Fuengirola para niños
Datos para niños Fuengirola |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista aérea de la ciudad, castillo Sohail, el C.C. Miramar, la iglesia del Rosario, paseo marítimo Rey de España, fachada litoral de Fuengirola, calle en Pueblo López y playa de Torreblanca.
|
||||
Ubicación de Fuengirola en España | ||||
Ubicación de Fuengirola en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa del Sol Occidental | |||
• Partido judicial | Fuengirola | |||
Ubicación | 36°32′30″N 4°37′30″O / 36.541666666667, -4.625 | |||
• Altitud | 6 m | |||
Superficie | 10,36 km² | |||
Fundación | a. C. | |||
Población | 85 859 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7232,53 hab./km² | |||
Gentilicio | fuengiroleño, -a choro |
|||
Código postal | 29640 | |||
Alcaldesa (2023) | Ana María Mula Redruello (PP) | |||
Presupuesto | 98 955 018,28 € (2023) | |||
Hermanada con | New Iberia (EE. UU.) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Fuengirola es una ciudad y municipio de la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Se encuentra en la costa central de la provincia. Forma parte de la Costa del Sol Occidental. Es la capital de su propio partido judicial.
El área de Fuengirola es de 10,37 km², casi toda urbanizada. Su altitud media es de 5 metros sobre el nivel del mar. Tiene una costa de unos 8 kilómetros con playas que miran al sureste. En 2023, tenía 85.598 habitantes, siendo el cuarto municipio más poblado de la provincia. Es una de las ciudades con mayor densidad de población, con casi 8.000 habitantes por km².
Fuengirola fue fundada por los fenicios. A lo largo de la historia, pasaron por ella romanos, bizantinos, visigodos y musulmanes. En 1485, se unió a la Corona de Castilla. Su crecimiento fue lento por la piratería berberisca durante siglos. Se convirtió en municipio en 1841, separándose de Mijas. En ese entonces, era un pequeño pueblo de pescadores. Hoy, Fuengirola es un importante centro turístico. En verano, su población puede llegar a 250.000 personas. Su economía se basa principalmente en el turismo.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Fuengirola?
- Geografía de Fuengirola
- Historia de Fuengirola
- Población de Fuengirola
- Economía de Fuengirola
- Transporte y cómo llegar a Fuengirola
- Lugares interesantes para visitar en Fuengirola
- Gobierno y administración
- Cultura en Fuengirola
- Deportes en Fuengirola
- Personas destacadas de Fuengirola
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Fuengirola?
El nombre Fuengirola parece ser de origen castellano. No está relacionado con nombres antiguos del lugar. Se cree que viene de la palabra "fuentes" y de "girona". Una girona era un tipo de barco genovés que se usaba mucho en la zona para pescar.
Después de la conquista cristiana en 1485, la localidad empezó a llamarse Font-jirola. Con el tiempo, este nombre se convirtió en Fuengirola. Durante la época musulmana, la ciudad se conocía como Sohail o Suhayl. Este nombre se conserva en el castillo Sohail. Antes, en la época romana, se llamaba Suel.
Geografía de Fuengirola
Fuengirola está a 33 kilómetros al suroeste de la ciudad de Málaga. Limita al norte con Benalmádena y Mijas. También limita al oeste y al sur con Mijas. Al este, la ciudad está bañada por el mar Mediterráneo.
La costa de Fuengirola es generalmente baja, con una altitud de 0 a 5 metros sobre el nivel del mar. Algunas zonas como Los Pacos, Torreblanca, Yeseras y Carvajal están en colinas al norte. El río Fuengirola marca el límite suroeste con Mijas y desemboca en la ciudad. Otros arroyos temporales bajan de la sierra de Mijas.
