Monasterio de San Vicente del Pino para niños
El antiguo monasterio de San Vicente del Pino (en gallego: Mosteiro de San Vicente do Pino) es un conjunto de edificios históricos que se encuentra en Monforte de Lemos (Lugo, España). Está rodeado por los restos de una antigua muralla, torres de defensa y una torre del homenaje. Desde esta torre, se puede ver todo el hermoso valle de Lemos.
Cerca del monasterio también están los restos del palacio de los Condes de Lemos, que sufrió un gran incendio y perdió la mayor parte de su estructura. Hoy en día, tanto el monasterio como el palacio forman parte del Parador Nacional de Turismo de Monforte de Lemos, un lugar donde la gente puede alojarse y disfrutar de la historia.
Contenido
Historia del Monasterio de San Vicente del Pino
¿Dónde se ubicaba el antiguo Castro Dactonio?
Se cree que este lugar fue el asentamiento original del Castro Dactonio, un poblado de la antigua tribu celta de los Lemavos. Escritores de la antigüedad como Plinio el Viejo y Claudio Ptolomeo mencionaron este asentamiento. Documentos de la Edad Media dicen: "Dactonio, al que llaman del pino", lo que sugiere que ambos nombres se usaron al mismo tiempo.
Aunque se ha discutido mucho sobre la ubicación exacta del Castro Dactonio, la zona de San Vicente del Pino es la más aceptada. Esto se debe a que su terreno es ideal para la defensa y por el significado de su nombre. En el año 2007, unas excavaciones en la ladera del monte encontraron restos de un antiguo poblado y otras huellas de la época prerromana, lo que apoya la idea de que el Castro Dactonio estaba aquí.
¿Cuándo se construyó el Monasterio de San Vicente?
Aunque los primeros registros del monasterio datan del siglo X, el edificio que vemos hoy comenzó a construirse en el siglo XVI. La plaza principal del convento y su claustro tienen un estilo neoclásico. La iglesia del monasterio tiene una entrada renacentista, mientras que su interior es de estilo gótico de transición, con techos abovedados y arcos puntiagudos.
En un lado del coro hay un órgano barroco que no ha sonado en muchos años. En el altar mayor, que está muy decorado, hay una pintura que muestra la historia de San Vicente.
Obras de arte y tesoros del monasterio
Dentro del monasterio se guarda una imagen especial de Santa Ana con la Virgen y el Niño, además de un interesante relieve Románico y otras piezas de gran valor artístico.
Junto a la Pila bautismal, a la derecha de la entrada, hay una tumba de piedra del Abad Diego García. Tiene una inscripción en latín que está un poco dañada. Se dice que esta tumba está relacionada con la famosa leyenda de La corona de fuego.
Lamentablemente, algunas partes de la iglesia están bastante deterioradas, como las valiosas pinturas en las paredes y algunas vidrieras. Se ha presentado un plan a la Junta de Galicia para restaurar y proteger este importante patrimonio artístico.