Saviñao para niños
Datos para niños SaviñaoO Saviñao |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
Ubicación de Saviñao en España | ||||
Ubicación de Saviñao en la provincia de Lugo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Lemos | |||
• Partido judicial | Monforte de Lemos | |||
Ubicación | 42°38′42″N 7°38′22″O / 42.64486785, -7.6395146945 | |||
• Altitud | 600 m m | |||
Superficie | 196,55 km² | |||
Parroquias | 29 | |||
Población | 3488 hab. (2024) | |||
• Densidad | 19,5 hab./km² | |||
Gentilicio | saviñádigo, -a | |||
Código postal | 27540 | |||
Alcalde (2023) | Joaquín González (PPdeG) | |||
Sitio web | www.concellodosavinao.com | |||
Saviñao (cuyo nombre oficial en gallego es O Saviñao) es un municipio en el noroeste de España. Se encuentra en la parte suroeste de la provincia de Lugo, en la comunidad de Galicia. Su capital es la villa de Escairón.
Este municipio forma parte de la comarca de la Tierra de Lemos y también de la Ribeira Sacra, una zona conocida por sus paisajes y viñedos.
Saviñao tiene una población de 3488 habitantes (datos de 2024). La localidad más grande es Escairón, donde viven 860 personas.
El río Miño marca el límite oeste del municipio. A lo largo de sus orillas, se cultivan viñedos en terrazas, que son parte de la Denominación de Origen Ribeira Sacra.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Saviñao?
El nombre de Saviñao viene de la palabra Sabinianum. Esta, a su vez, proviene de Sabinus, un nombre romano. Se cree que Sabinus se refería a una antigua tribu que fue rival de los primeros habitantes de Roma, los sabinos. Así, el nombre Saviñao podría significar "lugar de Sabino" o "propiedad de Sabino", refiriéndose a un antiguo dueño.
Desde 1985, el nombre oficial en gallego es O Saviñao.
Geografía de Saviñao
¿Dónde se encuentra Saviñao?
El municipio de Saviñao tiene una superficie de 196,55 kilómetros cuadrados. Está en la comarca de Tierra de Lemos, a unos 64 kilómetros de Lugo, la capital de la provincia.
Para llegar a Saviñao, puedes usar las carreteras CG-2.1 y LU-533. Estas carreteras lo conectan con Monforte de Lemos y Chantada.
Saviñao limita con otros municipios:
- Al noroeste y norte: Taboada
- Al noreste: Paradela
- Al oeste y suroeste: Chantada
- Al este: Bóveda
- Al sur: Pantón
- Al sureste: Monforte de Lemos
¿Cómo es el terreno en Saviñao?
La altitud promedio de Saviñao es de 600 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, esta altura baja mucho y de forma repentina en la zona cercana al río Miño.
¿Qué ríos y embalses hay en Saviñao?
El río Miño atraviesa el municipio de norte a sur. También forma la frontera con Taboada al norte y con Chantada al oeste.
En esta zona, el río Miño forma parte del embalse de Belesar. Este embalse es navegable y ayuda a la economía de la región, conocida como Ribeira Sacra. En las laderas del río, hay viñedos cultivados en terrazas, que producen vinos de la D.O.P. Ribeira Sacra.
Además del Miño, otros ríos que pasan por Saviñao son el Sardiñeira, el Saviñao, el Pez, el Barrantes y el Portiño.
Historia de Saviñao
¿Cuándo se pobló Saviñao por primera vez?
Las primeras señales de que hubo gente viviendo en Saviñao son muy antiguas. Se han encontrado restos de la cultura castreña, como la mámoa de Abuíme. Esto demuestra que estas tierras del sur de provincia de Lugo fueron habitadas desde hace mucho tiempo.
Durante la cultura castreña, los habitantes de los castros de Saviñao pertenecían a la tribu de los Lemavos. Eran vecinos de los Seurri, que vivían en los actuales municipios de Sarria y Taboada.
¿Qué influencia tuvieron los romanos en Saviñao?
Entre los siglos I y IV después de Cristo, los romanos se establecieron en el suroeste de Lugo. En este periodo, construyeron una vía romana que pasaba por Saviñao y terminaba en los Codos de Belesar. Era una vía secundaria dentro de su red de caminos.
