robot de la enciclopedia para niños

Ben Jonson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ben Jonson
Benjamin Jonson by Abraham van Blyenberch.jpg
Benjamin Jonson, copia del siglo XIX a partir de un retrato de Abraham van Blijenberch
Información personal
Nacimiento 11 de junio de 1572jul.
Westminster (Reino de Inglaterra) o Londres (Reino de Inglaterra)
Fallecimiento 6 de agosto de 1637jul.
Londres (Reino de Inglaterra)
Sepultura Abadía de Westminster
Nacionalidad Inglesa
Familia
Cónyuge Mrs Jonson
Educación
Educado en Westminster School
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, poeta, escritor, actor, crítico literario y duelista
Cargos ocupados Poeta Laureado del Reino Unido
Género Poesía y playwriting
Firma
Ben Jonson Signature.svg

Benjamin Jonson (nacido en Westminster, alrededor del 11 de junio de 1572, y fallecido en Londres el 6 de agosto de 1637) fue un importante dramaturgo, poeta y actor inglés de la época del teatro isabelino. Es conocido por obras como Volpone y sus poemas líricos. Se le considera el segundo dramaturgo más importante después de William Shakespeare durante el reinado del rey Jacobo I.

Jonson era un gran lector y le gustaba mucho el debate. Tuvo una gran influencia en los escritores de teatro y poetas de su tiempo, las épocas jacobina y carolina. Su impacto fue tan grande que no hay otro escritor que se le compare en ese sentido.

La vida de Ben Jonson

Sus primeros años y formación

Aunque nació en Westminster, Londres, Jonson decía que su familia venía de la frontera con Escocia. Esto parece ser cierto, ya que el escudo de armas de su familia tiene tres husos, un símbolo que también usaba otra familia de esa región. Su padre falleció un mes antes de que Ben naciera. Dos años después, su madre se casó de nuevo con un maestro albañil.

Jonson asistió a la escuela de la calle Martin's Lane y luego a la Westminster School. Allí, uno de sus maestros fue William Camden, con quien mantuvo una amistad y cuya cultura influyó mucho en su estilo. Se pensaba que Jonson iría a la Universidad de Cambridge, pero él mismo dijo que no fue a la universidad. En cambio, empezó a trabajar de inmediato, incluso se dice que ayudó a construir una pared en Lincoln's Inn.

Jonson se cansó pronto de ese trabajo y se fue por un tiempo a los Países Bajos. Allí se unió como voluntario al regimiento de Francis Vere. En esa época, Jonson contó que en un enfrentamiento, desarmó a un oponente y lo venció. Como la guerra estaba terminando, parece que esa fue toda su experiencia en combate.

Vida familiar y desafíos

Ben Jonson se casó alrededor de 1594 con una mujer a la que describió como "con carácter, pero buena". No se sabe con certeza quién fue, pero se cree que pudo ser Ann Lewis. Los registros de la iglesia muestran que su hija mayor, Mary, murió en noviembre de 1593, con solo seis meses. Su hijo mayor, Benjamin, falleció durante una plaga años después. Jonson le dedicó un poema muy emotivo llamado On My First Sonne. Otro hijo, también llamado Benjamin, murió en 1635. Durante cinco años, Jonson vivió separado de su esposa, siendo huésped del Duque de Lennox.

En 1597, Jonson fue encarcelado brevemente en la prisión de Marshalsea después de que se prohibiera una obra que había escrito con Thomas Nashe. Un año después, en 1598, fue encarcelado de nuevo en la prisión de Newgate. Esto ocurrió por un incidente durante un enfrentamiento en el que falleció el actor Gabriel Spenser. Mientras estuvo en prisión, un sacerdote católico lo visitaba a menudo y Jonson se convirtió al catolicismo. Fue acusado de un incidente grave, se declaró culpable, pero fue liberado gracias a una antigua ley que permitía a las personas que sabían leer y escribir evitar algunas penas. Sin embargo, perdió el derecho a sus bienes y fue marcado en su pulgar izquierdo.

