robot de la enciclopedia para niños

Samuel Richardson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Samuel Richardson
Samuel Richardson by Joseph Highmore.jpg
Samuel Richardson, creador de la novela epistolar
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1689
Bandera de Inglaterra Mackworth, Derbyshire, Inglaterra
Fallecimiento 4 de julio de 1761
[[Archivo:{{{bandera alias-1707}}}|20x20px|border|Bandera del Reino Unido]] Londres, Inglaterra, Reino Unido de Gran Bretaña
Nacionalidad Inglesa
Religión Anglicanismo
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Martha Wilde (m. 1721-1731)
Elizabeth Leake (m. 1733-1761)
Hijos 12
Información profesional
Ocupación Novelista, editor
Años activo Siglo XVIII
Movimiento Literatura augusta
Lengua literaria inglés
Género Novela epistolar
Archivo:Samuel Richardson
Samuel Richardson.

Samuel Richardson (nacido el 19 de agosto de 1689 en Mackworth, Derbyshire, y fallecido el 4 de julio de 1761 en Londres) fue un importante escritor inglés. Es muy conocido por sus novelas, especialmente Pamela o la virtud recompensada, Clarisa, la historia de una joven dama y Sir Charles Grandison.

Richardson trabajó como editor e impresor durante gran parte de su vida. Cuando tenía 51 años, escribió su primera novela y rápidamente se convirtió en uno de los escritores más populares y admirados de su época.

La vida de Samuel Richardson

Samuel Richardson nació en 1689 en Mackworth, Derbyshire. Sus padres eran Elizabeth y Samuel, un ebanista. Su familia era humilde y no tenían mucha educación. Samuel solo fue a la escuela hasta los doce años. No viajó mucho, casi siempre se quedó en Londres, y no hablaba otros idiomas.

Sus primeros años como aprendiz

Cuando era joven, Samuel fue aprendiz en un taller de impresión. Era conocido por ser muy serio y responsable. A los 17 años, en 1706, comenzó un aprendizaje de siete años con John Wilde para aprender el oficio de impresor. Richardson pensó que este trabajo le permitiría leer mucho, algo que le encantaba.

En 1715, empezó a trabajar en varias imprentas como cajista (quien organiza las letras para imprimir) y corrector de pruebas. Después, abrió su propio negocio de impresión en Salisbury Court.

Familia y últimos años

En 1721, Richardson se casó con Martha Wilde, la hija de su antiguo jefe. Ella falleció en 1731, y cinco de sus seis hijos también habían muerto antes que ella. El último hijo sobrevivió a su madre solo dos años.

En 1733, fue nombrado impresor oficial del Diario de la Cámara de los Comunes, lo que fue un negocio muy rentable. Ese mismo año, se casó de nuevo con Elizabeth Leake, quien también era hija de un antiguo jefe suyo. Tuvieron cinco hijas y un hijo, y cuatro de sus hijas le sobrevivieron. Samuel Richardson sufrió de la enfermedad de Parkinson durante más de veinte años y falleció en Londres en 1761.

Primeras publicaciones importantes

Samuel Richardson no solo escribió novelas. También creó manuales y guías que fueron muy útiles en su tiempo.

El vademécum del aprendiz

En 1733, escribió The Apprentice’s Vade Mecum: or, Young Man’s Pocket Companion (El vademécum del aprendiz, o el compañero de bolsillo del joven). Este libro era una guía para jóvenes, animándolos a ser trabajadores y dedicados. El texto es conocido por recomendar buenos hábitos y evitar distracciones como los teatros o los juegos de azar. Richardson creía que los aprendices tenían una gran responsabilidad en mejorar la sociedad.

Guía para escribir cartas

En 1739, empezó a escribir un manual sobre cómo redactar cartas para la vida diaria, llamado Letters Written to and for Particular Friends on the Most Important Occasions. Este libro ofrecía a la gente común ejemplos de cartas para diferentes situaciones. Dos de estas cartas daban consejos sobre cómo las jóvenes sirvientas debían comportarse con principios. Esto se considera un adelanto de su obra más famosa: Pamela, o la virtud recompensada, que está escrita completamente en forma de cartas, lo que se conoce como novela epistolar.

Pamela o la virtud recompensada: Una novela por cartas

Pamela (publicada en 1740) cuenta la historia de Pamela Andrews, una joven sirvienta. La novela explora el concepto de "virtud" como se entendía en el siglo XVIII.

La historia de Pamela

Pamela trabaja en la casa de una familia adinerada. El hijo de la casa, el señor B., se interesa por ella y trata de convencerla de que esté con él. Pamela, con su buen carácter y principios, logra resistir sus intentos. El señor B., al leer el diario secreto de Pamela, se da cuenta de su valía y le propone matrimonio.

