Mijas para niños
Datos para niños Mijas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De arriba abajo y de izquierda a derecha: panorámica del municipio, vista de Mijas Pueblo, un resort en Mijas Costa, faro de Calaburras, centro comercial El Zoco, calle San Sebastián, Playa Marina y el castillo de Mijas
|
||||
Ubicación de Mijas en España | ||||
Ubicación de Mijas en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa del Sol Occidental | |||
• Partido judicial | Fuengirola | |||
Ubicación | 36°35′44″N 4°38′14″O / 36.595555555556, -4.6372222222222 | |||
• Altitud | 428 m | |||
Superficie | 148,77 km² | |||
Fundación | Siglo II | |||
Población | 93 302 hab. (2024) | |||
• Densidad | 518,59 hab./km² | |||
Gentilicio | mijeño, -a chichilargo, -a |
|||
Código postal | 29649-29651 | |||
Alcaldesa (2023) | Ana Carmen Mata Rico (PP-A) | |||
Presupuesto | 111 157 135,98 € (2022) | |||
Sitio web | www.mijas.es | |||
Mijas es un municipio en Andalucía, España. Se encuentra en la provincia de Málaga, en la Costa del Sol. Está a unos 34 kilómetros al suroeste de la ciudad de Málaga. Forma parte de la comarca de la Costa del Sol Occidental.
Mijas es el tercer municipio más poblado de la provincia, con 93.302 habitantes (2024). Se divide en tres zonas principales:
- Mijas Pueblo: Es el centro histórico, situado en la ladera de la sierra de Mijas.
- Las Lagunas: La parte más moderna, con zonas industriales y comerciales.
- La Cala: Una zona costera con 12 kilómetros de playas.
El municipio tiene una superficie de 148 km² y se extiende desde las montañas hasta el mar Mediterráneo. Mijas ha sido habitado desde hace mucho tiempo. Antes era un pueblo de agricultura y pesca. A partir de los años 50, el turismo y la construcción impulsaron su economía. Hoy en día, es un lugar con muchas culturas y un alto porcentaje de residentes extranjeros.
Contenido
Geografía de Mijas
El municipio de Mijas está en la parte oeste de la provincia de Málaga. Es uno de los municipios más grandes de la provincia.
¿Cómo es el paisaje de Mijas?
El paisaje de Mijas está marcado por dos grandes sierras: la Sierra Alpujata al oeste y la sierra de Mijas al norte. El punto más alto es el Pico de Mijas, a 1150 metros sobre el nivel del mar. También tiene una zona de llanura y una franja costera muy bonita.
Mijas se encuentra a 428 metros sobre el nivel del mar. Es el único lugar que conecta la Costa del Sol con el valle del Guadalhorce a través del Puerto Gómez.
Noroeste: Coín | Norte: Alhaurín el Grande | Noreste: Alhaurín de la Torre |
Oeste: Ojén | ![]() |
Este: Benalmádena |
Suroeste: Marbella | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Fuengirola |
Mijas tiene muchos manantiales de agua. Esto permitió que la gente se asentara aquí y usara el agua para molinos.
¿Cuáles son los principales núcleos urbanos?
Mijas tiene un crecimiento urbano importante en la costa y en las laderas de las sierras.
- Mijas Pueblo: Está a 428 metros de altitud. Mantiene el estilo de un típico pueblo blanco andaluz. Es el centro administrativo con el ayuntamiento y edificios históricos.
- Las Lagunas: Es la parte más moderna, con zonas industriales y comerciales. La carretera A-7 la atraviesa.
- La Cala: Es el centro de los 12 kilómetros de costa del municipio. Alrededor de ella hay grandes urbanizaciones como Calahonda y Riviera del Sol.
También hay asentamientos más rurales como Osunillas, Valtocado, Entrerríos y La Alquería. Además, existen urbanizaciones construidas cerca de campos de golf.
¿Cómo es el clima en Mijas?
El clima de Mijas es suave debido a su cercanía al mar. La temperatura media es de 18 °C. Los veranos no son muy calurosos y los inviernos son suaves.
