robot de la enciclopedia para niños

Aphra Behn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aphra Behn
Peter Lely - Aphra Behn - Google Art Project.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Aphra Johnson
Nacimiento 10 de julio de 1640
Canterbury (Reino de Inglaterra)
Fallecimiento 16 de abril de 1689

Londres (Reino de Inglaterra)
Sepultura Abadía de Westminster
Lengua materna Inglés
Familia
Pareja William Scott
Información profesional
Ocupación Dramaturga, traductora, poetisa, escritora, novelista y activista por los derechos de las mujeres
Área Poesía
Seudónimo Astrea
Género Epistolario y cuento amoroso
Obras notables
  • Oroonoko
  • Cancion

Aphra Behn (nacida en Wye, Kent, en 1640 y fallecida en Londres el 16 de abril de 1689) fue una destacada dramaturga, escritora y espía británica. Es reconocida como la primera mujer en la historia de Inglaterra en ganarse la vida únicamente con su trabajo como escritora.

Aphra Behn: Una Escritora Pionera

Aphra Behn fue una figura muy importante en la literatura inglesa. Abrió camino para muchas mujeres al demostrar que era posible ser una escritora profesional. Su vida fue tan interesante como sus obras.

Sus Primeros Años y Viajes

Archivo:Aphra Behn
Aphra Behn.

Aphra Behn nació en julio de 1640, siendo la segunda hija de Bartolomeo Johnson, un barbero, y Elizabeth Denham. Fue bautizada el 14 de diciembre de ese año. Aunque su lugar y fecha exactos de nacimiento son debatidos, se sabe que de niña viajó a la Guayana neerlandesa, en Surinam.

Allí, siendo adolescente, fue testigo de varias rebeliones de personas esclavizadas. Estas experiencias la marcaron profundamente y las usó como inspiración para su famosa novela Oroonoko. Cuando Surinam pasó a manos neerlandesas, Aphra regresó a Londres en 1658, a los dieciocho años.

En 1664, se casó con un comerciante alemán llamado Behn. Él era muy rico, lo que le permitió a Aphra conocer la sociedad de la época, conocida como la Restauración inglesa. Este fue un periodo de grandes cambios y nuevas ideas en Inglaterra.

Una Espía al Servicio del Rey

Después de que su marido falleciera tres años después de su matrimonio, Aphra no volvió a casarse. Sin embargo, tuvo una vida social activa.

Llegó a ser muy conocida por su ingenio y su personalidad. Incluso se dice que trabajó como espía para el rey Carlos II de Inglaterra en Amberes en 1666. Esto ocurrió durante una guerra entre Inglaterra y Holanda (1665-1667). Usó el nombre secreto de Astrea para sus misiones.

A pesar de su trabajo para el rey, su paga fue muy baja. Perdió su dinero y, al regresar a Inglaterra, pasó un tiempo en prisión por deudas. Por esta razón, a partir de 1670, tuvo que dedicarse por completo a la literatura para mantenerse.

Su Carrera como Escritora

Aphra Behn fue una de las primeras escritoras profesionales en la literatura inglesa. Hizo amistad con otros escritores importantes de su tiempo, como John Dryden. Escribió muchas obras, incluyendo unas veinte comedias con temas de amor, poemas, dramas y novelas.

Oroonoko: Una Novela Importante

Una de sus obras más destacadas es Oroonoko o El esclavo real, publicada en 1688. Esta novela es considerada una de las primeras obras en la literatura inglesa que se opone a la esclavitud. También se cree que ayudó a desarrollar el estilo de escritura que luego usaría Daniel Defoe. Por todo esto, Aphra Behn es vista como una de las "madres" de la novela inglesa.

La historia de Oroonoko trata sobre el heredero de un reino africano, llamado Oroonoko. Él se casa con la bella Imoindia, pero ambos son vendidos como esclavos. Después de ser separados por sus dueños, logran reunirse. Oroonoko lidera entonces una revuelta de esclavos. Sin embargo, es capturado y sufre un final trágico.

