robot de la enciclopedia para niños

Lalín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lalín
municipio de Galicia
Flag of Lalín.svg
Bandera
Escudo de Lalín.svg
Escudo

Lalin. Corpino. Galiza 02.jpg
Lalín ubicada en España
Lalín
Lalín
Ubicación de Lalín en España
Lalín ubicada en Provincia de Pontevedra
Lalín
Lalín
Ubicación de Lalín en la provincia de Pontevedra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Partido judicial Lalín
Ubicación 42°39′41″N 8°06′40″O / 42.6614127, -8.1109759
• Altitud 514 m
Superficie 326,83 km²
Población 20 277 hab. (2024)
• Densidad 61,42 hab./km²
Gentilicio lalinense
Código postal 36500
Alcalde José Crespo (PP)
Sitio web www.lalin.gal

Lalín es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Lalín es la capital de su municipio y también de la comarca del Deza.

Lalín: Un Municipio en el Corazón de Galicia

Lalín es un lugar importante en Galicia, conocido por su historia y su ubicación central. Es un municipio con una rica cultura y tradiciones.

¿De Dónde Viene el Nombre de Lalín?

El nombre de Lalín apareció por primera vez en el siglo X. Se refería a un monasterio y a las tierras cercanas. Se cree que el nombre podría venir de las palabras lana y lino, porque en la zona había mucha producción de estos materiales.

Antiguamente, en el año 572, esta zona formaba parte de un territorio llamado Comitatus Dezensis. Este lugar estaba entre el monte Farelo y el río Arnoya.

Geografía y Paisajes de Lalín

Lalín se encuentra a unos 68 kilómetros de la capital de la provincia, Pontevedra. Es el municipio más grande de Pontevedra y el cuarto más grande de toda Galicia.

El paisaje de Lalín incluye el valle del río Deza, que es un afluente del río Ulla. También hay montañas, como los Montes de Testeiro y la sierra de O Candán, donde se encuentra el punto más alto, el Candán, con 1015 metros. Otros ríos importantes son el Arnego y el Asneiro. La parte central de Lalín está a 595 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Silleda y Villa de Cruces Norte: Villa de Cruces y Golada Noreste: Golada
Oeste: Silleda Rosa de los vientos.svg Este: Golada y Rodeiro
Suroeste: Forcarey Sur: Irijo (Orense) y Dozón Sureste: Rodeiro y Dozón

El Clima de Lalín

Lalín tiene un clima atlántico húmedo, lo que significa que es bastante soleado pero también recibe mucha lluvia.

  • Tiene más de 2200 horas de sol al año. Los meses con más sol son julio y agosto.
  • La temperatura media es de unos 12 °C. En verano puede llegar a 23 °C y en invierno a 3 °C.
  • Las precipitaciones (lluvias) son más fuertes de octubre a enero. El mes más seco es julio.
  • La humedad en el aire se mantiene alta durante todo el año.
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Lalín (514 msnm)
Periodo de referencia: 1991-2021 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 9.4 10.2 12.6 14.3 17.1 20.8 22.8 23.4 21.7 17.3 11.9 10.1 16.0
Temp. media (°C) 5.9 6.0 8.1 9.7 12.4 15.8 17.6 17.9 16.3 12.9 8.4 6.5 11.5
Temp. mín. media (°C) 2.8 2.3 3.9 5.4 7.9 11 12.8 13.2 11.7 9.2 5.4 3.4 7.4
Precipitación total (mm) 141.0 105.0 109.0 124.0 107.0 67.0 38.0 47.0 80.0 157.0 156.0 146.0 1277
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) 10 8 9 11 11 7 5 5 7 10 11 10 104
Horas de sol 109 129 177 192 223 243 251 248 222 180 120 118 2212
Humedad relativa (%) 88 84 81 81 80 78 75 74 76 83 87 86 81.1
Fuente: Climate Data

La Flora Local

Los árboles más comunes en Lalín son los pinos, castaños, eucaliptos y robles.

Un Vistazo a la Historia de Lalín

Los Primeros Habitantes

En Lalín se han encontrado restos de antiguos asentamientos llamados castros, que son fortalezas de la prehistoria. También hay más de cien mámoas, que son montículos de tierra que cubrían tumbas muy antiguas.

