robot de la enciclopedia para niños

United Productions of America para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
United Productions of America (UPA)
UPA logo.png
Tipo Estudio de animación (Arte moderno)
Industria Animación
Fundación 1943
Fundador Zack Schwartz
David Hilberman
Stephen Bosustow
Disolución 1993
Sede central Burbank (Estados Unidos)
Personas clave Stephen Bosustow
Robert "Bobe" Cannon
John Hubley
Henry G. Saperstein
Productos película
Propietario Comcast
Empresa matriz DreamWorks Classics

United Productions of America, o UPA, fue un estudio de animación muy importante en Estados Unidos. Se destacó por traer un estilo de arte moderno a los dibujos animados. Uno de sus personajes más famosos fue el conocido Mr. Magoo. UPA también es recordado por crear la primera versión animada de Dick Tracy.

Historia de UPA

¿Cómo empezó UPA?

UPA se fundó alrededor de 1943. Varios animadores que trabajaban en los estudios Disney decidieron irse. Sentían que Disney no les permitía explorar nuevas formas de arte.

Uno de estos animadores fue John Hubley. Junto a Stephen Bosustow, no estaban contentos con el estilo muy realista de Disney. Hubley pensaba que la animación no tenía que copiar la realidad. Creía que podía ser más artística y creativa.

Archivo:Hell-Bent for Election Title Card
Título de entrada de "Hell-Bent for Election"

Después de dejar Disney, Hubley trabajó con Stephen Bosustow, David Hilberman y Zachary Schwartz. Formaron un estudio que primero se llamó United Film Production. Luego, Industrial Films and Poster Service. Allí, pudieron probar sus ideas sobre la animación.

En esos años, durante la Segunda Guerra Mundial, el estudio necesitaba dinero. Por eso, trabajaron para el gobierno creando mensajes para el público.

Su primer cortometraje fue Hell-Bent for Election. Este corto apoyaba la reelección de Franklin Delano Roosevelt. Fue dirigido por Chuck Jones. El diseño estuvo a cargo de Jones y Schwartz. Este corto tuvo éxito y le dio fama al estudio. Fue entonces cuando cambiaron su nombre a United Productions of America (UPA).

En 1945, Robert "Bobe" Cannon dirigió la película "Brotherhood of Man". En 1946, Hilberman y Schwartz dejaron UPA. Vendieron sus partes de la empresa a Bosustow.

Los acuerdos de UPA con el gobierno terminaron pronto. Esto ocurrió cuando el gobierno empezó a investigar ciertas actividades en Hollywood a finales de los años 40. Aunque no hubo acusaciones formales contra nadie en UPA, los acuerdos se cancelaron. Esto pasó por las tensiones entre el gobierno y la industria del cine.

UPA y Columbia Pictures

Cuando la guerra terminó, el futuro de UPA era incierto. Ya no había necesidad de mensajes del gobierno. Hilberman y Schwartz se habían ido. En ese momento, la productora Columbia Pictures buscaba un nuevo estudio de animación. Querían reemplazar a su antiguo estudio, Screen Gems. Encontraron en UPA al estudio perfecto. Así, UPA empezó a hacer dibujos animados para el público en general desde 1948.

Al principio, usaron a los personajes de El Zorro y el Cuervo. Estos eran personajes principales del estudio anterior. Luego, UPA creó sus propios personajes. Los más conocidos fueron Mr. Magoo y Gerald McBoing-Boing. Sus dibujos animados tenían personajes humanos como protagonistas. El estudio tenía dos reglas importantes: no usar animales que hablaban y no hacer comedia de golpes (slapstick). Querían ser diferentes de otros dibujos como Tom y Jerry o los Looney Tunes.

A pesar de su éxito, UPA tuvo problemas por las investigaciones gubernamentales. Varios empleados, como Phil Eastman, Millard Kaufman y el director John Hubley, fueron despedidos. Hubley era considerado el cerebro del estudio. Por eso, los cortometrajes de UPA empezaron a perder la chispa y la energía que él les daba.