Las lluvias son de menos de 600 ml al año y ocurren principalmente entre noviembre y enero. Mijas disfruta de unas 2920 horas de sol al año.
En las sierras, el clima cambia. Las temperaturas pueden bajar hasta los 10 °C. En invierno, puede nevar en las cimas, por encima de los 600 metros. Las lluvias también aumentan en las zonas altas.
¿Qué tipo de medio ambiente tiene Mijas?

Los árboles de la sierra de Mijas son principalmente pinos, plantados a mediados del siglo XX. También hay algarrobos, encinas y acebuches. La vegetación de matorral mediterráneo incluye tomillo, romero, hinojo y palmito.
Entre los animales del bosque se encuentran carboneros, petirrojos, piquituertos y el búho real. En las cumbres viven cernícalos y águilas. Los mamíferos incluyen la jineta, el lirón y la cabra montés.
El fondo marino de Mijas tiene una gran variedad de vida. Los fondos marinos de Calahonda son un Lugar de Interés Comunitario (LIC) para proteger sus hábitats y especies. Destacan las praderas de posidonia oceánica.
La sierra de Mijas ha sufrido incendios frecuentes. Los incendios y el crecimiento urbano son las principales amenazas para la naturaleza terrestre.
Historia de Mijas
Orígenes y Época Antigua
Los primeros signos de presencia humana en Mijas datan del Paleolítico Superior. También se han encontrado restos de la Edad del Bronce.
Alrededor del año 900 a. C., los fenicios llegaron a la costa de Málaga. Esto trajo grandes cambios a las comunidades locales. Los fenicios comerciaban con minerales y productos agrícolas. En Mijas, se han encontrado restos de asentamientos de la Edad del Hierro.
Un hallazgo importante es un santuario fenicio-púnico en La Muralla de Mijas Pueblo. Allí se encontraron "ojos de Astarté" y otras piezas.
A partir del siglo II a. C., llegó la influencia de los romanos. Una vía romana importante, que unía Málaga y Cádiz, pasaba por Mijas.
Los restos arqueológicos confirman la existencia de la ciudad romana de Suel en la zona. Se cree que estaba cerca de la desembocadura del río Fuengirola. También se han encontrado villas rurales romanas y objetos de cerámica y monedas de esa época.
Cuando el Imperio romano decayó, la población de Suel pudo haberse trasladado a zonas más altas y seguras, como la actual Mijas.
La Edad Media y la Influencia Islámica
A principios del siglo VIII (711 d. C.), llegaron fuerzas militares árabes y bereberes. Así, Mijas pasó a formar parte del territorio islámico.
Durante más de 700 años, Mijas estuvo bajo dominio musulmán. Se sabe que hubo revueltas en las zonas rurales. Una de las más importantes fue la de 'Umar Ibn Hafsun. Mijas fue una de las primeras localidades en unirse a él.
En 1487, cuando los Reyes Católicos conquistaron estas tierras, existían tres núcleos de población: Mixas (Mijas), Osuna (Osunilla) y Oznar. También estaba la fortaleza de Sohayl (Fuengirola).
La agricultura era la base de la economía. Se cultivaban principalmente higos, que se exportaban incluso a la India.
En 1485, los Reyes Católicos tomaron Ronda y Marbella. Intentaron tomar Mijas, pero el pueblo resistió. Dos años después, en 1487, Málaga cayó. Los habitantes de Mijas, por su resistencia anterior, fueron hechos esclavos.
La Edad Moderna y el Crecimiento
En 1492, se repartieron las propiedades a los nuevos colonos cristianos. Sin embargo, muchos abandonaron las tierras debido a los ataques de piratas del norte de África. Esto hizo que la zona costera quedara deshabitada.
Para protegerse, se construyeron torres vigía a lo largo de la costa. En Mijas se levantaron las torres de Calahonda, Nueva de la Cala del Moral, Torre-Batería de la Cala del Moral y Calaburra. Hoy son Bienes de Interés Cultural.
