robot de la enciclopedia para niños

Sarria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sarria
municipio de Galicia
Flag of Sarria.svg
Bandera
Coat of Arms of Sarria.svg
Escudo


Vista de Sarria
Sarria ubicada en España
Sarria
Sarria
Ubicación de Sarria en España
Sarria ubicada en Provincia de Lugo
Sarria
Sarria
Ubicación de Sarria en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca Sarria
• Partido judicial Sarria
Ubicación 42°46′40″N 7°24′52″O / 42.777778, -7.414444
• Altitud 513 m
Superficie 185,09 km²
Parroquias 50
Población 13 459 hab. (2024)
• Densidad 72,18 hab./km²
Gentilicio sarriano, -a
Código postal 27600
Pref. telefónico 982
Alcalde (2019) Claudio Garrido (Camiña Sarria)
Patrón San Juan Bautista
Sitio web www.sarria.es

Sarria es un municipio y una localidad en España, ubicada en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Es la capital de la Comarca de Sarria y también la sede de su propio partido judicial.

Con una población de 13.459 habitantes (datos de 2024), Sarria es el quinto municipio más grande de la provincia. La capital del municipio se encuentra a 31 kilómetros al sur de Lugo.

Sarria es muy conocida por ser el punto de partida para muchas personas que quieren completar los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago francés. Entre sus edificios históricos más importantes se encuentran la torre de la fortaleza de los Marqueses de Sarria, que es lo único que queda de la antigua fortaleza, y el monasterio de la Magdalena, construido en el XIII. En todo el municipio, hay unas 20 iglesias de la época románica.

Historia de Sarria

Orígenes Antiguos

Archivo:Estela de Vilar de Sarria (hoy en el Museo de Pontevedra)
Estela de Vilar de Sarria (hoy en el Museo de Pontevedra)
Archivo:TORRE DA FORTALEZA DE SARRIA
Torre de la fortaleza de los Marqueses de Sarria
Archivo:Capitel visigótico de Calvor (Sarria)
Capitel visigótico de Calvor

La zona de Sarria y sus alrededores ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos como grabados en rocas (insculturas) en Maside y Barbadelo, y dólmenes en Santa Marta, Arxemil y Vilamaior.

También hay muchos castros, que eran poblados antiguos de la época prerromana. Algunos de estos castros, como los de San Cosme da Pena o As Paredes de Barbadelo, existieron hasta la Edad Media.

La influencia de los romanos en Sarria se relaciona con la ciudad de Lucus Augusti (actual Lugo). Se han descubierto dos villas romanas en Vilar de Sarria y San Antolín. También se encontró una estela funeraria (una piedra con inscripciones) de Vilar de Sarria, que ahora se puede ver en el Museo de Pontevedra.

Durante el periodo del reino suevo, la zona de Sarria formaba parte de un condado que se extendía desde el río Neira hasta el río Sil.

Sarria en la Edad Media

Archivo:Barbadelo (Sarria) Lugo
Iglesia románica de Barbadelo

En el año 785, se fundó el monasterio de San Esteban de Calvor. Durante la primera parte de la Edad Media, el Condado de Sarria se hizo más fuerte. Sus líderes eran conocidos como "Comes in Sarria".

El Camino de Santiago fue muy importante para el desarrollo de Sarria. Gracias a él, surgieron hospitales, ermitas, puentes y posadas para atender a los peregrinos.

A finales del XII, el rey Alfonso IX fundó Vilanova de Sarria, dándole un fuero (un conjunto de leyes) para que fuera una villa real. El rey Alfonso IX falleció en esta misma villa el 24 de septiembre de 1230.

Para el año 1280, Sarria ya tenía una estructura definida con sus calles principales, dos iglesias (San Salvador y Santa Marina), un monasterio (La Magdalena) y dos ermitas.

La villa se convirtió en un feudo (una tierra gobernada por un señor) en 1360, cuando el rey Pedro I la entregó a don Fernando de Castro. Más tarde, en 1366, se unió al Condado de Lemos y se hizo hereditaria.

La Revolta Irmandiña, un levantamiento popular, afectó a estas tierras. La fortaleza de Sarria fue derribada durante este conflicto, aunque luego fue reconstruida.

