robot de la enciclopedia para niños

Robinson Crusoe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robinson Crusoe
de Daniel Defoe
Robinson Crusoe 1719 1st edition.jpg
Portada de la primera edición
Género Novela
Subgénero Novela de aventuras; autobiografía ficticia
Edición original en inglés
Ilustrador John Penebacker
Editorial W. Taylor
País Reino Unido
Fecha de publicación 25 de abril de 1719
Texto original
Serie
Robinson Crusoe
Nuevas Aventuras de Robinson Crusoe
Robinson Crusoe rescatando a su compañero Viernes de los nativos

Robinson Crusoe es una famosa novela de aventuras escrita por el autor inglés Daniel Defoe. Fue publicada en 1719 y es considerada una de las primeras novelas en inglés. La historia es como un diario personal del personaje principal, un marinero que naufraga y vive solo durante 28 años en una isla lejana. Esta isla se encuentra cerca de las costas de Trinidad y Venezuela.

El título completo de la primera edición era muy largo. Describía la vida y las increíbles aventuras de Robinson Crusoe, un marinero de York. Contaba cómo vivió solo en una isla deshabitada después de un naufragio. También explicaba cómo fue rescatado al final.

¿De qué trata la historia de Robinson Crusoe?

Robinson Crusoe es un marinero de York. Durante una de sus expediciones en barco por África, es capturado.

Logra escapar y recibe ayuda de un capitán portugués que viaja a Brasil. Allí, Robinson se queda un tiempo. Luego, decide navegar de nuevo hacia África. Pero su barco naufraga y él es el único sobreviviente. Consigue llegar a una isla que parece deshabitada.

Para sobrevivir, Robinson toma armas y provisiones del barco hundido. Espera ser rescatado. Poco a poco, se acostumbra a la soledad y se instala en la isla. Un día, descubre que no está solo. Una tribu indígena visita la isla para sus rituales. Robinson ayuda a escapar a uno de sus prisioneros. Como se conocieron un viernes, Robinson lo llama "Viernes". A pesar de sus diferencias de idioma y cultura, se hacen muy buenos amigos.

Juntos, deciden ayudar a otros prisioneros. Uno de ellos es un marinero español que también naufragó.

¿Qué nos enseña Robinson Crusoe?

La historia de Robinson Crusoe nos muestra cómo la inteligencia ayuda a las personas a adaptarse a situaciones nuevas. El personaje de Crusoe es muy admirable. Siempre cree en la justicia y tiene creencias firmes. Es muy eficiente en todo lo que hace.

Crusoe le enseña a Viernes todo lo que sabe. Le muestra cómo usar herramientas y le enseña su idioma. También le comparte sus creencias. Robinson nunca se rinde y siempre es optimista sobre su futuro. Muestra mucho aprecio y cariño por Viernes, llamándolo su amigo.

La novela está escrita como si fuera el propio Robinson quien cuenta su historia. Se enfoca más en los eventos que en los sentimientos. Parece que Crusoe actuaba más que pensaba. Es interesante que Crusoe se declare rey de la isla. También es curioso que el dinero que toma del barco no le sirve de nada en la isla. En cambio, las herramientas y provisiones son lo más valioso para su supervivencia.

La influencia de Robinson Crusoe en otras obras

La novela Robinson Crusoe ha sido muy importante para muchos escritores y pensadores. Por ejemplo, Jonathan Swift escribió Viajes de Gulliver (1726), que de alguna manera respondía a la visión optimista de Defoe.

También influyó mucho en el libro Emilio, o De la educación (1762) de Jean-Jacques Rousseau. Más recientemente, autores como William Golding con El señor de las moscas (1954) y el premio Nobel J. M. Coetzee con su novela Foe (1986) se inspiraron en ella.

La religión en la historia

Robinson Crusoe se publicó en 1719, durante el Siglo de las Luces. En la novela, Crusoe explora diferentes aspectos de la fe. El libro puede verse como una historia de cómo las ideas de Crusoe sobre la religión cambian mucho desde el principio hasta el final.

Al inicio, Crusoe está ansioso por navegar lejos de casa. Se encuentra con tormentas peligrosas en el mar. Le promete a Dios que si sobrevive, será una persona obediente y regresará a casa. Sin embargo, cuando sobrevive, decide seguir navegando y no cumple sus promesas.

Después de naufragar en la isla, Crusoe se siente muy solo. Habla con sus animales, como su loro, pero extraña el contacto humano. En este tiempo difícil, busca consuelo y guía en Dios. Empieza a leer la Biblia que rescató del barco. Cuando tiene problemas, abre la Biblia al azar, lee un pasaje y se siente mejor. Así, después del naufragio, Crusoe se vuelve muy creyente y pide ayuda a Dios a menudo.

Una de las primeras cosas que hace Crusoe al vivir con Viernes es enseñarle sobre la escrituras y los valores. Le habla de Dios para compartirle su fe.

Inspiración para la historia

La historia de Robinson Crusoe pudo haberse inspirado en hechos reales. Dos marineros, Alexander Selkirk y Pedro Serrano, vivieron experiencias similares. Sus historias eran muy conocidas en la época de Defoe.

Robinson Crusoe en el cine y la cultura popular

La novela Robinson Crusoe ha sido adaptada muchas veces al cine. El cineasta francés Georges Meliès hizo una versión en 1902. Luis Buñuel también dirigió una película en 1952. La versión de 1973 fue protagonizada por Peter O'Toole y Richard Roundtree. La película de 1997, con Pierce Brosnan como Robinson Crusoe, también tiene algunas diferencias con el libro.

En el año 2000, se estrenó la película Náufrago, dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Tom Hanks. La película cuenta la historia de un ejecutivo que queda varado en una isla después de un accidente de avión. Al igual que Robinson Crusoe, el personaje de Tom Hanks encuentra un compañero en la isla: una pelota de voleibol a la que llama "Wilson".

La novela Viernes o los limbos del Pacífico (1967) del escritor francés Michel Tournier retoma la historia de Robinson Crusoe.

En la serie de televisión Pokémon: Batalla Avanzada, en el episodio "¡Naufragio en la isla!", los personajes naufragan y conocen a un personaje llamado Robin. Su historia se parece mucho a la de Robinson Crusoe.

En la serie chilena 31 minutos, en el episodio "El secreto", el personaje Juan Carlos Bodoque hace una parodia de la historia de Robinson Crusoe. Incluso aparece un personaje llamado "Martes", que es una referencia a Viernes.

La novela también se menciona varias veces en la historieta argentina El Eternauta. El autor, H. G. Oesterheld, dijo que Robinson Crusoe lo fascinó desde niño. Explicó que El Eternauta fue su propia versión de la soledad del hombre.

kids search engine
Robinson Crusoe para Niños. Enciclopedia Kiddle.