Dentición decidua para niños
La dentición de leche, también conocida como dientes temporales o dientes primarios, es el primer conjunto de dientes que tenemos los humanos y otros mamíferos. Estos dientes se forman mientras el bebé está en el vientre de su madre y empiezan a aparecer en la boca durante la infancia. Con el tiempo, los dientes de leche se caen y son reemplazados por los dientes permanentes. A veces, si no hay un diente permanente debajo, un diente de leche puede quedarse y seguir funcionando por varios años. En casi todos los mamíferos, solo los incisivos, caninos y premolares se reemplazan. Los molares permanentes aparecen directamente, sin un predecesor de leche.
Contenido
¿Cuándo Aparecen los Dientes de Leche?
La aparición de los dientes de leche sigue un calendario específico. Los primeros suelen brotar entre los 6 y 9 meses de edad. Los últimos dientes de leche aparecen entre los 20 y 24 meses.
Aquí tienes una guía de cuándo suelen aparecer:
- 6 a 9 meses: Incisivos centrales inferiores (los dos de abajo en el centro).
- 8 a 10 meses: Incisivos centrales superiores (los dos de arriba en el centro) e incisivos laterales superiores (los que están al lado de los centrales de arriba).
- 15 a 21 meses: Incisivos laterales inferiores, caninos inferiores (los "colmillos" de abajo) y los primeros molares inferiores y superiores.
- 16 a 20 meses: Caninos superiores (los "colmillos" de arriba).
- 20 a 24 meses: Segundos molares inferiores y superiores.
La Primera Dentición en Bebés
Cuando los dientes de leche empiezan a salir, es un proceso que puede causar algunas molestias en los bebés.
Síntomas Comunes de la Dentición
No todos los bebés experimentan los mismos síntomas, pero algunos de los más comunes son:
- Llevarse los dedos y puños a la boca con frecuencia, con ganas de morder para presionar las encías.
- Babeo más abundante de lo normal, porque la salida de los dientes estimula la producción de saliva.
- Irritabilidad inusual debido al dolor en las encías.
- Disminución del apetito, ya que la succión puede aumentar el dolor.
- Puede haber una ligera elevación de la temperatura corporal, pero la dentición no causa fiebre alta.
Cómo Aliviar las Molestias del Bebé
Hay varias formas de ayudar a un bebé a sentirse mejor durante este proceso:
- Mordedores: Son juguetes con líquido dentro que se pueden meter en el refrigerador. Cuando el bebé los muerde, el frío ayuda a aliviar el dolor.
- Frotar las encías: Puedes frotar suavemente las encías del bebé con un dedo limpio que hayas mojado en agua fría.
- Alimentos y líquidos fríos: Ofrecer alimentos o líquidos frescos puede ser reconfortante.
- Acompañamiento: El cariño y la atención de los padres o cuidadores son muy importantes para consolar al bebé.
- Es importante no usar medicamentos para el dolor o geles para frotar en las encías sin consultar a un médico, ya que algunos ingredientes pueden no ser seguros para los bebés.
Los Dientes Temporales: Más Allá de Morder
Funciones Importantes de los Dientes de Leche
Los dientes de leche tienen varias funciones clave, no solo masticar:
- Preparar el alimento: Ayudan a masticar la comida para que sea más fácil de digerir y para que el niño obtenga los nutrientes necesarios para crecer.
- Guía para los dientes permanentes: Mantienen el espacio adecuado en la boca para que los dientes permanentes puedan salir en la posición correcta.
- Estimular el crecimiento: La masticación ayuda a que los huesos de la mandíbula y el maxilar crezcan correctamente.
- Ayudar a hablar: Los dientes de adelante son importantes para pronunciar ciertos sonidos al hablar.
Características de los Dientes de Leche
Los dientes de leche tienen algunas diferencias con los dientes permanentes:
En la Corona (la parte visible del diente)
- Suelen ser más anchos que altos, lo que les da un aspecto un poco "aplanado".
