John Bunyan para niños
Datos para niños John Bunyan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de noviembre de 1628 Elstow (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1688 Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Sepultura | Bunhill Fields Burial Ground | |
Nacionalidad | Inglesa | |
Religión | Puritanismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Bedford School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, escritor, predicador, novelista y hojalatero | |
Área | Baptist church, teología protestante, anglicanismo, literatura religiosa y sin etiquetar | |
Género | Alegoría | |
Obras notables | El progreso del peregrino | |
Firma | ||
![]() |
||
John Bunyan (nacido en Elstow el 28 de noviembre de 1628 y fallecido en Londres el 31 de agosto de 1688) fue un escritor y predicador inglés. Es muy conocido por su novela El progreso del peregrino, una obra que ha sido leída por millones de personas.
Contenido
La vida de John Bunyan
¿Quién fue John Bunyan?
John Bunyan nació en el pueblo de Elstow en 1628. Su padre era un hojalatero, una persona que arreglaba objetos de metal. John tuvo una educación básica, aprendiendo a leer y escribir en la escuela primaria.
Durante la guerra civil en Inglaterra, John Bunyan sirvió en el ejército del Parlamento entre 1644 y 1647.
Su camino hacia la fe
En 1649, John se casó con una mujer que era muy religiosa. Ella le trajo dos libros como parte de su dote: El camino sencillo a cielo y La práctica de la piedad. Estos libros tuvieron una gran influencia en John y lo ayudaron a decidirse a seguir una vida más dedicada a la religión.
John vivió en Elstow hasta 1655, año en que su primera esposa falleció. Después se mudó a Bedfordshire y se casó de nuevo en 1659.
En su libro autobiográfico Gracia abundante, Bunyan describió su juventud. Aunque no hay pruebas de que hiciera cosas muy malas, sí mencionó que a veces usaba malas palabras o le gustaba bailar. Se preocupaba mucho por temas espirituales y a veces tenía visiones. Después de muchas dudas, se convirtió en un creyente muy seguro y entusiasta. Fue bautizado en el río Great Ouse en 1653 y se unió a una congregación religiosa en Bedford. En 1655, empezó a predicar y tuvo mucho éxito.
¿Cómo era John Bunyan?
Un amigo de John, Robert White, hizo un retrato de él que nos muestra cómo era. Era un hombre alto, con cabello rojizo, una nariz grande, una boca considerable y ojos muy brillantes.
Desacuerdos y tiempo en prisión
John Bunyan tuvo fuertes desacuerdos con las ideas de la Sociedad Religiosa de los Amigos, también conocidos como cuáqueros. Participó en debates escritos con algunos de sus líderes entre 1656 y 1657.
En 1658, Bunyan fue arrestado por predicar sin tener un permiso oficial. A pesar de esto, siguió predicando. Fue encarcelado en noviembre de 1660 en la prisión de Bedford. Estuvo allí durante casi doce años, hasta enero de 1672. Fue liberado cuando el rey Carlos II de Inglaterra emitió una declaración que permitía más libertad religiosa.
Ese mismo mes, John Bunyan se convirtió en el pastor de la iglesia de Bedford.
En marzo de 1675, fue encarcelado de nuevo por predicar, ya que el rey Carlos II había retirado su declaración de libertad religiosa. Esta vez, estuvo en la prisión municipal de Bedford. Fue liberado después de seis meses y, debido a su gran popularidad, no volvió a ser molestado.
El final de su vida
En un viaje a Londres, John Bunyan se resfrió mucho y falleció a causa de una fiebre el 31 de agosto de 1688. Su tumba se encuentra en el cementerio de Bunhill Fields en Londres.

Reconocimientos importantes
Aunque John Bunyan era bautista, es recordado en la Iglesia de Inglaterra con un día especial el 30 de agosto. La Iglesia Episcopal también lo conmemora el 29 de agosto en su calendario.
Obras destacadas de John Bunyan
John Bunyan fue un predicador muy popular y escribió muchos libros. La mayoría de sus obras eran sermones que había ampliado. Era un puritano en sus creencias, pero no era una persona triste. No era un gran estudioso, pero conocía muy bien la Biblia del Rey Jaime. También fue influenciado por la obra de Martín Lutero, un importante líder religioso.
- Gracia abundante al primero de los pecadores (1666)
Este libro es la autobiografía espiritual de Bunyan. En él, cuenta su vida interior y los momentos que lo llevaron a su conversión religiosa. Es un libro que busca exaltar la idea de la gracia y consolar a quienes pasen por experiencias similares.
- El progreso del peregrino (1678-1684)
Bunyan escribió El progreso del peregrino en dos partes. La primera se publicó en 1678 y la segunda en 1684. Empezó a escribirla durante su primer tiempo en prisión y probablemente la terminó durante el segundo. Es uno de los libros más leídos en inglés.
Lo que hace que esta obra sea tan especial es que Bunyan crea personajes, situaciones y escenas que parecen muy reales. Usa un lenguaje sencillo y claro, lleno de ternura y humor. La historia, aunque tiene un significado espiritual, se siente como un relato realista de su tiempo.
El progreso del peregrino es una de las alegorías más famosas y ha sido traducida a muchos idiomas. Los misioneros protestantes a menudo la traducían primero, después de la Biblia.
- La vida y la muerte del señor Hombre-malo (1680)
Esta es una biografía imaginaria. Algunos la consideran tan impresionante como El progreso del peregrino, aunque es menos conocida. Es como el lado opuesto de la historia del buen peregrino.
- La guerra santa (1682)
Esta es otra de sus grandes alegorías.
Bunyan escribió cerca de sesenta libros y tratados. Después de El progreso del peregrino, La guerra santa es la más popular, y Gracia abundante es una de las biografías más interesantes.
Bunyan llamó a "La ciudad de la destrucción" al mundo que, según sus creencias, estaba bajo el juicio de Dios.
Véase también
En inglés: John Bunyan Facts for Kids
- Anarquismo cristiano
- Disidente inglés