The Powerpuff Girls para niños
Datos para niños The Powerpuff Girls |
||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
![]() |
||
Títulos en español | Las chicas superpoderosas (Hispanoamérica) Las supernenas (España) |
|
Género | Superhéroes Acción Aventuras Comedia |
|
Creado por | Craig McCracken | |
Guion por |
Ver lista
Craig McCracken
Amy Keating Rogers Don Shank Jason Butler Rote Chris Savino Cindy Morrow Don Shank Dan Krall Kevin Kaliher Kevin Smith Lauren Faust Michael Stern Paul Rudish John McIntyre Clayton Morrow Rob Renzetti Genndy Tartakovsky |
|
Dirigido por |
Ver lista
Craig McCracken
John McIntyre Randy Myers Genndy Tartakovsky Lauren Faust Robert Alvarez Rob Renzetti Chris Savino Brian Larsen |
|
Voces de | Cathy Cavadini Tara Strong Elizabeth Daily Tom Kane Tom Kenny Roger L. Jackson |
|
Tema principal | «The Powerpuff Girls (Main Theme)» (compuesto por James L. Venable, Thomas Chase y Stephen Rucker) |
|
Tema de cierre | «The Powerpuff Girls (End Theme)» (interpretado por Bis) |
|
Compositor(es) | James L. Venable | |
País de origen | Estados Unidos | |
Idioma(s) original(es) | Inglés | |
N.º de temporadas | 6 | |
N.º de episodios | 78 (136 segmentos) (lista de episodios) | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) | Craig McCracken | |
Productor(es) | Chris Savino (temporadas 5-6) Genndy Tartakovsky (productor supervisor, temporadas 1-4) |
|
Duración | 22 minutos | |
Empresa(s) productora(s) | Hanna-Barbera (1996-2001) Cartoon Network Studios (2002-2005) |
|
Distribuidor | Warner Bros. Television | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Cartoon Network | |
Calificación por edades | TV-Y7-FV: niños mayores de 7 años (contiene fantasía y violencia) | |
Formato de imagen | NTSC (480i) | |
Primera emisión | 18 de noviembre de 1998 | |
Última emisión | 25 de marzo de 2005 | |
Producciones relacionadas | ||
The Powerpuff Girls Movie (2002) Demashita! Powerpuff Girls Z (2006) The Powerpuff Girls (2016) |
||
Enlaces externos | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
The Powerpuff Girls (conocida en Hispanoamérica como Las chicas superpoderosas y en España como Las supernenas, o también por la sigla PPG) es una serie de animación estadounidense. Fue creada por Craig McCracken y se transmitió originalmente por Cartoon Network.
Las historias de acción y aventura se centran en Blossom, Bubbles y Buttercup. Ellas son tres niñas de edad preescolar que usan sus superpoderes para combatir a los villanos. Su principal enemigo es Mojo Jojo, y viven en la ciudad ficticia de Townsville, Estados Unidos. Las niñas viven con su creador, el profesor Utonium. Después de proteger la ciudad, regresan a sus actividades como niñas normales. Por eso, el eslogan del programa es «Salvando el mundo antes de la hora de dormir». Las voces principales en inglés son de Cathy Cavadini, Tara Strong y Elizabeth Daily.
McCracken comenzó el proyecto en 1992 con un cortometraje llamado Whoopass Stew!. Esto fue mientras estudiaba animación en el Instituto de las Artes de California. Después de cambiar el nombre a Powerpuff, Hanna-Barbera produjo dos episodios piloto. Estos se estrenaron en el programa What a Cartoon! entre 1995 y 1996. La serie debutó de forma regular el 18 de noviembre de 1998. Fue la cuarta serie que surgió del proyecto World Premiere Toons. Su emisión original terminó el 25 de marzo de 2005.
La serie tiene 78 episodios (136 segmentos), tres especiales y una película precuela. La película, The Powerpuff Girls Movie, se estrenó en julio de 2002. The Powerpuff Girls forma parte de la colección de los Cartoon Cartoons. La serie atrajo a públicos de varias edades y generó muchos productos. Estos incluían mochilas, juguetes, camisetas y loncheras.
McCracken se inspiró en programas que veía de niño. Por eso, The Powerpuff Girls incluye referencias a la cultura popular y chistes para adultos. La serie fue nominada a varios premios, como seis Primetime Emmy y nueve Annies. También ganó un Kids Choice Award. Otros productos de la serie incluyen una adaptación al anime, historietas y videojuegos. En 2014, se informó que la franquicia había generado 2.5 mil millones de USD. Esto fue antes de que se lanzara el reinicio The Powerpuff Girls en 2016.
La serie ha sido bien recibida por su forma de mostrar a los superhéroes. También se destaca por atraer a diferentes generaciones y por sus personajes femeninos fuertes. Sin embargo, ha habido comentarios sobre las escenas de acción en los episodios y la película. La serie ha inspirado análisis que la ven como un ejemplo de empoderamiento femenino. Pero McCracken ha dicho que su intención era solo crear una buena idea. El reinicio de 2016 no tuvo la participación de McCracken y no fue tan popular entre los fans.
James L. Venable compuso el tema de apertura con Thomas Chase y Stephen Rucker. También creó música para los episodios, usando diferentes géneros como techno y hip hop. El grupo escocés Bis hizo la canción de cierre. Esta canción está en el álbum Heroes & Villains.
Contenido
¿De qué trata The Powerpuff Girls?
PPG trata sobre las aventuras de Blossom, Bubbles y Buttercup, las "Powerpuff Girls". Son tres hermanas de edad preescolar con muchos superpoderes. Los episodios suelen ser como historias de superhéroes o tokusatsu. Muestran las habilidades de las protagonistas mientras defienden su ciudad de ataques de villanos o monstruos gigantes. Enfrentan a villanos como Mojo Jojo, que usa robots o armas destructivas.
Las niñas también se ocupan de cosas de su vida diaria. Por ejemplo, rivalidades entre ellas, dientes flojos, hacer tareas, ir a la cama temprano, o ir a la escuela. En muchos casos, el profesor Utonium, su creador y figura paterna, les da consejos. Los episodios también tienen referencias a la cultura popular y chistes para adultos. Un ejemplo es «Meet the Beat-Alls» (2001), que rinde homenaje al grupo musical The Beatles.
