robot de la enciclopedia para niños

William Caxton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Caxton
William caxton.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1422
Hadlow (Reino de Inglaterra)
Fallecimiento c. Marzo de 1492
Londres (Reino de Inglaterra)
Sepultura Iglesia de Santa Margarita
Información profesional
Ocupación Lingüista, traductor, escritor, editor, diplomático e impresor
Archivo:Caxton device
Símbolo de William Caxton.

William Caxton (nacido en Kent entre 1415 y 1422, y fallecido en Londres alrededor de marzo de 1492) fue un importante comerciante, diplomático, impresor y escritor inglés. Es famoso por haber traído la primera imprenta a Inglaterra. Fue el primer impresor del país, ya que sus colegas en Londres eran de otros lugares. Caxton imprimió y editó más de cien libros, muchos de ellos eran traducciones de obras francesas. Entre sus trabajos más importantes se encuentran La muerte de Arturo de Thomas Malory y Los cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer.

Los primeros años de William Caxton como comerciante

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Se cree que William Caxton nació en la región de Kent, Inglaterra, entre los años 1415 y 1422. De joven, se mudó a Londres para trabajar.

¿Cómo empezó su carrera?

En 1438, Caxton comenzó como aprendiz de comerciante de telas. Trabajó en el taller de Robert Large, quien se convertiría en alcalde de Londres al año siguiente. Cuando Large falleció en 1441, Caxton se trasladó a Brujas en 1446. Brujas era un centro muy importante para el comercio de telas en Europa.

Su éxito en el comercio

En Brujas, Caxton tuvo mucho éxito en el comercio textil. Destacó entre los comerciantes ingleses que vivían en el continente. En 1463, fue nombrado Gobernador del gremio inglés de comerciantes en los Países Bajos. Hacia 1470, Caxton empezó a trabajar para Margarita de York, quien era duquesa de Borgoña y hermana del rey de Inglaterra Eduardo IV. Es probable que Caxton fuera su asesor financiero.

William Caxton como impresor

A finales de la década de 1460, Caxton empezó a interesarse por la literatura. En marzo de 1469, comenzó a traducir un libro llamado Recuyell of the Historyes of Troye, escrito por Raoul Le Fèvre. Al principio, se desanimó porque no dominaba bien el francés. Sin embargo, la duquesa Margarita le pidió que continuara, y así terminó la traducción en 1471.

Aprendiendo a imprimir en Brujas

Caxton se mudó varias veces entre Flandes, los Países Bajos y Alemania. Mientras vivía en Colonia, entre 1470 y 1472, conoció la nueva industria de la imprenta. Allí aprendió el arte de imprimir. Caxton dijo que decidió aprender a imprimir para evitar el cansancio que sentían sus ojos y su mano al traducir a mano.

Archivo:Godefrey of Boloyne - Facsimile page 1 - Project Gutenberg eText 12369
Página de Godefrey of Boloyne, impresa por Caxton en Londres, 1481.
El prólogo, al comienzo de la página, dice Here begynneth the boke Intituled Eracles, and also Godefrey of Boloyne, the whiche speketh of the Conquest of the holy lande of Jherusalem. El espacio vacío era para añadir a mano una letra T decorada.

Compró una imprenta con dos juegos de tipos móviles (letras de metal). En 1474, regresó a Brujas para abrir su propio taller de impresión. Allí, se asoció con Colard Mansion, un famoso copista e ilustrador de códices (libros antiguos escritos a mano). El primer libro que Caxton imprimió, al año siguiente, fue su propia traducción de Recuyell of the Historyes of Troye. En Brujas, también publicó otros cinco libros. Solo uno de ellos estaba en inglés, The game and playe of the chesse, publicado el 31 de marzo de 1475. Este libro era una traducción de una obra sobre el ajedrez.

La imprenta de Caxton en Londres

En 1476, Caxton regresó a Inglaterra y fundó una imprenta en los terrenos de la Abadía de Westminster. Desde entonces, su único trabajo fue imprimir y editar libros. A menudo, él mismo escribía los prólogos o epílogos de los libros. Su primera impresión en Inglaterra fue, al parecer, un documento llamado Indulgencia, fechado el 13 de diciembre de 1476.