En esta obra, Aphra Behn desafía las ideas de su tiempo sobre los pueblos "no civilizados". Muchos la consideran la primera novela filosófica en inglés. Su trabajo impulsó el desarrollo de la novela en Inglaterra y sirvió de base para una obra de teatro posterior de Thomas Southerne.

Otras Obras Notables

Archivo:Behn Oroonoko title page.1688
Primera edición de Oroonoko de Aphra Behn.

Otra obra interesante es la primera parte de Love Letters Between a Nobleman and His Sister (1683). Esta es una novela epistolar, lo que significa que está escrita como una serie de cartas. Fue la primera de su tipo en la literatura inglesa.

En 1688, también publicó dos relatos en prosa: The Fair Jilt y Agnes de Castro. Esta última se basa en la historia de Inés de Castro, la amante del rey de Portugal que tuvo un final triste. Entre sus colecciones de poemas se encuentran Poems on Several Occasions (1684) y Miscellany (1685).

Aphra Behn también se dedicó a hacer traducciones del francés y del latín al inglés para ganar dinero.

Comedias y Temas Favoritos

Lo mejor de su talento se ve en sus comedias. Algunas de las más famosas son The Forc’d Marriage (1670), que significa El Matrimonio Forzoso, Las Cortesanas Fingidas y The Rover (El Vagabundo). Esta última obra tiene dos partes, de 1677 y 1681. Narra las aventuras de un grupo de caballeros ingleses en Madrid y Nápoles durante el tiempo en que Carlos II de Inglaterra estuvo exiliado.

En su obra El Emperador de la Luna (1687), se inspiró en la Commedia dell'Arte, un tipo de teatro italiano. Esta obra ayudó a que el género de la pantomima moderna avanzara. Otras comedias importantes son La madeja (1677, con una segunda parte en 1681), La heredera (1682), que es una crítica divertida de la vida en Londres, y Golpe de suerte (1686). En esta última, Aphra Behn explora uno de sus temas preferidos: lo absurdo de los matrimonios arreglados por conveniencia.

Sus obras, apoyadas por el duque de York, tuvieron un éxito enorme. Su forma de escribir, que era muy directa e independiente, no era común para una mujer de su época. Por eso, tuvo que enfrentar algunas críticas.

Fue enterrada en la Abadía de Westminster. La escritora Virginia Woolf la reconoció en su libro Una habitación propia, diciendo que "Todas las mujeres juntas deberían ir a lanzar flores sobre la tumba de Aphra Behn, pues fue ella quien les enseñó que tenían derecho a permitir que sus mentes hablasen".

Obras Destacadas

  • The Forc’d Marriage (1670)
  • Las Cortesanas Fingidas
  • The Rover (primera parte en 1677 y segunda en 1681)
  • La madeja (1677), segunda parte (1681)
  • La heredera (1682)
  • Oroonoko o El esclavo real (1688)
  • Golpe de suerte (1686)
  • El Emperador de la Luna (1687)
  • Poems on Several Occasions (1684)
  • Miscellany (1685)
  • Las fábulas del deseo y otros poemas
  • Love Letters Between a Nobleman and His Sister (1683), novela epistolar en tres volúmenes
  • The Fair Jilt (1688)
  • Agnes de Castro (1688)

Aphra Behn en la Ficción

Aphra Behn aparece como personaje en El laberinto mágico, una novela de la serie del Mundo del Río de Philip José Farmer. En esta historia, Aphra viaja en un barco fluvial y es una pistolera. Después de una batalla naval, continúa su viaje hacia el norte con Richard Francis Burton, buscando entrar en la torre de los Éticos. Durante este viaje, se convierte en compañera del barón de Marbot, un general napoleónico.

Además, la escritora Virginia Woolf elogió a Behn en su libro Una habitación propia, destacando su importancia para las mujeres escritoras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aphra Behn Facts for Kids

  • Lista de escritores de Surinam
  • Literatura de Surinam
  • Oroonoko
kids search engine
Aphra Behn para Niños. Enciclopedia Kiddle.