Beatriz de Castro |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico (1559-1600) | |
Cargos ocupados | ||
Rodrigo de Castro Osorio (nacido en Valladolid el 5 de marzo de 1523 y fallecido en Sevilla en 1600) fue una figura muy importante en la Iglesia católica y en el gobierno de España durante el siglo XVI. Fue cardenal, Obispo de Zamora, Obispo de Cuenca y Arzobispo de Sevilla.
También formó parte del Consejo de Estado de España y de un importante consejo real durante el reinado de Felipe II. Rodrigo de Castro Osorio estaba muy unido a la ciudad de Monforte de Lemos en Galicia. Allí fundó el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, una obra muy destacada.
Contenido
Rodrigo de Castro Osorio: Un Hombre Importante del Siglo XVI
Rodrigo de Castro Osorio es conocido popularmente como el cardenal Rodrigo de Castro. Se le considera un "hombre renacentista", lo que significa que tenía muchos intereses y talentos, como los grandes pensadores de esa época.
Aunque no se ha encontrado su partida de nacimiento, se cree que nació en Valladolid en 1523. Su madre fue Beatriz de Castro, una mujer muy conocida en su tiempo.
Sus Primeros Años y Estudios
Rodrigo de Castro Osorio estudió Derecho canónico en la Universidad de Salamanca. El Derecho canónico es el conjunto de leyes y normas de la Iglesia.
Su hermano, Pedro de Castro Lemos, también fue una figura importante en la Iglesia. Fue obispo de Salamanca y luego de Cuenca.
Su Carrera en la Iglesia y la Corte
En 1581, Rodrigo de Castro Osorio se convirtió en Arzobispo de Sevilla. En esta ciudad, trabajó con el arquitecto Vermondo Resta, quien diseñó muchas iglesias.
El 15 de diciembre de 1583, el Papa Gregorio XIII lo nombró cardenal. Ser cardenal es uno de los cargos más altos en la Iglesia católica, después del Papa.
Su curiosidad lo llevó a viajar mucho por Europa. Visitó lugares como Flandes, Portugal, Francia, Italia y Alemania. En estos viajes, Rodrigo de Castro Osorio fue adquiriendo muchas obras de arte. La mayoría de estas obras las guardó en Monforte de Lemos, una ciudad a la que le tenía mucho cariño.
Sus Cargos y Personalidad
Rodrigo de Castro Osorio tuvo un papel muy importante en la corte del Rey Felipe II. El rey le encargó misiones diplomáticas, que son tareas para representar al país en otros lugares.
También formó parte del Consejo de Estado de España, que era un grupo de personas que aconsejaban al rey. Además, fue miembro del Supremo Consejo de un organismo real que se encargaba de asuntos religiosos.
Se decía que al cardenal le gustaba mucho el lujo y las cosas elegantes. Disfrutaba de las partidas de caza y tenía muchos sirvientes. También le encantaban las obras de arte. Tenía una gran afición por la Cetrería, que es el arte de cazar con aves rapaces. Incluso conservaba un libro antiguo sobre este tema en su colección personal.
A pesar de su gusto por el lujo, Rodrigo de Castro Osorio era conocido por su generosidad y su lado humano. Ayudó a construir y mejorar templos, hospitales y lugares de ayuda. También apoyó a sacerdotes con dificultades económicas y se preocupó por mejorar el trato a las personas en las prisiones. Fue un gran protector de las artes, lo que significa que apoyaba a artistas y creadores.
El famoso poeta Luis de Góngora escribió un poema en su honor, destacando su importancia y su brillo.
El Gran Legado: El Colegio de Nuestra Señora de La Antigua


Alrededor de 1592, después de recuperarse de una enfermedad grave, Rodrigo de Castro Osorio decidió empezar la construcción de una gran obra: el Colegio de Nuestra Señora de La Antigua. Este colegio fue dirigido al principio por la Compañía de Jesús, una orden religiosa a la que el cardenal tenía mucho aprecio.
El colegio fue su mayor regalo a Monforte de Lemos. Es un ejemplo de un estilo arquitectónico llamado estilo herreriano en Galicia. El colegio lleva el nombre de la Virgen de la Antigua, a quien el cardenal tenía mucha devoción. Popularmente, se le conoce como "Colegio del Cardenal" o "Colegio de La Compañía".
En esa misma época, el cardenal estableció una fiesta en Monforte para celebrar las reliquias que había coleccionado. Estas reliquias se guardan en el museo del convento de Santa Clara.
Su Fallecimiento y Última Voluntad
Rodrigo de Castro Osorio nunca vio terminado el colegio, ya que falleció en Sevilla en el año 1600. En su testamento, dejó claro que el colegio debía ser cuidado y mantenido por su familia para siempre. Se refirió a él como "Para bien y utilidad de mi patria".
También pidió que sus restos fueran llevados a Monforte de Lemos. Allí descansan en el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua. Su tumba está bajo una estatua hecha por el famoso artista Juan de Bolonia. Esta estatua es muy especial porque lo muestra en posición de rezo, mirando hacia un cuadro de la Virgen de la Antigua. Detrás de este cuadro, se encuentra la tumba de su madre, Beatriz de Castro.
|
Véase también
En inglés: Rodrigo de Castro Osorio Facts for Kids