También se han encontrado otros objetos romanos en castros que fueron romanizados, como cerámica y monedas. La escultura de Mourelos es otro ejemplo de su presencia.
¿Cómo fue la Edad Media en Saviñao?
Después de la caída del Imperio romano a finales del siglo IV, comenzó una etapa de transición hacia la Edad Media. De esta época, quedan algunos nombres de lugares como Sixiriz, Arxeriz, Meitriz, Alperiz o Reiriz.
En el siglo VI, gracias al trabajo de Martín de Dumio, quien impulsó la vida monástica, se encuentran las primeras menciones a la Ribeira Sacra.
Entre los siglos VI y VII, se crearon los primeros monasterios en Saviñao. Aunque no hay documentos exactos de su fundación, sí existen escritos del siglo X que hablan de donaciones a estos lugares. Ejemplos de estos monasterios son Santo Estevo y San Vitorio de Ribas de Miño.
De la época medieval, también se conservan sarcófagos (en Louredo y Piñeiró). Estos eran las tumbas de personas importantes de Saviñao en ese tiempo.
Organización y población de Saviñao
¿Cómo se organiza el territorio de Saviñao?
El municipio de Saviñao está formado por 312 pequeños lugares, que se agrupan en 29 parroquias. Algunas de estas parroquias son:
¿Cuánta gente vive en Saviñao?
Saviñao tiene una población de 3488 habitantes. La población ha ido disminuyendo con el tiempo y la mayoría de sus habitantes son personas mayores.
Gráfica de evolución demográfica de O Saviñao entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Saviñao: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
La población está muy dispersa en las 29 parroquias del municipio. La capital, Escairón, concentra el 24% de la población total.
¿Cómo son los transportes en Saviñao?
La carretera principal para llegar a Saviñao es la CG-2.1, que conecta Monforte de Lemos con Escairón. Esta carretera continúa hacia Chantada como la LU-533. También existe la antigua LU-617, que va de Monforte de Lemos a Belesar, pasando por el centro de Escairón.
Por el norte del municipio, la LU-617 es la vía principal. Cruza de oeste a este y une Taboada con Rubián, pasando por Currelos. Otras carreteras provinciales, como la LU-P-4102 y la LU-P-4112, conectan Escairón con Currelos y con el municipio vecino de Pantón.
¿A qué se dedica la gente en Saviñao?
Las actividades económicas más importantes en Saviñao son la agricultura y la ganadería. Antes, eran casi las únicas actividades. Hoy en día, se cultivan muchos productos de huerta. También se venden crías de ganado vacuno, ovino y porcino, así como productos lácteos.
Algunos trabajadores agrícolas se dedican a la lucha contra incendios y a la reforestación. Estas tareas son muy importantes para cuidar el medio ambiente y ofrecen empleo.
Las ferias mensuales son importantes para el comercio. Se celebran en Escairón los días 8 y 19 de cada mes, y en Currelos el día 26.
El turismo rural y la hostelería están creciendo gracias a la belleza natural de la zona. Sin embargo, desde 2007, las reservas se concentran más en verano y fechas especiales.
La albañilería también es una actividad en crecimiento, especialmente por la renovación y construcción de casas.
Las pensiones son una fuente importante de ingresos para muchas familias, ya que hay un gran número de personas mayores y jubilados.
La renta familiar por habitante en Saviñao está entre 7.800 y 8.275 euros. Estos ingresos provienen de la agricultura y las pensiones.
Los servicios principales se encuentran en Escairón, como la gasolinera, la escuela, el centro de salud, farmacias y supermercados. En Currelos también hay una farmacia, supermercados, escuela y consultorio médico.
La mayoría de los habitantes de Saviñao tienen estudios primarios.
Administración y política en Saviñao
El gobierno municipal de Saviñao está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. Las elecciones municipales se realizan cada cuatro años para elegir a estos representantes.
|
||||||||
Partido | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 |
PPdeG | 8 | 8 | 7 | 6 | 7 | 6 | 6 | 8 |
PSdeG-PSOE | 3 | 3 | 3 | 4 | 4 | 4 | 5 | 3 |
BNG | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Total | 13 | 13 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 |
Servicios públicos en Saviñao
¿Qué centros educativos hay en Saviñao?