La acción ocurre principalmente en la ciudad ficticia de Townsville. Esta ciudad se muestra como una metrópoli ideal en Estados Unidos. Según un mapa del artista Dan Krall, el centro tiene muchos rascacielos. Los alrededores incluyen la alcaldía, el banco, el museo de arte, el parvulario Pokey Oaks y el observatorio de Mojo Jojo. También están la cárcel, el basurero, el supermercado y el bosque de Fuzzy Lumpkins. Cada episodio empieza con el narrador (Tom Kenny) explicando la situación. Termina con él animando a las Powerpuff Girls por sus logros.
El estilo de la serie mezcla muchas influencias. Personajes como las Powerpuff Girls y el profesor Utonium tienen un aspecto geométrico. El diseño artístico muestra a Townsville como una ciudad retrofuturista. Tiene elementos "suaves y curvados" de la era atómica del diseño. Un crítico de cine, Bob Longino, dijo que los escenarios "intrincados" tienen un "dinamismo futurista". Daniel Wineman del The New York Times describió la estética como una "dosis alegre" de "pop retro y diseños kitsch con colores vivos".
El dibujante Ben Sargent notó que la apariencia de los personajes contrasta con sus personalidades. Blossom, Bubbles y Buttercup parecen "lindos duendecitos" pero luchan con mucha fuerza contra el crimen. También señaló que los dibujos tienen líneas "gruesas y pesadas", lo que los hace destacar.
Otros elementos comunes son los emblemas de corazones y las escenas de acción contra los villanos. Esto muestra la mezcla de lo tierno y lo fuerte que le gustaba a Craig McCracken. Él ha dicho que la influencia del anime fue pequeña, solo en las escenas de acción. Las creaciones de United Productions of America (UPA), Hanna-Barbera y Jay Ward influyeron en el diseño y la escritura. McCracken también mencionó el estilo camp de la serie Batman de 1966 como una inspiración. La oficina del alcalde de Townsville es casi igual a la del comisionado Gordon en esa serie de televisión. Otras inspiraciones incluyen las series animadas Underdog y The Rocky and Bullwinkle Show, que también tienen un narrador similar.
Historia de la serie
Origen y desarrollo

En 1991, Craig McCracken estaba en su segundo año en el Instituto de las Artes de California (CalArts). Había hecho cortometrajes sobre un personaje llamado No Neck Joe. Ese año, dibujó tres niñas en una tarjeta de cumpleaños para su hermano. Estas niñas de ojos grandes y aspecto de muñeca fueron la base de su corto Whoopass Stew! The Whoopass Girls in: A Sticky Situation (1992). McCracken, fan de las historias de superhéroes, les dio una actitud fuerte que contrastaba con su apariencia inocente. Al principio, quería hacer cuatro cortos de las Whoopass Girls, pero solo pudo hacer uno.
McCracken ofreció su idea a Nickelodeon, pero ellos pensaron que el tema de acción y superhéroes no encajaba con su estilo. Más tarde, con la ayuda de su amigo Paul Rudish, consiguió trabajo en Hanna-Barbera. Allí se enteró de un proyecto que buscaba ideas nuevas. Era una iniciativa de Fred Seibert para crear contenido original para Cartoon Network. En 1993, mientras McCracken trabajaba en 2 Stupid Dogs, Cartoon Network eligió el corto de las Whoopass Girls. La palabra Whoopass no se usó porque contenía una palabra que dificultaba la comercialización. Después de considerar varias opciones, se eligió el título The Powerpuff Girls. El proyecto se unió al programa What a Cartoon!. El elemento que les daba vida a las protagonistas, "the can of whoopass", fue cambiado por el más ambiguo "chemical X" («químico X»).
La nueva animación de McCracken, The Powerpuff Girls in: Meat Fuzzy Lumpkins, se estrenó el 20 de febrero de 1995. Sin embargo, Dexter's Laboratory, de su excompañero Genndy Tartakovsky, recibió más votos de la audiencia. Por eso, su producción comenzó primero. La opinión de los ejecutivos sobre The Powerpuff Girls cambió después de una prueba con el público. McCracken contó en 2000 que los niños de once años no les gustó nada. Un niño incluso dijo que el creador debería ser despedido. Esto hizo que Hanna-Barbera y Cartoon Network dudaran si era el proyecto adecuado.
Dexter's Laboratory, Johnny Bravo y Cow and Chicken fueron las primeras series originales de Cartoon Network. McCracken trabajó en Dexter's Laboratory como guionista gráfico. Sus habilidades impresionaron a la ejecutiva Linda Simensky, quien, junto con Mike Lazzo, le dio otra oportunidad para un corto de The Powerpuff Girls. Lazzo lo convenció de no cambiar su idea original por los malos resultados de una encuesta. McCracken usó lo que aprendió en Dexter's Laboratory para mejorar la serie, especialmente los personajes. Así, le dio personalidad al villano Mojo Jojo. Lo describió como "mentalmente, tres escalones encima de los humanos". Pero su baja estatura, a pesar de su inteligencia, le causa frustración y odio.
Mojo Jojo tuvo diálogos por primera vez en las audiciones. De niño, McCracken había leído The Super Dictionary de DC Comics. Sus oraciones repetitivas inspiraron la forma de hablar de Mojo. También se dio cuenta de que la audiencia necesitaba conocer mejor a las protagonistas. Así que creó diferencias más claras entre ellas. El segundo piloto, Crime 101, se estrenó a principios de 1996. Debido a las mejoras y los personajes variados, Cartoon Network aprobó el proyecto.
Producción de la serie
La serie comenzó a producirse con Craig McCracken como director. El equipo de Dexter's Laboratory se unió al de The Powerpuff Girls, incluyendo a Tartakovsky. El estreno fue el 18 de noviembre de 1998. La serie se mantuvo como la más vista en Cartoon Network. Atrajo a niños, adolescentes y adultos. En octubre de 2000, el canal dijo que la serie les había dado los índices de audiencia más altos de su historia. Según datos de Nielsen Media Research, el programa tenía un promedio de 1.9 millones de televidentes. Se estimó que el 30% de su público tenía más de veinte años. El diario San Francisco Chronicle la llamó "la caricatura de moda para adultos" en 2001. Hasta 2002, la franquicia había generado mil millones de USD en productos. McCracken quería que los productos mantuvieran el estilo original de la serie.