Se dice que la historia se inspiró en un caso real. Una señora dejó su fortuna y su criada a su hijo. El hijo, que no tenía buenos principios, intentó conquistar a la criada. Pero ella era muy virtuosa y, con paciencia y bondad, logró que él cambiara y se casara con ella. Richardson supo añadir muchas situaciones y desafíos para que la virtud de Pamela siempre triunfara.

El éxito de Pamela

La popularidad de Pamela se debió a que la historia se contaba directamente a través de las cartas y el diario de la protagonista. Esto, junto con el mensaje moral de la historia, la hizo muy aceptada por la clase media de la época. Fue un éxito editorial inmediato. Richardson usó un lenguaje sencillo y la forma epistolar fue una novedad que lo enorgullecía. Así, ayudó a renovar el género de la novela.

Algunos lectores de la época se sorprendieron por ciertas escenas o por el comportamiento de los personajes. Por ejemplo, algunos veían a Pamela como una joven ambiciosa que buscaba ascender socialmente casándose con un noble.

Parodias de Pamela

Henry Fielding escribió dos parodias de Pamela. Una fue Shamela, donde la protagonista es una joven que finge ser virtuosa. La otra fue Joseph Andrews, que cuenta la historia de Joseph, el hermano de Pamela, y sus esfuerzos por mantener sus principios frente a los intentos de una dama. Curiosamente, estas parodias vendieron más que la Pamela original, lo que no le gustó a Richardson.

Pamela fue traducida al español en 1794 con el título de Pamela Andrews, ó la virtud recompensada.

Otras novelas de Samuel Richardson

Archivo:Samuel Richardson by Mason Chamberlin
Samuel Richardson por Mason Chamberlin

Richardson también escribió otras dos novelas en forma de cartas, con un fuerte mensaje moral: Clarissa: Or the History of a Young Lady (1747-1748) y Sir Charles Grandison (1753).

Clarissa: Una historia más compleja

De sus tres novelas, Clarissa es la más valorada por los críticos. En ella, Richardson usa las cartas de varios personajes, no solo de uno, lo que crea una visión más completa de la historia. La protagonista, Clarissa Harlowe, es una joven de buena familia. Ella huye de un matrimonio que su familia le impone y busca protección en Robert Lovelace. Él la engaña y la traiciona. Clarissa, sintiéndose deshonrada, enferma y decide dejarse morir. Un amigo de Clarissa reta a Lovelace a un duelo, y Lovelace fallece. Al final, la familia de Clarissa se da cuenta de sus errores.

A pesar de ser muy larga (con un millón de palabras y dos mil páginas), Clarissa fue traducida rápidamente a varios idiomas, incluyendo el español en 1794. En esta obra, Richardson quería mostrar las consecuencias negativas de las malas acciones y la falta de principios.

Sir Charles Grandison: El modelo de caballero

Historia del caballero Carlos Grandison fue el intento de Richardson de crear un personaje masculino ejemplar, a diferencia de otros personajes de novelas de la época. El joven inglés Charles Grandison debe elegir entre dos mujeres, Harriet Byron de Inglaterra y Clementina de Italia.

Muchos críticos actuales piensan que este personaje masculino no es tan interesante como sus protagonistas femeninas. Sin embargo, en su tiempo, Sir Charles Grandison fue un éxito y era una de las novelas favoritas de Jane Austen.

Recopilación de ideas

En 1755, Richardson publicó una colección de frases y enseñanzas de sus tres novelas, titulada A Collection of the Moral and Instructive Sentiments, Maxims, Cautions, and Reflections, Contained in the Histories of Pamela, Clarissa and Sir Charles Grandison.

Richardson fue considerado uno de los novelistas más importantes de su época. En sus obras, defendía los valores de la clase media trabajadora y criticaba la falta de principios de la clase alta. Sus novelas muestran situaciones sociales reales y describen personajes creíbles, analizando sus sentimientos y su forma de pensar. Era un maestro en el uso de los diálogos. Influyó en escritores como Jane Austen, Goethe y Rousseau.

Adaptaciones a la televisión

En 1991, la BBC hizo una adaptación de la novela Clarissa con Sean Bean y Saskia Wickham como protagonistas. También en la televisión italiana se hizo una serie en dos partes basada en Pamela, cuyo título es Elisa di Rivombrosa. Aunque está ambientada en Italia, la primera parte es bastante fiel a la historia original.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Samuel Richardson Facts for Kids

kids search engine
Samuel Richardson para Niños. Enciclopedia Kiddle.