El éxito de Ben Jonson

Jonson tuvo mucho éxito como dramaturgo durante los primeros años del reinado del rey Jacobo I. Para 1616, ya había escrito todas las obras que le dieron fama. Entre ellas están la tragedia Catiline (1611), que tuvo un éxito limitado, y las comedias Volpone (representada en 1605), Epicoene, or the Silent Woman (1609), El alquimista (1610), Bartholomew Fair (1614) y The Devil is an Ass (1616). El alquimista y Volpone fueron populares desde el principio. Aunque Epicoene no fue muy aplaudida al principio, hoy en día, junto con Bartholomew Fair, es muy valorada.

Al mismo tiempo, Jonson se dedicó a escribir mascaradas para la corte del rey. The Entertainment at Althorp (1603) y The Masque of Blackness (1605) son solo dos de las más de veinte mascaradas que escribió para el rey Jacobo y la reina Ana. Estas obras combinaban diálogo, baile y espectáculo. En muchos de estos proyectos, colaboró con el diseñador Íñigo Jones, aunque no siempre de forma pacífica. Quizás por esta nueva ocupación, Jonson dejó de escribir obras para los teatros públicos durante diez años.

En 1616, recibió una pensión de 100 marcos al año (unas 60 libras), lo que llevó a muchos a considerarlo el primer poeta laureado (un título honorífico). Este reconocimiento real pudo animarle a publicar el primer volumen de sus obras completas ese mismo año. Otros volúmenes se publicaron más tarde, en 1640, 1641 y 1692.

En 1618, Ben Jonson viajó a pie a su ancestral Escocia. Vivió allí durante un año, disfrutando de la hospitalidad del poeta William Drummond de Hawthornden. Drummond anotó en su diario todo lo que pudo de sus conversaciones con Jonson, lo que nos ha permitido conocer aspectos de la personalidad del dramaturgo. Jonson expresaba sus opiniones de forma muy clara y a veces autoritaria. Drummond lo describió como "un gran amante y admirador de sí mismo, y hábil para criticar y despreciar a los demás".

Mientras estuvo en Escocia, fue nombrado ciudadano honorario de Edimburgo. Al regresar a Inglaterra, la Universidad de Oxford le otorgó un título honorario en artes. El periodo entre 1605 y 1620 fue el de mayor éxito para Jonson. Además de su popularidad en los escenarios y en la corte, contó con el apoyo de aristócratas como Elizabeth Sidney y Lady Mary Wroth. Su conexión con la familia Sidney inspiró uno de sus poemas más famosos, To Penshurst.

Últimos años y fallecimiento

A partir de 1620, la fama de Jonson empezó a disminuir poco a poco. Todavía era muy conocido, y a esta época pertenecen los "Hijos de Ben" o "Tribu de Ben", jóvenes poetas como Robert Herrick y Richard Lovelace que seguían su estilo. Sin embargo, varios problemas afectaron su energía y su reputación.

Jonson volvió a escribir teatro, pero estas obras no se consideran las mejores. Aun así, son interesantes para entender la Inglaterra de su tiempo. Por ejemplo, The Staple of News muestra cómo era el periodismo inglés en sus inicios. Esta obra no fue muy bien recibida, pero nada comparado con el fracaso de The New Inn. Este fracaso llevó a Jonson a escribir un poema criticando a su público, lo que a su vez provocó que Thomas Carew, uno de sus seguidores, le respondiera con un poema sugiriéndole que aceptara su declive.

Su biblioteca se quemó en 1623, lo que fue un golpe muy duro para Jonson, como se ve en su poema Execration against Vulcan. En 1628, se convirtió en cronista de la ciudad de Londres, un puesto con salario pero poco trabajo, sucediendo a Thomas Middleton. Ese mismo año, sufrió un pequeño accidente cerebrovascular que lo debilitó mucho. En sus últimos años, recibió ayuda económica de su amigo y protector William Cavendish, Duque de Newcastle.

El principal motivo del declive de Jonson fue la muerte del rey Jacobo y la llegada al trono de Carlos I en 1625. Jonson sintió que la nueva corte lo había dejado de lado, y una discusión afectó su carrera como escritor de mascaradas, aunque siguió entreteniendo a la corte. Por su parte, el rey Carlos también apreciaba al gran poeta de la época de su padre y aumentó su pensión anual a 100 libras, incluyendo una medida de vino.