Fuengirola es una ciudad muy urbanizada. Casi todo su territorio de 10 km² está construido. El centro histórico está alrededor de la plaza de la Constitución. Al norte está el antiguo barrio de pescadores de Los Boliches. Alrededor de estos, hay barrios más nuevos como Miramar, San Cayetano, El Boquetillo, Pueblo López, Los Núcleos, Los Pacos, Torreblanca, Yeseras y Carvajal. Al oeste, el barrio de Las Lagunas en Mijas forma parte de la misma zona urbana de Fuengirola.
¿Cómo es el clima en Fuengirola?
El clima de Fuengirola es mediterráneo subtropical. La temperatura media anual es de 18 °C. Llueve unos 500 litros por metro cuadrado al año y hay unas 3.000 horas de sol. Los veranos son calurosos, a veces superando los 35 °C. Los inviernos son suaves.
¿Qué tipo de vida silvestre hay en Fuengirola?
En las aguas de Fuengirola y Mijas, cerca de la Punta de Calaburras, conviven algas del Mediterráneo con otras del Atlántico. También hay zonas de zostera marina, una planta acuática. Esta planta está asociada con peces como góbidos, erizos, estrellas de mar, caballitos de mar y moluscos.
Debido a la gran cantidad de construcciones, la fauna más notable son las aves. De septiembre a mayo, cuando hay menos gente en la playa, se pueden ver muchas especies. Algunas son la pardela cenicienta, el alcatraz atlántico y la espátula común. También es común ver salamanquesas comunes cerca de las luces.
Historia de Fuengirola
Fuengirola fue fundada por los fenicios. Se cree que antes ya existía un asentamiento de los Bastetanos. En textos antiguos del año 500 a. C., se menciona Syalis. Esto sugiere que pudo ser una colonia púnica en la costa de Málaga. Este nombre también lo mencionaron escritores romanos, situándola como un pueblo fortificado. A partir del siglo III a. C., después de la segunda guerra púnica, Syalis pasó a ser parte del dominio romano.
La época romana: Suel
Durante la presencia romana, Syalis se llamó Suel. Los romanos dejaron importantes restos en la zona. Se han encontrado termas en Torreblanca, una villa en la finca del Secretario y saladeros de pescado cerca del castillo. También se hallaron objetos valiosos, como una estatua de la diosa Venus y un altar funerario con la inscripción Suelitana.
Después del siglo V, la zona fue ocupada por los vándalos y luego por los bizantinos. La ciudad quedó abandonada por razones desconocidas. Se piensa que pudo ser por un maremoto o por la retirada de la población a las montañas debido a la piratería berberisca o a las hordas visigodas.
La época musulmana: Sohail
Después de un tiempo sin información, los árabes del norte de África conquistaron la zona. La ciudad pasó a llamarse Sohail (o Suhayl), como el castillo que la dominaba. La leyenda dice que el castillo recibió ese nombre porque desde allí se podía ver la estrella de Sohail (la Canopus romana), la más brillante del hemisferio sur y guía de los nómadas del desierto. Sohail tenía un territorio grande y fértil con pequeños pueblos. Nacieron allí escritores y poetas importantes, como As-Suheli. Sin embargo, la villa fue incendiada y sus habitantes se retiraron de nuevo a las montañas de Mijas.
La conquista cristiana
El 7 de agosto de 1485, el castillo de Sohail fue conquistado por las tropas cristianas. El conde de Trivento, Galcerán de Requesens, dirigía la escuadra, y el marqués de Cádiz, Rodrigo Ponce de León, las tropas de tierra. Se intentó repoblar el lugar con 30 familias, pero no funcionó. Esto se debió a la amenaza de invasiones desde el norte de África y a la falta de tierras cercanas para comprar. En 1511, la zona estaba despoblada, quedando solo una fortaleza para defensa y vigilancia de la costa.
La Edad Moderna

Fuengirola pasó a depender de Mijas. Poco a poco, un nuevo asentamiento apareció en la costa, ya que la amenaza de invasiones disminuyó. Este nuevo pueblo no se estableció en el mismo lugar que los fenicios, romanos o árabes. Se ubicó al otro lado del río. A principios del siglo XVIII, surgió una venta (una especie de posada) cerca de la playa. Servía de alojamiento para viajeros y comerciantes. Junto a la venta, se construyeron algunas chozas, formando un pequeño poblado.