Se han descubierto objetos prerromanos como puntas de flechas y piezas de cerámica, lo que muestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

Documentos Antiguos y Reyes

Un documento muy antiguo, llamado el Diploma de Quiza Gonteríquiz, habla de la venta de unas tierras en esta comarca en la época de los suevos. Este documento es importante porque menciona a reyes y ayuda a entender la historia de la región.

Historiadores han estudiado este documento, que se cree que es una copia de un original más antiguo. En él se mencionan a los reyes Ramiro y Silo, lo que ha generado debates sobre cómo se gobernaba Galicia en aquellos tiempos.

Cambios en los Siglos XVIII y XIX

En el siglo XVIII, se hizo un estudio de las parroquias de la zona para reorganizarlas. Esto nos da una idea de cómo estaba organizada la región en ese momento.

A mediados del siglo XIX, Lalín tenía una población de 9210 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima algo frío pero saludable. La economía se basaba en la agricultura, el transporte de mercancías y la producción de madera y harina.

A principios del siglo XX, se hicieron cambios en la organización de las parroquias. Algunas se crearon nuevas y otras se unieron o cambiaron de categoría.

La Nueva Iglesia de Lalín

La construcción de la Iglesia de Santa María de los Dolores en Lalín comenzó a finales del siglo XIX. Las obras duraron muchos años por falta de dinero. Incluso se pensó en usar piedras de una iglesia románica más antigua, pero finalmente se evitó su demolición. La torre de la iglesia se terminó sesenta años después.

¿Cuánta Gente Vive en Lalín?

Lalín tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Según el censo de 2023, viven 20 282 personas en el municipio. La población del centro de Lalín ha crecido un 40% en los últimos 20 años.

Gráfica de evolución demográfica de Lalín entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Símbolos de Lalín: Escudo y su Significado

Archivo:Royal Bend of Castile
La Orden de la Banda (1326) de Alfonso XI, que el escudo de Lalín exhibe sobre fondo verde

El escudo de Lalín tiene varios elementos importantes:

  • Una corona condal, que representa a los antiguos condes de la zona.
  • El emblema de la Orden Militar de la Banda, que era una distinción para quienes servían bien en la corte o en el ejército. Se muestra sobre un fondo verde, que simboliza la ayuda a los necesitados.
  • El emblema de la Orden de la Quercia (o del Roble), que se asocia con la presencia de vírgenes en el norte de la península.

Cómo se Gobierna Lalín

El Ayuntamiento y sus Áreas

El gobierno de Lalín está formado por un alcalde y varios ediles (concejales). Después de las elecciones de 2023, el ayuntamiento está compuesto por 21 concejales de diferentes partidos políticos:

  • 12 del Partido Popular de Galicia (PPdeG)
  • 4 de Compromiso por Galicia (CXG)
  • 3 del Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE)
  • 2 del Bloque Nacionalista Galego (BNG)

El gobierno municipal se organiza en once áreas o concejalías, cada una encargada de diferentes temas como economía, educación, cultura, deportes, medioambiente, urbanismo y servicios.

Resultados de las elecciones municipales en Lalín
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular de Galicia (PPdeG) 53,12 6459 12 43,14 5518 11 44,70 5326 10 63,83 7832 14 58,49 7802 13
Compromiso por Galicia (CxG) 18,96 2306 4 20,73 2652 5 25,35 3020 6
Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE) 16,71 2032 3 18,72 2395 4 14,48 1725 3 18,34 2250 4 22,28 2972 5
Bloque Nacionalista Galego (BNG) 10,25 1247 2 7,10 909 1 5,27 628 1 9,05 1110 2 15,97 2130 3
Agrupación electoral Plataforma Aberta Cidadá (APAC) 3,57 457 0 6,46 770 1
Partido Galeguista Demócrata (PGD) 2,43 289 0 6,48 795 1 2,08 277 0

Organización del Territorio

El municipio de Lalín está dividido en varias parroquias, que son como pequeñas localidades o barrios. Aquí tienes una lista de algunas de ellas:

