Medida por medida para niños
Medida por medida es una obra de teatro escrita por el famoso autor William Shakespeare alrededor de los años 1603 o 1604. Aunque en su primera publicación, en el libro llamado First Folio, se le consideró una comedia, hoy en día a los expertos les cuesta clasificarla. Es una obra que mezcla momentos serios con otros más ligeros.
Contenido
Origen de la Obra
Para escribir Medida por medida, Shakespeare se inspiró principalmente en otra obra llamada Promos y Casandra, que fue escrita en 1578 por George Whetstone. A su vez, Whetstone se había basado en una colección de historias llamada Hecatommithi, de un autor llamado Cinthio. Parece que Shakespeare también leyó la obra de Cinthio, ya que de ahí sacó la idea para otra de sus famosas obras, Othello.
El título de la obra, Medida por medida, es una frase que aparece en el diálogo de la obra y podría estar relacionada con un pasaje de la Biblia, específicamente del libro de Mateo 7:2, que dice: "...porque con el juicio con que juzgáis seréis juzgados, y con la medida con que medís se os medirá". Esto significa que seremos tratados de la misma manera en que tratamos a los demás.
¿Cuándo se Escribió?
Medida por medida fue escrita entre 1603 y 1604. La primera vez que se publicó fue en el año 1623, dentro de una colección muy importante de las obras de Shakespeare conocida como el First Folio.
Personajes Principales
- Isabella es una joven que está a punto de unirse a una orden religiosa. Es una mujer muy recta y se enfrenta a una situación muy difícil cuando su hermano es condenado a muerte por haber tenido un hijo antes de casarse. Aunque Isabella no está de acuerdo con lo que hizo su hermano, por lealtad y porque cree que el castigo es demasiado severo, le ruega a las autoridades que le perdonen la vida. Al final, ella prefiere que su hermano muera a tener que hacer algo que vaya en contra de sus principios.
- El Duque es una de las figuras más importantes de la obra. Pasa la mayor parte del tiempo disfrazado de fraile, con el nombre de Ludovico, para poder observar lo que sucede en la ciudad mientras él supuestamente está ausente. Como suele ser muy flexible con las leyes, le pide a Angelo que se encargue del gobierno.
- Claudio es el hermano de Isabella. Es un joven que es condenado a muerte por haber tenido un hijo con su prometida antes de la boda. Aunque ellos estaban comprometidos, el evento ocurrió antes de casarse. Según las leyes de la obra, la pena es la muerte, pero podría haberse cambiado si se hubieran casado.
- Angelo es el personaje que representa el lado más estricto de la historia. Es un hombre que aplica las leyes de forma muy dura y sin compasión. Aunque tiene sus propias debilidades, la gente lo detesta más por su hipocresía. Le promete a Isabella que salvará la vida de su hermano si ella acepta su propuesta, pero no cumple su palabra.
- Escalus es un caballero sabio que aconseja a Angelo que sea más comprensivo. Es leal al Duque y sigue sus órdenes de manera justa, pero no puede oponerse a las decisiones de Angelo.
- Lucio, descrito por Shakespeare como un personaje muy particular, es un hombre soltero que aporta la mayor parte del humor a la obra. Es amigo de Claudio e intenta ayudarlo. Él mismo ha cometido una falta similar, pero prefiere enfrentar las consecuencias antes que casarse con la mujer con la que tuvo un hijo.
- Mariana es una mujer que quería casarse con Angelo, pero él canceló la boda cuando ella perdió su dinero en un accidente en el mar donde también murió su hermano.
- La señora Overdone es la dueña de un establecimiento en Viena.
- Pompey es un personaje divertido que trabaja para la señora Overdone.
- El Preboste es el encargado de la prisión y debe cumplir las órdenes de Angelo.
- Elbow es un oficial que arresta a las personas por mala conducta.
- Barnardine es un prisionero condenado a muerte. Al principio, el Duque cree que no tiene remedio, pero luego cambia de opinión.
- Juliet es la prometida de Claudio, con quien tuvo un hijo.
Resumen de la Historia
Vincentio, el Duque de Viena, anuncia que se irá de la ciudad en una misión importante y dejará el gobierno en manos de un juez muy estricto llamado Angelo. Bajo el gobierno del Duque, las leyes de la ciudad sobre las relaciones antes del matrimonio eran muy flexibles, pero Angelo es conocido por ser muy severo en esos temas.
Claudio, un joven noble, está prometido a Juliet. Sin embargo, antes de la boda, ella queda embarazada. Por esta razón, Angelo lo castiga. Aunque Claudio está dispuesto a casarse, la sentencia es la muerte. Entonces, su amigo Lucio visita a Isabella, la hermana de Claudio, quien está a punto de unirse a una orden religiosa, para que hable con Angelo y evite la muerte de Claudio.
Isabella consigue una reunión y le pide a Angelo que tenga piedad. Durante las conversaciones entre Angelo e Isabella, queda claro que Angelo tiene intenciones inapropiadas hacia ella. Finalmente, le ofrece perdonar la vida de su hermano a cambio de que Isabella acepte su propuesta. Ella se niega, pero sabe que, dada la situación de su hermano, nadie le creerá si lo acusa públicamente. En cambio, visita a su hermano en prisión y le aconseja que se prepare para morir, pero él le ruega que acepte la propuesta de Angelo, a lo que ella se niega.
