robot de la enciclopedia para niños

San Blas (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Blas
localidad
San Blas ubicada en España
San Blas
San Blas
Ubicación de San Blas en España
San Blas ubicada en la provincia de Zamora
San Blas
San Blas
Ubicación de San Blas en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Mancomunidad Tierras de Aliste
Ubicación 41°46′24″N 6°28′17″O / 41.773333333333, -6.4713888888889
• Altitud 708 m
Población 32 hab. (INE 2024)
Código postal 49524

San Blas es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Viñas, en la provincia de Zamora, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Su nombre en el dialecto local, el alistanu, es San Bras.

San Blas: Un Pueblo con Historia y Tradiciones

San Blas es un lugar con una rica historia y costumbres que se han mantenido a lo largo del tiempo. Aunque es un pueblo pequeño, sus tradiciones y su pasado son muy interesantes.

¿Dónde se encuentra San Blas?

San Blas está ubicado en la provincia de Zamora, que forma parte de la región de Castilla y León en el noroeste de España. Se encuentra en una zona conocida como Aliste, famosa por sus paisajes y su cultura.

Un Viaje al Pasado de San Blas

La historia de San Blas se remonta a muchos siglos atrás. Conocer su pasado nos ayuda a entender cómo ha llegado a ser el pueblo que es hoy.

San Blas en la Edad Media

Durante la Edad Media, San Blas formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar esta zona, trayendo gente para vivir y trabajar en ella. Debido a su ubicación, el pueblo estuvo cerca de la frontera con Portugal. Esto significó que, después de que Portugal se independizara en 1143, la zona sufrió algunos conflictos. La situación se calmó a principios del siglo XIII, especialmente después de la firma del Tratado de Alcañices en 1297, que estableció claramente las fronteras.

San Blas en la Edad Moderna

Más tarde, en la Edad Moderna, San Blas perteneció a la región de Alcañices dentro de la provincia de Zamora. Un mapa de 1773, hecho por Tomás López, ya mostraba esta organización. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, San Blas siguió siendo parte de Zamora y de la Región Leonesa. En 1834, pasó a depender del Partido Judicial de Alcañices, una división administrativa para asuntos legales. Esta dependencia duró hasta 1983, cuando se unió al Partido Judicial de Zamora. Finalmente, alrededor de 1850, San Blas se unió al municipio de Viñas.

Fiestas y Celebraciones en San Blas

Las fiestas patronales de San Blas se celebran los días 3 y 4 de febrero. El día 3 es el día de San Blas, el santo patrón del pueblo. En esta fecha, se realiza una procesión con la imagen del Santo. La gente tiene mucha fe en San Blas, a quien consideran protector de la garganta, y es tradición besar una reliquia suya.

El Voto-Concejo: Una Tradición Única

El Voto-Concejo es una tradición muy antigua y especial de San Blas. Es como una reunión de vecinos donde todos tienen voz y voto para decidir asuntos importantes del pueblo.

  • ¿Cómo funciona? Se convoca tocando la campana de la iglesia. El alcalde preside la reunión.
  • ¿Cuándo y dónde se celebra? Generalmente, se hace el domingo después de la misa, cerca de la iglesia. A veces, coincide con alguna fiesta y se reúnen en la Cruz de la plaza.
  • ¿Qué se decide? En el Concejo se acuerdan los trabajos que se harán en común para el pueblo. Por ejemplo, arreglar caminos, limpiar fuentes y pozas, o mantener los sistemas de riego de las praderas.
  • Una tradición de convivencia: Antiguamente, al terminar algunas reuniones, el alcalde invitaba a los vecinos a vino, pan y escabeche con fondos del pueblo. Hoy en día, esta invitación se mantiene con embutidos o asados de carne de la región de Aliste.
kids search engine
San Blas (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.