Literatura británica para niños
La literatura británica es el conjunto de obras escritas por personas de las Islas Británicas, que incluyen el Reino Unido, la Isla de Man y las Islas del Canal. También abarca la literatura de Inglaterra, Gales y Escocia antes de que se formara el Reino Unido.
La mayor parte de esta literatura está escrita en inglés, pero también hay obras importantes en latín, galés, gaélico escocés, scots y otros idiomas.
La literatura inglesa antigua recibió influencias de escritos en latín y anglo-normando. De esta mezcla surgió un lenguaje flexible y rico, usado por escritores como Geoffrey Chaucer y William Shakespeare. Durante el Renacimiento, el interés por el aprendizaje y los valores clásicos tuvo un gran impacto en la literatura británica. Las ideas de la antigüedad clásica siguieron dando forma a la literatura en los siglos posteriores.
La literatura británica es única y se diferencia de la tradición europea. Ha producido dramaturgos de fama mundial como Shakespeare. Su poesía es especial y difícil de comparar con otras literaturas. El humor británico también es muy particular. Además, hay muchas obras de viajes, autobiografías, biografías y escritos históricos destacados. La literatura infantil, la fantasía y los ensayos son áreas donde la literatura británica ha logrado mucho.
Plantilla:Ficha de literatura
Contenido
¿Cómo se formó la identidad británica en la literatura?
La idea de la identidad británica ha cambiado con el tiempo. La isla que hoy incluye Inglaterra, Escocia y Gales se conoce como Gran Bretaña desde la época de los romanos. El inglés como idioma nacional comenzó con la llegada de los anglosajones alrededor del año 450. Antes de eso, la gente hablaba principalmente idiomas celtas.
Las diferentes partes del actual Reino Unido se unieron en distintos momentos. Gales se unió a Inglaterra en 1536 y 1542. Sin embargo, el Reino de Gran Bretaña se formó en 1707, con un acuerdo entre Inglaterra y Escocia. En 1801, se unió con el Reino de Irlanda para formar el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Las lenguas celtas se hablaban mucho en Escocia, Gales, Cornualles e Irlanda hasta hace poco, y aún sobreviven, especialmente en Gales.
Debido a que Gran Bretaña fue una potencia colonial, el inglés se extendió por todo el mundo. Desde el siglo XIX, y antes en los Estados Unidos, comenzaron a aparecer escritores importantes en inglés fuera de Gran Bretaña e Irlanda.
La literatura en los primeros tiempos: 449 – c.1066
Otros idiomas en Gran Bretaña
Aunque los romanos se fueron de Gran Bretaña a principios del siglo V, se siguió escribiendo literatura en latín. Un ejemplo es la obra Historia ecclesiastica gentis Anglorum de Beda (672/3-735).
En esa época, muchos británicos hablaban idiomas celtas. Algunas obras importantes que se conservan son Y Gododdin y el Mabinogion. Entre los siglos VIII y XV, los vikingos y nórdicos se asentaron en partes de lo que hoy es Escocia. De este período, se conserva poesía nórdica antigua, como la saga Orkneyinga, que cuenta la historia de las Islas Orcadas.
Literatura inglesa antigua: c. 658-1100
La literatura inglesa antigua, también llamada literatura anglosajona, incluye las obras escritas en inglés antiguo en la Inglaterra anglosajona. Esto va desde la llegada de las tribus germánicas (sajones, jutos y anglos) alrededor del año 450, hasta poco después de la Conquista normanda en 1066.
Estas obras incluyen poemas épicos, historias de santos (hagiografías), sermones, traducciones de la Biblia, textos legales, crónicas y adivinanzas. Se conservan unos 400 manuscritos de este período.
La tradición oral era muy fuerte, y la mayoría de las obras literarias estaban hechas para ser recitadas. Los poemas épicos eran muy populares. Algunos, como Beowulf, han llegado hasta nuestros días. Beowulf es la obra más famosa en inglés antiguo y se considera una epopeya nacional en Inglaterra, aunque su historia se desarrolla en Escandinavia.
Casi todos los autores anglosajones son anónimos. Solo se conocen los nombres de doce, y de ellos, solo cuatro son conocidos por sus obras en inglés antiguo: Cædmon, Beda, Alfredo el Grande y Cynewulf. Cædmon es el primer poeta inglés cuyo nombre se conoce. Su única obra conservada es el Himno de Cædmon, que data de finales del siglo VII.