Sarria en la Edad Moderna

Archivo:CLAUSTRO MADALENA
Claustro del monasterio de La Magdalena
Archivo:El Camino de Santiago en Peruscallo (Sarria)
El Camino de Santiago en Peruscallo

En 1543, don Fernando de Castro fue nombrado marqués de Sarria por los Reyes Católicos.

A finales del XVI, se fundó el hospital de Santo Antón para atender a los peregrinos. En 1568, el monasterio de la Magdalena pasó a formar parte de la Orden Agustina.

El número de peregrinaciones a Santiago de Compostela disminuyó, lo que llevó a un periodo de menos actividad para la villa. En el XVIII, Sarria era un lugar pequeño con pocas casas y comercios.

En 1794, se creó la "Escuela de Primeras Letras", financiada por el Hospital de San Antón. La jurisdicción de Sarria se amplió, incluyendo varias zonas cercanas.

Sarria en la Edad Contemporánea

Archivo:Iglesia del Monasterio de La Magdalena de Sarria
Iglesia del monasterio de La Magdalena de Sarria

Durante la Guerra de la Independencia Española en el XIX, las iglesias de Sarria fueron saqueadas.

La creación del Concello Constitucional y el Partido Judicial de Sarria en 1820 trajo grandes cambios administrativos. En 1840, el Concello se formó definitivamente con 51 parroquias.

La Desamortización (un proceso de venta de bienes de la Iglesia) hizo que la vida en el monasterio de La Magdalena cambiara y que muchas tierras fueran compradas por la gente con más recursos.

Las guerras carlistas también tuvieron importancia en Sarria, con presencia de grupos armados en la zona.

La construcción de la carretera a Lugo (hacia 1850) y la llegada del ferrocarril (1880) impulsaron mucho el desarrollo de la comarca. Esto ayudó al comercio y a la venta de productos locales. La villa creció y surgieron nuevos barrios.

Archivo:Santa Marina - Sarria
Campanario de la iglesia de Santa Marina

En 1885, se inauguró la nueva iglesia de Santa Mariña. En 1896, se abrieron las Escuelas Públicas, gracias a una donación de don Matías López. Su viuda, la Marquesa de Casa López, fundó el hospital municipal, inaugurado en 1909.

La actividad comercial e industrial de Sarria siguió creciendo. A principios del XX, la villa ya tenía unos 1500 habitantes. Se abrieron nuevas calles y la exportación de productos como ganado y cereales aumentó la riqueza. En 1916 llegó la electricidad y poco después el agua corriente.

Archivo:Sarria-Casa de la cultura
Casa de la cultura (antiguas escuelas públicas)

Durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española, se construyeron más carreteras y escuelas, y las calles principales de la villa se modernizaron.

A partir de los años 1960, la fábrica de cementos de O Oural marcó el inicio de la industrialización, con un crecimiento en la construcción y la industria del mueble. Esto, junto con el regreso de personas que habían emigrado, impulsó la economía y la modernización del sector agrícola y ganadero.

Hoy en día, Sarria es un centro importante con muchos servicios. Es el lugar donde la mayoría de los peregrinos comienzan el Camino de Santiago, ya que está a 111 kilómetros de Compostela, y se necesitan al menos 100 kilómetros para obtener la Compostela.

Geografía de Sarria

Archivo:Malecón de Sarria
Malecón de Sarria

Sarria se encuentra en la parte sur de la provincia de Lugo. Limita con los municipios de Láncara y Páramo al norte, Incio al sur y Paradela al oeste.

Dentro del municipio de Sarria, se pueden distinguir tres tipos de paisajes: una llanura en el centro y oeste (entre 500 y 700 metros de altura), una zona montañosa en el oeste (que alcanza los 800 metros en el Monte Páramo), y el valle o vega de Sarria (a 400 metros de altura). Hay muchos terrenos de cultivo y prados, y los bosques son más pequeños, ubicados cerca de los ríos.

Varios ríos y arroyos atraviesan el municipio. El río principal, que da nombre a la capital, es el río Sarria, que nace en las montañas de Triacastela. En él desembocan el río Celeiro y el río Ferreiros.

Clima de Sarria

Sarria tiene un clima oceánico, pero con algunas características de clima continental. Esto se debe a que está lejos del mar y se encuentra en un valle.

Los inviernos son fríos, con heladas frecuentes. Los veranos son suaves. Los meses más fríos son de noviembre a marzo, con una temperatura media de 6 °C. Los meses más cálidos son julio y agosto, con una media de 18 °C. La diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas es de 13 °C.

