Sargadelos para niños
Datos para niños Santiago de SargadelosSargadelos |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
![]() Pazo del Marqués
|
||
Localización de Santiago de Sargadelos en España
|
||
Localización de Santiago de Sargadelos en Lugo
|
||
Coordenadas | 43°39′48″N 7°24′06″O / 43.663333333333, -7.4016666666667 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | La Mariña Occidental | |
• Municipio | Cervo | |
• Entidades de población | 8 | |
Población (2019) | ||
• Total | 124 hab. | |
Sargadelos (cuyo nombre oficial es Santiago de Sargadelos) es un lugar especial en España. Se encuentra en el municipio de Cervo, dentro de la provincia de Lugo, en la comunidad de Galicia. Es tanto una parroquia como una aldea, lo que significa que es una pequeña comunidad con su propia iglesia y un grupo de casas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Sargadelos?
El nombre "Sargadelos" tiene una historia interesante. Viene de la palabra antigua "Salgadelos". Esta palabra aparece en un documento muy antiguo del año 1128, firmado por el rey Alfonso VII. "Salgadelos" significa "lugares salados" o "lugares con sal". Esto nos dice que, hace mucho tiempo, esta zona podría haber tenido sal o salinas.
La historia de Sargadelos: Un lugar de arte y tradición
Sargadelos es famoso por su cerámica, que es un tipo de arte hecho con barro cocido.
Los inicios de la cerámica de Sargadelos
La primera fábrica de cerámica en Sargadelos fue fundada en el siglo XVIII por Raimundo Ibáñez, quien era conocido como el Marqués de Sargadelos. Él impulsó la creación de la famosa cerámica de Sargadelos.
El renacer de Sargadelos en el siglo XX
Mucho tiempo después, a mediados del siglo XX, la tradición de la cerámica de Sargadelos fue revivida. Isaac Díaz Pardo y otros colaboradores fundaron el 'grupo Sargadelos'. Este grupo no solo se dedicó a fabricar porcelana, sino que también impulsó muchas actividades culturales y empresariales. Sus fábricas principales están en Cervo (Lugo) y en O Castro (Sada).
¿Cómo se organiza el territorio de Sargadelos?
La parroquia de Sargadelos está formada por ocho pequeñas comunidades o "entidades de población". Seis de estas comunidades aparecen en los registros oficiales del Instituto Nacional de Estadística español.
Comunidades que forman Sargadelos
Las comunidades que forman parte de la parroquia son:
- Fábricas (As Fábricas)
- Figueirido
- Fionza (A Fionza)
- Paraño (O Paraño)
- Quintas (As Quintás)
- Rato (O Rato)
- Sargadelos
Lugares que ya no están habitados
También hay un lugar que antes estaba habitado pero que ahora está despoblado:
- Loza (A Louza)
¿Cuánta gente vive en Sargadelos?
La población de Sargadelos ha cambiado a lo largo de los años.
Población de la parroquia de Sargadelos
Gráfica de evolución demográfica de Sargadelos (parroquia) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población de la aldea de Sargadelos
Gráfica de evolución demográfica de Sargadelos (aldea) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Qué festividades se celebran en Sargadelos?
La fiesta más importante de la parroquia se celebra el 25 de julio. Es en honor a Santiago, que es el patrón del lugar.
¿Qué edificios importantes hay en Sargadelos?
En Sargadelos, puedes encontrar edificios históricos muy interesantes. Dos de los más destacados son el Pazo da Administración y el Pazo do Marqués de Sargadelos. Ambos fueron construidos en el siglo XVIII, que fue una época de gran desarrollo industrial para la zona.