Jonson sufrió más accidentes cerebrovasculares, pero siguió escribiendo. Antes de morir en 1637, estaba trabajando en otra obra, The Sad Shepherd, que quedó incompleta. Esto sugiere que estaba explorando el género pastoral. Está enterrado en la Abadía de Westminster bajo la inscripción "O Rare Ben Jonson". Se ha sugerido que también podría leerse como "Orare Ben Jonson" ("orar por Ben Jonson"), lo que indicaría un posible regreso al catolicismo. El hecho de que fuera enterrado de pie sugiere que estaba en una situación económica difícil al morir.

Sus obras más importantes

Obras de teatro

Además de dos tragedias que no tuvieron mucho éxito, el trabajo de Jonson para el teatro se centró en la comedia. Sus obras varían en algunos aspectos. Las primeras, especialmente las escritas para jóvenes actores, tienen tramas menos elaboradas y personajes menos desarrollados que las obras posteriores, escritas para actores adultos. Sus obras más tardías muestran algunas adaptaciones a las tendencias románticas de la comedia de su tiempo.

Con estas excepciones, el estilo cómico de Jonson fue constante y fácil de reconocer. En el prólogo de su obra Every Man in His Humour, prometió mostrar "hechos y lenguaje como los que los hombres realmente usan". Quería escribir comedias que revivieran las ideas clásicas del teatro. Esto significaba que, después de The Case is Altered, Jonson evitó lugares lejanos, personajes nobles y tramas románticas. En cambio, se centró en la comedia nueva, que era más realista y satírica. Sus obras se desarrollaban en lugares contemporáneos, usando personajes típicos y mostrando situaciones cotidianas como la avaricia y los celos. A este modelo clásico, Jonson añadió dos elementos clave: la forma vívida en que representaba la vida de sus personajes y lo complejas que eran sus tramas. Por ejemplo, Coleridge dijo que la trama de El alquimista era una de las tres más perfectas de la literatura.

Poesía

Archivo:Houghton MS Lowell Autograph File 185, Jonson
Epitaph for Cecilia Bulstrode, manuscrito, 1609.

La poesía de Jonson, al igual que su teatro, fue influenciada por su educación clásica. Algunos de sus poemas más conocidos son adaptaciones de modelos griegos o romanos. Todos muestran una gran atención a la forma y al estilo, algo común en los escritores que conocían bien los clásicos. Jonson evitó las discusiones sobre la rima y la métrica que preocupaban a otros escritores de su época. Aceptando la rima y el acento, los usó para lograr la simplicidad, contención y precisión de los clásicos.

Sus epigramas (publicados en 1616) iniciaron un género muy popular. Los epigramas de Jonson exploran diversas actitudes, muchas de ellas satíricas: hay quejas sobre mujeres, cortesanos y espías. Los poemas de crítica son cortos y anónimos. Los de alabanza, como el famoso poema a Camden y a Lucy Harington, son más largos y elaborados, dedicados a personas específicas.

Los poemas de "El bosque" también aparecieron en el primer volumen de sus obras. Son quince poemas, la mayoría dedicados a sus protectores aristocráticos. Los más famosos son el poema sobre su casa de campo, A Penshurst, y el poema A Celia ("Come, my Celia, let us prove"), que también aparece en Volpone.

Underwoods, publicado en 1640, es un grupo más grande y variado de poemas. Incluye A Celebration of Charis (el mayor esfuerzo de Jonson en poesía de amor), varios textos religiosos y otros poemas dedicados, como uno a Shakespeare y un soneto para Mary Wroth, así como la Execration against Vulcan. El volumen de 1640 también contiene tres elegías que se han atribuido a John Donne.

Su relación con Shakespeare

Existen muchas historias sobre la rivalidad entre Jonson y Shakespeare, y algunas podrían ser ciertas. Drummond cuenta que, en sus conversaciones, Jonson se burlaba de algunas cosas que le parecían absurdas en las obras de Shakespeare. Por ejemplo, una frase en Julio César y el hecho de que Cuento de invierno se ubicara en un lugar de Bohemia que no existe. Drummond también cita a Jonson diciendo que "a Shakespeare le faltaba arte". Sean exactas o no las afirmaciones de Drummond, estos comentarios concuerdan con las ideas de Jonson sobre la literatura.