Al año siguiente, Caxton publicó Dictes or Sayengis of the Philosophres (Dichos de los filósofos). Este libro fue traducido del francés por Anthony Woodville, cuñado del rey. Durante mucho tiempo, se pensó que Dichos de los filósofos fue el primer libro impreso por Caxton en Inglaterra, hasta que se descubrió la Indulgencia de 1476. Ese mismo año, Caxton también imprimió una traducción del francés de Histoire de Jason.

Obras importantes impresas por Caxton

La primera edición de Caxton de Los cuentos de Canterbury apareció en 1478. Fue el trabajo más grande de Caxton hasta ese momento, con 374 páginas. Cinco años después, volvió a imprimir la obra, añadiéndole más de veinte xilografías (grabados en madera) y un texto revisado. También en 1478, Caxton imprimió otra obra de Chaucer, una versión de De consolatione philosophiae.

El libro más grande que Caxton editó fue La leyenda dorada, en 1483. Este libro tenía 600.000 palabras y 448 páginas impresas en dos columnas. Caxton mismo lo había traducido de un texto de Jacobo de Vorágine. La traducción se basó en una versión francesa, y Caxton añadió las vidas de 25 santos que no estaban en esa versión. El libro estaba muy ilustrado, con 19 grabados que ocupaban una página entera.

La muerte de Arturo fue publicada por Caxton el último día de julio de 1485. El autor, Sir Thomas Malory, había fallecido catorce años antes. Caxton organizó la gran obra como mejor le pareció, dividiéndola en 21 Libros y 507 capítulos. Además, revisó todo el texto, añadiendo descripciones de la acción al principio y al final de cada capítulo.

En su imprenta, Caxton produjo libros de caballerías, obras de autores clásicos e historias romanas e inglesas. Los libros que Caxton imprimía eran muy populares entre las clases altas del reino. Por eso, recibía un importante apoyo económico de la nobleza. Caxton falleció en 1492, un año después que su esposa Maude. Fue enterrado en la iglesia de St. Margaret, en Westminster. En 2002, la BBC lo incluyó en la lista de los 100 ciudadanos británicos más grandes de todos los tiempos.

La influencia de Caxton en el idioma inglés

Cuatro quintas partes de los materiales que imprimió Caxton estaban en inglés. Sin embargo, en la época de Caxton, el idioma inglés estaba cambiando mucho. Muchos de los textos que recibía para imprimir estaban escritos en diferentes estilos y dialectos. Como Caxton no era un escritor profesional, sino más bien un técnico, a menudo tenía que decidir cómo unificar el lenguaje en los libros que imprimía. Su sucesor en la imprenta, Wynkyn de Worde, también tuvo que enfrentar estos mismos desafíos.

Gracias a su trabajo con estos textos, se le da mucho crédito a Caxton por ayudar a estandarizar el idioma inglés. Él unificó los textos que originalmente estaban escritos en muchos dialectos regionales. También contribuyó a que el vocabulario del inglés se hiciera más grande gracias a la impresión. Caxton comparte este mérito con su colega Richard Pynson, quien también tuvo un gran impacto en la unificación del idioma.

Algunos libros impresos por William Caxton

  • Game and playe of the chesse, de Jacobo de Cessolis, impreso en 1475 y 1482
  • Canterbury tales, de Geoffrey Chaucer, impreso en 1478 y 1483
  • The mirror of the world, traducción de Caxton, impreso en 1481
  • De senectute, De amicitia, de Cicerón, impreso en 1481
  • Polycronicon, de Ranulph Higden, impreso en 1482
  • The golden legend, de Jacobo de Vorágine. Traducción de Caxton, impreso en 1483
  • Confessio amantis, de John Gower, impreso en 1483
  • Booke of the subtle storyes and fables of Aesop, de Esopo, impreso en 1484
  • The booke of the order of chivalry, de Ramon Llull, impreso en 1484
  • La mort d'Arthur, de Sir Thomas Malory, impreso en 1485
  • Faytes of arms and chivalry, de Christine de Pisan, impreso en 1489
  • The booke of Eneydos, adaptación de la obra de Virgilio, impreso en 1490

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Caxton Facts for Kids

kids search engine
William Caxton para Niños. Enciclopedia Kiddle.