  • Albarellos (Santa María)
  • Alemparte (Santa María)
  • Anseán
  • Anzó
  • Barcia (San Esteban)
  • Bendoiro (San Miguel)
  • Bermés (Santa María)
  • Botos (San Xoán)
  • Busto (San Facundo)
  • Cadrón (San Esteban)
  • Camposancos (San Cristobo)
  • Cangas (Santa Marina)
  • Castro (Santiago)
  • Catasos
  • Cello (San Martiño)
  • Cercio (Santiago)
  • Cristimil (San Xorxe)
  • Doade (San Pedro)
  • Donramiro (Santa María)
  • Donsión (Santa Eulalia)
  • Filgueira (Santa María)
  • Galegos (San Miguel)
  • Gesta
  • Goyás
  • Gresande (Santiago)
  • Jaján
  • Lalín (Santa María dos Doores)
  • Lebozán (Santiago)
  • Lodeiro (San Paio)
  • Losón (Santa Eulalia)
  • Maceira (San Martiño)
  • Madriñán (San Adrián)
  • Meijome
  • Moneijas
  • Muimenta (San Lorenzo)
  • Noceda (Santa María)
  • Palmóu
  • Parada (Santa María)
  • Prado (San Martiño)
  • Rodís (San Xiao)
  • Santiso (San Román)
  • Sello (Santiago)
  • Sotolongo
  • Val (San Andrés)
  • Veiga (San Ramón)
  • Villanueva
  • Vilatuge
  • Zobra (Santa María)

La Economía de Lalín

Lalín es un importante centro comercial en Galicia debido a su ubicación central. El municipio tiene varias empresas grandes en diferentes sectores.

Cuenta con polígonos industriales como Botos y Lalín 2000, donde se han instalado muchas empresas. También hay planes para construir un tercer polígono.

La industria textil es muy importante en Lalín, con varias empresas de moda reconocidas a nivel nacional. Además, existen iniciativas como el CCU (Centro Comercial Urbano) y la asociación Forum Urbano, que buscan mejorar el comercio y los servicios en la localidad.

Cultura y Tradiciones en Lalín

Deportes en Lalín

En Lalín, el balonmano es un deporte muy popular, con el equipo Clube Balonmán Lalín, fundado en 1952. También hay equipos de fútbol como el CD Lalín, de rugby (Os Abellóns) y de baloncesto (Basketdeza).

Fiestas y Celebraciones

Archivo:Lalín, 04-07
Cerdo en bronce de la calle Colón
Archivo:Lalín feria del cocido 2024
Feria del cocido 2024

Una de las fiestas más famosas de Lalín es la Fiesta del Cocido, que se celebra el domingo antes de carnaval. Es una de las fiestas gastronómicas más importantes de Galicia, donde se pueden probar cocidos y otros productos típicos de la comarca del Deza. También hay desfiles, conciertos y una gala de gastronomía.

Otro evento importante es la Feira do Cabalo, que se celebra en la primera semana de abril.

En septiembre, se festejan las fiestas patronales en honor a la virgen de As Dores (Los Dolores), con ferias, conciertos y actividades para todos.

Archivo:Lalin. Corpino. Galiza 09
La Virgen de Corpiño. Talla de madera de castaño policromada

En la parroquia de O Corpiño, donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Corpiño, se realiza una importante romería religiosa los días 23 y 24 de junio. Muchos fieles de toda Galicia acuden a este santuario.

Los días de mercado en Lalín son el 3 y el 18 de cada mes.

Patrimonio y Lugares de Interés

Edificios Históricos

  • Pazo de Liñares: Una casa señorial con mucha historia.

Arte en el Parque

El parque de Lalín cuenta con esculturas de Sergio Portela (2002), que embellecen el espacio público.

La Iglesia Parroquial

La Iglesia de Santa María de los Dolores es un edificio religioso importante en el municipio.

Edificios Oficiales

Lalín cuenta con edificios importantes para su administración, como el antiguo y el nuevo Ayuntamiento, y los juzgados.

Ciudades Hermanadas

Lalín tiene lazos de hermandad con otras ciudades:

Personas Destacadas de Lalín

Archivo:Observatorio de Lalín
Observatorio astronómico de Ramón Aller, hoy casa museo.
Archivo:Lalín, 06-01a, Monumento a Loriga
Joaquín Loriga Taboada, aviador (1895-1927).
Archivo:Lalin 26-10-08 11
La «diosa del Deza».
Archivo:Lalin.cabalos
Rotonda de los caballos.
Archivo:Lalín, km 0 01-01b
Placa que señala el supuesto kilómetro cero de Galicia.

Lalín ha sido el lugar de nacimiento de varias personas notables, como:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lalín Facts for Kids

kids search engine
Lalín para Niños. Enciclopedia Kiddle.