En Timber, una obra publicada después de su muerte que recoge sus experiencias, Jonson hace comentarios más completos y conciliadores. Recuerda que le habían dicho que Shakespeare nunca corregía sus líneas al escribir, y que su respuesta, "podría haber tachado mil", se tomó como malintencionada. Sin embargo, Jonson explica que Shakespeare "era, de hecho, honesto, y de una naturaleza abierta y libre, tenía una excelente imaginación, ideas valientes y una expresión suave, que fluía con tanta facilidad que a veces era necesario detenerlo". Concluye que "siempre hubo más en él para elogiar que para perdonar". Además, a la muerte de Shakespeare, afirmó que "él no pertenecía a una época, sino que es atemporal".

Thomas Fuller cuenta que Jonson y Shakespeare tenían largas discusiones en la taberna Mermaid, e imagina conversaciones en las que Shakespeare, más ingenioso, enredaba al más culto pero impulsivo Jonson. No hay duda de que ambos se conocían personalmente, no solo por el tono de las referencias de Jonson sobre Shakespeare, sino porque la compañía de Shakespeare produjo algunas de las obras de Jonson. En al menos una de ellas, Every Man in his Humour, Shakespeare actuó. Sin embargo, es imposible saber qué tan profunda era su amistad.

El segundo de los dos poemas que Jonson escribió para la introducción del First Folio de Shakespeare es el comentario más influyente y revelador sobre su opinión acerca de Shakespeare. Este poema, To the memory of my beloved, The author, Mr. William Shakespeare: And what he hath left us, ha ayudado a difundir la idea de que Shakespeare, a pesar de no saber latín ni griego, tenía un genio natural. Este poema se ha usado a menudo para mostrar el contraste que Jonson veía entre él y Shakespeare. Jonson, un clasicista disciplinado y estudioso, que no le gustaba la ignorancia; y Shakespeare, un genio que no seguía reglas, salvo las que el público pedía. Sin embargo, el poema también dice: "Pero no debo darle todo a la Naturaleza: Tu Arte, / Mi querido Shakespeare, debe tener una parte". Algunos críticos creen que esta elegía es solo una formalidad, pero cada vez más la ven como un sincero homenaje al "dulce cisne del Avon" (como llamó a Shakespeare), el "alma de la época". Se ha dicho que Jonson colaboró en la edición de esta obra, y que esto pudo inspirarle a escribir el poema, uno de los mejores, ya que muchos de sus trabajos no se habían publicado o lo habían hecho en versiones incompletas.

Obras que se conservan

Piezas teatrales

  • A Tale of a Tub, comedia (alrededor de 1596, impresa en 1640)
  • The Case is Altered, comedia (alrededor de 1597-8, impresa en 1609), posiblemente con Henry Porter y Anthony Munday
  • Every Man in His Humour, comedia (representada en 1598, impresa en 1601)
  • Every Man out of His Humour, comedia (representada en 1599, impresa en 1600)
  • Cynthia's Revels (representada en 1600, impresa en 1601)
  • The Poetaster, comedia (representada en 1601, impresa en 1602)
  • Sejanus: His Fall, tragedia (representada en 1603, impresa en 1605)
  • Eastward Ho, comedia (representada e impresa en 1605), en colaboración con John Marston y George Chapman
  • Volpone, comedia (alrededor de 1605-6; impresa en 1607)
  • Epicoene, or the Silent Woman, comedia (representada en 1609, impresa en 1616)
  • El alquimista, comedia (representada en 1610, impresa en 1612)
  • Catiline: His Conspiracy, tragedia (representada e impresa en 1611)
  • Bartholomew Fair, comedia (representada en 1614, impresa en 1631)
  • The Devil is an Ass, comedia (representada en 1616, impresa en 1631)
  • The Staple of News, comedia (representada en 1626, impresa en 1631)
  • The New Inn, or The Light Heart, comedia (impresa en 1631)
  • The Magnetic Lady, or Humors Reconciled, comedia (licenciada en 1632, impresa en 1641)
  • The Sad Shepherd, pastoral (alrededor de 1637, impresa en 1641), sin acabar.
  • Mortimer his Fall, historia (impresa en 1641), fragmento.

