robot de la enciclopedia para niños

El vicario de Wakefield para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El vicario de Wakefield
de Oliver Goldsmith
GOLDSMITH(1890) The Vicar of Wakefield (15194410713).jpg
Cubierta de la edición de 1890
Género Comedia, sátira, novela
Subgénero Novela sentimental
Edición original en inglés
Título original The Vicar of Wakefield
Ilustrador Arthur Rackham (1929)
Cubierta Arthur Rackham (1929)
Editorial R. Collins
País Gran Bretaña
Fecha de publicación 1766
Formato Impreso, octavo
Páginas 170
Edición traducida al español
Título El vicario de Wakefield

El vicario de Wakefield (en inglés original, The Vicar of Wakefield) es una famosa novela escrita por el autor irlandés Oliver Goldsmith (1728–1774). Fue escrita entre 1761 y 1762, y se publicó en 1766. Esta obra fue una de las novelas más populares y leídas del siglo XVIII, especialmente durante la época victoriana.

Publicación de la novela

El Dr. Samuel Johnson, un amigo cercano de Goldsmith, contó cómo se logró vender El vicario de Wakefield para su publicación. Una mañana, Goldsmith estaba muy preocupado porque su casera lo había arrestado por no pagar el alquiler. Johnson le envió dinero y fue a verlo. Goldsmith ya había usado el dinero para comprar vino.

Johnson le aconsejó que se calmara y le preguntó cómo podía ayudarlo. Goldsmith le mostró una novela que tenía lista para imprimir. Johnson la leyó, vio lo buena que era, y le dijo a la casera que volvería pronto. Fue a una librería y vendió la novela por sesenta libras. Llevó el dinero a Goldsmith, quien pagó el alquiler y regañó a su casera por haberlo tratado tan mal.

La novela era El vicario de Wakefield. Johnson la vendió a Francis Newbery, sobrino de John. Newbery la guardó por casi dos años antes de publicarla.

Más tarde, la edición de 1929 fue ilustrada por el artista inglés Arthur Rackham (1867-1939).

Resumen de la historia

Archivo:William Powell Frith Measuring Heights 1863
William Powell Frith: Measuring Heights, 1863 (Una escena del capítulo 16: Olivia Primrose y el caballero Thornhill están espalda contra espalda, de manera que la señora Primrose puede determinar quién es más alto.)

El vicario (un tipo de pastor o sacerdote) Dr. Charles Primrose, vive una vida perfecta y tranquila en una parroquia rural (una zona de campo con una iglesia) con su esposa Deborah, su hijo George, sus hijas Olivia y Sophia, y otros tres hijos. Era rico gracias a una herencia (dinero o bienes recibidos de un familiar fallecido) que había invertido. Donaba gran parte de su salario a huérfanos y veteranos de guerra.

La noche de la boda de su hijo George con la rica Arabella Wilmot, el vicario pierde todo su dinero. Su inversor se declara en bancarrota (pierde todo su dinero) y huye. El padre de Arabella, conocido por ser muy cuidadoso con el dinero, cancela la boda. George, que había estudiado en Oxford, es enviado a la ciudad. El resto de la familia se muda a una parroquia más sencilla, en las tierras del caballero Thornhill. Este caballero era conocido por no ser muy serio en sus relaciones. En el camino, la familia escucha sobre la mala fama de su nuevo casero. También se menciona al tío del caballero, Sir William Thornhill, famoso por su bondad y generosidad.

Un amigo pobre y algo excéntrico (un poco raro), el señor Burchell, a quien conocen en una posada, salva a Sophia de ahogarse. Ella se siente atraída por él, pero su madre, que tiene grandes ambiciones, no apoya esa relación.

Luego, la familia vive un tiempo feliz, solo interrumpido por las visitas del apuesto caballero Thornhill y el señor Burchell. Olivia se siente atraída por el encanto superficial de Thornhill (parece bueno por fuera, pero no lo es en realidad). Él también anima a la señora Primrose y a sus hijas a tener ambiciones sociales exageradas.

Finalmente, se dice que Olivia ha huido. Al principio, sospechan de Burchell. Pero después de buscarla mucho, el Dr. Primrose descubre que su hija fue engañada por el caballero Thornhill. Él planeó casarse con ella en una ceremonia falsa y abandonarla poco después, como ya había hecho con otras mujeres.

Cuando Olivia y su padre regresan a casa, la encuentran en llamas. Aunque la familia ha perdido casi todo, el malvado caballero Thornhill exige el pago del alquiler. Como el vicario no puede pagar, lo llevan a prisión.

Después, ocurren muchos problemas. Se dice que Olivia ha muerto, Sophia es secuestrada, y George es enviado a prisión, encadenado y herido, porque había desafiado a Thornhill a un enfrentamiento al enterarse de su maldad.