Cartoon Network apoyaba que el programa mostrara escenas de acción. McCracken dijo: "Ellos entienden que al menos tenemos que hacer que los villanos luzcan ruines para que los héroes salven el día". Solo rechazaban ideas que fueran demasiado lejos. Un episodio no se produjo porque mostraba a las Powerpuff Girls deteniendo balas. El personaje que era una personificación del Diablo se convirtió en Him. Esto fue porque no se permitían alusiones religiosas. McCracken mencionó que los guionistas no querían depender de referencias culturales. Los episodios se basaban en la identidad de los personajes. También tomaban temas de la niñez, como el miedo a la oscuridad, y los mezclaban con la temática de superhéroes. La serie se hacía para entretener, tanto a niños como a adultos. Para escribir un episodio, se hacían "sesiones de historia" para discutir ideas. McCracken supervisaba y hacía los cambios necesarios.
Todo el material de diseños, guiones gráficos y voces se enviaba a los estudios Rough Draft en Corea del Sur. Allí se realizaba la animación. Este proceso no se hacía en Estados Unidos por el alto costo. Los guiones gráficos contaban la historia de un episodio y mostraban los planos. Los dibujos finales se fotografiaban sobre los escenarios, hechos a mano. Los animadores usaban hojas de referencia para mantener un estilo uniforme. Por ejemplo, las Powerpuff Girls debían tener los ojos no muy separados y cabezas ovaladas.
La posproducción incluía corregir los dibujos y componer la banda sonora. James L. Venable, Thomas Chase y Stephen Rucker crearon el tema de apertura. Venable también compuso unos quinientos minutos de música para los episodios. La música de la serie incluía géneros como big-beat techno y hip hop. Mark Mothersbaugh produjo el primer álbum de The Powerpuff Girls, Heroes & Villains, en el año 2000. La banda escocesa Bis escribió e interpretó la canción de cierre. McCracken se sintió atraído por el estilo "lindo, pero con mucho carácter" de la banda.
Cuando la serie llegó a su quinta temporada, McCracken la dejó para crear Foster's Home for Imaginary Friends. Chris Savino quedó a cargo de la producción ejecutiva. Para entonces, el equipo principal de The Powerpuff Girls se había mudado a Cartoon Network Studios. Allí también se produjo la película precuela, The Powerpuff Girls Movie. Las últimas temporadas se veían más nítidas y brillantes. Esto fue porque el método de producción se digitalizó. Los episodios exploraban conceptos más complejos. Uno de ellos, «See Me, Feel Me, Gnomey», era una ópera rock que nunca se transmitió en Estados Unidos. Esto se debió a que algunos elementos parecían hacer "declaraciones religiosas y políticas". Sin embargo, se incluyó en el DVD de 2009 y en plataformas como Netflix.
En 2002, el costo de producción de estas series de Cartoon Network era de entre 400,000 y 600,000 USD por episodio. Se produjeron un total de 78 episodios (136 segmentos). La emisión original terminó el 25 de marzo de 2005. Cartoon Network pensó en una séptima temporada, pero McCracken y Savino creyeron que la serie ya había terminado su ciclo. McCracken explicó que se volvía difícil crear nuevas historias sin repetirse.
Personajes principales
Según la secuencia de apertura de cada episodio, el profesor Utonium creó a las Powerpuff Girls: Blossom, Bubbles y Buttercup. Él intentaba crear a la "niña perfecta" con "azúcar, especias y todo lo bueno". Pero la adición accidental del misterioso "químico X" dio como resultado a estas tres pequeñas. Ellas tienen muchos superpoderes, como superfuerza, ojos que disparan láser, visión microscópica y la capacidad de volar muy rápido. En la idea original, el elemento inesperado era una "lata de whoopass", que significaba que las protagonistas eran muy fuertes. La alcaldía de Townsville las llama con una línea telefónica especial cuando necesitan ayuda. Además de ser defensoras, las Powerpuff Girls van a la escuela en el parvulario Pokey Oaks. Tienen entre cinco y seis años y cada una tiene habilidades diferentes. Por ejemplo, Blossom sabe hablar chino.
Las tres niñas tienen cabezas ovaladas y ojos muy grandes, inspirados en el arte de Margaret Keane. No tienen dedos, nariz, orejas ni cuello. Sus piernas, según Craig McCracken, parecen "medias llenas de arena mojada". El creador quería que esta imagen representara a niños reales, como Mickey Mouse representa a un ratón. Este diseño permitía mayor expresividad y flexibilidad en la animación. Julián Gorodischer, de Página/12, notó que la falta de detalles en sus cuerpos las hace diferentes de los superhéroes comunes. Las tres suelen usar vestidos que combinan con el color de sus ojos, medias blancas y zapatos Mary Jane. Se distinguen así:
- Blossom es la líder del equipo. Su color es el rosa y su personalidad es "todo lo bueno". Tiene cabello pelirrojo largo como una capa y un gran moño rojo. Es la más organizada y sensata, aunque a veces puede ser mandona. McCracken la describió como una "Girl Scout" que siempre busca hacer lo correcto. Su superpoder especial es el "aliento de hielo".
- Bubbles, la rubia con colitas, es la más "suave y dulce". Su color es el azul y su personalidad es el azúcar. A menudo se la ve como la más infantil, pero es "enérgica y decidida". Tiene mucha imaginación y a veces prefiere resolver las cosas con amabilidad. McCracken dijo que es la más inocente y le gusta jugar. Además, habla español, puede comunicarse con animales y su superpoder es emitir ondas supersónicas.
- Buttercup es la más fuerte del trío y toma decisiones rápidas. El sitio web de Cartoon Network la describe como una tomboy. Su ceño fruncido y su resistencia a mostrar su lado sensible contrastan con sus hermanas. Las especias definen su personalidad, el verde la representa y su cabello negro estilo bob no tiene arreglos. Tiene un temperamento fuerte y suele ser impulsiva. McCracken dijo que Buttercup "no quiere resolver los crímenes. Ella solo quiere castigar a la gente que ha hecho mal". Es la única Powerpuff Girl sin un superpoder especial.