Las crónicas contenían relatos históricos y literarios. Un ejemplo importante es la Crónica anglosajona. El poema La batalla de Maldon también trata sobre la historia. Celebra la Batalla de Maldon de 991, donde los anglosajones no pudieron detener una invasión vikinga.
Literatura medieval tardía: 1066-1500

La variedad de idiomas en las islas británicas durante la Edad Media contribuyó a una rica producción artística.
Algunas obras se seguían escribiendo en latín, como el libro de Giraldus Cambrensis sobre Gales, Itinerarium Cambriae, de finales del siglo XII. Después de la Conquista normanda en 1066, surgió la literatura anglo-normanda, que trajo tendencias literarias de Europa.
Geoffrey de Monmouth (c. 1100 - c. 1155) fue clave en el desarrollo de la historia británica y en la popularidad de los cuentos del Rey Arturo. Su crónica Historia Regum Britanniae (1136) difundió las leyendas celtas. A finales del siglo XII, Layamon adaptó la obra de Wace en Brut, creando la primera obra en inglés que usaba las leyendas del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda.
El inglés medio
El interés en el Rey Arturo continuó en el siglo XV con La muerte de Arturo (1485) de Sir Thomas Malory. Esta fue una de las primeras obras impresas en Inglaterra por Caxton.
En el período medieval tardío, se desarrolló una nueva forma de inglés, conocida como inglés medio. Esta es la forma más antigua que los lectores modernos pueden entender, aunque con dificultad. Las traducciones de la Biblia al inglés medio, como la Biblia de Wycliffe, ayudaron a establecer el inglés como lengua literaria.

Geoffrey Chaucer (c. 1343-1400), conocido como el padre de la literatura inglesa, es considerado el poeta inglés más grande de la Edad Media. Es famoso por Los cuentos de Canterbury, una colección de historias escritas en inglés medio. Chaucer fue muy importante para que el inglés medio fuera reconocido como un idioma literario, en un tiempo en que el francés y el latín eran los idiomas dominantes.
Las escritoras también fueron activas, como Marie de France en el siglo XII y Juliana de Norwich a principios del siglo XIV. Se cree que Revelaciones de Amor Divino (alrededor de 1393) de Juliana es el primer libro publicado escrito por una mujer en inglés. Margery Kempe (c. 1373 - después de 1438) es conocida por El libro de Margery Kempe, considerada por algunos la primera autobiografía en inglés.
Teatro medieval
En la Edad Media, el teatro en Europa pudo haber surgido de las representaciones religiosas. Las obras de misterio se presentaban en las iglesias o por actores viajeros. Estas obras, junto con las de milagros y moralidades, evolucionaron hacia formas más elaboradas de drama. Otra forma de teatro medieval eran las obras de los mimos, un teatro callejero temprano que trataba temas como San Jorge y el Dragón o Robin Hood.
Las obras de misterio y milagros son las primeras obras de teatro formalmente desarrolladas en la Europa medieval. Se centraban en representar historias bíblicas en las iglesias. Se desarrollaron desde el siglo X hasta el siglo XVI, siendo muy populares en el siglo XV.
Hay cuatro colecciones de obras de teatro bíblicas completas o casi completas del período medieval tardío en inglés. La más completa es el ciclo de York de cuarenta y ocho obras.
Las obras de moralidad, que surgieron de las obras de misterio, son un tipo de entretenimiento teatral medieval y del Tudor temprano. Representaban un cambio hacia un teatro más secular. En estas obras, el personaje principal se encuentra con personificaciones de cualidades morales que intentan guiarlo hacia una vida buena. Fueron muy populares en Europa durante los siglos XV y XVI.
Everyman (c. 1509-1519) es una obra moral inglesa de finales del siglo XV. Examina la cuestión de la salvación cristiana usando personajes alegóricos.
El Renacimiento: 1500-1660
El estilo y las ideas del Renacimiento tardaron en llegar a Inglaterra y Escocia. La era isabelina (1558-1603) se considera el punto más alto del Renacimiento inglés.
Las influencias literarias italianas llegaron a Gran Bretaña. La forma del soneto fue introducida al inglés por Thomas Wyatt a principios del siglo XVI. Henry Howard, conde de Surrey, (1516/1517 - 1547) introdujo el verso blanco en Inglaterra con su traducción de la Eneida de Virgilio alrededor de 1540.
La imprenta cambió la forma en que se difundía la literatura. El primer libro impreso en inglés, la traducción de William Caxton de Recuyell of the Historyes of Troye, se imprimió en el extranjero en 1473. La primera imprenta en Inglaterra se estableció en 1474.
