Alexander Pope para niños
Datos para niños Alexander Pope |
||
---|---|---|
![]() Retrato c. 1736. By Marcus Alexander Graham F.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de mayo de 1688 Londres, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 1744 Londres, Reino de Gran Bretaña |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Sepultura | Iglesia de Santa María de Twickenham | |
Nacionalidad | Inglesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Madre | Edith Pope | |
Educación | ||
Educado en | Twyford School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta | |
Lengua literaria | Inglés | |
Género | Poesía | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Tory | |
Firma | ||
![]() |
||
Alexander Pope (nacido en Londres, Inglaterra, el 21 de mayo de 1688 y fallecido en Londres el 30 de mayo de 1744) fue un famoso poeta inglés. Es considerado uno de los escritores más importantes del siglo XVIII.
Pope fue especialmente conocido por sus traducciones de las obras del antiguo poeta griego Homero. También editó las Obras de Shakespeare y escribió poesía con mensajes satíricos, filosóficos y morales. Fue una figura muy influyente en la poesía de su época y formó parte del club Scriblerus en Londres, un grupo de escritores que usaban el humor y la sátira.
Contenido
La vida de Alexander Pope
Alexander Pope nació en una familia católica de comerciantes. En ese tiempo, las leyes en Inglaterra favorecían a la Iglesia de Inglaterra. Esto significaba que los católicos no podían asistir a las escuelas o universidades tradicionales.
Por eso, Alexander fue educado principalmente en casa por sacerdotes católicos hasta los doce años. Su tía le enseñó a leer cuando tenía solo cuatro años. También asistió a algunas escuelas católicas secretas. Después, continuó aprendiendo por su cuenta, leyendo muchos libros en inglés, francés, italiano, latín y griego.
Desafíos de salud y hogar
Desde joven, Alexander Pope tuvo varios problemas de salud. Sufrió de una enfermedad llamada mal de Pott, que es una forma de tuberculosis que afecta la columna vertebral. Esta enfermedad deformó su cuerpo y detuvo su crecimiento. Por ello, solo medía 1.37 metros de altura.
En el año 1700, su familia se mudó a una casa grande en Binfield, Berkshire. Esta casa estaba en el bosque de Windsor, un lugar que él describió en uno de sus poemas. Más tarde, en 1717, el poeta se mudó a una casa de campo más sencilla en Twickenham, cerca del río Támesis, al oeste de Londres. Allí vivió hasta el día de su muerte.
Alexander Pope nunca se casó. Sin embargo, tuvo muchas amigas con las que se escribía cartas ingeniosas. Entre ellas estaban lady Mary Wortley Montagu y su amiga de toda la vida, Martha Blount.
La escritura de Alexander Pope
Alexander Pope empezó a escribir poesía desde los doce años. Su poema Ode on solitude (1700) ya mostraba su deseo de equilibrio y serenidad.
Primeras obras importantes
Su primera gran contribución al mundo de la literatura fue su poema Ensayo sobre la crítica, publicado en 1711, cuando tenía 23 años. En este poema, defendía el neoclasicismo, un estilo que buscaba la perfección y el equilibrio de las obras clásicas. Sus versos eran muy pulidos y llenos de sabiduría.
Pope es uno de los escritores ingleses más citados, solo superado por William Shakespeare y Alfred Tennyson. Sus obras fueron muy famosas en toda Europa en su tiempo.
Después de Ensayo sobre la crítica, publicó El rizo robado (1712), que es su poema más conocido. También escribió Eloisa a Abelardo y la Elegía a la memoria de una dama (1717). Además, creó trabajos más cortos, como las cartas a Martha Blount.
Traducciones de Homero
Entre 1715 y 1720, Pope trabajó en la traducción de la Ilíada de Homero. Su trabajo fue muy bien recibido, lo que lo animó a traducir también la Odisea (1725-1726) con la ayuda de William Broome y Elijah Fenton.
El éxito de sus traducciones fue tan grande que Alexander Pope se convirtió en el primer poeta inglés en poder vivir solo de lo que ganaba con sus obras. Él mismo dijo que no tenía "deudas con ningún príncipe u hombre para vivir". Durante este tiempo, Pope también publicó una importante edición de las obras de Shakespeare.
Sátira y filosofía
Cuando otros expertos criticaron la edición de Shakespeare de Pope, él se enojó mucho. Esto lo inspiró a escribir su famosa sátira The Dunciad (1728). Este poema era una crítica al mal gusto en la literatura y en general. Era como una batalla entre la Ilustración (el conocimiento) y el oscurantismo (la ignorancia).
Una de sus mayores contribuciones fue introducir temas filosóficos en la poesía. Su obra maestra en este campo es su Ensayo sobre el hombre (1734). En este poema, Pope reflexiona sobre la naturaleza humana y la importancia del equilibrio.
Otros poemas importantes de su última etapa fueron sus «Ensayos sobre la moral» (1731-1735) y las «Imitaciones de Horacio» (1733-1738).
Pope abordó en sus escritos los temas intelectuales, sociales y religiosos más importantes de su época. Mejoró el uso del pareado heroico (dos versos que riman) de una manera que ningún poeta había logrado antes.
Pope también escribió un epitafio muy conocido para el científico Sir Isaac Newton:
- La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche;
- dijo Dios “que sea Newton” y todo se hizo luz.
Su amigo Jonathan Swift fue un gran aliado. En 1720, Pope formó el Scriblerus Club con Swift y otros amigos, como el escritor John Gay. Sus últimas obras, Imitaciones de Horacio (1733-1739), fueron críticas a los oponentes de sus amigos.
Obras destacadas
- 1709: Pastorals
- 1711: An Essay on Criticism / Ensayo sobre la crítica
- 1712: Messiah, un poema.
- 1712: The Rape of the Lock / El rizo robado (ampliado en 1714), un poema satírico.
- 1713: Windsor Forest / El bosque de Windsor
- 1715-1720: Traducción de la Iliada de Homero
- 1717: De Eloísa a Abelardo
- 1717: Elegy to the Memory of an Unfortunate Lady
- 1723-1725: The Works of Shakespeare, una edición de las obras de Shakespeare.
- 1725-1726: Traducción de la Odisea de Homero.
- 1728: The Dunciad, un poema humorístico y crítico.
- 1733-1734: Essay on Man / Ensayo sobre el hombre, un poema filosófico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alexander Pope Facts for Kids