Mijas se mantuvo fiel al rey Carlos I de España durante la Guerra de las Comunidades. Por esta lealtad, la reina Juana la Loca declaró a Mijas libre de impuestos en 1512.
Uno de los primeros edificios construidos por los nuevos habitantes fue la iglesia de la Inmaculada Concepción, terminada en 1631. Su torre cuadrada, de origen militar, sirvió de refugio.
La población de Mijas creció lentamente. De unos 200-250 habitantes en 1492, pasó a 350 en 1591, 1800 en 1712 y más de 4200 en 1786.
Evolución de la población en Mijas durante la Edad Moderna

Fuente: Archivo Histórico de Mijas
En los siglos XVII y XVIII, la explotación de mármoles de la sierra de Mijas fue importante. Se usaron en monumentos de toda España. La agricultura también era clave, pasando del cultivo de higos a la vid.
La Edad Contemporánea y el Turismo
Durante la Guerra de la Independencia Española, Mijas fue ocupada por tropas francesas en 1810. Hubo muchos enfrentamientos. El más importante fue en octubre de 1810, cuando tropas inglesas y españolas intentaron atacar el Castillo de Fuengirola. La acción terminó con la derrota de las tropas aliadas. En 1812, las tropas francesas abandonaron Mijas.
En 1841, una parte del territorio de Mijas se separó para formar el municipio de Fuengirola.
En el siglo XIX, la economía se basaba en la agricultura, la ganadería y la industria del papel. Los molinos y batanes (máquinas para trabajar tejidos) eran comunes. El cultivo de la vid creció mucho, atrayendo a trabajadores de otras zonas. La población aumentó de 5155 habitantes en 1867 a 6625 en 1887.
- Evolución de la población en Mijas durante la segunda mitad del siglo XIX

Fuente: Archivo Histórico de Mijas
Una plaga de filoxera afectó a los viñedos a finales del siglo XIX, causando una crisis económica y un estancamiento de la población.
A mediados del siglo XX, Mijas experimentó un gran cambio con el desarrollo del turismo en la Costa del Sol. Muchos propietarios vendieron sus tierras para trabajar en la construcción. Mijas se convirtió en un destino importante para el turismo residencial.
En 1969, Mijas Pueblo fue declarado conjunto histórico artístico por su belleza y estructura urbana.
El turismo hizo que la población creciera rápidamente. De 7000 habitantes en los años 50, pasó a más de 90.000 en la actualidad. Más de 30.000 de ellos son extranjeros.
Población de Mijas
Mijas tiene una población de 93.302 habitantes (2024). En 2010, se convirtió en el tercer municipio más poblado de la provincia. Su población ha crecido mucho, especialmente por la llegada de personas de otros lugares.
Gráfica de evolución demográfica de Mijas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Núcleo | Hab. |
---|---|
Entrerríos | 1175 |
Las Lagunas | 46 972 |
La Cala-Calahonda | 26 919 |
Mijas Pueblo | 3531 |
Osunillas | 2570 |
Valtocado-La Alquería | 1575 |
Mijas tiene una gran cantidad de residentes extranjeros. En 2006, personas de más de 113 países vivían allí. Aproximadamente el 36,2% de los residentes son de otros países, siendo la mayoría del Reino Unido (60%) y Alemania (9%).
La población se distribuye así: Las Lagunas tiene el 55%, La Cala el 29% y Mijas Pueblo el 7%. El resto vive en otras zonas como Entrerríos, Valtocado y Osunillas.
Economía de Mijas
La principal actividad económica de Mijas es el turismo. El municipio cuenta con hoteles y alojamientos que ofrecen más de 2400 plazas. El turismo residencial, donde la gente compra casas para vivir o pasar temporadas, es muy importante.
La agricultura y la industria son menos importantes. Aún se cultivan patatas, cereales, olivos y aguacates. La ganadería también está presente. La industria de la construcción es muy activa.
El número de empresas en Mijas ha crecido mucho. En 2004, la mayoría de las empresas (75,61%) eran del sector servicios (turismo, comercio, etc.).