La Edad Contemporánea
Durante la Guerra de la Independencia Española, el castillo Sohail estuvo en manos de los franceses. Fue el escenario de la batalla de Fuengirola, donde un ejército hispano-británico se enfrentó a una guarnición polaca al servicio de Francia.
En 1822, los vecinos pidieron crear un ayuntamiento propio. Argumentaron que tenían mil habitantes y una economía próspera basada en la pesca y el puerto. El ayuntamiento de Mijas dijo que Fuengirola solo tenía 409 personas y minimizó su actividad pesquera. La Diputación Provincial de Málaga le dio la razón a Mijas. Fuengirola tuvo que esperar hasta 1841 para tener su propio ayuntamiento. El municipio de Fuengirola consideró que el territorio que recibió era muy pequeño e intentó ampliarlo varias veces en los siglos XIX y XX.
El ferrocarril llegó a la ciudad en 1916 y los coches en los años 1920. A partir de la década de 1930, se empezaron a construir hoteles en la playa. Esto marcó el inicio de la gran llegada de turistas que, desde los años 1960, ha transformado por completo Fuengirola.
Población de Fuengirola
Fuengirola tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Fuengirola entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Según el INE, en 2023 Fuengirola tenía 85.598 habitantes. Es el cuarto municipio más poblado de la provincia de Málaga, después de la capital, Marbella y Mijas. La población de Fuengirola ha crecido mucho desde mediados del siglo XX. Esto se debe al desarrollo del turismo.
Fuengirola tiene una de las densidades de población más altas de Andalucía, con más de 7.700 habitantes por km². También tiene una gran cantidad de residentes de otros países, más del 30% de su población. Vienen principalmente de países europeos como Reino Unido, Irlanda, Finlandia, Dinamarca y Suecia. También hay personas de Marruecos, países sudamericanos como Ecuador, Colombia y Argentina, y China.
Economía de Fuengirola
Fuengirola está en la Costa del Sol, por lo que sus principales actividades económicas están relacionadas con el turismo. Como otros municipios de la zona, Fuengirola ha crecido mucho, ocupando casi todo su terreno disponible. Su economía se centra en el turismo y el ocio, y depende mucho de la construcción.
El buen clima permite que reciba visitantes durante todo el año. Sin embargo, en verano la población se multiplica por la gran cantidad de turistas, tanto españoles como extranjeros. En 2008, la ciudad ofrecía 8.620 plazas de hotel y 907 en hostales y pensiones, en un total de 45 establecimientos. Siete de ellos eran hoteles de cuatro estrellas.
Las actividades agrícolas e industriales son muy pequeñas. Solo hay unas 30 hectáreas de cultivo, con aguacates, plantas ornamentales y olivos. La ganadería es mínima.
La actividad pesquera en el puerto de Fuengirola ha disminuido mucho. En 1970, tenía una flota de 26 barcos de cerco, 7 de arrastre y 35 artesanales. Era el puerto más importante de la provincia de Málaga. A principios del siglo XXI, solo cinco barcos de cerco pescaban sardinas, boquerones y jureles. Los barcos de arrastre capturaban pulpo, besugo, salmonetes, lenguado, calamares, gambas, cigalas, coquinas y almejas. A pesar del descenso de la pesca, el puerto sigue siendo productivo gracias a las actividades recreativas.
Transporte y cómo llegar a Fuengirola
¿Cómo se conecta Fuengirola por carretera?
Fuengirola está conectada con las ciudades costeras cercanas por la autovía del Mediterráneo (A-7) y la AP-7. Estas carreteras la unen con Málaga y su aeropuerto por un lado, y con Marbella y Algeciras por el otro. La A-7 también funciona como carretera de circunvalación. Otras carreteras importantes son la A-7053, que conecta Fuengirola con el Valle del Guadalhorce y el interior de la provincia, y la A-387, que la une con Mijas Pueblo.
