Juliana de Norwich para niños
Datos para niños Juliana de Norwich |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Juliana de Norwich en la catedral de Norwich.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 8 de noviembre de 1342 Norwich (Norfolk, Reino de Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 1416 Norwich |
|
Religión | Iglesia católica y misticismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teóloga, escritora, anacoreta, ermitaño, místico cristiano y filósofa | |
Información religiosa | ||
Festividad | 8 de mayo | |
Venerada en | Iglesia católica Comunión anglicana Iglesia luterana |
|
Obras notables | Revelations of Divine Love | |
Juliana de Norwich (nacida alrededor del 8 de noviembre de 1342 y fallecida cerca de 1416) fue una importante escritora religiosa de Inglaterra. Es reconocida por varias iglesias, como la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia Luterana y la Iglesia católica. En la catedral anglicana de Norwich hay una estatua dedicada a ella.
Sus escritos son considerados los textos más antiguos que se conservan en inglés, escritos por una mujer. También son las únicas obras que se mantienen de una anacoreta (una persona que vive apartada del mundo por motivos religiosos).
Contenido
¿Quién fue Juliana de Norwich?
Los primeros años de Juliana
Se sabe muy poco sobre la vida de Juliana, aparte de lo que ella misma escribió. Incluso su nombre real es incierto. El nombre "Juliana" viene de la iglesia de San Julián en Norwich. Ella vivía en una pequeña celda junto a esta iglesia, como una anacoreta.
Cuando tenía unos treinta años, Juliana sufrió una enfermedad muy grave que casi le quita la vida. Durante esta enfermedad, tuvo una serie de visiones o revelaciones. Estas experiencias fueron la base principal de su libro, escrito unos veinte años después.
Su obra más conocida: Revelaciones del Amor Divino
El libro de Juliana se titula Sixteen Revelations of Divine Love (Dieciséis Revelaciones del Amor Divino). Se cree que este fue el primer libro escrito por una mujer en inglés. Su obra fue muy popular en su tiempo.
Una escritora famosa de la época, Margery Kempe, viajó hasta Norwich para conocer a Juliana. Margery Kempe es conocida por haber escrito la primera autobiografía en inglés.
Juliana se convirtió en ermitaña después de tener sus visiones. Se cree que tuvo las visiones en 1373. Las comprendió mejor en 1388 y las escribió alrededor de 1393. También tomó algunas notas poco después de sus experiencias.
¿Qué enseñó Juliana de Norwich?
Una visión optimista de la fe
Aunque Juliana vivió en una época difícil, su forma de entender la teología era muy positiva. Ella hablaba del amor de Dios como algo lleno de alegría y compasión. No lo veía como un conjunto de leyes o deberes estrictos.
Para Juliana, el sufrimiento no era un castigo de Dios. En cambio, lo veía como una forma en que Dios nos acerca a Él. Esta idea era muy diferente de lo que pensaba la mayoría en su tiempo. En esa época, muchos creían que desastres como la peste negra eran castigos divinos. Juliana creía que más allá de la idea del Infierno, existía un misterio aún mayor: el amor de Dios. A pesar de que sus ideas eran únicas, las autoridades de la iglesia no la criticaron, quizás por su vida como ermitaña.
Dios como madre y padre
Otro aspecto muy especial de sus enseñanzas es cómo hablaba de la Santísima Trinidad. Ella comparaba a Jesús con una "madre" sabia, amorosa y llena de bondad. También relacionaba a Dios con la maternidad, como el creador de la Naturaleza. Juliana usaba tanto términos femeninos como masculinos para referirse a Dios. Esta idea de Dios como madre y padre era central en su forma de pensar.
¿Cuál es el legado de Juliana de Norwich?
Una frase de esperanza
Quizás la frase más recordada de Juliana es muy optimista: All shall be well, and all shall be well, and all manner of thing shall be well (Todo irá bien, y todo irá bien, y toda clase de cosas irán bien). Esta es una de las frases más famosas de la literatura de su época.
El poeta T. S. Eliot la citó en el siglo XX en su obra Cuatro cuartetos. También sirvió como título para la primera novela de Tod Wodicka.
Influencia en diferentes creencias
Aunque Juliana era católica por vivir en Europa occidental en su tiempo, algunos estudiosos la ven como una precursora de ideas que luego surgirían en la Reforma Protestante. Esto hace que su figura sea importante para dos tipos de creencias diferentes. La Iglesia católica la considera santa, y muchas iglesias reformadas también la admiran.
Por ejemplo, el líder religioso A. W. Tozer habló de ella en un sermón. Dijo que Juliana, aunque vivió 200 años antes de Martín Lutero, tenía un espíritu similar al protestante. Contó que Juliana oraba y que el Señor se le apareció y le dijo que no necesitaba muchas cosas para orar. Lo único que Dios quería era que creyera en Él y lo amara con todo su corazón.
Inspiración para la igualdad
La obra de Juliana de Norwich se ha vuelto muy popular entre las personas que buscan la igualdad en la fe. Esto se debe a su idea de que lo femenino también está relacionado con lo divino.
La canción Julian of Norwich, de Sydney Carter, celebra su filosofía optimista.
Obras importantes
- Revelations of Divine Love (c. 1393)
Versión en español:
- Juliana de Norwich (2002). Libro de visiones y revelaciones. Trotta. ISBN 978-84-8164-559-0.
Véase también
En inglés: Julian of Norwich Facts for Kids