robot de la enciclopedia para niños

Río Sil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sil
Cañon del Río Sil desde el mirador de Vilouxe.jpg
Vista del cañón del río desde el mirador de Vilouxe.
Ubicación geográfica
Cuenca Miño
Nacimiento La Cueta de Babia, Babia, León
Desembocadura Río Miño
(Peares, Lugo-Orense)
Coordenadas 43°01′17″N 6°07′16″O / 43.0213, -6.1212
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia LeónBandera de León.svg León
LugoLugo (provincia).svg Lugo
OrenseProvincia de Ourense - Bandera.svg Orense
Cuerpo de agua
Longitud 233,9 km
Superficie de cuenca 7987 km²
Caudal medio 100 /s
Altitud Nacimiento: 1980 m
Mapa de localización

El Sil es un río muy importante del noroeste de la península ibérica. Es el afluente principal del río Miño. Recorre varias provincias de España: León, Orense y Lugo.

El río Sil tiene una longitud de casi 234 kilómetros. Atraviesa dos comunidades autónomas: Castilla y León y Galicia. En León, pasa por zonas como Babia y el Bierzo durante 115 kilómetros. En Galicia, recorre 119 kilómetros por comarcas como Valdeorras y Tierra de Lemos. Su gestión está a cargo de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

¿De dónde viene el nombre del río Sil?

Algunos expertos creen que el nombre "Sil" podría venir de una palabra antigua que significa "gotear" o "correr". Esto tiene sentido, ya que es un río.

También se piensa que el nombre podría estar relacionado con la historia de la minería en la zona. Hace mucho tiempo, en la región de Gallaecia (donde está el Sil), había grandes minas de oro. Un escritor antiguo, Plinio el Viejo, mencionó la gran cantidad de oro que se obtenía de estas minas, como las de Las Médulas.

El recorrido del río Sil

El río Sil nace en las montañas y recorre un largo camino hasta unirse con otro río.

¿Dónde nace el río Sil?

El río Sil nace en la parte sur de la cordillera Cantábrica. Su origen está al pie de la Peña Orniz, a 1980 metros de altura. Este lugar se encuentra cerca del límite entre Castilla y León y Asturias.

El curso alto del Sil

Después de nacer, el Sil pasa por varios pueblos. Algunos de ellos son La Cueta, Villablino y Palacios del Sil. En esta parte de su recorrido, sus aguas se guardan en embalses como el de Las Rozas y el de Ondinas.

Más adelante, el río atraviesa Matarrosa del Sil y Toreno. Luego, llega al embalse de Bárcena. Finalmente, el Sil entra en la ciudad de Ponferrada, que es la ciudad más grande por la que pasa. Allí, recibe el agua de un afluente llamado Boeza. Después de Ponferrada, el Sil sigue su camino y se une con el Cúa. Antes de entrar en Galicia, pasa por Requejo y Valiña.

El curso bajo del Sil

Cuando el Sil llega a Galicia, durante un tramo, sirve de frontera entre Castilla y León y Galicia. En esta zona, atraviesa el embalse de Peñarrubia. Pasa por pueblos como Puente de Domingo Flórez en León y Quereño en Orense.

Una vez dentro de Galicia, el río forma el embalse de Pumares. Luego, atraviesa El Barco de Valdeorras, una ciudad importante de la región. Más adelante, se ensancha por el embalse de San Martiño. El Sil pasa por Montefurado, un lugar famoso por un túnel excavado hace muchísimos años por orden del emperador Trajano. También pasa cerca de Quiroga y San Clodio, donde hay una playa fluvial.

En Aguasmestas, el Sil recibe el agua del río Lor. Después, se adentra en una zona muy bonita conocida como los Cañones del Sil. Aquí, el río serpentea entre montañas, formando un paisaje impresionante. En esta parte, el Sil hace de límite entre las provincias de Lugo y Orense. Antes de unirse con el Cabe, cruza el embalse de San Esteban y el embalse de San Pedro.

¿Dónde termina el río Sil?

El río Sil se une al río Miño en la localidad de Peares. El Sil es el afluente más grande del Miño. Peares es un lugar especial porque está cruzado por ambos ríos y pertenece a dos provincias y cuatro municipios diferentes.

Cuando el Sil llega a su desembocadura, ha recorrido 234 kilómetros. Su caudal promedio es de unos 157 metros cúbicos por segundo. El Miño, en ese punto, ha recorrido 135 kilómetros y su caudal es de 108 metros cúbicos por segundo. Por eso, hay un dicho popular que dice: el Sil lleva el agua y el Miño la fama. Esto significa que, aunque el Miño es más conocido, el Sil es más largo y lleva más agua.

La cuenca del río Sil

La cuenca hidrográfica del Sil es como un triángulo. Está rodeada por la cordillera Cantábrica al norte, los Montes de León al este, el Macizo Central Orensano al sur y la cuenca del Miño al oeste. Toda esta área abarca una superficie de 7987 kilómetros cuadrados.

Ríos que se unen al Sil

El río Sil recibe agua de muchos otros ríos más pequeños, llamados afluentes.

Embalses importantes en el Sil

Los embalses son grandes depósitos de agua creados por presas. Se usan para generar energía, almacenar agua y controlar el caudal del río.

  • Las Rozas (28 hm³), en Villablino (León).
  • Bárcena (341 hm³), en Toreno, Cubillos del Sil, Congosto y Ponferrada (León).
  • Peñarrubia (13 hm³), en Rubiá (Orense).
  • Pumares, en Carballeda de Valdeorras (Orense).
  • Santiago (2 hm³), en Villamartín de Valdeorras (Orense).
  • San Martiño (10 hm³), entre A Rúa de Valdeorras y Petín (Orense).
  • Sequeiros (11 hm³), entre Quiroga y Ribas de Sil (Lugo).
  • San Esteban (Santo Estevo) (213 hm³), en Nogueira de Ramuín (Orense).
  • San Pedro (6 hm³), entre Nogueira de Ramuín (Orense) y Pantón (Lugo).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sil (river) Facts for Kids

kids search engine
Río Sil para Niños. Enciclopedia Kiddle.