¿Qué opciones de transporte público hay en Fuengirola?
- Ferrocarril
La estación de Fuengirola es la última parada de la línea C-1 del Cercanías Málaga. Esta línea conecta la ciudad con Benalmádena, Torremolinos y Málaga, incluyendo el Aeropuerto de Málaga. Otras tres estaciones de esta línea están en Fuengirola: Los Boliches, Torreblanca y Carvajal.
- Autobuses interurbanos
Además del tren, hay un servicio regular de autobuses que conectan Fuengirola con muchas ciudades. Algunas de ellas son Algeciras, Benalmádena, Cádiz, Coín, Córdoba, Granada, Jerez, La Línea de la Concepción, Málaga, Marbella, Mijas, Ronda, Sevilla y Torremolinos.
- Autobuses urbanos
La red de autobuses urbanos de Fuengirola es gratuita para los residentes. Tiene cinco líneas que recorren la ciudad:
Línea | Trayecto |
---|---|
|
C. C. Miramar - Carvajal |
|
Boquetillo - Centro |
|
Calerita - Mercacentro |
|
Los Pacos - Boliches |
|
Torreblanca - Boliches |
¿Hay transporte marítimo en Fuengirola?
El puerto de Fuengirola se usa para deportes acuáticos y pesca. No se usa para el transporte de pasajeros, excepto por un ferry llamado Starfish. Este ferry conecta Fuengirola con el puerto de Benalmádena. Hace viajes diarios en temporada alta de turismo y dos veces por semana en temporada baja.
Lugares interesantes para visitar en Fuengirola
- Castillo Sohail: Es una antigua fortaleza árabe construida sobre una fortaleza romana. Está en una pequeña colina junto a la desembocadura del río Fuengirola. La mayor parte de lo que se ve hoy fue construido en el año 956 por orden de Abderramán III. También se han encontrado restos fenicios y púnicos en los alrededores.
- Finca del Secretario: Un sitio arqueológico romano de los siglos I al V. Está en el barrio de Los Pacos. Tiene dos zonas: una fábrica de salazón y una zona de termas (baños romanos). Destaca una sala con mosaicos y hornos para calentar las termas.
- Termas de Torreblanca: Otro sitio arqueológico romano descubierto en 1991. Son los restos de un edificio de baños romanos bien conservado.
- Paseo de Los Murales: Es una colección de 20 murales grandes en las fachadas de edificios en el barrio de El Boquetillo. Se ha convertido en un lugar importante para el arte urbano, y algunos murales han ganado premios internacionales.
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: Es la iglesia católica principal de la ciudad, en la plaza de la Constitución. Su fachada tiene un estilo barroco. La iglesia actual es de los años 1940.
- Bioparc Fuengirola: Un zoológico inaugurado en 1978, que ha sido renovado y ampliado varias veces. Tiene una superficie de 2 hectáreas y alberga unos 1.300 animales de 140 especies diferentes.
- Arquitectura moderna: Fuengirola tiene tres edificios reconocidos por su arquitectura moderna: los apartamentos Ópera (1962), el edificio la Galería en el paseo marítimo, y la piscina municipal cubierta (1999).
Playas de Fuengirola
Los ocho kilómetros de costa de Fuengirola se dividen en siete playas. Todas son playas urbanas y aptas para el baño. En 2009, Fuengirola fue el único municipio de España donde todas sus playas recibieron la bandera azul. Sin embargo, a veces hay quejas sobre la calidad del agua.
En general, las playas de Fuengirola son bajas, de arena y con aguas tranquilas. Necesitan que se les añada arena cada año, que suele ser fina y de color dorado u oscuro. Todas son accesibles desde el paseo marítimo y suelen estar muy concurridas. De norte a sur, las playas son: Carvajal, Torreblanca, Los Boliches-Las Gaviotas (con una zona adaptada para personas con discapacidad), San Francisco, Fuengirola, Santa Amalia y Ejido-Castillo (que tiene una zona para perros).
