Iglesia de la Inmaculada Concepción (Mijas) para niños
Datos para niños Iglesia de la Inmaculada Concepción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Mijas | |
Coordenadas | 36°35′36″N 4°38′20″O / 36.593383333333, -4.638775 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Málaga | |
Advocación | Inmaculada Concepción | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1631 | |
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
La Iglesia de la Inmaculada Concepción es un edificio muy importante en Mijas, un pueblo de la provincia de Málaga, en España. Se encuentra en la parte más alta del pueblo, justo donde estaba el primer asentamiento. Después de que Mijas pasara a formar parte del Reino de Castilla, la gente que vivía allí antes se fue. La llegada de nuevos habitantes fue lenta y no se asentaron del todo hasta principios del siglo XVI.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Inmaculada Concepción
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Mijas?
La construcción de este nuevo edificio religioso comenzó entre los años 1540 y 1565. Fue una idea del obispo Bernando Manrique. La iglesia se levantó sobre los restos de una antigua mezquita y un castillo. Finalmente, fue inaugurada el 1 de septiembre de 1631.
Arquitectura y Diseño de la Iglesia
¿Cómo es la estructura de la Iglesia de Mijas?
La iglesia tiene una forma rectangular y está dividida en tres partes, llamadas naves. Estas naves están separadas por arcos redondos que se apoyan en columnas de mármol. El techo de la nave central está hecho de madera, con un estilo llamado mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano y árabe. Las naves laterales tienen techos con forma de medio cilindro.
El campanario, que es la torre donde están las campanas, es cuadrado y también tiene un estilo mudéjar. Es muy fuerte porque antes era parte de la torre del antiguo castillo. En el lado sur de la iglesia, hay dos capillas cuadradas que se añadieron en el siglo XVII.
Detalles de las Capillas Interiores
Una de las capillas, la que está en la nave del Evangelio, tiene un techo con una bóveda de arista. Está decorada con yeso (un material para moldear) que parece muy carnoso y abultado. En esta decoración se pueden ver motivos de plantas, como hojas de acanto y otras flores.
La otra capilla, en el lado de la Epístola, tiene un techo con forma de media esfera. En el centro hay un medallón y unas nervaduras decoradas con bandas y frutas. También se pueden ver el escudo del antiguo señor de la zona y el escudo antiguo del pueblo. Además, hay una placa que recuerda la obra, con la fecha de 1705.
Restauraciones y Descubrimientos
¿Qué se encontró durante las restauraciones de la Iglesia?
La iglesia ha sido restaurada varias veces para mantenerla en buen estado. La restauración más importante fue en 1992. En ese momento, se arreglaron el tejado, la estructura de madera y los soportes de la iglesia.
Durante estos trabajos, se encontraron ocho frescos (pinturas hechas sobre una pared húmeda) de apóstoles. No se sabe quién los pintó, pero los estudios indican que son de la época del Barroco y el Renacimiento. Como los frescos estaban muy bien conservados, se pudieron restaurar por completo.