El latín siguió siendo un idioma importante para el estudio. Utopía es una obra de ficción y filosofía política de Tomas Moro (1478-1535) publicada en 1516. El libro, escrito en latín, describe una sociedad isleña imaginaria y sus costumbres.
Período isabelino: 1558-1603
La carrera de William Shakespeare abarcó el cambio de las dinastías Tudor y Estuardo.
- Poesía
A finales del siglo XVI, la poesía inglesa usaba un lenguaje elaborado y muchas referencias a mitos clásicos. Sir Edmund Spenser (1555-1599) escribió The Faerie Queene, un poema épico y una alegoría fantástica que celebra a la dinastía Tudor y a Isabel I.
- Teatro
Durante los reinados de Isabel I (1558–1603) y Jaime I (1603–25), Londres fue un centro cultural que produjo mucha poesía y teatro. Los dramaturgos ingleses se interesaron por el modelo italiano. Las primeras obras isabelinas incluyen Gorboduc (1561) y La tragedia española (1592) de Thomas Kyd. Esta última obra estableció un nuevo género en el teatro inglés: la obra de venganza. Jane Lumley (1537-1578) fue la primera persona en traducir a Eurípides al inglés. Su traducción de Ifigenia en Aulis es la primera obra dramática conocida de una mujer en inglés.
William Shakespeare (1564-1616) es el poeta y dramaturgo más destacado de este período. Escribió obras de teatro de varios géneros, incluyendo historias, tragedias, comedias y romances. Algunas obras de la era isabelina son la comedia Twelfth Night, la tragedia Hamlet y la historia Enrique IV, Parte 1.
Período jacobeo: 1603-1625
- Teatro
La carrera de Shakespeare continuó durante el reinado del rey Jaime I. A principios del siglo XVII, escribió sus "obras problemáticas", como Medida por medida, y algunas de sus tragedias más conocidas, como el rey Lear y Antonio y Cleopatra. En su último período, Shakespeare se dedicó al romance o tragicomedia y completó cuatro obras importantes, incluyendo La tempestad.
Otras figuras importantes del teatro isabelino y jacobeo son Christopher Marlowe (1564-1593) y Ben Jonson (1572-1637). La obra de Marlowe Doctor Faustus (c. 1592) trata sobre un científico y mago que vende su alma. Jonson fue la figura literaria principal de la era jacobea después de Shakespeare. Sus obras principales incluyen Volpone (1605 o 1606) y Bartholomew Fair (1614).
Un estilo de teatro popular en la época jacobea era la obra de venganza, desarrollada por John Webster (1578–1632) en el siglo XVII. Sus obras más famosas son El diablo blanco (1612) y La duquesa de Malfi (1613).
- Poesía
Shakespeare también popularizó el soneto inglés. Una colección de 154 sonetos, que tratan temas como el paso del tiempo, el amor y la belleza, se publicó en 1609.
Además de Shakespeare, poetas importantes de principios del siglo XVII fueron los poetas metafísicos John Donne (1572-1631) y George Herbert (1593-1633). La poesía metafísica de Donne usa comparaciones inusuales para lograr efectos sorprendentes.
George Chapman (? 1559-? 1634) fue un dramaturgo exitoso, recordado principalmente por su traducción en 1616 de la Ilíada y la Odisea de Homero al inglés. Esta fue la primera traducción completa de estos poemas al inglés y tuvo una gran influencia.
- Prosa
El filósofo Sir Francis Bacon (1561-1626) escribió la novela utópica Nueva Atlántida y acuñó la frase "El conocimiento es poder". El hombre en la Luna (1638), de Francis Godwin, relata un viaje imaginario a la luna y se considera la primera obra de ciencia ficción en inglés.
La traducción de la Biblia a las lenguas locales durante la Reforma proporcionó nuevos modelos literarios. La Biblia King James, uno de los proyectos de traducción más grandes en la historia del inglés, se inició en 1604 y se completó en 1611. Se convirtió en la Biblia estándar de la Iglesia de Inglaterra y es considerada una de las mayores obras literarias de todos los tiempos.
Renacimiento tardío: 1625-1660

Los poetas metafísicos continuaron escribiendo en este período. Hubo una segunda generación de poetas metafísicos: Andrew Marvell (1621-1678), Thomas Traherne (1636 o 1637-1674) y Henry Vaughan (1622-1695). Su estilo era ingenioso, con comparaciones sorprendentes.