Los enemigos de las Powerpuff Girls son el chimpancé Mojo Jojo, Him, los pandilleros de The Gangreen Gang, la millonaria Princess Morbucks, Sedusa, la bestia territorial Fuzzy Lumpkins, el trío de amebas (Bossman, Junior y Slim) y The Rowdyruff Boys (Butch, Brick y Boomer). Mojo Jojo tiene un rencor personal contra ellas. Él fue el asistente del profesor Utonium y la razón por la que el "químico X" se derramó. Durante ese incidente, sufrió una mutación que lo hizo muy inteligente. Desde entonces, es malo y guarda armas para eliminar a las protagonistas. McCracken dijo que Mojo está inspirado en Dr. Gori de la serie japonesa Spectreman. Su forma de hablar imita el doblaje de Speed Racer. Roger L. Jackson, quien le da voz, lo llamó "la sombra de las Powerpuff Girls". Mojo también tiene momentos cómicos y hace cosas normales, como comprar comida.
Como apoyo a las protagonistas están su creador (el profesor Utonium), el narrador (que añade comentarios graciosos), la maestra Keane del parvulario, el alcalde de Townsville y su asistente, Sara Bellum. El rostro de Sara Bellum nunca se ve en pantalla. Se puede notar que la mayoría de los personajes masculinos son tontos o extraños. Las mujeres, en cambio, tienen roles más equilibrados. McCracken dijo que esto se debe a que creció rodeado de mujeres fuertes. Un ejemplo es el alcalde, que deja todas sus tareas a Sara Bellum. Ella es la persona más inteligente de la ciudad. El profesor Utonium pasó de ser un "científico espeluznante" a alguien con quien las Powerpuff Girls pueden identificarse. Es un ingeniero genético organizado y puntual. A menudo fuma con una pipa y está soltero. Aunque es una figura positiva, McCracken lo describió como un hombre "un tanto extraño".
Emisión de la serie

The Powerpuff Girls se estrenó en Estados Unidos el 18 de noviembre de 1998. Fue la cuarta serie animada original de Cartoon Network que surgió del proyecto World Premiere Toons. Antes de ella, salieron Dexter's Laboratory, Johnny Bravo y Cow and Chicken. Los nuevos episodios se emitían en el bloque de programación estelar Cartoon Cartoon Fridays. Este se transmitía cada viernes de 7 a 11 p.m. EST. Este espacio también se usaba para promocionar el sitio web del canal. Por ejemplo, el The Powerpuff Popularity Contest permitía a los espectadores votar por su Powerpuff Girl favorita. El canal también transmitió maratones de la serie para promocionarla. Además, la serie se incluyó en el bloque Toonami, que presentaba programas de acción y aventura como Dragon Ball Z y Sailor Moon.
La serie fue la número uno en Cartoon Network y atrajo a una gran audiencia de diferentes edades. Los niños de dos a once años eran sus principales espectadores, y el 56% de ellos eran varones. También aumentó la audiencia adolescente en un 66%. En el tercer trimestre del año 2000, la serie ayudó a Cartoon Network a ser el canal de televisión por cable número uno en Estados Unidos. En septiembre de ese año, 2.2 millones de hogares la sintonizaron. Un maratón de siete horas en el Día del padre de 2001, llamado "Papathon", aumentó la audiencia clave del canal en un 92%.
El resurgimiento de la animación estadounidense ocurrió en la década de 1990. Esto fue gracias al crecimiento de la televisión por cable y las nuevas series animadas en horario estelar. Programas como PPG, Space Ghost Coast to Coast, The Simpsons y Ren & Stimpy son ejemplos de ese período. Cartoon Network fue líder con sus series originales, los "Cartoon Cartoons". A finales de 2000, The Powerpuff Girls se veía en 145 países, incluyendo Europa y América Latina.
Según un informe de Daphne Gordon en The Toronto Star, 35 millones de personas veían la serie semanalmente en todo el mundo a mediados de 2002. Tuvo mucho éxito en Australia, México y Japón. La serie se transmitía semanalmente en Cartoon Network y Kids' WB en Estados Unidos. También se veía en canales de habla hispana con bloques infantiles, como Telefe en Argentina y Telecinco en España. Además, ha estado disponible en plataformas como Max, Prime Video, Hulu y Google Play.
Temporada | Episodios | Segmentos | Emisión original | ||
---|---|---|---|---|---|
Inicio | Final | ||||
1 | 13 | 24 | 18 de noviembre de 1998 | 27 de mayo de 1999 | |
2 | 13 | 26 | 25 de junio de 1999 | 30 de junio de 2000 | |
3 | 12 | 22 | 28 de julio de 2000 | 12 de septiembre de 2001 | |
4 | 11 | 12 | 14 de abril de 2001 | 13 de diciembre de 2002 | |
5 | 14 | 25 | 5 de septiembre de 2003 | 9 de abril de 2004 | |
6 | 15 | 27 | 16 de abril de 2004 | 25 de marzo de 2005 | |
Fuente: TV Guide |
Episodios especiales
La serie tiene tres episodios especiales que se hicieron con años de diferencia. El primero es «'Twas the Fight Before Christmas», que dura 44 minutos. Se lanzó en DVD el 7 de octubre de 2003 y se estrenó en Cartoon Network el 12 de diciembre de ese año. En este especial, las Powerpuff Girls van al Polo Norte para conocer a Santa Claus. Quieren arreglar el problema causado por Princess Morbucks en Nochebuena. Ella cambió la lista de "niños buenos" por la de "niños traviesos" para arruinar la Navidad.
Craig McCracken anunció el siguiente especial en la Comic-Con de San Diego de 2008. Se llamó «The Powerpuff Girls Rule!!!» y se estrenó en Estados Unidos el 19 de enero de 2009. Esto fue para celebrar el décimo aniversario de la serie. A diferencia de los episodios anteriores, este se hizo con el programa de modelado 2D Adobe Flash. Esto permitía que el trabajo se hiciera casi todo en un mismo estudio. Eric Pringle, el director de arte, estudió la primera temporada para copiar el estilo original. La historia muestra a las Powerpuff Girls discutiendo sobre cómo usar su poder. Mojo Jojo tiene un breve momento de bondad. Este especial era el final que McCracken había planeado para la serie.