Mascaradas

  • The Coronation Triumph o The King's Entertainment (representada el 15 de marzo de 1604, impresa en 1604), con Thomas Dekker
  • A Private Entertainment of the King and Queen on May-Day (The Penates) (1 de mayo de 1604, impresa en 1616)
  • The Entertainment of the Queen and Prince Henry at Althorp sátira (25 de junio de 1603, impresa en 1604)
  • The Masque of Blackness (6 de enero de 1605, impresa en 1608)
  • Hymenaei (5 de junio de 1606, impresa en 1606)
  • The Entertainment of the Kings of Great Britain and Denmark (The Hours) (24 de julio de 1606, impresa en 1616)
  • The Masque of Beauty (10 de enero de 1608, impresa en 1608)
  • The Masque of Queens (2 de febrero de 1609, impresa en 1609)
  • The Hue and Cry after Cupid o The Masque at Lord Haddington's Marriage (9 de febrero de 1608, impresa en 1608)
  • The Speeches at Prince Henry's Barriers o The Lady of the Lake (6 de enero de 1610, impresa en 1616)
  • Oberon, the Faery Prince (1 de enero de 1611, impresa en 1616)
  • Love Freed from Ignorance and Folly (3 de febrero de 1611, impresa en 1616)
  • Love Restored (6 de enero de 1612, impresa en 1616)
  • A Challenge at Tilt, at a Marriage (27 de diciembre de 1613/1 de enero de 1614, impresa en 1616)
  • The Irish Masque at Court (29 de diciembre de 1613, impresa en 1616)
  • Mercury Vindicated from the Alchemists (6 de enero de 1615, impresa en 1616)
  • The Golden Age Restored (1 de enero de 1616, impresa en 1616)
  • Christmas, His Masque (navidades de 1616, impresa en 1641)
  • The Vision of Delight (6 de enero de 1617, impresa en 1641)
  • Lovers Made Men o The Masque of Lethe, o The Masque at Lord Hay's (22 de febrero de 1617, impresa en 1617)
  • Pleasure Reconciled to Virtue (6 de enero de 1618, impresa en 1641) fue un fracaso, Jonson lo revisó anteponiendo la antimascarada primero, convirtiéndolo en:
  • For the Honor of Wales (17 de febrero de 1618, impresa en 1641)
  • News from the New World Discovered in the Moon (7 de enero de 1620, impresa en 1641)
  • The Entertainment at Blackfriars, or The Newcastle Entertainment (mayo de 1620?)
  • Pan's Anniversary, or The Shepherd's Holy-Day (19 de junio de 1620?, impresa en 1641)
  • The Gypsies Metamorphosed (3 y 5 de agosto de 1621, impresa en 1640)
  • The Masque of Augurs (6 de enero de 1622, impresa en 1622)
  • Time Vindicated to Himself and to His Honours (19 de enero de 1623, impresa en 1623)
  • Neptune's Triumph for the Return of Albion (26 de enero de 1624, impresa en 1624)
  • The Masque of Owls at Kenilworth (19 de agosto de 1624, impresa en 1641)
  • The Fortunate Isles and Their Union (9 de enero de 1625, impresa en 1625)
  • Love's Triumph Through Callipolis (9 de enero de 1631, impresa en 1631)
  • Chloridia: Rites to Chloris and Her Nymphs (22 de febrero de 1631, impresa en)
  • The King's Entertainment at Welbeck in Nottinghamshire (21 de mayo de 1633, impresa en 1641)
  • Love's Welcome at Bolsover (30 de julio de 1634, impresa en 1641)

Otras obras

  • Epigrams (1612)
  • The Forest (1616), incluyendo To Penshurst
  • A Discourse of Love (1618)
  • Argenis de John Barclay, traducción (1623)
  • Execration against Vulcan (1640)
  • Horace's Art of Poetry, traducción (1640)
  • Underwoods (1640)
  • Timber, or Discoveries

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ben Jonson Facts for Kids

kids search engine
Ben Jonson para Niños. Enciclopedia Kiddle.