Gobierno y administración
¿Cómo funciona el gobierno municipal en Fuengirola?
La ciudad es administrada por un Ayuntamiento elegido cada cuatro años por sufragio universal. Todos los residentes mayores de 18 años de España y de la Unión Europea pueden votar. El ayuntamiento de Fuengirola tiene 25 concejales, según el número de habitantes.
Las primeras elecciones municipales después de que España volviera a la democracia fueron ganadas por el Partido Socialista Obrero Español. Este partido gobernó hasta 1991. Después, Esperanza Oña, del Partido Popular, fue alcaldesa durante cinco mandatos seguidos. La actual alcaldesa, del mismo partido, es Ana María Mula.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Luis Pagán Saura | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Sancho Adam Valverde | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | María Esperanza Oña Sevilla | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | Luis Pagán Saura | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | María Esperanza Oña Sevilla | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Ana María Mula Redruello | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Consulados en Fuengirola
Algunos países tienen consulados en Fuengirola. Estos incluyen Alemania, Noruega, Irlanda, Islandia, Perú y Estados Unidos.
Justicia en Fuengirola
Fuengirola es la sede del partido judicial número 5 de la provincia de Málaga. Este partido judicial atiende a Fuengirola y Mijas, con una población de unas 139.000 personas. Cuenta con varios juzgados para diferentes tipos de casos.
Cultura en Fuengirola

Eventos culturales importantes
Fuengirola tiene muchas actividades culturales durante todo el año. En invierno, se concentran en la Casa de la Cultura y el Palacio de la Paz. Hay teatro, presentaciones de libros, charlas, música y baile. En verano, las actividades se trasladan al auditorio Cristóbal Blanca del Moral, en el parque de España, y al castillo Sohail, donde se hacen conciertos. En julio, se celebra el festival de música y danza Ciudad de Fuengirola en el castillo. También en el castillo se organizan un mercado medieval y una feria de la cerveza.
Las exposiciones se realizan principalmente en la Casa de la Cultura y en el Museo de la Ciudad. Otros eventos importantes son el festival de cine de Fuengirola, la Feria Internacional de Muestras y la feria internacional de los pueblos. Estas dos últimas se celebran a finales de abril y principios de mayo. En julio, se celebra la Noche Viva, con música en varias plazas, ofertas en restaurantes y tiendas abiertas hasta tarde.
La Casa de la Cultura ofrece talleres de cerámica, pintura, encuadernación y otros. También hay cursos de idiomas como inglés y alemán.
Fuengirola tiene el mercadillo más grande de Andalucía, que se celebra los martes en el recinto ferial. Los sábados por la mañana, en el mismo lugar, hay un mercadillo de segunda mano muy conocido. Otro mercadillo se instala los domingos en el parque Doña Sofía.
Espacios culturales
- Museo de Fuengirola: Es el único museo de la ciudad, inaugurado en 2003. Antes, tenía una colección de objetos históricos de la ciudad. Ahora, alberga exposiciones temporales especiales, como las dedicadas a Japón o al mundo Playmobil.
- Museo Abierto: Un proyecto que comenzó en 1988. Consiste en murales grandes pintados en las fachadas de varios edificios de la ciudad. Incluye obras de artistas como Manuel Barbadillo y Joaquín Peinado.
- Palacio de la Paz: Un espacio multiusos inaugurado en 2001. Se usa para obras de teatro, conciertos, exposiciones y conferencias.
- Teatro Varietés: Un teatro pequeño que ofrece obras solo en inglés. Es el único en Andalucía gestionado por residentes extranjeros.
- Casa de la Cultura: Tiene una sala de exposiciones y un salón de actos para 165 personas. Allí se realizan conferencias, conciertos y obras de teatro.
- Plaza de toros de Fuengirola: Está en el centro de Fuengirola y sigue en uso.