Cartoon Network Studios y Passion Pictures produjeron el tercer especial, «Dance Pantsed». Se estrenó el 20 de enero de 2014. Su animación se hizo con imágenes generadas por computadora y cambió el diseño general de la serie. Kevin Dart fue el director de arte. Lo dirigió David Smith, quien trabajó en las primeras tres temporadas. El reparto de voces original regresó. Sin embargo, McCracken no participó esta vez. La historia comienza cuando Mojo Jojo secuestra a tres celebridades en Townsville. Las Powerpuff Girls lo detienen. Mojo Jojo crea un videojuego, Dance Pants R-EVILution, para controlar a las protagonistas. El ex-Beatle Ringo Starr promocionó el especial con una canción y le dio voz a un personaje.
Lanzamientos en casa
Entre 2000 y 2001, Warner Home Video lanzó varias colecciones en DVD y VHS. Estas contenían episodios de los primeros dos años de la serie. La primera temporada completa se lanzó en 2007, con el título The Complete First Season. Incluía extras como los episodios piloto y el cortometraje Whoopass Stew!. McCracken participó en este lanzamiento y eligió materiales para los "verdaderos fans".
La caja recopilatoria de toda la serie, 10th Anniversary Collection, tenía doce DVD. Se publicó en enero de 2009. El material adicional incluía videos musicales y un documental de 34 minutos. Este documental, The Powerpuff Girls: Who, What, When, Where, Why, How... Who Cares?, contaba la historia del programa con entrevistas al equipo. Para el vigésimo aniversario en 2018, Madman Entertainment relanzó las seis temporadas en DVD.
Voces y doblaje
Las voces se grababan antes de animar los episodios. Por eso, los actores eran muy importantes para el ritmo de las escenas. McCracken explicó que la forma en que decían las palabras influía en la animación. Cathy Cavadini, Tara Strong y Elizabeth Daily son las voces de Blossom, Bubbles y Buttercup. Son algunos de sus personajes más famosos. McCracken dijo que encontrar la voz de Bubbles fue lo más difícil. "Muchos actores hacen la voz de niña linda, pero puede volverse empalagoso... Luego encontramos a Tara y fue perfecta". Roger L. Jackson interpretó a Mojo Jojo. McCracken dijo que la forma de hablar de este villano no se basó en un estereotipo.
Tom Kenny hizo dos papeles principales: el alcalde y el narrador de Townsville. También hizo otros personajes como Snake y Arturo. McCracken fue el narrador del corto Whoopass Stew! antes de la serie. Tom Kane le dio voz al profesor Utonium, Him y otros personajes masculinos. Jennifer Hale fue la maestra Keane, Sedusa y Princess Morbucks. Jeff Bennett hizo a Ace, Big Billy y otros papeles pequeños. Chuck McCann fue los tres chicos ameba. Jennifer Martin interpretó a Sara Bellum y otros roles femeninos. Jim Cummings fue Fuzzy Lumpkins y otros habitantes de Townsville.
El doblaje al español se hizo en dos versiones: una para Hispanoamérica y otra para España. En Hispanoamérica, PPG se conoce como Las chicas superpoderosas. Al principio se llamaba Las chicas coquetas. En España, se llama Las supernenas. Ambas versiones tienen diferencias en la traducción. En Hispanoamérica, Townsville se llama Saltadilla. Los ingredientes para la "niña perfecta" son "azúcar, flores y muchos colores". Otras versiones, como la de Italia (Le Superchicche) y Francia (Les Supers Nanas), también son diferentes.
Jacques Barreau de Warner Bros. dijo que fue más difícil encontrar el reparto de doblaje en España. Muchas actrices no podían hacer los tonos agudos sin que sus voces sonaran mayores. En España, las Powerpuff Girls se llaman Pétalo, Burbuja y Cactus. Fueron interpretadas por Marta Ullod, Berta Cortés y Joël Mulachs. Javier Viñas fue el director de doblaje en Barcelona. En Hispanoamérica, las niñas son Bombón, Burbuja y Bellota. Sus actrices son Cristina Hernández, Maggie Vera y Rossy Aguirre. Esta versión se grabó en la Ciudad de México.
Productos y adaptaciones
The Powerpuff Girls es una marca registrada de The Cartoon Network, Inc. (parte de Warner Bros. Discovery). Se usa en muchas áreas de productos. Por ejemplo, Trendmasters produjo juguetes para niñas desde 1999. En 2001, la Licensing Industry Merchandisers' Association la nombró "licencia del año". Warner Bros. Consumer Products la consideró su marca principal. El éxito de los productos llevó al lanzamiento de la película The Powerpuff Girls Movie en 2002. Sin embargo, los resultados en taquilla no fueron los esperados. En 2014, se informó que la franquicia había generado 2.5 mil millones de USD.
The Powerpuff Girls también tiene series derivadas. Incluyen el reinicio de 2016 y un piloto de una adaptación de imagen real cancelada de 2020. Warner Bros. celebró el 25.º aniversario del programa en 2023. Lanzó nuevos productos en todo el mundo con varias marcas.
Mar Carmena, de El País, dijo que las Powerpuff Girls han sido un ícono en la cultura pop. Joy Van Fuqua, profesora de la Universidad Tulane, habló sobre el impacto de la serie. Dijo que los mensajes de The Powerpuff Girls muestran una visión compleja del "poder femenino". Por un lado, la serie cuestiona ideas sobre la niñez. Por otro lado, los productos comerciales muestran las compras como una actividad femenina.
Productos de la serie

The Powerpuff Girls fue el primer gran éxito de marketing de Cartoon Network. Bob Bryant, vicepresidente de comercio del canal, dijo en 1999 que la serie "probablemente ha salido al mercado más rápido que casi cualquier otra propiedad animada". La gran cantidad de productos se debió a la demanda. Se vendieron productos como ropa, sábanas, libretas, llaveros, juguetes y mochilas. La franquicia también fue muy popular en internet. Las Powerpuff Girls aparecieron en las tiendas de Warner Bros. y fueron disfraces populares en Halloween de 1999. En 2000, la compañía Delta Express presentó un avión Boeing 737-232 con la imagen de las tres niñas. Voló por primera vez el 17 de junio de ese año. En 2002, la variedad de productos era tan grande que casi todos reconocían a las Powerpuff Girls.