Transportes y Comunicaciones
Carreteras Principales
Mijas está conectada por la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la AP-7. Estas carreteras la unen con Málaga y su aeropuerto, y con Marbella y Algeciras. La A-7 también conecta diferentes puntos dentro del municipio, como La Cala y Las Lagunas.
Otras carreteras importantes son la A-7053 y la A-387, que conectan Alhaurín el Grande con Fuengirola. La A-368 une Mijas Pueblo con Benalmádena Pueblo.
Transporte Público
Mijas forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Esto permite usar un billete único para autobuses y trenes de cercanías.
No hay tren en Mijas, pero los habitantes de Las Lagunas pueden usar la estación de Fuengirola para ir a Benalmádena, Torremolinos y Málaga, incluyendo el aeropuerto.
Hay autobuses interurbanos que conectan Mijas con otras localidades como Alhaurín el Grande, Fuengirola y Marbella.
El servicio de autobús urbano de Mijas tiene una línea que funciona de lunes a sábado. Conecta el barrio de Santana (Mijas Pueblo), Las Lagunas y Entrerríos.

Los Famosos Burrotaxis
Los burrotaxis son un medio de transporte muy especial de Mijas. Surgieron a finales de los años 50, cuando los turistas pedían a los trabajadores de las canteras que regresaban en burro que les dejaran fotografiarse o dar un paseo.
Actualmente, hay 61 asnos que ofrecen este servicio. Tienen un aparcamiento especial para ellos. Muchos turistas visitan Mijas cada verano para probar este peculiar transporte y recorrer las calles del pueblo.
Administración y Gobierno
El Ayuntamiento de Mijas
El gobierno de Mijas se organiza a través de un ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal (votación de todos los ciudadanos mayores de 18 años). El ayuntamiento de Mijas está formado por 25 concejales.
Desde que se recuperó la democracia en España, el Partido Socialista Obrero Español ha gobernado Mijas la mayor parte del tiempo. Sin embargo, en la legislatura 2011-2015, el Partido Popular ganó por primera vez.
Actualmente, la alcaldesa de Mijas es Ana Carmen Mata Rico, del Partido Popular. Asumió el cargo en noviembre de 2023.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Maldonado Pérez | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1983-1987 | Agustín Moreno Muñoz | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1987-1991 | Antonio Sánchez Pacheco | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1991-1995 | Ángel Nozal Lajo | Partido Popular de Andalucía (PP) |
1995-1999 | Juan Carlos Maldonado Estévez | Ciudadanos (CS) |
1999-2003 | José Antonio González Pérez | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
2003-2007 | Ana Carmen Mata Rico | Partido Popular de Andalucía (PP) |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Mijas ha tenido algunas situaciones difíciles relacionadas con la gestión municipal. Por ejemplo, en 2007, un exalcalde renunció por un aumento de sueldo. También hubo investigaciones sobre la concesión de un hipódromo y otros asuntos.
Consulados en Mijas
El consulado de Bélgica en la provincia de Málaga se encuentra en Mijas Costa.
Símbolos de Mijas
Los símbolos de Mijas son su bandera y su escudo. El escudo fue aprobado en 2012. La bandera fue aprobada en 2000 y tiene tres franjas verticales: verde, blanca y azul. En el centro de la franja blanca, lleva el escudo del municipio.
Patrimonio Cultural
Edificios Religiosos
- Ermita de la Virgen de la Peña: Una cueva excavada en la roca entre 1656 y 1682. Alberga la Virgen de la Peña, patrona de Mijas.
- Parroquia San Manuel: El único templo católico en Las Lagunas. Fue construido en 1992 y tiene una base octogonal.
- Ermita de Nuestra Señora de los Remedios o de Santa Ana: Construida a principios del siglo XVIII.
- Iglesia de San Sebastián: Data de finales del siglo XVII y ha sido reformada varias veces.
- Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción: Consagrada en 1631. Se construyó sobre una antigua mezquita, aprovechando su torre mudéjar como campanario. Durante su restauración, se descubrieron frescos de apóstoles del siglo XVII.