- El cuello del diente (la parte cerca de la encía) es más estrecho que en los dientes permanentes.
- Las capas de esmalte (la capa exterior dura) y dentina (la capa debajo del esmalte) son más delgadas.
- La pulpa (el centro del diente donde están los nervios y vasos sanguíneos) es más grande en proporción al diente.
- Su color es más blanco, por eso se les llama "dientes de leche". Esto se debe a que la capa de dentina, que da un tono más amarillento, es más delgada.
En la Raíz (la parte del diente que está dentro de la encía)
- Las raíces de los molares de leche son más delgadas de lado a lado y más anchas de adelante hacia atrás.
- Son más largas en comparación con el tamaño de la corona.
- Las raíces de los dientes de adelante (incisivos y caninos) se desvían un poco hacia afuera en la punta. Esto es porque el diente permanente está justo debajo, esperando su turno para salir.
- Las raíces de los molares de leche se abren (se bifurcan) muy cerca de la corona.
- Son más abiertas y separadas para soportar la fuerza de la masticación.
En la Pulpa (el interior del diente)
- La cámara de la pulpa es más grande en los dientes de leche.
- Sigue la forma externa del diente. En los molares, hay "cuernos" de pulpa debajo de cada punta del diente, y estos cuernos son más pronunciados que en los dientes permanentes.
- Los molares de la mandíbula inferior tienen cámaras de pulpa más grandes que los de la mandíbula superior.
- En los dientes de adelante (incisivos y caninos), la cámara de la pulpa y el conducto de la raíz no están separados.
Anatomía de los Dientes de Leche
En total, los niños tienen 20 dientes de leche:
- 8 incisivos (los dientes planos de adelante)
- 4 caninos (los dientes puntiagudos, también llamados "colmillos")
- 8 molares temporales (los dientes grandes de atrás, usados para moler la comida)
Dientes Superiores
- Incisivo central superior temporal: Tiene un aspecto aplanado. La raíz es única y cónica, y su longitud es dos veces y media la de la corona.
- Incisivo lateral superior: Es uno de los pocos dientes de leche donde la altura es mayor que el ancho. La raíz es más larga que la del incisivo central.
- Canino superior: Tiene una cúspide (punta) grande que divide el borde en dos lados. La raíz es única, cónica, larga y gruesa.
- Primer molar temporal superior: Se parece un poco al primer premolar permanente. Tiene tres cúspides y tres raíces largas y muy separadas.
- Segundo molar temporal superior: A veces tiene una pequeña protuberancia llamada "tubérculo de Carabelli". Tiene cuatro cúspides y tres raíces.
Dientes Inferiores
- Incisivo central temporal inferior: Es el diente más pequeño de todo el cuerpo. Es muy simétrico. La raíz es única y cónica.
- Incisivo lateral temporal inferior: Es un poco más grande que el incisivo central inferior, excepto en su grosor. La raíz es cónica.
- Canino temporal inferior: Es más pequeño que el canino superior y parece más afilado. Tiene una cúspide que divide el borde en dos lados. La raíz es única y cónica.
- Primer molar temporal inferior: Tiene una cresta en la parte de afuera llamada "tubérculo de Zuckerkandl". Tiene cuatro cúspides y dos raíces.
- Segundo molar temporal inferior: Se parece mucho al primer molar permanente. Tiene cinco cúspides y dos raíces, que son más largas y separadas que las del primer molar inferior temporal.
Caída de los Dientes de Leche
Los dientes permanentes necesitan el espacio y la guía que les dan los dientes de leche para salir correctamente. Por eso, no es bueno quitar los dientes de leche antes de tiempo, a menos que un dentista lo indique. Si se extraen demasiado pronto, podría haber problemas más adelante con la posición de los dientes permanentes.
Véase también
En inglés: Tooth Facts for Kids
- Desarrollo dentario
- Odontopediatría