El éxito comercial de la serie inspiró el episodio «Collect Her» (1999). En él, un personaje colecciona todo lo relacionado con las Powerpuff Girls y decide capturarlas. Para esta historia, el equipo creó artículos absurdos para que no pareciera un comercial. Aun así, se produjeron algunos, como una gofrera con la imagen de las niñas. McCracken dijo en 2001 que el éxito no cambiaba el enfoque de la producción.
En 2004, la franquicia se renovó con un estilo más maduro. Presentó a unas Powerpuff Girls más grandes y enfocadas en actividades de consumo. La campaña, "Don't Just Dream", incluyó segmentos animados en Cartoon Network. La serie también tuvo su propia revista, The Powerpuff Girls Powerzine. Fue parte de promociones con Kellogg's, Burger King, Hasbro, McDonald's, Subway y NASCAR. La editorial Scholastic publicó libros infantiles y novelas de los episodios. Artbox Entertainment produjo cartas coleccionables. De 2000 a 2006, DC Comics publicó historietas de las Powerpuff Girls. También aparecieron en el cómic Cartoon Network Block Party. Desde entonces, IDW Publising y Dynamite Comics han publicado más historietas. McCracken también ilustró un libro en 1999, Big, Terrible Trouble?.
Película de The Powerpuff Girls
The Powerpuff Girls Movie, producida por Cartoon Network Studios y distribuida por Warner Bros. Pictures, se estrenó en Estados Unidos el 3 de julio de 2002. Es una precuela que explica cómo las Powerpuff Girls se convirtieron en superheroínas. Muestra su primer enfrentamiento con Mojo Jojo. McCracken fue el director y creó la historia con Charlie Bean, Lauren Faust, Paul Rudish y Don Shank. Él dijo que la película era una mezcla de acción y una historia más centrada en los personajes. Aunque es una precuela, no explicó elementos de ciencia ficción como el "químico X". Quería mantener el sentido fantástico de su origen. Durante la producción, su jefe lo animó a atraer a un público mayor. Por eso, la película tiene un tono más serio que la serie de televisión.
El sitio web Rotten Tomatoes recopila 103 reseñas de la película. El 63% de los críticos la aprobaron. El veredicto editorial dice: "Se desarrolla como un episodio extendido, pero aun así, The Powerpuff Girls Movie es muy divertida". Hubo cierta discusión por la inclusión de "imágenes de destrucción y escenas con animales". Por eso, fue clasificada con PG. Esto advertía "constante acción frenética" y sugería supervisión parental. Recaudó dieciséis millones de USD en taquilla internacional. Esto fue menos de lo esperado, ya que su presupuesto fue de once millones. Brandon Gray, de Box Office Mojo, atribuyó el bajo rendimiento a la falta de salas de cine con horarios adecuados para los fans mayores. La promoción también fue limitada. McCracken comentó: "Los niños no vinieron... muchos varones que eran fans [del programa] no querían decírselo a la gente y no compraron boletos".
Adaptación al anime
Cartoon Network Japón, Aniplex y Toei Animation adaptaron la serie a un anime de 52 episodios. Se tituló Demashita! Powerpuff Girls Z (出ましたっ!パワパフガールズZ Demashita! Pawapafu Gāruzu Zetto). McCracken explicó su poca relación con esta versión. Dijo: "mientras no cambies la esencia principal, siéntete libre de reimaginarlo de la manera que consideres adecuada para tu mercado". El anime, del subgénero mahō shōjo o "chica mágica", se emitió en TV Tokyo de julio de 2006 a junio de 2007. Es diferente de la versión original en estilo, historia y personajes. Según un artículo de Geoffrey A. Fowler y Amy Chozick, "como a los niños japoneses les gusta vestirse como sus personajes favoritos, las chicas obtuvieron atuendos más realistas".
El anime se centra en Momoko Akatsutsumi (Hyper Blossom), Miyako Gotokuji (Rolling Bubbles) y Kaoru Matsubara (Powered Buttercup). Son tres estudiantes de secundaria que obtuvieron superpoderes por el "químico Z". También incluye a los villanos de la versión estadounidense y personajes nuevos como Ken, el hijo del profesor Utonium. Fowler y Chozick añadieron que los ejecutivos de Cartoon Network se dieron cuenta de que las nuevas historias y atuendos atraían a jóvenes y a hombres adultos fans de la animación. Esto llevó a la producción de muchos productos relacionados. Entre 2006 y 2007, la editorial japonesa Shūeisha publicó una adaptación al manga de este anime.
Álbumes de música
El sello discográfico Rhino lanzó tres álbumes con música original de la serie. Estaban disponibles en cedé, casete y vinilo.
- Heroes & Villains: Music Inspired by The Powerpuff Girls (2000): Este álbum llegó a la cima de la lista Top Kid Audio de Billboard y se mantuvo allí por siete semanas. También encabezó la lista de la revista CMJ New Music Monthly. Incluye a cantantes y grupos de música alternativa, como The Apples in Stereo y Devo. Recibió buenas críticas por su sonido pop y rock "indie".
- The City of Soundsville: Music from The Powerpuff Girls (2001): En este álbum, James L. Venable y Thomas Chase exploraron los géneros dance y techno. Tiene diecisiete temas que representan lugares y personajes de la serie. Heather Phares, de Allmusic, lo llamó "un deleite absoluto" y "uno de los álbumes infantiles más geniales".
- The Powerpuff Girls: Power Pop (2003): Contiene trece temas y llegó al puesto quince de la tabla Top Kid Audio de Billboard. A diferencia de los álbumes anteriores, se enfoca más en el pop para adolescentes. Por el cambio de estilo, Phares lo calificó como "una gran decepción".