Otro grupo importante de poetas en este momento fueron los poetas Cavalier. Eran escritores que apoyaron al rey Carlos I durante las Guerras de los Tres Reinos (1639-1651). Los más conocidos son Robert Herrick, Richard Lovelace, Thomas Carew y Sir John Suckling. Sus obras usan alegorías y referencias clásicas.

John Milton (1608–74) es uno de los poetas ingleses más grandes. Escribió en un momento de grandes cambios religiosos y políticos. Se le considera el último gran poeta del Renacimiento inglés, aunque sus principales poemas épicos, como El paraíso perdido (1671), fueron escritos en el período de la Restauración. Las obras de Milton reflejan sus profundas convicciones, su pasión por la libertad y los problemas políticos de su época. Su famosa Areopagitica (1644), que condena la censura, es una de las defensas más influyentes de la libertad de expresión y la libertad de prensa.
La Restauración: 1660-1700
Teatro
La Restauración de la monarquía en 1660 impulsó la literatura. Los teatros en Inglaterra reabrieron después de haber sido cerrados. La "comedia de la Restauración" se convirtió en un género popular. Además, por primera vez, se permitió a las mujeres actuar en el escenario.
Katherine Philips fue a Dublín en 1662, donde completó una traducción de La muerte de Pompeyo de Pierre Corneille. Esta obra fue un gran éxito en 1663. Aphra Behn fue una dramaturga muy activa y una de las primeras escritoras profesionales inglesas. Su mayor éxito dramático fue The Rover (1677).
Poesía
John Dryden (1631-1700) fue un poeta, crítico literario, traductor y dramaturgo inglés que dominó la vida literaria de la Inglaterra de la Restauración. El período llegó a ser conocido como la Era de Dryden. Estableció el pareado heroico como una forma estándar de poesía inglesa. Sus mayores logros fueron en el verso satírico, como en MacFlecknoe (1682).
El título formal de Poeta Laureado, como cargo real, fue otorgado por primera vez a John Dryden en 1670. Este puesto se convirtió en una institución británica regular.
Prosa
Los diaristas John Evelyn (1620-1706) y Samuel Pepys (1633-1703) describieron la vida diaria de Londres y la cultura de la época. Sus diarios son fuentes importantes para el período de la Restauración en Inglaterra, con relatos de eventos como la Gran Plaga de Londres (1644–5) y el Gran Incendio de Londres (1666).
La publicación de El progreso del peregrino (Parte I: 1678; 1684) hizo del predicador puritano John Bunyan (1628–88) un escritor notable. Es una alegoría sobre la salvación personal y una guía para la vida cristiana.
El siglo XVIII
La era de Augusto: 1701-1750
El final del siglo XVII y principios del XVIII (1689-1750) en la literatura inglesa se conoce como la Era de Augusto. Los escritores de esta época admiraban mucho a sus colegas romanos y los imitaban. Algunos de los principales escritores de este período fueron Jonathan Swift (1667-1745), Alexander Pope (1688-1744) y Henry Fielding (1707-1754).
1707: El nacimiento de Gran Bretaña

La unión de los parlamentos de Escocia e Inglaterra en 1707 para formar el Reino de Gran Bretaña tuvo poco impacto en la literatura inglesa. Sin embargo, en Escocia la situación fue diferente. El deseo de mantener una identidad cultural y, al mismo tiempo, participar en el mercado literario inglés, llevó a lo que los escritores escoceses llamaron la "invención de la literatura británica".
Tobias Smollett (1721-1771) fue un pionero escocés de la novela británica. Exploró los prejuicios de la nueva sociedad a través de novelas cómicas. Su obra Las aventuras de Roderick Random (1748) es la primera novela importante escrita en inglés con un escocés como héroe.
Prosa, incluyendo la novela
En prosa, la primera parte del período se destacó por el desarrollo del ensayo en inglés. The Spectator, de Joseph Addison y Richard Steele, estableció la forma del ensayo periódico británico. Sin embargo, este fue también el momento en que la novela inglesa se convirtió en una forma de arte importante. Daniel Defoe pasó del periodismo a escribir vidas ficticias con Roxana y Moll Flanders.
Generalmente se considera que la novela inglesa nació con las obras Robinson Crusoe (1719) y Moll Flanders (1722) de Defoe. Otros novelistas británicos importantes del siglo XVIII son Samuel Richardson (1689-1761), autor de Pamela (1740) y Clarissa (1747-1748); y Henry Fielding (1707-1754), quien escribió Joseph Andrews (1742) y La historia de Tom Jones, un expósito (1749).