Saviñao cuenta con un centro público integrado, el CIP Dr. López Suárez, en Escairón. También hay un colegio de Educación Infantil y Primaria en Currelos. Ambos son gestionados por la Consejería de Educación, Cultura y Ordenación Universitaria de la Junta de Galicia.
¿Qué servicios de salud ofrece Saviñao?
En cuanto a la salud pública, O Saviñao tiene un centro de salud en Escairón y un consultorio en Currelos. Estos son gestionados por el Servicio Gallego de Salud (SERGAS).
Para la salud privada, el municipio cuenta con dos clínicas dentales, servicio de fisioterapia a domicilio y tres farmacias (dos en Escairón y una en Currelos).
Patrimonio cultural de Saviñao
El municipio de Saviñao tiene un patrimonio muy rico y valioso.
¿Qué restos arqueológicos se pueden visitar?
En arqueología, destaca el Anta de Abuíme, también conocido como campo de Mámoas de Abuíme. Se encuentra en una llanura de la parroquia de Saviñao, a unos cuatro kilómetros de Escairón.
También hay muchos castros en este municipio, se han contado unos veintisiete. Algunos de ellos son el Castro de Abuíme, Castro da Torre en Freán, Castro de Illón en Licín, Castro da Portela en Diomondi, Castro de Mourelos, Castro da Besta en Vilelos y Castro de Vilacaíz. Los de Vilacaíz y Abuíme son fáciles de ver.
¿Qué edificios históricos civiles hay en Saviñao?
En arquitectura civil, hay varios edificios importantes:
- El pazo de Vilelos: Tiene forma de L y una capilla de unos cien metros cuadrados. Está adornado con los escudos de la familia Ulloa.
- El pazo de Arxeriz: Fue propiedad de Juan López Suárez. Tiene forma cuadrada y dos escudos en su fachada norte. Sus dependencias anexas han sido restauradas.
- Pazo das Cortes: Se encuentra frente a la iglesia románica de San Paio de Diomondi. Tiene forma de U y una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
- Casa da Abadía de Santo Estevo de Ribas de Miño: Está rodeada por un muro de piedra y se entra por un portal con arco. Tiene forma rectangular y una pequeña capilla exterior.
Además de estos, hay otros pazos y casas importantes como el pazo de Lamaquebrada en Fión, el pazo de Casadonas en Licín, el pazo de Fragua en Louredo, la Casa Grande de Mosiños, el pazo de Torno en Mourelos, y la casa grande de Eirexe en Mourelos.
¿Hay arquitectura militar en Saviñao?
El único edificio que se considera de arquitectura militar en Saviñao es la Torre de A Candaira en Rebordaos. Es del siglo XII y tiene forma cuadrada. Consta de cuatro plantas y en la última tiene almenas.
Festividades y eventos en Saviñao
¿Cuándo son las ferias y mercados?
La feria de Escairón se celebra los días 8 y 19 de cada mes. En Currelos, la feria es el día 26 de cada mes.
¿Qué fiestas se celebran en Saviñao?
En la primera semana de agosto, se celebran las fiestas patronales de Escairón en honor a la Virgen de los Dolores. Estas fiestas duran unos cinco días. Cada noche, hay conciertos en la plaza mayor y en el campo de fútbol. También hay atracciones de feria y juegos para los niños.
Una mañana se dedican a competiciones deportivas, como un maratón, carrera de sacos y una carrera de "bicicleta lenta".
Lo más característico de estas fiestas es la carrera de burros, que se celebra la mañana del último día. Los jinetes montan a los burros y dan vueltas al campo de fútbol viejo. Mucha gente asiste a verla. Hay premios para los primeros puestos. Después, se realiza la tradicional competición del tiro de cuerda entre las parroquias.
Deporte en Saviñao
El municipio tiene un equipo de fútbol llamado Club Atlético Escairón. Fue fundado en 1981 y juega en la Preferente Galicia.
|
Véase también
En inglés: O Saviñao Facts for Kids