Debido a la baja calidad artística, Columbia Pictures terminó su contrato en 1959. Esto fue después del estreno de Las mil y una noches de Mr. Magoo. Esta fue la primera y única película larga producida por UPA.

El camino de UPA después de la animación

Henry G. Saperstein mantuvo a UPA funcionando en los años 60 y más allá. El estudio dejó de producir animación por completo después de cerrar su estudio de animación en 1970. Vendió su colección de dibujos animados. Sin embargo, UPA mantuvo los derechos de licencia de Mr. Magoo, Gerald McBoing-Boing y otros personajes.

Esto llevó a que UPA contratara a DePatie-Freleng Enterprises Studio. Ellos produjeron una nueva serie de dibujos animados llamada What's New Mr. Magoo? en septiembre de 1977.

Columbia Pictures se quedó con los derechos de los dibujos animados de UPA que se mostraron en cines. La colección de dibujos animados para televisión fue licenciada por Classic Media en Nueva York. Luego, en 2007, Classic Media se unió con Entertainment Rights en Londres.

Acuerdo con Toho Studios

En 1970, Saperstein logró un acuerdo para UPA con los Toho Studios de Japón. Este acuerdo era para distribuir sus películas de "monstruos gigantes" en Estados Unidos. Estas películas eran del género Kaiju y Tokusatsu.

El estreno en cines y, sobre todo, la transmisión en televisión de las películas de monstruos de Toho crearon un nuevo interés por el cine japonés de monstruos. Programas de televisión como Creature Double Feature mostraron estas películas a jóvenes audiencias en Estados Unidos. Esto ayudó a que fueran populares durante los años 70 y 80. Cuando Toho empezó a hacer nuevas películas de monstruos a finales de los 80, comenzando con Godzilla en 1985, UPA aprovechó su acuerdo. Ayudó a que estas nuevas películas de monstruos gigantes llegaran al público occidental.

Por su larga relación con Toho, UPA es conocido hoy por los fans como el distribuidor americano de Toho. Aunque su legado como pionero de los dibujos animados es muy importante en la historia de la animación estadounidense. UPA sigue licenciando la colección americana de películas de Godzilla. El acuerdo de UPA con Toho también llevó a Saperstein a producir la primera película de Woody Allen, What's Up, Tiger Lily?.

UPA pasa a DreamWorks Animation

Henry Saperstein falleció en 1998. En el año 2000, la familia Saperstein vendió UPA a Classic Media. El 23 de julio de 2012, DreamWorks compró Classic Media por 155 millones de dólares. Como resultado, UPA es ahora propiedad de DreamWorks Animation.

Aunque DreamWorks Animation ahora tiene los derechos de la mayor parte de la colección de UPA, UPA sigue manteniendo los derechos de licencia de Mr. Magoo. Saperstein fue productor ejecutivo de una película de acción real de Mr. Magoo en 1997. Sin embargo, DreamWorks Animation también posee algunos derechos.

El impacto de UPA

El impacto de UPA en la historia de la animación a menudo ha sido menos reconocido que el éxito de grandes estudios como Warner Bros. y Walt Disney Pictures. Sin embargo, UPA tuvo una gran influencia en la animación. Su estilo artístico y sus ideas innovadoras fueron reconocidos y adoptados por otros grandes estudios.

UPA fue pionero en una técnica llamada animación limitada. Aunque este estilo se usó mucho en los años 60 y 70 para ahorrar costos, al principio se pensó como una forma diferente de animar. Era una alternativa al estilo cada vez más realista (especialmente en Disney) que buscaba imitar el cine en las películas animadas.

La animación limitada de UPA se caracteriza por líneas finas o sin contornos. También usa formas sólidas y colores poco comunes.

Producciones de UPA

Ver también

  • Era dorada de la animación estadounidense

Véase también

Kids robot.svg En inglés: United Productions of America Facts for Kids

kids search engine
United Productions of America para Niños. Enciclopedia Kiddle.