John Suckling para niños
John Suckling (nacido el 10 de febrero de 1609 y fallecido el 1 de junio de 1642) fue un poeta y caballero inglés. Es conocido por su poema "Ballad Upon a Wedding". Aunque escribió poemas serios, se le recuerda más por sus obras líricas, que eran ligeras y parecían improvisadas. Un experto lo describió como un poeta "galante, suave, fácil, lírico y cultivado". Además, se le atribuye la invención del juego de cartas llamado Cribbage.
Contenido
¿Quién fue John Suckling?
John Suckling fue parte de un grupo de escritores del siglo XVII conocidos como los "poetas caballeros". Estos poetas apoyaron al rey Carlos I de Inglaterra tanto con sus escritos como con su participación en eventos importantes de la época.
Primeros años y educación
Suckling nació en Whitton, un lugar que hoy forma parte de la gran ciudad de Londres. Estudió en la prestigiosa Universidad de Cambridge. Cuando su padre, que era un funcionario de la corte, falleció, John heredó muchas propiedades.
Vida en la corte real
En 1630, John Suckling recibió el título de "sir" y comenzó a formar parte de la corte del rey Carlos I. Allí, se hizo famoso por su poesía lírica, su gusto por los juegos y su estilo de vida llamativo.
Desafíos y últimos días
En 1641, John Suckling participó en un intento de ayudar a Thomas Wentworth, conde de Strafford, quien estaba prisionero en la Torre de Londres debido a un conflicto con Escocia. Este intento no tuvo éxito, y Suckling tuvo que huir de Inglaterra y viajar por Europa. Se dice que, en el verano de 1642, en París, se quitó la vida.
Después de su fallecimiento, muchas de sus obras fueron recopiladas en un libro llamado Fragmenta aurea (publicado en 1646). Este libro incluía obras de teatro, un texto sobre temas religiosos y sus poemas.
Obras literarias de John Suckling
John Suckling escribió cuatro obras de teatro. Las más destacadas son la tragedia Aglaura (de 1638) y la comedia Los duendes (también de 1638). Sin embargo, su mayor reconocimiento literario se debe a su poesía lírica. Sus poemas se caracterizan por su elegancia y un toque de humor, mostrando la influencia de otro gran poeta, John Donne.