Las lluvias son abundantes, entre 933 mm y 1457 mm al año. Se distribuyen de forma regular durante todo el año, siendo menos frecuentes en los meses de verano.

Organización Territorial

El municipio de Sarria está formado por la villa principal y 319 pequeñas localidades, distribuidas en 49 parroquias. {{lista de columnas|2

}

Población de Sarria

Sarria tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La villa principal cuenta con unos 9.000 habitantes, y el total del municipio es de aproximadamente 13.524 personas.

Sarria es la capital de una comarca que lleva su mismo nombre y que tiene unos 26.000 habitantes. Esta comarca incluye otros seis municipios cercanos: Incio, Láncara, Paradela, Páramo, Samos y Triacastela.

Gráfica de evolución demográfica de Sarria entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cómo Llegar a Sarria: Comunicaciones

Carreteras Principales

La forma principal de llegar a Sarria es por la autovía AG-22. Esta autovía ya está en servicio hasta Puebla de San Julián y se planea que llegue hasta Lugo, donde se conectará con la autovía A-6. También existe la vía rápida CG-2.2, que une Sarria con Monforte de Lemos hacia el sur. La antigua carretera LU-546 también hace el mismo recorrido y pasa por el centro de Sarria.

Hacia el oeste, la carretera LU-633 conecta Sarria con Puertomarín. Hacia el este, esta misma carretera lleva a Samos, Triacastela y Piedrafita, siguiendo el trazado del Camino de Santiago Francés. Por otro lado, la carretera LU-636 une Sarria con Becerreá.

Tren en Sarria

Archivo:Estación de Sarria Lugo Galiza
Estación de Sarria

La línea de tren que conecta León con La Coruña atraviesa el municipio de Sarria de sur a norte. En la villa de Sarria se encuentra la estación principal, con servicios diarios de larga distancia a Madrid y trenes regionales a La Coruña, Lugo, Monforte de Lemos y Orense. Algunos de estos trenes sirven de conexión para el AVE a Madrid y el Alvia a Barcelona.

En el municipio hay otras dos estaciones: la de Pedrelo-Céltigos, que es una parada con servicios regionales, y la de Oural, que no tiene servicios de pasajeros desde 1999.

Autobuses en Sarria

También se puede llegar a Sarria en autobús. Hay rutas de transporte público, principalmente desde las ciudades de Lugo, Santiago de Compostela y La Coruña.

Monumentos y Lugares de Interés

Archivo:Sarria 0021
Único resto de la fortaleza sarriana, que formaba parte de la muralla exterior
  • Fortaleza de Sarria: Es una fortaleza medieval de la que solo se conserva una torre redonda de unos 14 metros de altura.
  • Ponte da Áspera: Este puente es parte del Camino de Santiago y lleva a los peregrinos hacia Puertomarín. Conserva tres arcos de la época medieval.
  • Monasterio de La Magdalena: Hoy en día está bajo la Orden de la Merced. Se originó a principios del XIII y en el pasado albergó una orden religiosa que atendía a los peregrinos. Es un edificio con partes románicas, góticas y barrocas.
Archivo:Sarria-Monasterio de la Magdalena2
Monasterio de la Magdalena
Archivo:Escalinata Maior de Sarria
Escalinata mayor de Sarria (escalera de la fuente)
  • Iglesia de San Salvador: Es una obra del XIII, con una sola nave rectangular y un ábside semicircular. Tiene elementos románicos y góticos.
Archivo:Iglesia de O Salvador de Sarria
Iglesia de San Salvador
  • Antiguo Hospital de San Antón: Fue fundado en 1589 para atender a los peregrinos. Estuvo abierto hasta 1845 y luego fue Ayuntamiento, escuela y cárcel. Actualmente, alberga los Juzgados.
Archivo:Iglesia románica de San Fiz de Reimóndez (Sarria)
Iglesia románica de San Fiz de Reimóndez
  • Iglesia de Santa Mariña: Fue construida en 1885 sobre una antigua iglesia románica del XII. Destacan sus imágenes y vidrieras.
Archivo:Canecillos de Santo Estevo de Lousadela (Sarria)
Canecillos de San Esteban de Lousadela
  • Casa de la Cultura: Este edificio fue diseñado en 1896 y albergó las antiguas Escuelas Públicas. Fue donado por don Matías López López. Hoy es la sede de la biblioteca pública Camilo Gonsar y tiene salas de exposiciones.
Archivo:Ponte da aspera
Puente da Áspera
  • Ponte Ribeira: Es un puente para cruzar el río en el Camino de Santiago francés. Cerca de él se encuentra la fuente Ribeira del XVIII.
Archivo:Ponte Ribeira de Sarria
Ponte Ribeira de Sarria
  • Pazo Torre do barrio de Louseiro: Existe desde 1574. Conserva dos escudos de armas labrados en piedra. Actualmente es un hotel.
Archivo:Ponte vella do Mazadoiro (Sarria)
Puente viejo de Mazadoiro
Archivo:A Ponte Vella de Sarria
El puente Viejo
  • Otros lugares importantes son Villa Andrea (conocida como Casa do Marqués), la Casa do Barrio, el molino de Toleiro, Casa das Arsenias, Villa Aurelia o la Escaleira da Fonte (hoy escalinata mayor).