Jonathan Swift, autor de la sátira Los viajes de Gulliver, defendió al pueblo irlandés de los abusos del colonialismo en obras como A Modest Proposal.
Teatro
Aunque la historia del teatro irlandés comenzó al menos en 1601, los primeros dramaturgos irlandeses destacados fueron William Congreve (1670-1729), autor de The Way of the World (1700), y George Farquhar (? 1677-1707), con El oficial de reclutamiento (1706).
La era del drama de Augusto terminó con la censura establecida por la Ley de Licencia Teatral de 1737. Después de esta ley, los autores con fuertes argumentos políticos o filosóficos ya no usaban el escenario para ganarse la vida, y las novelas comenzaron a tener estructuras dramáticas.
Poesía
El poeta más destacado de la época es Alexander Pope (1688-1744). Sus obras principales incluyen: The Rape of the Lock (1712); una traducción de la Ilíada (1715-20); y El Dunciad (1728). Pope es considerado la voz poética dominante de su siglo, un modelo de elegancia y agudeza.
Las raíces del romanticismo: 1750-1798

La segunda mitad del siglo XVIII a veces se llama la "Edad de Johnson", en referencia a Samuel Johnson (1709-1784). Johnson fue un autor inglés que hizo contribuciones duraderas a la literatura inglesa como poeta, ensayista, crítico literario y biógrafo. En 1755, publicó su "Dictionary of the English Language", que tuvo un gran impacto en el inglés moderno.
Este período del siglo XVIII vio el surgimiento de tres importantes autores irlandeses: Oliver Goldsmith (1728-1774), Richard Brinsley Sheridan (1751-1816) y Laurence Sterne (1713-1768). Goldsmith publicó la novela El vicario de Wakefield (1766). Sheridan se convirtió en el dramaturgo londinense más importante de finales del siglo XVIII con obras como La escuela del escándalo. Sterne publicó su famosa novela Tristram Shandy entre 1759 y 1767.
La novela sentimental se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII. Entre las más famosas en inglés se encuentran Pamela (1740) de Samuel Richardson y El vicario de Wakefield (1766) de Oliver Goldsmith.
Otro género novedoso que se desarrolló fue la novela de costumbres. En 1778, Frances Burney (1752-1840) escribió Evelina, una de las primeras novelas de este tipo.
Los poetas de cementerio fueron poetas ingleses prerrománticos que escribieron a partir de la década de 1740. Sus obras se caracterizan por meditaciones sobre la mortalidad y un interés por lo "sublime" y lo misterioso. A menudo se les considera precursores del género gótico.
También anunciaba el romanticismo la ficción gótica, con obras como la novela de Horace Walpole de 1764 El castillo de Otranto. Este género combina elementos de misterio y romance. Una novelista gótica pionera fue Ann Radcliffe, autora de Los misterios de Udolpho (1794).
James Macpherson (1736-1796) fue el primer poeta escocés en ganar reputación internacional. Afirmó haber encontrado poesía escrita por el antiguo bardo Ossian y publicó traducciones que se hicieron muy populares.
Robert Burns (1759-1796) fue un pionero del movimiento romántico y se convirtió en un icono cultural en Escocia. Entre sus poemas y canciones más conocidos están "Auld Lang Syne" y "A Red, Red Rose".
Autores destacados del Reino Unido
- Peter Ackroyd
- Douglas Adams
- J. K. Rowling
- J. R. R. Tolkien
- Arthur Conan Doyle
- Beatrix Potter
- Charles Dickens
- Mary Shelley
- Jane Austen
- Roald Dahl
Galería de imágenes
-
Primera página del poema épico anglosajón anónimo Beowulf. Escrito en inglés antiguo en verso aliterativo, se estima fue producido entre el siglo VIII y el XII.
-
Sir Bedivere devuelve Excalibur la espada del rey Arturo a la Dama del Lago. El ciclo artúrico ha influido en la literatura británica en todos los idiomas y a lo largo de los siglos.
-
Geoffrey Chaucer, padre de la literatura inglesa.
-
Libro de Tomás Moro Utopia, ilustración de isla imaginaria, 1516
-
Samuel Pepys, llevó el diario más allá de las meras notas de transacciones comerciales, al ámbito de lo personal.
-
John Milton. Su poema épico religioso Paradise Lost fue publicado en 1667.
-
Retrato de Tobias Smollett.
-
Robert Burns inspiró a muchos escritores de Gran Bretaña e Irlanda.
Véase también
En inglés: British literature Facts for Kids
- Literatura inglesa
- Literatura escocesa
- Literatura galesa