El Duque no ha abandonado la ciudad, sino que la recorre disfrazado de fraile para espiar las acciones de Angelo. Disfrazado, se hace amigo de Isabella y planea dos engaños para detener a Angelo:
Primero, Angelo había rechazado casarse con Mariana porque ella perdió su dinero en el mar. Así que Isabella le hace saber a Angelo que acepta su propuesta, pero con la condición de que todo ocurra en la oscuridad total. De esta manera, Mariana es quien acude a la cita, sin que Angelo se dé cuenta.
Después, Angelo no cumple su promesa y pide que Claudio sea ejecutado. Al principio, el Duque prepara la ejecución de otro prisionero para enviar su cabeza. Sin embargo, Barnardine se niega a ser ejecutado mientras está bajo los efectos del alcohol. Afortunadamente, un pirata llamado Ragozine, que se parece a Claudio, muere de repente, y su cabeza es enviada a Angelo.
La parte principal de la historia termina con el "regreso" del Duque a Viena. Isabella y Mariana piden una audiencia y el Duque escucha sus quejas contra Angelo. Angelo niega todo y acusa al fraile de ser el cerebro de un complot. El Duque decide que se celebre un juicio y aparece como el fraile para, poco después, revelar su verdadera identidad ante todos, dejando al descubierto las mentiras de Angelo.
Entonces, el Duque condena a Angelo a muerte, pero Mariana le ruega por su vida y el Duque le perdona la pena, obligándolo a casarse con ella. La obra termina con el Duque proponiéndole matrimonio a Isabella, a lo que ella no responde (en la mayoría de las representaciones, esto se interpreta como un "sí" silencioso).
Una historia secundaria trata sobre Lucio, quien en varias ocasiones critica al Duque cuando está disfrazado de fraile, y luego critica al fraile cuando el Duque ya ha revelado su identidad. Esto causa la sorpresa del Duque y problemas para Lucio cuando se descubre que son la misma persona. Su castigo, al igual que el de Angelo, es ser obligado a casarse con la mujer con la que tuvo un hijo, aunque él no lo desea.
Puestas en Escena
La primera vez que se tiene registro de una representación de Medida por medida fue el 26 de diciembre de 1604, en la corte del Rey Jacobo I. No se sabe de más representaciones hasta 1720, cuando fue montada por John Rich. En el siglo XIX, William Poel hizo una puesta en escena en 1893.
En el siglo XX, la obra fue interpretada por actores famosos como Charles Laughton (como Angelo), Flora Robson (como Isabella) y James Mason (como Claudio) en el teatro Old Vic de Londres en 1933. También actuaron John Gielgud (como Angelo) y Judi Dench (como Isabella) en Stratford-upon-Avon en 1962, y John Cazale (como Angelo) y Meryl Streep (como Isabella) en Nueva York en 1976.
Representaciones en España
En España, la obra se presentó en 1969 en el Teatro Español de Madrid. Fue una versión de Enrique Llovet, dirigida por Miguel Narros, y contó con actores como Guillermo Marín, Agustín González, Víctor Valverde, Mari Carmen Prendes, José Luis Pellicena, Berta Riaza y Ana Belén.
Volvió a presentarse en 2009, en el Teatro de La Abadía de Madrid, dirigida por Carlos Aladro e interpretada por Israel Elejalde (Angelo), Irene Visedo (Isabel) y Markos Marín (Claudio).
También se representó en 2017 en los Teatros Luchana y el Teatro Bellas Artes en una versión de Emilio del Valle e Isidro Timón, dirigida por Emilio del Valle. El elenco incluyó a Ingrid García-Jonsson (quien luego fue reemplazada por Macarena Sanz y Muriel Sánchez), Nacho Vera, Gonzala Martín Scherman, David Luque, Chema de Miguel, Jorge Muñoz, Juan Díaz y Salvador Sanz.
En octubre de 2019, se estrenó una versión en gallego dirigida por Quico Cadaval, con Melania Cruz, Evaristo Calvo, Patricia Vázquez, Josito Porto, María Costas, Santi Romay y Víctor Mosqueira en el reparto.
Desde 2023, se presenta en Buenos Aires, Argentina, una versión cómica con elementos de clown y el subtítulo "La culpa es tuya". Está dirigida por Gabriel Chamé Buendia y se presenta en el Teatro Sarmiento, parte del Complejo Teatral Buenos Aires.
El elenco de esta versión incluye a:
- Matías Bassi
- Nicolás Gentile
- Elvira Gómez
- Agustín Soler
- Marilyn Petito
Datos para niños Medida por medida |
||
---|---|---|
Publicación | ||
Idioma | Inglés | |
Puesta en escena | ||
Personajes | Isabella, El Duque, Claudio, Angelo, Escalus, Lucio, Mariana, Señora Overdone, Pompey, Preboste, Elbow, Barnardine, Juliet |
Galería de imágenes
-
Facsímil de la primera página en el First Folio
Véase también
En inglés: Measure for Measure Facts for Kids