Cultura y Tradiciones de Sarria

Gastronomía Local

Archivo:Iglesia de santo André de Paradela (Sarria)
Iglesia de san Andrés de Paradela

Sarria es famosa por la calidad de sus productos naturales y la buena preparación de sus platos. Es un lugar destacado en la producción de carnes de cerdo, especialmente el cerdo Celta, una raza autóctona que se puede probar en la Festa do Cocido do Porco Celta.

Entre los platos preparados, destaca el pulpo a feira, que se puede disfrutar en las ferias que se celebran los días 6, 20 y 27 de cada mes. También son muy populares las empanadas artesanales. En 2012, se inauguró el primer Museo del Pan, donde se puede conocer el proceso de fabricación del pan y ver herramientas antiguas.

Fiestas y Eventos

Sarria celebra muchas fiestas y eventos a lo largo del año. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Ferias tradicionales de ganado y mercado tradicional El 6, 20 y 27 de cada mes
Festa do Porco Celta Tercer o cuarto domingo de febrero
Entroido Entre febrero y marzo
Feria de Antigüedades Primer fin de semana de abril
Semana Santa Procesión de Ramos, Vía Crucis y Santo Entierro
Muestra Ganadera San Isidro Labrador Principios de mayo
Corpus Christi Domingo posterior al jueves de Corpus
Fiestas patronales de San Juan Del 23 al 27 de junio
Festival de Magia Vila de Sarria Del 16 al 18 de agosto
Noite Meiga Último sábado de agosto
Romaría de los Remedios 8 de septiembre. Romería Campestre del Alto de Cesar
Magosto popular (castañada) El 31 de octubre y 1 de noviembre
Tapicheo, concurso de tapas Del 5 al 9 de diciembre

Música y Festivales

En la comarca de Sarria se organizan varios festivales de música durante el año. Algunos de los más conocidos son Terra Brava en O Incio, Garitosis de la Rúa da Música en Sarria, la Esmorga Popular, el Interxeracións de La Unión y el San Martiño Caníbal de Louseiro. También se celebran el Esmorga Fest y el Espantada Rock en Corvelle.

Existen varias asociaciones culturales activas, como Peleiriños, Meigas y Trasgos, Rúa da Música y la Sociedad Recreativa La Unión.

Esmorga Fest 5 y 16 de marzo
Espantada Rock 31 de marzo
San Juan Del 23 al 27 de junio
Festival Interxeracións 12 de agosto
Garitosis 15 de agosto
Festival de Magia Del 16 al 18 de agosto
Terra Brava de O Incio Último sábado de agosto
Noite Meiga Último sábado de agosto
San Martiño Caníbal 10 de noviembre

Deporte en Sarria

Sarria cuenta con instalaciones deportivas municipales que incluyen pistas polideportivas, pabellones, canchas de pádel y tenis, piscinas al aire libre y una piscina cubierta.

Entre los clubes deportivos del municipio destacan:

  • S. D. Sarriana: Es un equipo de fútbol que compite en la quinta categoría del fútbol español, la Tercera Federación.
  • Club de Golf El Pilar - Sarria
  • Club Baloncesto Sarria: Un equipo de baloncesto que compite en la 2.ª autonómica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sarria Facts for Kids

kids search engine
Sarria para Niños. Enciclopedia Kiddle.