- Bibliotecas: Fuengirola tiene tres bibliotecas municipales: la Central, la Francisco de Quevedo (en Los Boliches) y la Lope de Vega (en El Boquetillo). También hay una biblioteca estatal en el Centro Oceanográfico de Málaga, especializada en temas marinos.
Fiestas populares y tradiciones
Las fiestas tradicionales incluyen la cabalgata de reyes, el carnaval, la Semana Santa, la noche de San Juan y la romería de la Virgen del Rosario. En octubre, del 6 al 12, se celebra la feria y fiestas del Rosario. En estas fiestas, el cante y el baile andaluz, así como las actividades ecuestres, son muy importantes.
En la fiesta de la Virgen del Carmen en julio, hay dos grandes eventos. Una procesión de la Virgen del Carmen de Los Boliches sale de su iglesia y entra en el mar llevada por marineros. La otra procesión es de la Virgen del Carmen del parque de España, que llega al Barrio de Las Protegidas y pasea por la orilla de la playa.
Durante la Semana Santa, cuatro hermandades salen en procesión:
- Real, Muy Ilustre, Piadosa y Antigua Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre Jesús de la Pasión, María Santísima de la Esperanza y Nuestra Madre y Señora de la Soledad.
- Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de los Dolores y Jesús Resucitado.
- Muy Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad, el Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad y María Santísima del Amor y Soledad.
- Cofradía Fusionada de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, María Santísima de los Dolores, Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista.
Durante el resto del año, salen cuatro hermandades de gloria:
- Antigua y Venerable Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Fuengirola.
- Hermandad de Nuestra Señora del Rocío Filial de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Almonte.
- Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Los Boliches.
- Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Fuengirola.
¿Qué se come en Fuengirola?
Algunos platos típicos de Fuengirola son los fideos a la banda, el pescaíto frito, los espetos (pescado a la brasa, como sardinas), la ensalada malagueña y las tortas de Fuengirola (una receta tradicional). También se celebran dos eventos gastronómicos al año: la Feria de la Tapa y las Jornadas Gastronómicas Gallegas.
Escuela Oficial de Idiomas (EOI)
Fuengirola tiene centros públicos donde se pueden aprender idiomas de forma especializada. Estos centros forman parte del sistema educativo.
Los títulos de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) no te dan acceso directo a un trabajo, pero son una buena forma de demostrar tus conocimientos de idiomas. Esto puede ayudarte en tu futuro profesional. Los títulos de la EOI son válidos en toda España. Si vas al extranjero, necesitas un certificado de la EOI que diga a qué nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) equivale tu título.
Se imparten clases de alemán, francés e inglés. También hay Cursos de Actualización Lingüística (C.A.L.) en inglés para profesores. El inglés se puede estudiar de forma presencial, semipresencial o a distancia.
Deportes en Fuengirola
Fuengirola cuenta con dos piscinas cubiertas, un campo de fútbol, tres instalaciones polideportivas municipales, una sala de esgrima, un skatepark y un gimnasio público. También hay centros deportivos privados.
Existen muchos clubes deportivos, como la Unión Deportiva Fuengirola Los Boliches (fútbol), el racket club Fuengirola, el club de esgrima Fuengirola, el club de baloncesto Salliver Fuengirola o el club de patinaje artístico. El club de balonmano Fuengirola El Coto logró ascensos y campeonatos en varias categorías.
Destaca el Club Náutico, que tiene una escuela de vela y organiza competiciones. La más importante es la Regata de la Virgen del Carmen. En este deporte, la fuengiroleña Theresa Zabell fue muy destacada. Ganó cinco campeonatos del mundo y dos medallas de oro olímpicas en Barcelona 92 y Atlanta 96.
En los años 80, se planeó construir un circuito urbano en Fuengirola para albergar un Gran Premio de Fórmula 1. Se anunció un presupuesto y se incluyó en el calendario de 1984, pero la carrera no se realizó por problemas económicos.
Personas destacadas de Fuengirola
Véase también
En inglés: Fuengirola Facts for Kids