- Ermita del Calvario: Situada en la sierra de Mijas, construida alrededor de 1710.
- Ermita de San Antón: Una ermita de una sola nave construida en el siglo XVIII. Abre al público el 17 de enero, día de San Antón, patrón de los animales.
Edificios Civiles y Otros Lugares
- Jardines de la Muralla: Jardines construidos sobre los restos de una antigua fortaleza. Ofrecen vistas al mar.
- Torres vigía: Cuatro torres que formaban parte de una línea defensiva costera. Son la Torre de Calaburras, Torre Nueva de La Cala del Moral, Torre Batería de La Cala del Moral y Torre de Calahonda.
- Auditorio y Teatro de Las Lagunas: Espacios modernos para eventos y espectáculos.
Playas de Mijas
- La Cala de Mijas: Playa urbana de arena oscura, con 1,6 km de longitud. Tiene bandera azul y es popular para eventos musicales en verano.
- Cabo Rocoso: Playa semiurbana de arena oscura, de unos 100 metros. Ideal para windsurf, vela y submarinismo.
- Calahonda: Playa semiurbana de arena dorada y aguas tranquilas, de unos 4,5 km. Se puede practicar buceo y pesca.
- El Bombo: Playa semiurbana de arena oscura junto a un acantilado, buena para el submarinismo. Mide 1,1 km.
- El Chaparral: Semiurbana con rocas, de 4,4 km. Permite practicar windsurf, vela y submarinismo.
- El Faro: Zona rocosa con pequeñas calas de arena fina. Ideal para la pesca submarina y con caña. Mide 1,4 km.
Detalles de las Playas
- Playa La Luna (Zona Calahonda)
- Longitud: 850 m
- Ancho medio: 25 m
- Tipo de arena: oscura
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa Royal Beach (Zona Calahonda)
- Longitud: 630 m
- Ancho medio: 22 m
- Tipo de arena: oscura
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa El Almirante (Zona Calahonda)
- Longitud: 320 m
- Ancho medio: 11 m
- Tipo de arena: oscura
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa Doña Lola (Zona Calahonda)
- Longitud: 540 m
- Ancho medio: 18 m
- Tipo de arena: oscura
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa Riviera
- Longitud: 1350 m
- Ancho medio: 25 m
- Tipo de arena: oscura
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa Cabo Rocoso
- Longitud: 750 m
- Ancho medio: 12 m
- Tipo de arena: oscura, grava
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa El Bombo (Zona La Cala)
- Longitud: 650 m
- Ancho medio: 37 m
- Tipo de arena: fina
- Fondo: arena
- Playa Butiplaya (Zona La Cala)
- Longitud: 400 m
- Ancho medio: 33 m
- Tipo de arena: fina
- Fondo: arena
- Playa La Cala (Zona La Cala)
- Longitud: 1058 m
- Ancho medio: 38 m
- Tipo de arena: fina
- Fondo: arena
- Playa Las Doradas (Zona La Cala)
- Longitud: 800 m
- Ancho medio: 14 m
- Tipo de arena: fina
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa El Chaparral
- Longitud: 850 m
- Ancho medio: 33 m
- Tipo de arena: fina
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa Marina
- Longitud: 940 m
- Ancho medio: 16 m
- Tipo de arena: oscura, grava
- Fondo: rocoso
- Playa El Charcón
- Longitud: 550 m
- Ancho medio: 26 m
- Tipo de arena: oscura
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa Faro de Calaburras
- Longitud: 870 m
- Ancho medio: 28 m
- Tipo de arena: Fina
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa Peñón del Cura
- Longitud: 250 m
- Ancho medio: 16 m
- Tipo de arena: oscura, grava
- Fondo: mixto (arena-rocas)
- Playa El Ejido
- Longitud: 340 m
- Ancho medio: 26 m
- Tipo de arena: fina
- Fondo: mixto (arena-rocas)
Cultura y Tradiciones
Mijas organiza importantes eventos culturales. La bienal de arte Villa de Mijas y el Festival de teatro villa de Mijas se celebran entre octubre y noviembre, y en junio, respectivamente. Las exposiciones de arte se realizan en las Casas de la Cultura y el ayuntamiento.