Pero entonces llega el señor Burchell y resuelve todos los problemas. Rescata a Sophia, Olivia no está muerta, y resulta que el señor Burchell es en realidad el honorable Sir William Thornhill, quien viajaba disfrazado por el país. Al final, hay una doble boda: George se casa con Arabella, como estaba planeado, y Sir William Thornhill se casa con Sophia. El sirviente del señor Thornhill lo había engañado, y así el matrimonio no válido entre el caballero y Olivia resulta ser real. Finalmente, el vicario recupera su riqueza, pues se descubre dónde está el comerciante que se había declarado en bancarrota.

Estructura y forma de narrar

El libro tiene 32 capítulos, divididos en tres partes:

  • Capítulos 1 – 3: el comienzo de la historia.
  • Capítulos 4 – 29: la parte principal.
  • Capítulos 30 – 32: el final.

El capítulo 17, cuando se dice que Olivia ha huido, es el momento más emocionante de la novela y el punto donde la historia cambia. Desde ese capítulo, la novela pasa de ser un relato divertido sobre la vida rural del siglo XVIII a una historia dramática y emotiva que también enseña lecciones.

La novela incluye algunos textos de otros tipos, como poemas, historias cortas o sermones. Estos textos añaden diferentes puntos de vista a la historia, que es contada por el vicario, y sirven como fábulas (historias que enseñan una moraleja).

La novela se puede ver como unas "memorias ficticias", porque es el propio vicario quien la cuenta, recordando lo que pasó.

Personajes principales

Archivo:Choosing the Wedding Gown vicar of wakefield mulready
Eligiendo el vestido de boda por William Mulready, una ilustración del capítulo 1

Charles Primrose

Es el vicario que da nombre a la novela y el narrador de la historia. Es un personaje sencillo y sin malicia, pero a la vez interesante y con varias capas. Tiene un carácter amable y comprensivo, como se ve cuando perdona a su hija Olivia con los brazos abiertos. Es un esposo que ama a su esposa y un padre de seis hijos sanos y llenos de vida. Sin embargo, aunque suele ser dulce y bondadoso, a veces puede ser un poco despistado, terco o presumido. Por ejemplo, está obsesionado con un tema de la iglesia que no es muy importante. Uno de sus "temas favoritos", dice, es el matrimonio, y se enorgullece de ser un "monogamista estricto" (cree en un solo matrimonio). Sin tacto, defiende sus ideas frente a un vecino que pronto será el suegro de su hijo. Su amigo le aconseja que deje la discusión hasta después de la boda de su hijo. Pero él, enojado, dice que no va a "abandonar la causa de la verdad" y exclama: "Aconsejarme que renuncie a mi argumento es como si me aconsejara que renunciase a mi fortuna". Esto es irónico, porque justo después descubre que su fortuna ha desaparecido. Esto hace que el señor Wilmot cancele la boda de su hija Arabella con George, el hijo del señor Primrose, casi arruinando la felicidad de su hijo. A veces, el vicario se enorgullece de su habilidad para discutir y a menudo juzga mal a los amigos y vecinos de su familia. Pero, a pesar de sus defectos, es cariñoso, leal, paciente y, en el fondo, una buena persona.

Deborah Primrose

La esposa del Dr. Charles Primrose es leal, aunque tiene sus propias ideas. Es un poco vanidosa: le encanta la ropa y se la ve preparando lociones para sus hijas. También desea mucho que sus hijas se casen bien, y esta ambición a veces la ciega. El Dr. Charles Primrose describe a su esposa como "buena chica, muy apreciada por todos; pocas señoras del campo podían presumir de tener mejor educación. Sabía leer, sin dudar mucho, cualquier libro inglés; pero en lo tocante a la cocina, hacer conservas de frutas y verduras y preparar sabrosas confituras, ninguna la superaba". Ella está aún más orgullosa de sus hijos que su marido, especialmente de sus bellas hijas.

Olivia y Sophia Primrose

Su padre quería llamarlas como su tía Grissel, pero no pudo. Eran cariñosas y, en general, cumplían con sus deberes. De sus hijas, el vicario dice: "Olivia... tenía aquella belleza radiante con que los pintores suelen representar a la diosa Hebe; era abierta, viva y dominante. Las facciones de Sofía no llamaban tanto la atención al principio, pero solían impresionar más tarde, porque eran suaves, modestas y atractivas. Una triunfaba a primera vista; la otra por su encanto constante... Olivia deseaba tener muchos admiradores; Sofía, asegurar uno. Olivia mostraba grandes deseos de agradar; Sofía disimulaba sus encantos por temor a herir sensibilidades".

Ambas reflejan la bondad de su padre, aunque a veces cometen errores. Olivia se escapa con el señor Thornhill impulsada por una pasión repentina, e incluso la más sensata Sofía se une a ella para preparar lociones y vestirse a la moda.

Adaptaciones al cine

Se hicieron películas mudas basadas en la novela: en 1910, en 1913, y en 1916.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Vicar of Wakefield Facts for Kids

kids search engine
El vicario de Wakefield para Niños. Enciclopedia Kiddle.