A continuación, se enlistan las pistas de cada álbum:
Heroes & Villains: Music Inspired by The Powerpuff Girls | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Intérpretes | Duración | |||||||
1. | «The Powerpuff Girls (Main Theme)» | James L. Venable, Thomas Chase y Stephen Rucker (compositores) | 1:16 | |||||||
2. | «Go! Monkey Go!» | Devo | 3:09 | |||||||
3. | «Pray for the Girls» | Black Francis (como Frank Black) | 3:53 | |||||||
4. | «Signal in the Sky (Let's Go)» | The Apples in Stereo | 3:26 | |||||||
5. | «Walk & Chew Gum» | Optiganally Yours | 3:23 | |||||||
6. | «Buttercup (I'm a Super Girl)» | Shonen Knife | 2:38 | |||||||
7. | «B.L.O.S.S.O.M.» | Komeda | 3:32 | |||||||
8. | «Bubbles» | Dressy Bessy | 2:05 | |||||||
9. | «Fight the Power» | Bis | 3:38 | |||||||
10. | «Don't Look Down» | The Sugarplastic | 4:31 | |||||||
11. | «The Fight» | Cornelius | 1:53 | |||||||
12. | «Friends Win» | The Bill Doss | 2:39 | |||||||
13. | «The Powerpuff Girls (End Theme)» | Bis | 2:00 | |||||||
14. | «Love Makes The World Go 'Round» (pista oculta) | Marty & Elayne con John Andrews | 1:53 | |||||||
40:14 |
The City of Soundsville: Music from The Powerpuff Girls | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Compositores | Duración | |||||||
1. | «Main title» | James L. Venable, Thomas Chase | 2:39 | |||||||
2. | «Townsville» | Venable, Chase | 2:38 | |||||||
3. | «Mojo Jojo» | Venable, Chase | 3:05 | |||||||
4. | «Blossom» | Venable, Chase | 2:38 | |||||||
5. | «Gangreen Gang» | Venable, Chase | 2:10 | |||||||
6. | «Boogie Man» | Venable, Chase | 2:07 | |||||||
7. | «Pokey Oaks» | Venable, Chase | 1:58 | |||||||
8. | «Mayor» | Venable, Chase | 1:31 | |||||||
9. | «Fuzzy Lumpkins» | Venable, Chase | 3:00 | |||||||
10. | «Buttercup» | Venable, Chase | 3:01 | |||||||
11. | «Amoeba Boys» | Venable, Chase | 1:58 | |||||||
12. | «Professor» | Venable, Chase | 1:53 | |||||||
13. | «Princess» | Venable, Chase | 1:30 | |||||||
14. | «Him» | Venable, Chase | 1:43 | |||||||
15. | «Bubbles» | Venable, Chase | 2:35 | |||||||
16. | «Hearts and Stars» | Venable, Chase | 2:00 | |||||||
17. | «Super Secret City of Soundsville Song» | Venable, Chase | 4:10 | |||||||
40:36 |
The Powerpuff Girls: Power Pop | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Intérpretes | Duración | |||||||
1. | «That's What Girls Do» | No Secrets | 3:10 | |||||||
2. | «Power of the Female» | Cherish | 3:29 | |||||||
3. | «Rocket Candy» | Leslie Mills | 2:46 | |||||||
4. | «What Do You Do» | Troys | 3:11 | |||||||
5. | «Me and My Girls» | Cherish | 4:07 | |||||||
6. | «All I Want» | Mis-Teeq | 3:29 | |||||||
7. | «Chemical X» | Cherish | 3:01 | |||||||
8. | «Special» | Vitamin C | 4:44 | |||||||
9. | «Baby I Don't Care» | Jennifer Ellison | 3:36 | |||||||
10. | «Buttercup (I'm a Super Girl)» | Shonen Knife | 2:32 | |||||||
11. | «On Top of Your World» | Sahara Hotnights | 3:18 | |||||||
12. | «Super Secret City of Soundsville Song» | Ursula 1000 | 4:12 | |||||||
13. | «Powerpunk End Theme» | Bis | 1:46 | |||||||
43:21 |
Videojuegos de The Powerpuff Girls
The Powerpuff Girls ha inspirado muchos videojuegos de acción. Bad Mojo Jojo, lanzado el 14 de noviembre de 2000, sigue a Blossom mientras intenta vencer al villano. Fue el primero de una trilogía para Game Boy Color, donde cada Powerpuff Girl tiene su propia aventura. Ryan Mac de GameSpot lo calificó como "simple y aburrido". La segunda entrega, The Powerpuff Girls: Paint the Townsville Green (lanzada el mismo mes), sigue a Buttercup. La tercera, The Powerpuff Girls: Battle HIM (febrero de 2001), se centra en Bubbles. Otros dos videojuegos para Game Boy Advance en 2002 fueron The Powerpuff Girls: Mojo Jojo A-Go-Go y The Powerpuff Girls: HIM and Seek. Ambos son de desplazamiento lateral por Townsville.
The Powerpuff Girls: Chemical X-traction, lanzado en 2001 para Nintendo 64 y PlayStation, trata sobre la lucha de las heroínas contra adversarios que comieron una tarta con "químico X". Mark Fujita criticó la versión de PlayStation por sus gráficos tridimensionales. Su sucesor fue The Powerpuff Girls: Relish Rampage, lanzado en 2002 para Nintendo GameCube y PlayStation 2. Este juego se desarrolla en una Townsville tridimensional donde las protagonistas deben vencer a pepinillos malvados del espacio. Recibió críticas variadas.
También se hicieron videojuegos para computadora, como Mojo Jojo Clone Zone y The Powerpuff Girls: Gamesville (todos de 2002). Para teléfonos móviles con Java ME, hay tres juegos: The Powerpuff Girls (2003), Powerpuff Girls Snowboarding (2005) y Mojo Madness (2009). El último videojuego de la franquicia original se llama Defenders of Townsville y se lanzó en marzo de 2014. Está disponible para computadora y teléfonos inteligentes. Los personajes también aparecen en otros juegos de Cartoon Network, como Cartoon Network Racing (2006) y MultiVersus (2024).
Reinicio de la serie
En 2014, Cartoon Network anunció una nueva serie de The Powerpuff Girls. Aunque McCracken no participó, el estreno fue el 4 de abril de 2016. Las actrices Amanda Leighton, Kristen Li y Natalie Palamides fueron las nuevas voces de las Powerpuff Girls. Algunos actores originales, como Tom Kenny y Jennifer Hale, retomaron sus papeles. Cathy Cavadini, Tara Strong y Elizabeth Daily expresaron su tristeza por no haber sido contratadas. Esta versión tuvo diseños más suaves y redondos para adaptarse a una nueva audiencia. La principal diferencia en la historia es que las luchas contra monstruos son menos importantes. La mayoría de los conflictos vienen de situaciones normales.