El Auditorio Municipal y el Teatro de Las Lagunas son espacios para artes escénicas.
Durante el año, hay varios festivales de música, sobre todo en verano. En agosto se celebra el Festival Flamenco, la Noche Latina y el Festival Calapop. En junio, la Noche Celta. En verano, las Noches de Luna y Playa ofrecen conciertos de música clásica, danza y flamenco en las playas. En otoño, se celebra el Festival de jazz de Mijas.
Otros eventos culturales incluyen concursos de cuentos y cartas de amor, y el mercado de los sentidos. Antes se celebraba el Día Internacional de los Pueblos en mayo.
Museos para Descubrir
- Museo de Miniaturas de Mijas, o Carromato de Max: Contiene una colección de objetos muy pequeños. Por ejemplo, un retrato de "Abraham Lincoln" pintado en la cabeza de un alfiler o "La Última Cena" en un grano de arroz.
- CAC Mijas: Centro de Arte Contemporáneo de Mijas. Abrió en 2013. Tiene la segunda colección más importante de cerámicas de Picasso del mundo. También organiza talleres gratuitos para niños los sábados.
- Museo Histórico-Etnológico: Inaugurado en 1995. Muestra herramientas antiguas de agricultura y pesca, una bodega y una cocina tradicional mijeña.
- Centro de Interpretación de las Torres Vigía: Ubicado en la Torre Nueva de La Cala del Moral. Explica el origen de la vigilancia costera, los recursos usados y la historia pesquera de Mijas.
Bibliotecas para Leer
- Biblioteca de Mijas Pueblo (Avenida de México 7).
- Biblioteca de Las Lagunas (dentro de la Casa de la Cultura).
- Biblioteca de La Cala (Bulevar de La Cala).
Fiestas Populares
Mijas celebra muchas fiestas debido a la dispersión de su población. Cada barrio tiene su propia verbena y romería. Las ferias principales son las de Mijas Pueblo, La Cala y Las Lagunas. Suelen empezar con una cabalgata y fuegos artificiales, e incluyen exhibiciones y competiciones deportivas. Se baila el típico fandango de Mijas.
También se celebran el carnaval, la Semana Santa, el Corpus Christi, las cruces de mayo, la candelaria y la noche de San Juan. En la Noche de San Juan, los niños hacen muñecos que se queman en hogueras a medianoche.
Una fiesta propia es la de San Antón, donde los mijeños llevan a sus mascotas a la ermita de San Antón para que sean bendecidas.
También hay festivales de bailes flamencos en junio, donde los alumnos muestran lo aprendido durante el curso.
Gastronomía Local
La cocina de Mijas se basa en platos tradicionales, especialmente sopas. Destacan el salmorejo, maimones, cachorreñas y gazpachuelo. Los dulces típicos son los buñuelos y los hornazos, con raíces árabes.
Hay muchos comercios locales donde comprar productos frescos.
Artesanía de Mijas
En Mijas se elaboran a mano artículos de esparto, hilo, mimbre, cerámica, forja tradicional, joyería y repujado en plata.
Medios de Comunicación
Mijas cuenta con Mijas Comunicación, que tiene su propio canal de televisión, Canal 3.40, emisoras de radio y prensa escrita en castellano e inglés.
Deporte en Mijas
El golf es el deporte más popular en Mijas. El municipio tiene once campos de golf, y uno de ellos, La Cala Golf & Country Club, es de los más grandes de Europa.
El Hipódromo Costa del Sol ha sido escenario de importantes eventos de hípica, como la Mijas Cup. También hay muchos lugares para practicar equitación. Mijas ha sido sede del Rallye Costa del Sol.
Cada núcleo urbano tiene instalaciones deportivas públicas. La más grande es la Ciudad deportiva Regino Hernández Martín en Las Lagunas. Allí se pueden practicar deportes como aeróbic, bádminton, natación, atletismo, fútbol y tenis.