robot de la enciclopedia para niños

Río Cabe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Cabe
Rio Cabe Monforte.jpg
El río Cabe a su paso por Monforte de Lemos
Ubicación geográfica
Cuenca Miño
Nacimiento Fonte das Abellas,
Foilebar, Incio (Lugo)
Desembocadura Río Sil
Coordenadas 42°25′56″N 7°39′44″O / 42.43222, -7.66223
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia LugoLugo (provincia).svg Lugo
Cuerpo de agua
Longitud 48,7 km
Superficie de cuenca 538,43 km²
Caudal medio 5,64 /s (en Ribas Altas)
Altitud Nacimiento: 960 m
Desembocadura: 159 m
Mapa de localización

El río Cabe es un río importante en el noroeste de España. Es un afluente del Sil, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande. Tiene una longitud de 48,7 kilómetros.

El río Cabe recorre por completo la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Pasa por varios municipios como Incio, Puebla del Brollón, Monforte de Lemos, Pantón y Sober. La zona que abarca su cuenca es de 1577 hectáreas.

Río Cabe: Un Tesoro Natural en Galicia

El nombre del río Cabe viene de un antiguo nombre romano, Chalibe. Esto nos muestra que este río ya era conocido desde hace mucho tiempo.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

El río Cabe comienza su viaje en el noreste y fluye hacia el suroeste. Al final de su recorrido, gira hacia el sur. La parte central del río atraviesa un terreno bastante plano. Sin embargo, el inicio y el final de su curso son más montañosos.

El Nacimiento del Río

El río Cabe nace a 960 metros de altura. Su origen está en un lugar llamado "Fonte das Abellas". Esto es cerca de la aldea de Cabude, en la parroquia de Foilebar, dentro del municipio de Incio.

Su Viaje por la Montaña

Al principio, el río forma un valle profundo. Después de pasar por la aldea de Fontes, llega a Trascastro. Allí, recibe las aguas del río Antigua y cambia su dirección hacia el oeste. Luego, pasa por San Pedro, todavía en el municipio de Incio. Más adelante, entra en el municipio de Puebla del Brollón. Aquí, el río pasa por las aldeas de Biduedo y Pacios de Veiga.

El Río en la Llanura

Después de la zona montañosa, el río entra en un área mucho más plana. Cruza la parroquia de Veiga. En este punto, el río Picarrexo se une a sus aguas cerca de Picais. El Cabe sigue su curso por Santalla de Rey, Eixón y Fornelas. Cerca de Fornelas, el río Saa se une al Cabe, al pie del monte Moncai.

Archivo:Río Cabe DSC 0781
El Puente Viejo sobre el Cabe es un monumento importante en Monforte de Lemos.

El río rodea la sierra de Moncai y entra en el municipio de Monforte de Lemos. Después de pasar Camporrío, el río Mao se une a él. Esto ocurre cerca del castro de Parte. Luego, el Cabe pasa por O Freixo y llega a la llanura donde se encuentra la ciudad de Monforte de Lemos.

Atraviesa la parroquia de Ribas Altas y entra en la capital monfortina. El río Seco se une al Cabe cerca del club fluvial. Varios puentes cruzan el río en la ciudad, siendo el Puente Viejo uno de los más conocidos. Hay paseos a lo largo de las orillas del río en Monforte. Cerca del Parque de los Condes, el arroyo de As Malloadas desemboca en el Cabe. Finalmente, el río pasa por el barrio de A Pinguela y sale de la ciudad. Después, pasa por Piñeira y Distriz, antes de entrar en el municipio de Pantón.

Su Tramo Final y Desembocadura

Después de pasar por Mañente, el río Cabe sirve de límite natural entre los municipios de Pantón y Sober. Esto ocurre desde que recibe las aguas del río Neiras hasta su desembocadura. El río baña varias parroquias de Sober, como Canabal y Anllo. También pasa por parroquias de Pantón, como Vilamelle y Frontón.

Archivo:San Esteban, confluencia del Cabe y el Sil - panoramio
Desembocadura del Cabe en el río Sil cerca de A Barca.

El río Cabe desemboca a 159 metros de altitud en el río Sil. Esto ocurre en una zona montañosa, en el embalse de San Pedro. La unión se da entre las aldeas de Estación y A Barca, en los municipios de Pantón y Sober.

La unión del Cabe con el Sil marca los límites de tres municipios. Estos son Pantón (al oeste del Cabe), Sober (al este del Cabe) y Nogueira de Ramuín (al sur del Sil).

¿Qué Tan Grande es el Río Cabe?

El río Cabe tiene una longitud de 48,7 kilómetros. Su cuenca, que es toda la tierra que drena agua hacia el río, tiene una superficie de 538,43 kilómetros cuadrados. El caudal medio del río, es decir, la cantidad de agua que lleva, es de unos 5,64 metros cúbicos por segundo en la zona de Ribas Altas.

¿Qué Ríos se Unen al Cabe?

Durante su recorrido, el río Cabe recibe las aguas de muchos otros ríos y arroyos más pequeños. Los más importantes son:

  • Por el lado izquierdo:
  • Por el lado derecho:
    • Fontán
    • Mao
    • Cinsa
    • Carabelos
    • Ferreira

¿Qué Animales y Plantas Viven en el Río Cabe?

El río Cabe es un lugar muy importante para la naturaleza. Por eso, ha sido declarado "Lugar de Importancia Comunitaria" (LIC) y luego "Zona Especial de Conservación" (ZEC). Esto significa que es un área protegida para cuidar su biodiversidad.

La Flora del Río

En los alrededores del río Cabe podemos encontrar diferentes tipos de árboles y plantas:

  • Bosques de robles, como el roble común y el roble melojo.
  • Bosques de castaños.
  • Matorrales con tojos.
  • Bosques cerca del río con alisos y fresnos.
  • Zonas de pastos.

La Fauna del Río

En las aguas del río Cabe viven varios tipos de peces, como:

  • La trucha, que es de la familia de los salmones.
  • La boga.
  • La carpa común.
  • El "black-bass", un pez que fue traído de Norteamérica.

Además de los peces, en la zona del río y sus alrededores se pueden ver otros animales:

  • Aves como la totovía, el atajacaminos, la garza real europea, el alcotán europeo y el autillo europeo.
  • Murciélagos, como el murciélago grande de herradura y el murciélago de las grutas.
  • Mamíferos como la nutria europea y el armiño.
  • Anfibios como la salamandra rabilarga.
  • Insectos como la libélula.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: River Cabe Facts for Kids

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Miño

Enlaces externos

kids search engine
Río Cabe para Niños. Enciclopedia Kiddle.