Este reinicio recibió críticas de los fans de la serie original. Esto se debió a los cambios en los personajes y el rediseño. Aunque los primeros avances fueron bien recibidos, la versión general fue considerada inferior. Jessica Swarts la llamó "una caricatura mediocre" que "arruina la serie original". Kevin Thompson lamentó el nuevo enfoque y el uso de "viejos clichés". Allegra Frank la llamó "un paso hacia atrás". Sin embargo, Emily Ashby dijo que los personajes "se benefician de una animación más nítida". Dave Trumbore aseguró que "vale la pena ver esta nueva versión".
En otras historias
McCracken comentó en 2001 que le molestaba la idea de que todos los personajes de dibujos animados vivieran en el mismo lugar. Sin embargo, The Powerpuff Girls incluye personajes de otras historias. Los anuncios internacionales de Cartoon Network mostraban a todas sus propiedades juntas. Además, fragmentos de un programa llamado Puppet Pals aparecen en Dexter's Laboratory y PPG. Los habitantes de Townsville también han aparecido en otras producciones del canal, como The Grim Adventures of Billy & Mandy y Samurai Jack. El sketch «2 Broke Powerpuff Girls» (2012), del programa de comedia satírica Mad, es una parodia. Durante la promoción del álbum The Now Now (2018), la banda virtual Gorillaz incluyó al villano Ace.
Serie de imagen real cancelada
La revista digital Variety informó en agosto de 2020 que Warner Bros. Television y Berlanti Productions desarrollarían una serie de imagen real de The Powerpuff Girls para The CW. Heather Reigner y Diablo Cody serían escritoras y productoras ejecutivas. Se anunció que Chloe Bennet sería Blossom, Dove Cameron Bubbles, Yana Perrault Buttercup, Donald Faison el profesor Utonium y Nicholas Podany el hijo de Mojo Jojo. La historia presentaría a las protagonistas como "veinteañeras desilusionadas" que lamentan haber perdido su infancia por combatir el crimen. McCracken no participó, pero le interesaba ver cómo cambiaban la idea original. En mayo de 2022, el proyecto seguía en desarrollo. Sin embargo, se canceló oficialmente el 18 de mayo de 2023. Cody admitió en 2024 que hubo muchos problemas con la versión que escribió. Mark Pedowitz, el entonces presidente de The CW, dijo que el piloto fue rechazado porque su tono era demasiado "campy".
Nueva versión en desarrollo
En julio de 2022, Deadline Hollywood anunció que McCracken será el creador, productor y director de otra versión animada. Esta expandirá el universo de la serie original. Blossom, Bubbles y Buttercup se enfrentarán a enemigos clásicos y nuevas amenazas. El proyecto, asignado a Hanna-Barbera Studios Europe, comenzó a desarrollarse junto con una versión de Foster's Home for Imaginary Friends para preescolares. McCracken aclaró que el formato aún no estaba decidido.
Premios y nominaciones
Año | Premiación | Categoría | Nominados | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
1999 | Premios Annie | Mejor diseño de producción en un programa animado | Craig Kellman (por «Uh Oh Dynamo») | Nominado | |
Mejor dirección en un programa animado | John McIntyre (por «Mommie Fearest») | Nominado | |||
Mejor actuación de voz en un programa animado | Tara Strong (como Bubbles) | Nominada | |||
Premios Primetime Emmy | Logro destacado en animación | Craig McCracken, John McIntyre, Amy Keating Rogers, Jason Butler Rote y Genndy Tartakovsky (por «Bubblevicious/The Bare Facts») | Nominados | ||
2000 | Premios Annie | Mejor guion en un programa animado | Chris Savino (por «Dream Scheme») | Nominado | |
Premios Primetime Emmy | Logro individual destacado en animación | Don Shank (por «Twisted Sister/Cover Up») | Ganador | ||
Mejor programa animado (de una hora o menos) | Robert Alvarez, Craig McCracken, John McIntyre, Randy Myers, Amy Keating Rogers, y Genndy Tartakovsky (por «Beat Your Greens/Down 'n' Dirty») | Nominados | |||
2001 | Premios Annie | Logro individual destacado en música para un programa animado | James L. Venable, Thomas Chase y Steve Rucker (por «Meet the Beat Alls») | Ganadores | |
Mejor diseño de producción en un programa animado | Don Shank | Ganador | |||
Premios Primetime Emmy | Mejor programa animado (de una hora o menos) | Robert Alvarez, Lauren Faust, Craig McCracken, John McIntyre, Amy Rogers y Genndy Tartakovsky (por «Moral Decay/Meet the Beat Alls») | Nominados | ||
Kids' Choice Awards | Caricatura favorita | The Powerpuff Girls | Nominada | ||
2002 | Premios Annie | Mejor diseño de personajes en un programa animado | Paul Rudish (por «Members Only») | Nominado | |
2003 | Mejor diseño de personajes en un programa animado | Andy Bialk (por «Save Mojo») | Nominado | ||
2004 | Diseño de personajes en un programa animado | Chris Reccardi (por «West in Pieces») | Nominado | ||
Premios Primetime Emmy | Mejor programa animado (de una hora o más) | Robert Alvarez, Lauren Faust y otros (por «'Twas the Fight Before Christmas») | Nominados | ||
2005 | Logro individual destacado en animación | Frank Gardner (por «West in Pieces») | Ganador | ||
2014 | Cartoon Network Studios (por «Dance Pantsed») | Ganador | |||
2015 | Premios Annie | Logro individual destacado en escritura en una producción animada | Dave Tennant, David P. Smith, Chris Mitchell y Will Mata (por «Dance Pantsed») | Nominados | |
Logro individual destacado en diseño de producción en una producción animada | Kevin Dart, Chris Turnham, Jasmin Lai y Elle Michalka (por «Dance Pantsed») | Nominados |
Véase también
En inglés: The Powerpuff Girls Facts for Kids
- The Powerpuff Girls Movie
- 'Twas the Fight Before Christmas
- The Powerpuff Girls (serie de televisión de 2016)
- Demashita! Powerpuff Girls Z
- What a Cartoon!